Martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de septiembre de 2024
Vía zoom, actividad certificada
I.-CONTEXTO:
El II Coloquio de Investigación Postdoctoral sobre Teoría Crítica de la educación inclusiva en el Sur Global, es un espacio celebrado anualmente por la Escuela de Postgrado (ELP) del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile, cuya misión consiste en consagrar un ensamblaje epistemológico, político y metodológico de investigación de vanguardia en materia de educación inclusiva.
Esta versión del II Coloquio de Investigación Postdoctoral sobre Teoría Crítica de la educación inclusiva en el Sur Global, tiene como misión presentar ante la comunidad científica desplegada en Latinoamérica, los resultados de los proyectos de investigación postdoctoral ejecutados en CELEI, durante el período académico 2023-2024.
El II Coloquio busca interpelar la fuerza imaginal desplegada para pensar el campo multiposicional de problemas que confluyen en torno a la educación inclusiva. Esta segunda versión será inaugurada por el destacado académico argentino, Dr. José Alberto Yuni, profesor de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
II.-INSCRIPCIONES:
Si deseas participar del II Coloquio de Investigación Postdoctoral sobre Teoría Crítica de la educación inclusiva en el Sur Global, por favor, completa el siguiente formulario. Una vez que hayas cursado tu inscripción, estarás automáticamente inscrito.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfslNjVmRFIBgb21E-hFdO8kV5uz26utAOlRX18cYahH04gdQ/viewform
III.-PLATAFORMA:
El II Coloquio de Investigación Postdoctoral sobre Teoría Crítica de la educación inclusiva en el Sur Global, se desarrollará de manera virtualizada, a través de la plataforma zoom.
IV.-ORGANIZA:
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
- Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP)
- Programa de Postdoctorado en «Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre Educación Inclusiva transformadora en el Sur Global», cohorte 2023-2024
V.-PONENTES INTERNACIONALES:
V.1.-INVITADO ESPECIAL A CARGO DE LA CONFERENCIA MAGISTRAL DE INAUGURACIÓN:
DR. JOSÉ ALBERTO YUNI, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Univ. de Granada). Profesor Titular Ordinario del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca donde dicta Pedagogía y Educación Comparada. Investigador Independiente del CONICET. Investigador categoría I en el Sistema Nacional de Incentivos. Ex Director del Doctorado en Ciencias Humanas. Investigador responsable del proyecto «La profesión académica: un nuevo campo de producción de conocimientos» financiado por la ANPCYT. Profesor de posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Ha publicado numerosos libros sobre formación docente, educación de adultos mayores y metodología de la investigación. Colabora en el Comité editorial de revistas nacionales e internacionales de Educación y Educación Superior. En septiembre de 2021, el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, le otorgó la distinción académica de Doctor Honoris Causa, por su contribución al desarrollo de metodologías de investigación y a la creación de numerosas acciones en pro de la educación superior en su país.
V.2.-PONENTES POSTDOCTORALES:
DRA. MARGARITA MARÍA ARROYAVE PALACIO, Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia
Licenciada En Educación Especial, Magíster En Educación, Doctora En Educación de La Universidad De Antioquia – Colombia, Institución en cuya Facultad de Educación se desempeña como profesora titular e investigadora. Actualmente es investigadora residente en el Centro de Estudios Latinoamericano de Educación Inclusiva – CELEI – Chile. Es integrante del grupo de investigación educación, diversidad e inclusión – EDI- de la Universidad de Antioquia, reconocido por Colciencias y también hace parte del grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI) en la línea de Formación Inicial de Profesores para la Equidad y la Inclusión Educativa. Ha sido jefe del Centro de Investigaciones Educativas Y Pedagógicas, Coordinadora de Prácticas Pedagógicas y Coordinadora del Pregrado en Pedagogía. Su experiencia profesional está sostenida en procesos de aprendizaje a población con discapacidad y en la formación de maestros y pedagogos en educación inclusiva en programas de pregrado y posgrado. Su trabajo académico e investigativo se ubica en las áreas de educación e inclusión en diversos contextos. En particular, educación de personas con discapacidad intelectual apoyada en tecnologías de información y comunicación, entornos y alfabetización digital como posibilidades para alterar el acceso a la lectura y la escritura convencional. Más recientemente, su interés está en comprender y ampliar el sentido de la inclusión en la educación desde un pensamiento crítico para la formación de maestros. Es autora y coautora de artículos en revistas reconocidas y de varios libros.
DRA. GENOVEVA PONCE NARANJO, Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Ecuador
Formación en Educación, Literatura y Derecho. Doctora Excelente Cum Laude en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Doctora en Investigación Socioeducativa, Máster en Educación, magíster en Literatura Infantil y juvenil; licenciada en Castellano y Literatura, licenciada en Comunicación Social; diplomado el NTics, diplomado en Pensamiento Complejo, diplomado en promoción lectora. Cuenta con 28 años de experiencia docente en diversos niveles: educación general básica, bachillerato y superior, tanto en pregrado como en posgrado. Ha sido docente en varias universidades, entre ellas: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Universidad de Cuenca, Universidad Técnica de Ambato, Universidad Laica Eloy Alfaro. Ha participado como docente invitada por la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo); también realizó una estancia de investigación en la Universidad de Granada; y actualmente se desempeña como docente-investigadora de la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador). Autora de libros, capítulos de libros y artículos que se hallan publicados en revistas culturales como de alto impacto; además es autora y coautora de producciones literarias y didácticas. Integró el Consejo Editor de la primera edición ecuatoriana del Quijote publicada en Riobamba (2004). Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Científica la Vida y la Historia de la Universidad José Basadre Grohmann (Perú); miembro del Comité Editorial del CELEI, miembro de la Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil – GIRÁNDULA. Revisora de artículos de revistas académicas nacionales e internacionales. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo de Chimborazo. En el campo de la gestión cultural ha destacado en proyectos de teatro escolar y como mentalizadora y presidenta del Encuentro Bienal Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (2015, 2017, 2019, 2021, 2023), evento que se fusionó con el Congreso de las lenguas, las Literaturas y sus Didácticas (2021, 2023). Ha participado en eventos académicos en diversos países de América y Europa.
DRA. MARÍA BEATRIZ ESCOBAR, Universidad del Quindío (UNIQUINDÍO, Colombia
Profesional en el ámbito de la enfermería y la educación en salud, con una amplia trayectoria profesional. Desde el 1 de febrero de 2020, se desempeña como docente en la Universidad del Quindío en Armenia, Quindío, donde ha contribuido significativamente a la formación de nuevos profesionales en enfermería. Anteriormente, trabajó en la Universidad Católica de Manizales desde 2009 hasta enero de 2020, donde impartió clases en el programa de Enfermería. Su carrera comenzó en Assbasalud en 1996, y también se destacó como Enfermera Docente de Práctica en la Universidad de Caldas. Posee una sólida formación académica, que incluye un posdoctorado en curso en la Corporación de Estudios Sociales y Educación en Chile, un doctorado en pensamiento complejo con énfasis en salud de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morín en México, una maestría en enfermería materno infantil de la universidad del Valle y varias especializaciones en administración en salud y docencia universitaria. Su formación inicial fue en la Universidad de Caldas, donde obtuvo su título en enfermería. Además de su labor docente, ha publicado obras, que incluyen artículos de revistas y libros sobre temas relevantes en salud y educación, como la percepción sobre la vacuna Covid-19 y la calidad de las prácticas formativas en enfermería. Su trabajo ha sido reconocido en diversas publicaciones académicas, lo que refleja su compromiso con la investigación y el desarrollo profesional. Es conocida por su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la inclusión de grupos minoritarios en el ámbito de la salud, estableciendo un legado significativo en la educación y práctica de la enfermería en Colombia. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación y liderazgo en la formación de profesionales de la salud.
DRA. MARÍA DE FÁTIMA DI GREGORIO, Universidade Estadual do Bahía (UESB), Brasil
Participa do programa de Pós-doutorado em Teoria Crítica e Perspectivas Político-Metodológicas da Educação Inclusiva Transformadora no Sul Global, coorte 2023-2024, pelo CELEI- Chile. Professora Plena da Universidade do Estado da Bahia- UNEB e do Programa de Mestrado em Relações Étnicas pela Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia- UESB. Doutora em Família na Sociedade Contemporânea pela Universidade Católica do Salvador, Mestre em Memória Social pela Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Especialista em Planejamento pela Faculdade de Educação da Bahia, Especialista em Análise do Discurso pela Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, Especailaista em Recursos Tecnológicos aplicados à Educação pelo IPAE- Rio de Janeiro/Brasil. Formação em Pedagogia, História e Direito. Participa de atividades no Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina /CEISAL, encontros científicos nas Universidades Fernando Pessoa (Portugal), Le Mirail em Toulouse /França, Sevilha, Salamanca /Espanha e Santiago de Chile com investigações acerca das estampas familiares e dos processos de construção de identidades de grupos vulneráveis.
DRA. LUCELLY PALACIO NAGUPE, ADIDA, Medellín, Colombia
Doctora en Ciencias de la Educación-Unicauca. Magíster en educación: Pedagogía Sistema Simbólico y Diversidad Cultural-U de A. Especialista en Educación y Orientación Sexual-U. San Buenaventura. Licenciada en Español y Literatura-U de A. Maestra egresada de la normal de Turbo Antioquia. Docente de Cátedra UniMagdalena, Directora Centro de Estudios e investigaciones Docentes CEID-ADIDA. Directora y jurado de tesis doctorales; par evaluadora de libros y proyectos. Coordinadora de la línea Etnoeducación, y cátedra de estudios afrocolombianos del CEID y Coordinadora académica nacional en la Reformulación de los PEC con el MEN. Exintegrante del Grupo de investigación Diverser-U de A. Ponente local, regional, nacional e internacional (Colombia, Argentina, Brasil, Chile y México y Venezuela). Investigadora, Autora, Asesora de propuestas de formación docente y escritora de temas sobre diversidad, etnoeducación, estudios afrocolombianos, inclusión, interculturalidad etc. Coordinadora de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos a partir de los saberes y prácticas médico ancestrales de parteras y yerbateros en dos municipios de Antioquia. Modelo pedagógico etnoeducativo CEID- ADIDA. Prácticas Discriminatorias en la I.E. América de la ciudad de Medellín que inciden en la experiencia escolar del estudiantado Afrocolombiano. Formación en investigación educativa, etnografía para la implementación y evaluación de la etnoeducación y la Cátedra de estudios afrocolombianos en Urabá y Occidente de Antioquia-Diverser-U de A. Integrante del grupo de investigación CEMPLU. Universidad del Magdalena, Clasificación “A” MinCiencias. Entre sus publicaciones destacan: Artículo, Cátedra de Estudios Afrocolombianos, saberes y prácticas médico ancestrales de parteras y yerbateros. Modelo pedagógico etnoeducativo. Etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos para el Departamento de Antioquia. Artículo: La perspectiva de género en la Construcción de relaciones equitativas a partir de la investigación, la pedagogía y la Cátedra de estudios afrocolombianos. Cartilla de preescolar: Aprendamos apreciando la diversidad volumen 1 y 2. Ponencia: implementación de la etnoeducación y la CEA. CEID-ADIDA-MEN.
DR. RICARDO ANTONIO ESCOBAR, Universidad del Quindío (UNIQuindío), Colombia
Es un reconocido académico y docente en el ámbito de la educación y la administración pública, con una carrera que se extiende por más de dos décadas. Desde marzo de 2012, se desempeña como docente de formación en la Escuela Normal Superior María Escolástica en Salamina, Caldas, y desde agosto de 2011, también es docente en la Escuela Superior de Administración Pública. Su compromiso con la educación se refleja en su enfoque en métodos pedagógicos innovadores y su dedicación a la formación de futuros profesionales. Ricardo Antonio ha complementado su carrera con una sólida formación académica. Actualmente, está en proceso de un posdoctorado en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Chile. Anteriormente, obtuvo su doctorado en pensamiento complejo en la Multiversidad Mundo Real Edgar Morín (2013-2018) y una maestría en educación en la Universidad Católica de Manizales (2008-2011). También cuenta con una especialización en gerencia de servicios y un título en administración de empresas de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Su contribución al campo académico incluye la publicación de obras, que abarcan artículos de revistas y libros. Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Los grupos de discusión como técnica para la construcción y percepción organizacional en entidades públicas” y “Impacto de una intervención educativa en el conocimiento de la prevención de la neoplasia del cuello uterino en estudiantes de enfermería y sus familias”. Estas publicaciones reflejan su interés en la transdisciplina, la educación y la salud, además de su compromiso con la investigación y la mejora de los procesos educativos en Colombia. La trayectoria de Ricardo Antonio Escobar es un ejemplo de dedicación y liderazgo en la formación de profesionales en su campo.
DRA. PRISCILA CARDOSO ALVARENGA, Universidad de Uberlandia (UB), Brasil
Docente na Faculdade de Educação da Universidade Federal de Uberlândia-MG, Brasil; Pós-Doutoranda no “Programa de Postdoctorado en Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre Educación Inclusiva transformadora en el Sur Global” – CELEI – Chile. Doutora em Educação Especial pela Universidade Federal de São Carlos, Mestre em Serviço Social pela Universidade Estadual Paulista; Graduada em Pedagogia; Especialista em Psicopedagogia e em Planejamento, Implementação e Gestão de cursos à distância. Possui cursos de aperfeiçoamento em Educação Especial e Inclusiva, Atendimento Educacional Especializado, Alfabetização, Gestão Escolar; Participa do Grupo de Estudos e Pesquisas em Políticas e Práticas em Educação Especial e Inclusão Educacional – UFU. Atuou por 20 anos na Educação Básica como professora e pedagoga responsável pelo atendimento de estudantes com deficiências, dificuldades e transtornos de aprendizagem e formação de profissionais da educação. Desenvolve pesquisas na área da Educação Especial e Inclusiva, Deficiência intelectual, Envelhecimento da pessoa com deficiência intelectual, Dificuldades de aprendizagem, Práticas de Ensino, Estágio Supervisionado e Educação a distância.
DRA. MARTHA LILIANA ARCINIEGAS SIGÜENZA, Universidad del Azuay (UDA), Ecuador
Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), proyecto de investigación “Enfoque de la educación inclusiva en la propuesta curricular de la educación básica del Ecuador”. Investigadora en residencia, Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Máster de Intervención en Dificultades de Aprendizaje, por la Universidad de Valencia (España). Tiene un Diplomado en Cooperación al Desarrollo, por la Comunidad Valenciana (España). Especialista en Docencia Universitaria, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialización Educación Preescolar y Especial, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Actualmente se desempeña como Docente Investigadora de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador y de la Universidad del Azuay. Docente invitada a programas de posgrado de la Universidad de Cuenca, Universidad Técnica de Machala, y Universidad Nacional de Educación. Profesora de los Diplomados en Neurodidáctica y Neurodiversidad, en Estudios Críticos de la Educación Inclusiva y en Educación Superior Inclusiva, Interseccionalidad y Discapacidad; organizados por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, CELEI-Chile. Miembro fundador del Grupo de Estudios en Inclusión (GEI) de la Universidad del Azuay, del Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI) y del Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Pedagogía Hospitalaria coordinados por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Es coordinadora de la Maestría en Educación, mención Gestión y Liderazgo de la Universidad del Azuay; lidera y participa en proyectos de investigación y ha colaborado como par académico evaluador de artículos y proyectos en el contexto local, nacional e internacional. Es miembro del Comité Científico de South American Research Journal y de la Revista de la Escuela Normal Veracruzana de México. Miembro del Consejo Asesor Internacional de Runas, Journal of Education and Culture. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Es autora y coautora de artículos y capítulos de libros en la línea de la Educación Inclusiva.
VI.-PROGRAMA:
Martes 24 de septiembre | |
17.00 a 17.05 pm de Chile, Brasil y Argentina /15.00 a 15.05 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.00 a 14.05 pm de México, El Salvador y Guatemala | Contexto del II Coloquio de Investigación Postdoctoral Palabras de bienvenida autoridades CELEI |
17.05 a 17.50 pm de Chile, Brasil y Argentina /15.05 a 15.50 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.05 a 14.50 pm de México, El Salvador y Guatemala | CONFERENCIA MAGISTRAL DE INAUGURACIÓN “Desafíos de/para las teorías críticas del sur frente a la in/exclusión” Dr. José Alberto Yuni Director del Programa de Doctorado en Educación, Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina Investigador Universidad Nacional de Catamarca, Argentina |
18.00 a 18.30 pm de Chile, Brasil y Argentina /16.00 a 18.00 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 15.00 a 15.30 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 1: “Realidades educativas locales que desafían el sentido de la Educación Inclusiva” Interviene: Dra. Margarita María Arroyave Palacio Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Profesora de la Universidad de Antioquia (UdeA), Colombia Resumen de la ponencia: Esta investigación postdoctoral tiene como objetivo general, comprender la reciprocidad de perspectivas teóricas en las formas interpretativas profundas y multidimensionales de la educación inclusiva, desde la pluralidad de ámbitos que atraviesan la experiencia educativa en la formación de maestros. A partir de metodologías interpretativas y crítico-colaborativas, se crea una agenda de investigación en diálogo con la perspectiva crítica de la educación inclusiva, y para ello se realiza un estudio de corte cualitativo, bajo un diseño fenomenológico que analiza múltiples realidades subjetivas y vivenciales, que no tiene una secuencia lineal y que desde razonamiento inductivo se examina el contexto, algunos procesos y significados, rescatando la singularidad y las particularidades con una orientación descriptiva e interpretativa desde la perspectiva de la comunidad educativa de una Facultad de Educación. La generación de datos, informada por metodologías cualitativas, se realiza por medio de entrevistas en profundidad, cuestionarios, memoria de un taller, registro de experiencias y análisis documental. Reducción fenomenológica de estructuración y categorización se realiza con ayuda de R versión 4.3.3 (2024-02-29 ucrt) — Copyright (C). Algunas de las principales conclusiones a las que se ha llegado hasta el momento son: La educación inclusiva en la Facultad de Educación sostiene errores de aproximación de un discurso mayoritario que obstaculizan la relación con otros proyectos de conocimiento y, por lo tanto, su amplitud para generar otro tipo de comprensiones y significados. En contraste, se encuentran esquemas de relacionamiento con alteraciones, reimaginaciones y aperturas en algunas experiencias formales e informales de orden académico, investigativo y cultural que se realizan, pero que la comunidad educativa no las declara, ni las reconocen como de educación inclusiva, las cuales ofrecen un entendimiento diferente del sentido de la inclusión en la educación. |
18.30 a 19.00 pm de Chile, Brasil y Argentina /16.30 a 17.00 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 15.30 a 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 2: “Estrategias Participativas para el Desarrollo Territorial en Caldas y Quindío: Un Enfoque Fenomenológico Transeccional” Intervienen: Dr. Ricardo Antonio Escobar Postdoctorando CELEI, cohorte 2023-2024 Profesor Escuela Normal Superior María Escolástica en Salamina y de la Escuela Superior de Administración Pública, Colombia Dra. María Beatriz Escobar Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Profesora Universidad Nacional del Quindío, Colombia Resumen de la ponencia: La implementación de una política pública eficaz debe ir más allá de la mera formulación de reglas y procedimientos; debe generar un verdadero sentido de gobernanza que promueva la participación activa de todos los actores involucrados. Esto implica establecer diálogos sociales significativos y desarrollar programas que fomenten una vinculación consciente y comprometida de los diversos agentes que conforman la base comunitaria del territorio. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo establecer perspectivas fenomenológicas transeccionales en el diseño de estrategias participativas para el desarrollo territorial en las alcaldías de Caldas y Quindío. A través de una metodología fenomenológica transeccional, se busca recuperar e interpretar relatos y narrativas de funcionarios y usuarios que han estado directamente involucrados en procesos de participación ciudadana. Este enfoque permite conocer y analizar sus experiencias vividas, lo que resulta fundamental para comprender cómo se manifiesta la participación en el contexto comunitario. La participación ciudadana se considera un elemento clave que habilita el acceso al desarrollo de los territorios, desde la subjetividad y la realidad de los actores y comunidades que los habitan. Además, es crucial reconocer la importancia de incluir, sin ningún tipo de discriminación, a grupos minoritarios que forman parte de un paisaje social diverso y multicultural. Este enriquecimiento se ve reflejado en la variedad de identidades ideológicas, simbólicas y de género que coexisten en estas comunidades. La inclusión de estos grupos no solo fortalece el tejido social, sino que también enriquece el proceso de toma de decisiones, garantizando que las políticas públicas respondan a las necesidades y aspiraciones de toda la población. En definitiva, la construcción de un desarrollo territorial equitativo y sostenible requiere de un enfoque participativo que considere la pluralidad y la diversidad como pilares fundamentales. |
Miércoles 25 de septiembre | |
17.00 a 17.05 pm de Chile, Brasil y Argentina /15.00 a 15.05 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.00 a 14.05 pm de México, El Salvador y Guatemala | Contexto día 2 del II Coloquio de Investigación Postdoctoral |
17.05 a 17.35 pm de Chile, Brasil y Argentina /16.05 a 16.35 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.05 a 14.35 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 3: “Epistemologia na formação de professores e a produção do sujeito com Transtorno do Espectro Autista (TEA): caminhos entre a teoria e práticas decoloniais” Interviene: Dra. María de Fátima Araujo di Gregorio Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Profesora Universidad Estadual de Bahía (UESB), Brasil Resumen de la ponencia: O presente artigo aborda sobre a epistemologia na formação de professores que atuam com crianças com Transtorno do Espectro Autista (TEA), analisando caminhos entre a teoria e prática profissional, quando se recorre a um conjunto de explorações e distinções analítico- metodológicas que pelas intersecções com as categorias Epistemologia, Ontologia, instigando o pensar sobre a formação inicial e continuada de professores cujas configurações e produções sobre o sujeito autista vem sendo construídas em caminhos percorridos desde a ideia de multiplicidade às construções realizadas ao longo da trajetória histórica social cunhada de modelos eurocêntricos presentes na educação brasileira em seus processos coloniais, imperiais e não inclusivos. A investigação é qualitativa, descritiva, não experimental com abordagem fenomenológica, construtiva, política e social pela importância de estabelecer um campo de possibilidades o pensar a formação de professores e suas produções e práticas inclusivas com crianças autistas. Por ser um estudo transversal e observacional, utiliza-se a análise por meio da interação direta da pesquisadora com a população amostral através de Rodas de Conversas com professoras que atuam no Núcleo de Ação Educativa (NAE) no município de Itiruçu, Bahia/Brasil, – um convite para pensar questões como espetacularização dos sujeitos autistas, subjetividades e diferenças que determinam a condição estereotipada de comportamentos vistos como patológicos, reflexo de performances que excluem. Considera-se que essa gama de heranças arraigadas definem formas de silenciamentos que somados à falta de base mais consistente na formação inicial e contínua de professores, impõem um modelo de ajustamento/acomodação de crianças em escolas, não potencializando as dificuldades específicas. |
17.35 a 18.05 pm de Chile, Brasil y Argentina /15.35 a 16.05 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.35 a 15.05 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 4: “Dinámicas de supervivencia de la literatura de tradición oral” Interviene: Dra. Genoveva Ponce Naranjo Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Profesora Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Ecuador Resumen de la ponencia: La literatura de tradición oral que representa las manifestaciones no escritas, de estética colectiva que reúnen textos literarios transmitidos a viva voz de generación en generación, reaparecen en diversos niveles educativos a través de acciones esporádicas, muchas de ellas sin posibilidad de prolongación; situación que interrumpe procesos de profundización y análisis del contexto como de las problemáticas vinculadas a sus dinámicas de supervivencia. Cabe recalcar que estas dificultades se extienden a otros ámbitos culturales y comunicaciones. Estos escenarios impelieron la investigación desde una postura interseccional que permitió la conexión teórica, contextual y epistémica ligada a la marginalidad en la que se ubican las manifestaciones producidas desde la convivencia y no solo desde los cánones oficiales o editoriales; asumiendo que la continuidad de estas manifestaciones se proyectan desde en residencia y resistencia; desde la oralidad y las expresiones y desde la comprensión de la poscolonialidad y decolonialidad que impactan intensamente en las comunidades del Sur Global. El proyecto se trabajó desde un enfoque cualitativo que desplegó un estudio etnográfico desde una metodología fenomenológica hermenéutica , la cual permitió el análisis interseccional, para que a través de la literatura de tradición oral se discutan las dinámicas de supervivencia, la relación con los otros, la oralidad, el poder cultural y cómo estos conceptos se transversalizan para construir espacios en los que sean posibles las comprensiones relacionadas a dinámicas de supervivencia de la literatura de tradición oral, no solo desde la consideración como patrimonio, sino como fratrimonio en cuanto definición no hegemónica. Ese aporte interpela una práctica educativa inclusiva que asuma el papel y el legado de la comunidad. |
18.05 a 18.40 pm de Chile, Brasil y Argentina /16.05 a 16.40 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 15.05 a 15.40 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 5: “Perspectivas de género en la formación de docentes de las Universidades del Austro del Ecuador. Un análisis epistémico” Interviene: Dra. Martha Liliana Arciniegas Sigüenza Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Profesora Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador Resumen de la ponencia: Las investigaciones desarrolladas en el contexto latinoamericano en relación con las perspectivas de género establecen la necesidad de disminuir la desigualdad, la discriminación y la violencia. A pesar de haber incorporado a nivel normativo regulaciones y políticas que promueven la igualdad y la participación femenina en los diversos ámbitos de la sociedad, la reproducción de estereotipos y conductas sexistas aparecen de múltiples maneras y se reafirman a través de ideologías en función a la diferencia entre sexos. En Ecuador, la política establece de forma explícita principios y derechos que tienen como objetivo enfrentar la cultura patriarcal presente, así como también la discriminación y la violencia de género. Es importante considerar que el entorno ideológico, familiar, económico y social, así como la dimensión sociocultural propicia patrones de comportamiento y prácticas que se imponen como propias del hombre y la mujer; por lo que esta investigación plantea la necesidad de conocer las perspectivas de género en la formación de docentes de las carreras de educación de las Universidades del Austro del Ecuador. El paradigma en el que se fundamenta la investigación es cualitativo, el tipo de estudio es descriptivo con complemento exploratorio; el alcance es social, político, con complemento deconstructivo y transformacional. El diseño es no experimental, transaccional, se emplea como método el caso múltiple y entre las técnicas la entrevista semiestructurada a docentes de tres Universidades y el análisis documental de los planes de estudio de las carreras de educación. Este estudio permite comprender que el feminismo es un proyecto pluralista y diverso en el que coexisten diferentes posiciones, pero también en el que la inequidad junto a otros fenómenos sociales aún está presente, tanto a nivel cultural como en los modos de pensamiento. Los resultados reflejan la importancia de elaborar marcos comprensivos que pongan en cuestión las construcciones sociales que subyacen a las modalidades históricamente situadas en las que se intersectan desigualdades estructurales que refuerzan una formación sexista. |
Jueves 26 de septiembre | |
17.00 a 17.05 pm de Chile, Brasil y Argentina /15.00 a 15.05 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.00 a 14.05 pm de México, El Salvador y Guatemala | Contexto día 3 del II Coloquio de Investigación Postdoctoral |
17.05 a 17.35 pm de Chile, Brasil y Argentina /16.05 a 16.35 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.05 a 14.35 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 6: “Considerações sobre o envelhecimento da pessoa com deficiência intelectual em uma perspectiva crítica” Interviene :Dra. Priscila Alvarenga Cardoso Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Profesora Universidade Federal de Uberlândia-MG, Brasil Resumen de la ponencia: O início do Século XXI marca um significativo avanço na expectativa de vida das pessoas com deficiência intelectual, que atualmente se aproxima dos 60 anos. Este fenômeno vem desencadeando questionamentos, tanto em familiares, quanto em profissionais que atendem esta parcela população, pois, embora acompanhe a ampliação da expectativa de vida da população em geral, apresenta peculiaridades em seu processo de envelhecimento além de marcada interseccionalidade de fatores opressores. Desta forma, é fundamental refletir sobre as especificidades do envelhecimento da pessoa com deficiência intelectual e propor ações a partir de uma perspectiva crítica que considere a pessoa com deficiência em sua integralidade, bem como as relações estabelecidas entre ela e a sociedade. Com o intuito de contribuir com a construção de conhecimentos sobre esta temática, a presente pesquisa busca analisar qual a abordagem dada à pessoa com deficiência intelectual idosa nos trabalhos publicados em bases de dados relevantes. Para tanto foi realizada uma revisão de literatura sobre as peculiaridades do envelhecimento das pessoas com deficiência intelectual e uma revisão sistemática dos trabalhos disponibilizados na BDTD, Catálogo de teses e dissertações da Capes, selecionados a partir dos descritores: deficiência intelectual e envelhecimento. Por tratar-se de uma temática cuja exploração e pesquisas são recentes, o campo de conhecimentos ainda é restrito, sendo possível observar a repetição de trabalhos nos repositórios e um trabalho sendo apresentado em mais de um repositório. A pesquisa evidenciou que a maior parte dos trabalhos descreve algumas características da pessoa com deficiência idosa, apresentando uma visão assistencialista, desconsiderando seus desejos, vontades, preferências, que pode realizar escolhas manter-se ativa e que está marcada por um conjunto de determinantes presentes em países do sul global. Também buscou, a partir de um referencial teórico crítico, discutir a forma como a sociedade tem se relacionado com estas pessoas, bem como a necessidade de estudos que se apoiem neste viés. |
17.35 a 18.05 pm de Chile, Brasil y Argentina /15.35 a 16.05 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 14.35 a 15.05 pm de México, El Salvador y Guatemala | Ponencia 7: “Perspectiva afroepistemológica en la producción del conocimiento. Reconocimiento, inclusión y justicia social” Interviene: Dra. Lucelly Palacio Nagupe Postdoctoranda CELEI, cohorte 2023-2024 Directora Centro de Estudios e investigaciones Docentes CEID-ADIDA, Colombia Resumen de la ponencia: Problematizar críticamente las sociedades latinoamericanas es una responsabilidad social y apuesta por visibilizar las intersecciones influenciadas por la esclavización, colonización y racialización eurocéntrica hacia poblaciones subalternizadas, instaurando el racismo, la vulneración de derechos, marginación y deshumanización. Los movimientos sociales han luchado por reivindicar los derechos afrocolombianos desde un marco normativo para contrarrestar las violencias expuestas en los antecedentes. Este estudio busca explorar las condiciones de producción del conocimiento desde la perspectiva afroepistemológica que permita su fundamentación teórica, conceptual y metodológica, hacia el reconocimiento científico, inclusión y justicia social de los saberes y prácticas culturales excluidas en Colombia para su visibilización, compresión, debates y reflexiones que cuestionen la monocultura académico-científica desconocedora de la diversidad, de otras epistemes externas a la academia que promuevan un diálogo de saberes educación formal y saberes ancestrales a partir de la pregunta ¿ Cuáles son las condiciones de producción del conocimiento desde la perspectiva afroepistemológica que permita su fundamentación teórica, conceptual y metodológica en el contexto colombiano? |
18.05 a 18.40 pm de Chile, Brasil y Argentina /16.05 a 16.40 pm de Colombia, Ecuador y Perú / 15.05 a 15.40 pm de México, El Salvador y Guatemala | CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA “Entender la educación inclusiva en clave estética: deshabituar la mirada, fracturar lo sensible” Dr. Aldo Ocampo González Director del Programa de Postdoctorado en «Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre Educación Inclusiva transformadora en el Sur Global», de CELEI, Chile |
VII.-CERTIFICACIONES:
- Esta actividad es certificada.
- Para recibir la certificación deberás acreditar tu participación en los tres días del coloquio.
- Quienes acrediten un 100% de asistencia a todas las actividades del II Coloquio de Investigación Postdoctoral, recibirán el certificado de participación.
- Los certificados serán emitidos, tras quince días de celebrado el II Coloquio de Investigación Postdoctoral.
VIII.-INFORMACIONES:
Si tienes alguna duda, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl