ORGANIZAN:
Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI, Chile) y Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”.
I.-CONTEXTUALIZACIÓN
El seminario permanente titulado en su primera versión OTRAS POLÍTICAS DE LA MIRADA: POTENCIALIDADES EMANCIPATORIAS DE LO VISUAL forma partelas problemáticas trabajadas desde el Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro” dependiente del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
El presente SEMINARIO indaga en las políticas de las miradas como un lugar de encuentro y negociación -zonas fronterizas-. Bal (2016) expone que lo político se encuentra en la interpretación, es decir, en sus propias palabras: “constituye una preocupación que une el procedimiento con el poder y el empoderamiento, con la pedagogía y con la posibilidad de transmitir conocimiento, y con la inclusión, en detrimento de la exclusión” (p. 20). Se origina, pues, un diálogo entre el objeto que se visualiza y el espectador o espectadores e intérpretes del objeto situado –el cual tiene su propio recorrido social- emergiendo una pedagogía de la performatividad en el acto de visión generando conocimientos compartidos (Bal, 2016).
La problematización de la mirada en los contextos educativo y culturales opera como un elemento de fijación y cosificación de ciertos colectivos de sujetos atravesados por alguna situación diferencial, ya sea por su corporalidad, poética, racialización, ubicación en determinadas capas sociales, entre otras (Ocampo, 2018). Las políticas de mirada se convierten en modos de producir, interpretar y mirar –y hacer ver– a determinados sujetos. Trasladar el dialogo entre los lectores-espectadores-ciudadanos a escenarios educativo y formativos donde la imagen sea acontecimiento, experiencia, textualidad imaginativa en busca de otros horizontes como movimiento común se convierte en el propósito de este encuentro.
La tarea crítica y colectiva por constituir tanto desde la escolaridad como desde los espacios lectores vehicula por la creación de acciones que permitan subvertir las exclusiones que se alojan en la cultura letrada hegemónica, la de dotar de “ojos nuevos” a nuestra mirada e interpretaciones. ¿Cómo iniciar ese camino?: explorando las pragmáticas culturales y las políticas de mediación dominantes en la esfera social y escolar, pensando desde lo fronterizo, no tanto como espacios de exclusión como de negociación y contacto; zonas fronterizas y espacios diferentes para articular nuevos estilos de subjetividad, por la cual, cada persona en su experiencia torne en productor, hacedor de dinámicas culturales y de nuevas condiciones de habitabilidad del espacio en las que coexistirán “gramáticas en conflicto” (Ocampo y López-Andrada, 2019, p. 84) generadoras de otras políticas de la mirada.
II.-OBJETIVOS DEL EVENTO
– Profundizar en las tendencias recientes en el campo del análisis visual y cultural.
– Fomentar el diálogo entre diversas corrientes y perspectivas en el campo de los estudios culturales críticos.
– Promover nuevos espacios analítico-metodológicos para la investigación político-cultural.
– Generar nuevas estrategias y prácticas en torno a los campos de estudio de políticas de la mirada, alfabetización visual y literacidades críticas.
Durante el evento será otorgado el Doctorado Honoris Causa del CELEI por su importante aportación al análisis crítico y relevancia político-cultural de su obra en temas vinculados a la teoría poscolonial, visualidad, el feminismo y la teoría literaria a Mieke Bal.
***Se recomienda antes del evento visualizar el siguiente vídeo propuesto por la Dra. Mieke Bal:
Doris Salcedo Palimpsesto: https://vimeo.com/239840671
III.-EJES DE TRABAJO
• El estatus de lo visual en las sociedades contemporáneas.
• Propuestas analítico-metodológicas de lo visual: más allá de las disciplinas.
• La mirada política y lo político de la mirada.
• Producción y representaciones de la imagen: potencias y limitaciones.
• Memoria e imagen: representaciones del pasado para (re)pensar los futuros.
• Pedagogía de la mirada y didáctica de la imagen.
IV.-PROGRAMA ACADÉMICO
10 horas a 10.10 horas: Inauguración del Seminario Permanente
Palabras de autoridades del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
10.10-10.40 hrs. Conferencia Magistral de Inauguración a cargo de la Dra. Mieke Bal
«No ver más sino mejor: para enseñar una mirada políticamente productiva”.
Catedrática de Teoría de la Literatura en la Universidad de Ámsterdam y directora fundadora de ASCA (Amsterdam School for Cultural Analysis). Su obra, esencial para comprender el desarrollo de la Literatura, la Historia del arte y la Cultura visual de la contemporaneidad, se ha acercado a los objetos culturales a través de una perspectiva interdisciplinar en la que se dan la mano la teoría literaria, la semiótica, el feminismo, la historia del arte, los estudios culturales o la teoría poscolonial. Sus áreas de trabajo van desde la Antigüedad clásica hasta la estética migratoria. Entre sus numerosos libros, destacan Of What One Cannot Speak: Doris Salcedos Political Art (2010), Loving Yusuf (2008), A Mieke Bal Reader (2006), Travelling Concepts in the Humanities (2002), Quoting Caravaggio: Contemporary Art, Preposterous History (1999), Reading ‘Rembrandt’: Beyond the Word-Image Opposition (1995) o Narratology (1979). En castellano han sido traducidos, entre otros, Tiempos trastornados (Akal, 2016), Conceptos viajeros en humanidades (CENDEAC, 2009) o Una casa para el sueño de la razón (CENDEAC, 2007), textos que han ido introduciendo su obra en el territorio español y latinoamericano, y que la han convertido en un referencia central para los Estudios Visuales en castellano.Mieke Bal también es videoartista y su obra ha sido expuesta a nivel internacional. Sus documentos experimentales sobre la inmigración incluyen A Thousand and One Days, Colony y la instalación Nothing is Missing. Esporádicamente realiza exposiciones como comisaria independiente.
10.40 a 11.00 hrs. Ceremonia de Investidura ‘Doctorado Honoris Causa’, del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile otorgado a Mieke Bal.
PANEL CENTRAL: OTRAS POLÍTICAS DE LA MIRADA: cuerpos, memorias y experiencias
11.00 a 11.30 horas: Conferencia: Ana Heloisa Molina (Universidade Estadual de Londrina)
“Literatura, tecnologia e inclusão de deficientes visuais no ensino de História: o que acontece quando Shakespeare vai à escola?”
É graduada em História (1987), Mestre em Educação pela Unesp-Campus de Marília (1995) e Doutora em História pela Universidade Federal do Paraná (2004). Atualmente é professora Associada do Departamento de História da Universidade Estadual de Londrina. Tem experiência na área de História, com ênfase em História e Ensino, atuando principalmente nos seguintes temas: ensino de história, linguagens visuais no ensino de história, imagens e ensino de história. Realizou 02 estágios de pós-doutorado: na Universidade Federal Fluminense (2012-2013) e no Instituto de Artes da Unicamp (2017). Participa do grupo de pesquisa Cultura Visual, Imagem e História.
11.30 a 12.00 horas: Conferencia: Ana Bugnone (Universidad Nacional de La Plata)
“Lo político de la mirada. Mostrar y disputar”
Ana Bugnone es Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Posee un Diploma en Cultura Brasileña por Universidad de San Andrés. Es Investigadora del CONICET. Es Profesora Adjunta de la cátedra Cultura y sociedad y del Taller de Sociología del Arte de la FaHCE. Ha dictado seminarios de grado, posgrado y conferencias para diversas universidades. Dirige un Proyecto de Investigación sobre arte, cultura y sociedad en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
12.00 a 12.30 horas: Conferencia: Dino Pancani Corvalán (Instituto de la Comunicación y la imagen de la Uch)
“Cine documental y memoria en Chile”
Dino Pancani es profesor del Instituto de la Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile. Trabajó en la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, el año 2006, como investigador encargado para Chile de la Red “TRAMAS. Educación, Imagen, Ciudadanía”, una red de alfabetización audiovisual y educación ciudadana. En el marco de su programa de doctorado en el Instituto Idea, de la Universidad de Santiago, investigó la problemática de la memoria en el marco del lenguaje cinematográfico, aplicado al cine chileno y argentino de las últimas tres décadas. Los últimos años ha presentado los libros: “Redacción Impura: periodismo de opinión”, editorial Ariadna; “Sentencia Judicial 39.182-87”, editorial Daskapital, referido a una de las matanzas de jóvenes ocurridas en la década de los ochenta en Chile; “Patrimonio, memoria y cultura. La historia de Carmen 340”, Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, cuya temática fue la “Peña de los Parra” y; “Las Representaciones de las Dictaduras Chilena y Argentina: Los relevos y silencios del cine postdictatorial”, Editorial Académica Española. Publicaciones que fortalecieron la línea de trabajo en memoria, desarrollada a través de diversas plataformas y técnicas, tales como lo visual, audiovisual y la escritura. En ese marco, es columnista de diversos portales sobre cultura y memorias y ha dirigido películas y documentales audiovisuales sobre la materia, destacándose la cinta “Santiago de Chile, último andén” que trata sobre la conmemoración de los treinta años del golpe militar.
12.30 a 13.00 horas:
conferencia de clausura a cargo de Cleopatra Barrios (CONICET)
“Fotografía argentina y religiosidad popular expandida. Experiencias de lo fotográfico entre santuarios ruteros y altares en museos”
Doctora en Comunicación (UNLP). Magíster en Semiótica Discursiva (UNaM). Licenciada en Comunicación Social y Técnica en Periodismo (UNNE). Investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET/UNNE). Integra el Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen en dicho instituto. Es Profesora Titular regular en la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste. Sus trabajos se sitúan en el campo de los estudios visuales, la teoría y crítica de la fotografía y la semiótica. Investiga sobre la producción y re-significación de fotografías, audiovisuales y prácticas artísticas diversas, ligadas a prácticas de sacralización en el Nordeste argentino.
4.1.-Conferencistas invitados versión 2021
- Mieke Bal (Amsterdam School for Cultural Analysis).
- Ana Bugnone (Universidad Nacional de La Plata).
- Dino Pancani Corvalán (Instituto de la Comunicación y la imagen de la UCh).
- Ana Heloisa Molina (Universidade Estadual de Londrina).
- Cleopatra Barrios (CONICET).
V.-FECHA IMPORTANTES:
Sesión a través del Canal YouTube de CELEI: viernes 23 de julio de 2021 a las 10.00 horas de Chile.
Para seguir la transmisión ingresa en:
Para tener presente:
- La actividad es gratuita, se emitirá un certificado a los asistentes.
- La certificación se emitirá después de un mes de la celebración del evento.
- El día del evento, los asistentes deberán completar un formulario de asistencia que será compartido por el Chat de YouTube de CELEI.
VI.-INSCRIPCIONES:
Si estás interesadx en participar en el SEMINARIO PERMANENTE OTRAS POLÍTICAS DE LA MIRADA: potencialidades emancipatorias de lo visual ingresa en el siguiente enlace y completa el formulario de inscripción, una vez que hayas diligenciado tu registro estarás automáticamente inscritx.
Enlace para acceder al formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4OJTvXL7vCroiaY1rqLzQAKrcEBI1SJN4BD8Hf5vkhP-gcQ/viewform
Consultas: contacto@celei.cl