1.-Coordinadora del Grupo de Investigación
- Nombre: Concepción López-Andrada
- Grado Académico más alto obtenido: Doctora en Educación por la UEX, España
- Institución que otorga dicho grado académico: Univ. Extremadura, UEX
- Jerarquía académica en CELEI: Investigadora Titular desde 2016
Bionota de la Coordinadora de Grupo de Investigación:
Directora del Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Educación Lectora “Emilia Ferreiro”, dependiente de CELEI, Doctora en Educación, UEX (España). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura (UEX), Máster TIC en educación: análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca (USAL) y Máster Universitario en Investigación en Arte y Humanidades (UEX).
2. Ubicación crítica del tema en el contexto latinoamericano y caribeño y en relación con la dinámica mundial
La construcción de una memoria en común será el propósito a la hora de articular los Grupos de lectura a los que hemos querido llamar: “Grupo de memoria crítica: lecturas del yo, lecturas del nosotros”, coordinados desde el Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro” del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
En la postmodernidad vivimos la “saturación del yo[1]”, disponemos de tantas opciones, de tantos “yoes”, que saturan al individuo. Así, se ha producido una evolución de la postura lógica del modernismo (el sí-mismo como realidad verificable) a una postura narrativo-social (el sí-mismo como realidad construida). Los elementos narrativos, los relatos y producción de historias materializan discursos, es decir, esa forma en la que “damos sentido” y estructuramos los fragmentos de nuestras experiencias e identidades propias para/con “nosotros mismos” y para/con “los otros”. El juego que se conforma entre identidades y alteridades se sintetiza en la idea de que la perspectiva de verse diferente, produce un sentido de sí mismo. Asimismo, la identidad se va configurando y moldeando a medida que nos adaptamos a nuestros contextos sociales, históricos y culturales.
En la coexistencia de distintas versiones de una misma identidad se producen relaciones tanto de oposición como de complementariedad (Prats, 1997). Una característica cultural y discursiva de la época contemporánea consiste en la hibridación de elementos, en la dispersión y reconstrucción de memorias, identidades y relatos. De tal forma, dicha hibridación se ha multiplicado, ya no depende de tiempos largos, sino fragmentarios e hipertextuales[2].
Una práctica analítica fértil consistirá en demostrar los componentes de dominación política que tienen lugar en el interior de los ejes constructivos de las políticas públicas. Así, el enfoque relacional permitirá estudiar otras formas de comportamiento político y otro enfoque para la acción de la justicia social. Se evidencia cómo el presente es un momento de transición, de cambios socio-políticos, en el que lo nacional y lo posnacional disputan en campos institucionales como la escuela, la cual precisa renovar su propia legitimidad desde conceptualizaciones como el de “memorias múltiples” (Carretero, 2007, p.19-20). Si el tiempo, la memoria y la identidad son elementos de un mismo eje conceptual válidos para el análisis de problemáticas empírico-sociales, asociadas no tanto a la estructuración objetiva del tiempo, sino a la vivencia estructurante del tiempo (Farfán, 2009, p. 199), la construcción de la memoria implica relaciones de poder, conflictos y procesos de construcción de hegemonías; así, la memoria se asocia al ejercicio de dominación política y cultural (Candau, 2003). Tradicionalmente, la escolarización concibe su práctica mediante la adquisición instrumental de información, constituyendo un proceso estéril frente al armazón de estructuras cognitivas que habitan el espacio escolar (Ocampo y López-Andrada, 2019).
No hay que obviar el contenido subversivo de la memoria (Giroux, 2001) ni vaciar la carga y las posibilidades políticas de la misma en los ámbitos educativos, formativos y culturales. Por lo tanto, la memoria “empieza a ser peligrosa cuando su contenido de verdad destaca contradicciones en la sociedad en cuestión” (Giroux, 2001, p. 25). De este modo, se observa cómo en la denominada esfera pública, en las prácticas escolares, en suma, en el interior de los dispositivos sociopolíticos existentes (Giroux, 2001) será necesario articular una conciencia y memoria crítica. En palabras de Giroux (2001) una memoria peligrosa que posea dos dimensiones: “la de la esperanza y la del sufrimiento (…) relata la historia del marginal, el vencido y el oprimido, y al hacerlo plantea la necesidad de un nuevo tipo de subjetividad y comunidad en que puedan abolirse las condiciones que generan ese sufrimiento” (p. 157).
La táctica a seguir consistirá en Iniciar todo con una pregunta. Interpelar, preguntar y cuestionar. Escuchar. Dialogar. Leer e interpretar a través de los otros. Siguiendo la senda de las tertulias dialógicas literarias[3], se presenta la lectura desde una óptica dialógica, en el sentido que le dará la comprensión compartida y contextualizada de una serie de productos textuales, obras e imaginarios. El espacio lector como marco para el diálogo igualitario en el cual se promueva la reflexión crítica. Una lectura que no se basa, en definitiva, únicamente en el proceso cognitivo de la alfabetización, sino que comprende un proceso dilatado y espacioso de socialización lectora, de creación de sentido, de ampliar los límites del entendimiento y de habitar nuevos mundos.
3.-Objetivos del Grupo de lectura:
- Articular una comunidad lectora e interpretativa relacionada con los caminos de la memoria como disciplina, campo de estudio y metodología.
- Promover la participación y la difusión de saberes y relatos marginalizados y ocultos por el canon escolar y tradicional.
- Movilizar las reflexiones en torno a la memoria como dispositivo de transformación
- Incentivar e indagar en nuevas genealogías y relatos múltiples.
- Desarrollar encuentros, formaciones y redes de las cuales emerjan nuevas espacialidades.
4.-Ejes de trabajo
Modalidades de producción y apropiación de narrativas de la memoria |
Políticas de la memoria y memorias políticas |
Memorias ocultas y justicia social |
El sujeto/la identidad a través de la escritura en los textos literarios de ficción |
Biografías lectoras o lecturas del yo: a través de la narración de subjetividades |
Memorias colectivas y culturas del recuerdo |
Zonas fronterizas de las lecturas: rastros y evocaciones de/desde los márgenes |
Voces colectivas y múltiples: lecturas políticas del presente |
5.-Período de postulaciones (explicar detalladamente) /pueden señalarse fechas o bien establecerse de postulación continua
Las personas interesadas en formar parte de esta comunidad podrán postular durante el año natural 2021.
6.-¿Quiénes podrán postular?
Esta convocatoria se dirige especialmente a:
- Académicos/as, investigadores/as asociados a universidades, centros de investigación e investigadores independientes.
- Bibliotecarias/os, técnicos y trabajadores en proyecto y espacios de fomento lector.
- Docentes y profesores de cualquier nivel educativo
- Trabajadores del mundo editorial.
- Activistas y miembros de la sociedad civil.
- Estudiantes de postgrado.
Correo de contacto del grupo de lectura:
7.-Beneficios concretos de formar parte de este grupo de investigación
Participar en el Grupo de memoria crítica: lecturas del yo, lecturas del nosotros significa apoyarun proyecto autogestionado que dedica sus esfuerzos a la articulación de comunidades de lectura.
Los distintos beneficios se desarrollan en diversos niveles:
- Articulación de una comunidad de lectoras/es que dialogará en torno a diversas problemáticas del presente.
A partir de esta red surgirán:
– La difusión de las investigaciones (internas y externas) que aborden los campos de educación lectora, nuevos lectores, prácticas lectoras, políticas y contextuales
– La edición de todo tipo de materiales de divulgación científica y didáctica, en diversos formatos y soportes.
-La realización de cursos, charlas, talleres, jornadas, seminarios y congresos en la materia.
8.-Vinculación inter-institucional
- Universidad de Extremadura (España)
- Red de Universidades Lectoras (RIUL)
- Universidad de Antioquia (U. de A., Colombia)
- Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez (UCSH, Chile)
9.-Respaldos académicos del Grupo de lectura
Convenio con diversas Universidades Latinoamericanas. Para mayor información véase:
10.-Programación general de textos seleccionados a leer distribuidos en semanas
Número de semana | Nombre de la semana o ejes de trabajo | Descripción de 300 palabras sobre el contenido a tratar en la semana | Metodología | Corpus de textos seleccionados |
Semana 1 | Entrada en el trabajo de descolonización del deseo | Los conceptos claves de esta sesión serán: Decolinizar; micropolítica; experiencia; desneoliberación; subjetividades. | Se trabajará con fragmentos seleccionados de las obras apoyadas las mismas con materiales extra. Se iniciará a través de una pregunta y distintos turnos de palabras destacando distintos elementos del texto: ContextualizaciónSituación histórica del textoEstilo y lenguajeIsotopías trazadas por el textoDialogo del texto/citas con otras/os autores. Intertextualidades y tensiones Notas y conclusiones finales que serán sintetizadas en común en un Documento de trabajo. | Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón. |
Semana 2 | El trabajo de/con la memoria: justicia social, historia y tiempo | Los conceptos claves de esta sesión serán: Memoria; justicia social; historia; transformación social | Messuti, A. (2019). Construyendo memorias entre generaciones. Tender puentes, buscar verdades, reclamar justicia. | |
Semana 3 | Memoria y olvido: formas culturales del pasado al presente | Los conceptos claves de esta sesión serán: Memoria; historia; olvido; conmemoración; educación; ritual; | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria (Vol. 1). Siglo XXI de España editores. Augè, M. (1998). Las formas del olvido. Gedisa. | |
Semana 4 | El presente que nos gobierna: ¿hay futuros posibles? | Los conceptos claves de esta sesión serán: Precariedad; trabajo; información; conocimiento; tardocapitalismo | Lorey, I. (2012). Estado de inseguridad. Madrid: Traficantes de Sueño.Berardi, F. (2019). Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Bs. As. Caja Negra. | |
Semana 5 | Memoria, crítica y arte: nuevas formas de expresividad | Los conceptos claves de esta sesión serán: Memoria; arte; citica; representación; lenguajes; performance; imágenes. | Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria: arte y pensamiento crítico. Siglo XXI Editores Argentina. | |
Semana 6 | Propuestas emancipadoras desde los feminismos para leer el presente | Los conceptos claves de esta sesión serán: Feminismos; igualdad; movimientos políticos; acción social; género; justicia social; interseccionalidaad; mediación cultural; arte y activismo. | Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo: Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.Rich, A. (2005). Artes de lo posible: ensayos y conversaciones. Horas y Horas. |
*Criterio de selección de las obras propuestas:
- Serán obras, fragmentos seleccionados o capítulos de obras que tengan versión electrónica para favorecer su acceso a todas las personas en cualquier territorio.
- Cada selección se complementará con material extra: reseñas, videos y entrevistas.
11.-Certificación
Se certificará al finalizar el semestre con las horas trabajadas tanto presencialmente (de manera sincrónica a través de zoom) como trabajo autónomo.
De igual modo, se complementará esta comunidad con varios eventos lectores y documentos de trabajo que se publicarán en línea por Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro” en los que se materializarán y sintetizará algunas de los hallazgos más valiosos del Grupo de memoria crítica: lecturas del yo, lecturas del nosotros.
Referencias bibliográficas
Candau, J. (2003). Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Candau, J. (2006). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva visión.
Carretero, M. (2007). Documentos de identidad: la construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.
Farfán, R. (2009). Tiempo, memoria e identidad. Acta Sociológica, (49), 197-216.
Giroux, H. A. (2001). Cultura, política y práctica educativa (Vol. 158). Graó.
Gutiérrez (comps.). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen, Buenos Aires, Manantial/Flacso, 97-109.
Ocampo, A. y López-Andrada, C. (2019). Políticas culturales y construcción de la ciudadanía lectora: ámbitos críticos para una justicia social. Polyphōnía: Revista de Educación Inclusiva, 3(1).
Prats, L. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
[1] Sobre esta idea el trabajo de Andersen, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires: Amorrortu, propone claves muy estimulantes, así, desde el punto de vista lingüístico, el propio ser es un ser narrativo. El ser se construye y se comprende en el lenguaje. Desde la perspectiva narrativa, el propio ser, el narrador, habita muchas posiciones y posee muchas voces.
[2] Expone Canclini (2001) que “(…) pese a que vivamos en un presente excitado consigo mismo, las historias del arte, de la literatura y de la cultura siguen apareciendo aquí y allá como recursos narrativos, metáforas y citas prestigiosas” en Culturas híbridas estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.
[3] Aguilar Ródenas, C., Olea, M. J. A., Padrós Cuxart, M., & Pulido, M. Á. (2010). Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1).