El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, alberga 3 Grupos de Lectura articulando sus preocupaciones y especificidades intelectuales y metodológicas de carácter emergente, en referencia a la heterotopicalidad de discusiones y ejes analíticos que configuran el campo de investigación de la Educación Inclusiva en el siglo XXI. Cada Grupo de Lectura articula su ámbito interés desde el interior de cada una de las tareas críticas que enfrenta la Educación Inclusiva en este nuevo siglo, proponiéndose ofrecer respuestas oportunas y contingentes para cada una de ellas.
El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución internacional dedicada al estudio académico especializado y a la formación de vanguardia en inclusión, articula su actividad desde una perspectiva ‘inter’ y ‘post’-disciplinar, de carácter teórica y analítico-metodológica crítica; sus investigadores y afiliados se posicionan en las intersecciones de las disciplinas que confluyen, crean y garantizan el conocimiento auténtico de ésta, avanzando en la proliferación de nuevos saberes y metodologías de investigación emergentes.
Se propone de esta manera, trabajar en la identificación de las tareas críticas específicas que enfrenta la inclusión, interrogando de qué manera los marcos intelectuales, metodológicos y los vocabularios disponibles, asumen las tensiones contemporáneas sobre las que urge trabajar en materia de Educación Inclusiva, de no ser así, se propone ofrecer respuestas oportunas para ello.
Cada Grupo de Lectura se encuentra comprometido con la multiplicidad de ámbitos que configuran la contingencia intelectual, política y ética de la Educación Inclusiva, enfatizando en la discusiones emergentes en torno a lo político, lo ideológico, lo epistémico y la redefinición de los marcos y vocabularios que se intersectan en la construcción de un esfuerzo práctico para cambiar el mundo. Cada Grupo de Lectura se convierte en una red abierta –cuyo orden de producción, alcanza su máxima expresión en la diseminación– y en una plataforma para el debate permanente, en torno a los principales ejes de articulación de la actividad intelectual de la Educación Inclusiva.
Nuestras reuniones de lectura se encuentran abiertas a  investigadores, académicos, activistas, investigadores independientes, artistas, curadores, mediadores culturales, teóricos, profesores del sistema educativo con ideas revolucionarias, estudiantes de maestrías y doctorados, procedentes de diversas partes de mundo, favoreciendo el intercambio académico e incitando un mayor diálogo ‘en’ y ‘a través’ de las disciplinas. Los Grupos de Lectura se conciben como una plataforma que contribuye a dar forma al campo emergente de la Educación Inclusiva, concebida como revolución intelectual de la Ciencia Educativa, expresando un efecto estimulante en el análisis pormenorizado de sus principales problemáticas y fenómenos, abordándolos a través de algunas de sus nociones claves.
Los Grupos de Lectura se plantean como propósito fomentar el interés académico, político e investigativo sobre cada uno de los ejes analíticos, teóricos y metodológicos que atraviesan las agendas de investigación de la Educación Inclusiva. Cada Grupo de Lectura combina enfoques teóricos, históricos, políticos, metodológicos, filosóficos, epistemológicos y comparativos atravesando la multiplicidad de temas que ensamblan su nuevo marco teórico e interpretativo, dando la bienvenida a investigadores, artistas, activistas, estudiantes interesados provenientes de nuestros programas o afiliados a otras instituciones.
Cada Grupo de Lectura que constela en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, se interesa por promover el intercambio intelectual e ilumina la forma y el alcance global acerca de lo que exige trabajar epistémica y metodológicamente, en el posicionamiento crítico de la Educación Inclusiva. Sin duda alguna, no constituye una tarea sencilla debido a la vaguedad epistémica y metodológica que la atraviesa en la actualidad. Por esta razón, la totalidad de acciones emprendidas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, orienta y posiciona su actividad en el estudio inter y post-disciplinario de la inclusión, en todas sus formas y expresiones, favoreciendo a la renovación y emergencia de perspectivas de análisis, trabajando en los intersticios de las disciplinas y estableciendo una estrecha relación con los principales debates, marcos intelectuales y vocabularios educativos, sociales, culturales, éticos y políticos contemporáneos.
Cada Grupo de Lectura, sus investigadores afiliados y colaboradores, comparten el desafío de promover formas de investigación emergentes para la transformación educativa y la cristalización de una nueva praxis política y teórica en Latinoamérica y el mundo. Razón por la cual, organizan su actividad en torno a preocupaciones intelectuales emergentes, ofreciendo respuestas oportunas para ello.
 


 
Grupo de Lectura 1: «Memoria Crítica: lecturas del yo, lecturas del nosotros»
Coordinadora: Dra. Concepción López-Andrada.
Contacto: concepción.lopez.andrada@celei.cl
 

La construcción de una memoria en común será el propósito a la hora de articular los Grupos de lectura a los que hemos querido llamar: “Grupo de memoria crítica: lecturas del yo, lecturas del nosotros”, coordinados desde el Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro” del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
En la postmodernidad vivimos la “saturación del yo[1]”, disponemos de tantas opciones, de tantos “yoes”, que saturan al individuo. Así, se ha producido una evolución de la postura lógica del modernismo (el sí-mismo como realidad verificable) a una postura narrativo-social (el sí-mismo como realidad construida).
La narrativa apunta, a una materialización del discurso, es decir, esa forma en la que “damos sentido” y estructuramos los fragmentos de nuestras experiencias e identidades propias para/con “nosotros mismos” y para/con “los otros”. El juego que se conforma entre identidades y alteridades se sintetiza en la idea de que la perspectiva de verse diferente, produce un sentido de sí mismo. Asimismo, la identidad se va configurando y moldeando a medida que nos adaptamos a nuestros contextos sociales, históricos y culturales.
Una característica cultural y discursiva de la época contemporánea consiste en la hibridación de elementos, en la dispersión y reconstrucción de memorias, identidades y relatos. De tal forma, dicha hibridación se ha multiplicado, ya no depende de tiempos largos, sino fragmentarios e hipertextuales[2].
 
La propuesta inicial incluye los siguientes ámbitos de recorrido, lecturas que llevarán de lo individual e íntimo a lo colectivo y político

  • Biografías lectoras o lecturas del yo: a través de la narración de subjetividades. Se indagar en las experiencias individuales y colectivas en relación a las formas de leer, es decir, se reflexionará sobre el papel de la lectura en las trayectorias vitales de los participantes.
  • Las “huellas” lectoras que cada lector ha ido dejando o recogiendo. El rastro lector. Las fronteras, lo híbrido, lo periférico. La construcción de identidades. Las lecturas encadenadas. Lectura de lo íntimo se convierte en una lectura política.
  • La búsqueda de una voz colectiva que narra. Las multitudes. Los contagios intergeneracionales de la memoria. El contacto cultural.

 
Se trabajará con géneros literarios y textuales que tradicionalmente se han situado en los márgenes: diarios, autobiografías, crónicas, novelas gráficas… además de ahondar en la “autoficción” o en las narrativas de no ficción.
 
Tácticas y estrategias dialógicas
La táctica a seguir consistirá en Iniciar todo con una pregunta. Interpelar, preguntar y cuestionar. Escuchar. Dialogar. Leer e interpretar a través de los otros. Siguiendo la senda de las tertulias dialógicas literarias[3], se presenta la lectura desde una óptica dialógica, en el sentido que le dará la comprensión compartida y contextualizada de una serie de productos textuales, obras e imaginarios.
[1] Sobre esta idea el trabajo de Andersen, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires: Amorrortu, propone claves muy estimulantes, así, desde el punto de vista lingüístico, el propio ser es un ser narrativo. El ser se construye y se comprende en el lenguaje. Desde la perspectiva narrativa, el propio ser, el narrador, habita muchas posiciones y posee muchas voces.
[2] Expone Canclini (2001) que “(…) pese a que vivamos en un presente excitado consigo mismo, las historias del arte, de la literatura y de la cultura siguen apareciendo aquí y allá como recursos narrativos, metáforas y citas prestigiosas” en Culturas híbridas estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.
[3] Aguilar Ródenas, C., Olea, M. J. A., Padrós Cuxart, M., & Pulido, M. Á. (2010). Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1).
 


 
Grupo de Lectura 2: “A prática etnográfica em narrativas de surdos”
Coordinadora: Dra. Maria Izabel Garcia
Contacto: misgarcia.ines@gmail.com
 
Presentación del Grupo de Lectura
O presente grupo pretende analisar as narrativas de surdos através de uma perspectiva antropológica, tomando por base o método etnográfico. De acordo com James Clifford (1998), a etnografia teve uma influência marcante da observação participante, ganhando mais tarde uma nova leitura, a partir de estudos de Bronislaw Malinowski, Michel Mauss, Margaret Mead e Evans-Pritchard, e mais tarde com Clifford Geertz, Erving Goffman, Homi Babha, Cornelia Eckert, Vincent Crapanzano e Gilberto Velho. Esses últimos, demarcam a escrita etnográfica como um fazer atravessado pela observação do pesquisador e sua interpretação da experiência com grupos sociais, sejam eles os chamados “exóticos” ou aqueles que vivem nas grandes metrópoles, atualmente estudados pela antropologia urbana.
Mais recentemente, com a emergência da ideia do teórico-pesquisador no campo, novas formas do fazer etnográfico vêm apontando para “o contínuo vaivém entre o ‘interior’ e o ‘exterior’ dos acontecimentos: de um lado, captando o sentido de ocorrências e gestos específicos, através da empatia; de outro, dá um passo atrás, para situar esses significados em contextos mais amplos.” (Clifford, 1998, p. 33).
Em relação às narrativas, a leitura do Grupo se focalizará, primordialmente, daquelas advindas dos próprios surdos. Desse modo, daremos atenção especial a autores como Gladis Perlin, Carlos Skliar e Karin Strobel que apontam para a construção de identidades surdas: híbridas, sinalizantes, oralizantes, ouvintistas, dentre outras.
Assim, o presente Grupo de Leitura pretende, em seus quatro encontros, 1) historicizar os métodos antropológicos de coleta de dados, 2) apresentar as discussões teóricas em torno desse método, bem como das noções de identidade cultural, e 3) apresentar formas de coleta de dados que possibilitem a apresentação de narrativas – nesse caso, de surdos – através do uso da antropologia visual. Para tal, os encontros se realizarão a partir da leitura de textos e exibição de vídeos de experiências etnográficas, seguidos de debate. O mesmo terá carga horária de 4 horas por encontro e será ministrado em LIBRAS (Língua Brasileira de Sinais) e, portanto, todos os alunos – surdos e ouvintes – deverão ser usuários dessa língua.
 
Programa
ENCONTRO 1: Formas de representação e fazeres antropológicos: introdução ao método etnográfico. Os precursores da etnografia ou sobre os relatos de viagens e o imaginário europeu sobre o “exótico”. A representação do “eu” e do “outro” na escrita etnográfica.
ENCONTRO 2: Estudos de narrativas sobre desigualdades étnico-raciais e de gênero, diversidade cultural, violência e exclusão social, preconceito e discriminação no contexto escolar, institucional e social. Reconhecer atitudes de estigmatização, mitos e preconceitos em torno da pessoa com deficiência. Estudos culturais de surdos. Narrativas de surdos.
ENCONTRO 3: Diferenciação entre metodologia qualitativa e quantitativa. A pesquisa de campo como metodologia de pesquisa. Observação sistemática, pesquisa-ação e pesquisa participante. Técnicas de entrevista. Estudos de caso e estudos comparativos. Uso de imagens e recursos audiovisuais.
ENCONTRO 4: Práticas na aplicação de técnicas. Exercícios de coleta e análise dos dados.
 
Referencias
BHABHA, H. O Local da Cultura. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2007.
CLIFFORD, J. A Experiência Etnográfica. Rio de Janeiro: Editora UFRJ, 1998.
CRAPANZANO, V. Horizontes imaginativos e o aquém e além. Revista de Antropologia, vol. 48, n. 1, p. 363-384, 2005.
EVANS-PRITCHARD, E. E. Os Nuer. São Paulo: Ed. Perspectiva, 2008.
GEERTZ, C. Obras e Vidas: o antropólogo como autor. Rio de Janeiro: Editora UFRJ, 2009.
GOFFMANN, E. A Representação do Eu na Vida Cotidiana. Petrópolis: Editora Vozes, 1992.
______________. Estigma: notas sobre a manipulação da identidade deteriorada. Rio de Janeiro: Editora Guanabara, 1988.
MALINOWSKI, B. Os Argonautas do Pacífico Ocidental. São Paulo: Abril Cultural, 1976.
MAUSS, M. O Método Etnográfico. Lisboa: Pub. Dom Quixote, 1993.
PERLIN, G. T. T. Identidades surdas. In Carlos Skliar (org.) A surdez: um olhar sobre as diferenças. Editora Mediação: Porto Alegre, 2001, 2ª ed.
ROCHA, A. L. C. & ECKERT, C. Antropologia da e na cidade: interpretações sobre as formas da vida urbana. Porto Alegre: Marca Visual, 2013.
SKLIAR, C. Educação & Exclusão: abordagens sócio-antropológicas em Educação Especial. Editora Mediação: Porto Alegre, 1997, 3ª ed.
STROBEL, K. L. As imagens do outro sobre a “cultura surda”. Editora da UFSC: Florianópolis, 2008.
VELHO, G. & KUSCHNIR, K. (orgs.) Pesquisas Urbanas: desafios do trabalho antropológico. Jorge Zahar Editor: Rio de Janeiro, 2003.