Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura (UEX), Máster TIC en educación: análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca (USAL) y Máster Universitario en Investigación en Arte y Humanidades (UEX). Forma parte del grupo de investigación “NODO Educativo”. Ha colaborado en el libro Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo. El caso de Extremadura (Dykinson, 2014).
Ha realizado estancias de investigación y visitas docentes en la Universidad de Coimbra (Portugal) y Universidad Oriental de Nápoles (Italia). Actualmente es doctoranda en el Departamento de Ciencias de la Educación de la UEX con una tesis sobre prácticas lectoras digitales.
Trabaja como docente de Competencia Lingüística dentro del Proyecto Ítaca de educación para adultos. Es la Coordinadora del Observatorio sobre Educación lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia –“Emilia Ferreiro” y coordinadora de Editores de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva del CELEI. Actualmente se desempeña como Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
Líneas de investigación:
- Tecnología Educativa
- Didáctica de la lengua y literatura
- Estudios Culturales
- Lectura digital
- Discursos y prácticas de multialfabetización
CV completo de Mg. Concepción López-Andrada
Web de su producción investigativa: Researchgate y en Academiaedu