Ago132020NOTICIASCategoría: NOTICIASPor Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEIDeja un comentarioEtiquetas: Aldo OcampoAldo Ocampo GonzálezBrasilClargina Monsalve LabradorConcepción López-AndradaIntersaberesRevista Intersaberes Compartir TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on FacebookShare on Facebook Share on LinkedInShare on LinkedIn Navegación entre publicacionesAnteriorPublicación anterior:Investigadores de CELEI, doctores Luis Pincheira Muñoz y Enrique Ortiz Aguirre, imparten ponencias Foro Internacional sobre Bienestar e Inclusión en MéxicoSiguientePublicación siguiente:Investigadora de CELEI, Profa. Clargina Monsalve Labrador imparte conferencia en MéxicoFrom the Same CategoryII Seminario Nacional de Educación Inclusiva: debates políticos para el mundo contemporáneoInvestigador de CELEI, Dr. Luis Pincheira Muñoz, publica artículo titulado: «Diversidad cultural del estudiante inmigrante y el desafío político de implementarla en la escuela municipal chilena», en Revista Inclusiones indexada en ESCI, Clarivate.Director de CELEI, impartió la conferencia titulada: «Pragmática epistemológica de la Educación Inclusiva: elementos para liberar la zona del no-ser», en la Universidad UNINTER de Brasil, invitado por los programas de Maestría y Doctorado en Educación de dicha universidad.El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) hermana fuerzas con el Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS) y el Centro Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de La SerenaAcadémico de la Universidad de Buenos Aires, imparte conferencia «Psicopedagogía Clínica: la pregunta por el sujeto que aprende» a estudiantes de diplomados de CELEICELEI organiza Seminario Latinoamericano Diálogo de saberes para una Pedagogía Hospitalaria en el siglo XXI post-pandemia, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad de Manizales de Colombia
Investigador de CELEI, Dr. Luis Pincheira Muñoz, publica artículo titulado: «Diversidad cultural del estudiante inmigrante y el desafío político de implementarla en la escuela municipal chilena», en Revista Inclusiones indexada en ESCI, Clarivate.
Director de CELEI, impartió la conferencia titulada: «Pragmática epistemológica de la Educación Inclusiva: elementos para liberar la zona del no-ser», en la Universidad UNINTER de Brasil, invitado por los programas de Maestría y Doctorado en Educación de dicha universidad.
El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) hermana fuerzas con el Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS) y el Centro Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de La Serena
Académico de la Universidad de Buenos Aires, imparte conferencia «Psicopedagogía Clínica: la pregunta por el sujeto que aprende» a estudiantes de diplomados de CELEI
CELEI organiza Seminario Latinoamericano Diálogo de saberes para una Pedagogía Hospitalaria en el siglo XXI post-pandemia, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad de Manizales de Colombia