Logo.Observatorio.EMILIA

 

Los documentos de trabajo editados por el Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, dependiente del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), se articulan como un eje de producción crítica sobre los mecanismos intelectuales que, bajo un discurso crítico, imponen diversos dispositivos de colonización cognitiva y epistémica, que dan continuidad a las múltiples formas de expresión de la opresión educativa, la injusticia social y la exclusión, avalando de esta forma, un campo normativo y reproductor del modelo neoliberal. Cada uno de los documentos, coinciden en la producción de armas intelectuales para interrogar éstos efectos, en la conformación de prácticas educativas y culturales, invisibilizados por gran parte de la contribución crítica de la educación que piensa el campo teórico-metodológico de la inclusión y, con ello, impone nuevas formas de subalternización y violencias epistémicas plurales e invisibles.

Los documentos de trabajo corresponden a documentos de reflexión teórica, metodológica y didáctica desarrollados por los investigadores adscritos a nuestro observatorio. La edición de cada uno de estos materiales, cuenta con el apoyo de la Red Internacional de Universidades Lectoras y de la Asociación Española de Comprensión Lectora.


 

DOCUMENTO DE TRABAJO NÚMERO 4

 

Lectura del Clic. Una introducción al uso didáctico del hipertexto

De Concepción López-Andrada

 

En este documento de trabajo el hipertexto se presenta desde varias perspectivas que transitan desde la teoría y la conceptualización a la práctica social y concreción en el espacio aula. El periodo histórico actual se singulariza por ser un tiempo de mutaciones y convergencias dentro de la cultura textual; diversos autores hablan de la transformación más radical desde los tiempos de Gutenberg.

Vivimos un presente en el que se aseguran que se lee más que nunca. No obstante, se observa como la lectura se asimila como una suerte de navegación en Internet, a la búsqueda de información en redes, al clicar y saltar de una información a otra, de un titular a otro párrafo o vídeo. Así, de un modo u otro, hallamos una forma novedosa de leer que se asemeja a la exploración, a la discriminación de información, una lectura que “hace”.

La ruptura de la linealidad característica de los textos digitales e hipertextos puede ser un recurso muy estimulante a la hora de trabajar con diversos discursos y géneros textuales en el aula. Los estudiantes tienen la posibilidad de revisar diversos contextos, voces y fragmento, en los que cabe la posibilidad de habitar nuevos mundos digitales alejados de los espacios comunes y normativos, en donde las fronteras de la textualidad tradicional tienden a borrarse.

El interés por el hipertexto y su contribución a la teoría literaria queda patente en trabajos precursores de este campo de investigación como el elaborado por Landow, marcando un camino que se asocia al postestructuralismo, al estudio de la intertextualidad y a la idea de la muerte del autor.

 

 

 

  • Editorial: Ediciones CELEI.
  • Departamento: Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.
  • Autor: Concepción López-Andrada.
  • Idioma: Español.
  • Páginas: 47 | IBSN: 978-956-386-007-8.
  • Formato de descarga: pdf.
  • Fecha de publicación: 24 de marzo, 2018.

Ver I descarga completa del documento

 


DOCUMENTO DE TRABAJO NÚMERO 3

Comprensión Lectora en clave Intercultural: una revisión del presente; perspectivas de futuro

De Marcela Amaya García

Documento 3.Comprensión lectora en clave interculturalEn el presente documento de trabajo se reflexiona respecto al lugar epistémico y axiológico de abstracción desde el cual en forma histórica la Lingüística ha abordado el fenómeno de la comprensión lectora. Ante ello, se busca establecer el nexo entre dicha disciplina y los estudios interculturales, a fin de repensar al comprendedor y sus procesos de comprensión desde un sitial contextual. Como perspectiva de futuro, entonces, se propone relevar la perspectiva psicolingüística interactiva, la cual enfatiza en la tríada: texto-contexto-lector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Editorial: Ediciones CELEI.
  • Departamento: Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.
  • Autor: Marcela Amaya García.
  • Idioma: Español.
  • Páginas: 25 | IBSN: 978-956-386-002-3.
  • Formato de descarga: pdf.
  • Fecha de publicación: 29 de marzo, 2017.

Ver I descargar obra completa


 

DOCUMENTO DE TRABAJO NÚMERO 2

Alfabetizaciones, ciudadanía y educación. Lecturas de/desde lo precario

De Concepción López-Andrada

Alfabetizaciones, ciudadanía y educaciónLa relación operacional entre alfabetización y formación de la ciudadanía ha sido abordada por autores como Freire, Gramsci o Giroux. En la coyuntura actual, representaciones y prácticas de la alfabetización en sus múltiples consideraciones (alfabetización digital, alfabetización mediática, alfabetización crítica) consolidan hasta cierto punto la narrativa hegemónica neoliberal, donde la ciencia y la tecnología se potencian en discursos aparentemente “neutros” en donde se demandan sujetos con una gran capacidad técnica, que continuamente necesitan adquirir nuevas habilidades, exhibiendo una gran “flexibilidad”; mientras, el llamando mercado laboral se precariza día a día excluyendo a un mayor número de personas a través del estigma del desempleo.

El relato de la alfabetización se relacionará más que con la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura, con la producción de discursos y prácticas sociales de explotación y discriminación. Asimismo, el acceso a la información se ha convertido en un elemento clave y a la vez una manera de “medir” las desigualdades en la sociedad actual; varios autores han expuesto el concepto de “brecha digital”. De igual forma, abordamos la figura del lector precario, el lector aislado, el que practica una suerte de lecturas solitarias y fragmentadas sin placer ninguno ni valoración por la cultura hegemónica e impuesta.

 

 

 

 

  • Editorial: Ediciones CELEI.
  • Departamento: Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.
  • Autor: Concepción López-Andrada.
  • Idioma: Español.
  • Páginas: 36 | IBSN: 978-956-386-000-2
  • Formato de descarga: pdf.
  • Fecha de publicación: 12 de enero, 2017.

Ver I descargar obra completa

 


DOCUMENTO DE TRABAJO NÚMERO 1

Interseccionalidad y Derecho a la Lectura. Aportes teórico-metodológicos para el fortalecimiento de la “ciudadanía” y el “fomento de la Lectura” desde una perspectiva de Educación Inclusiva

De Aldo Ocampo González

documento-de-trabajo-1El documento de trabajo número 1, presenta un aproximación inicial, en torno a la interrelación entre interseccionalidad y derecho a la lectura, ofreciendo un conjunto de argumentos críticos sobre la formación de mecanismos que crean y producen poblaciones excedentes al interior de este derecho, más allá, de las posiciones sociales de origen que, afectan a los múltiples colectivos de ciudadanos, sobre-representados en el discurso dominante (acrítico) de la Educación Inclusiva, como vulnerables o diversosoprimidos o carentes de cultura letrada, acciones que sin duda, agudizan el factor de acumulación de estigmas sociales para pensar el derecho a la diferencia y a la redistribución en el campo del fomento de la lectura a través del ejercicio activo de la ciudadanía.

En este trabajo, se ofrecen diversos ejes de análisis, que permiten comprender, cómo a través del fortalecimiento de la competencia lectora, es posible, ejercer de forma deliberativa, la condición democrática y participar de las relaciones que configuran el escenario político actual. De acuerdo con los actuales marcos de opresión, articulados por los modelos democráticos en desarrollo, sugieren la  necesidad, de establecer un cruce reflexivo, entre los aportes de la corriente interseccional como conjunto de criterios metodológicos, que facilitan la exploración del comportamiento de la exclusión y la formación de múltiples sistemas de desigualdades en el ejercicio del derecho a la lectura.

Por otra parte, otorga elementos críticos para promover el fomento de la lectura y las políticas del libro en colectivos definidos epistémica y socialmente, como abyectoscarentes de cultura o vulnerables, a través de los cuales, se ficciona el campo de batalla por la inclusión, mediante la imposición de propuestas compensatorias o de asimilación cultural al marco de valores dominantes de la cultura hegemónica letrada. En este sentido, es necesario dejar de incluir a las mismas estructuras educativas, culturales y sociales que generan poblaciones excedentes. Más bien, se requiere que, los programas de animación y fomento de la lectura enfaticen en la acción política de la lectura, así como, en estrategias que releven en papel micropolítico del mismo, en colectivos excluidos de este derecho; especialmente, asegurando la configuración de un marco de valores alternativos para pensar la práctica de la lectura en todos los ciudadanos.

¿Qué criterios metodológicos debiesen considerar los programas de animación y fomento de la lectura desde una perspectiva interseccional?, ¿cómo se configuran hoy, las agendas de fomento de la lectura desde una perspectiva de Educación Inclusiva?, ¿en qué sentido los valores contra-hegemónicos y las prácticas de resistencia de sujetos subalternizados se expresan en los programas de fomento de la lectura desde una perspectiva de Educación Inclusiva y equidad social?, ¿qué aporta el pluralismo epistémico y cultural a esta discusión? y ¿cómo evitar incluir a las mismas estructuras que crean poblaciones excedentes?, éstos y otros desafíos se abordan en este documento de trabajo.

  • Editorial: Ediciones CELEI.
  • Departamento: Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.
  • Autor: Aldo Ocampo González.
  • Idioma: Español.
  • Páginas: 80 | IBSN: 978-956-368-085-0
  • Formato de descarga: pdf.
  • Fecha de publicación: 03 de noviembre, 2016.

Ver I descargar obra completa


 

Informe “Lectura Fácil en Foco. Capacidades diferentes, los mismos derechos”

De IBERLECTURA de la Organización de Estados Iberoamericanos (O.E.I.), en colaboración con Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva y su Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia

en-foco-flEl foco de interés sobre las investigaciones, las integraciones y desarrollos de programas de la Lectura fácil se ha ido produciendo los últimos diez años, con casos en los que se ha puesto en práctica diversos modelos y formatos sobre la materia. Entendemos la lectura como un derecho, pero también como una herramienta para la crítica y la emancipación social que en la actualidad se produce y reproduce en muy diferentes formatos, materiales y espacios. Son factores que hay que considerar y redefinir cuando se trabaja con la lectura fácil, para que el acceso a toda clase de textos no se convierta en una barrera. Finalmente, se presenta el trabajo del Núcleo de Investigación en Fácil Lectura y Educación Inclusiva de CELEI, que inicia sus actividades en marzo de 2014 como un esfuerzo interdisciplinario por buscar nuevos escenarios de promoción de la lectura para todas aquellas personas que por diversas razones no logran comprender lo que leen.

  • Editorial: IBERLECTURA OEI
  • Autores: OEI – CELEI
  • Idioma: Español
  • Páginas: 25
  • Formato de descarga: pdf.
  • Fecha de publicación: 12 de diciembre, 2016.

Ver I descargar obra completa

Materiales de Apoyo a la Enseñanza

 

Logo.Charles.CELEI.FINALLLLLLLLLLLLLLLLLos documentos de trabajo editados por el Observatorio sobre Creatividad, Desarrollo y Potencial Humano – “Charles Sanders Peirce”, dependiente del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), se articulan como un eje de producción crítica sobre los mecanismos intelectuales que, bajo un discurso crítico, imponen diversos dispositivos de colonización cognitiva y epistémica, que dan continuidad a las múltiples formas de expresión de la opresión educativa, la injusticia social y la exclusión, avalando de esta forma, un campo normativo y reproductor del modelo neoliberal. Cada uno de los documentos, coinciden en la producción de armas intelectuales para interrogar éstos efectos, en la conformación de prácticas educativas y culturales, invisibilizados por gran parte de la contribución crítica de la educación que piensa el campo teórico-metodológico de la inclusión y, con ello, impone nuevas formas de subalternización y violencias epistémicas, plurales e invisibles.


 

Documento de Trabajo 1. Estructuras Educativas y Pedagogía Hospitalaria. Desafíos para (re)pensar la Educación Inclusiva

De Clargina Monsalve Labrador

Estructuras Educativas y Pedagogía HospitalariaEl Documento de Trabajo 1 editado por el Observatorio sobre Creatividad, Desarrollo y Potencial Humano – “Charles Sanders Peirce”, dependiente del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, pretende dilucidar acerca de la Pedagogía Hospitalaria como paradigma educativo, el cual convive con el actual sistema de educación formal. Se parte del supuesto de que la Pedagogía Hospitalaria como práctica pedagógica se plantea como un modelo de avanzada, el cual supera los postulados positivistas del siglo XX tanto en el campo de la salud como en el de la educación. Para este análisis se utilizan como preguntas guías, las planteadas por Christian Liutenant en el año 2006, pues aún hoy siguen siendo pertinentes y vigentes, a saber: ¿Cuáles son los objetivos de una escuela hospitalaria? ¿Existen una cultura y una pedagogía comunes a todas las aulas hospitalarias? ¿Cómo debe situarse un colegio en un medio tan particular como el hospital? ¿Cuáles son los puntos en común y las divergencias entre la escuela hospitalaria y la escuela regular? ¿Dónde se sitúa el pedagogo hospitalario dentro del sistema educativo general? ¿Cuáles son las evoluciones que deben preverse? ¿Las aulas hospitalarias “actuales” siguen teniendo sentido, siguen siendo necesarias? ¿Siguen siendo aceptadas? La resolución a las preguntas se realiza a partir de un esbozo histórico de la evolución del concepto ‘pedagogía hospitalaria’, con un enfoque documental alimentado por la experiencia de la autora en este campo, y los aportes teóricos de los autores reconocidos en esta materia, tanto en Europa como en Latinoamérica.

  • Editorial: Ediciones CELEI
  • Autor: Clargina Monsalve Labrador
  • Idioma: Español.
  • Páginas: 34 | IBSN: 978-956-386-001-6
  • Formato de descarga: pdf.
  • Fecha de publicación: 17 de enero, 2017.

Ver I descarga obra completa


Boletín Número 1. Observatorio “Charles Sanders Peirce” 

Boletin Charles sanders peirce

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver I descarga completa del boletín