Ph.D. Yera MorenoInstituto Superior para la Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana.

Yera Moreno Sainz-Ezquerra es docente, artista visual e investigadora. Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es docente de filosofía y arte en ISFODOSU, Instituto Superior para la Formación Docente Salomé Ureña (Santiago de los Caballeros, República Dominicana).

(*) Si necesitas subtítulos puedes activar la opción que brinda Youtube.

La pregunta motor para el foro de mi videoconferencia sería de la filósofa Marina Garcés, y es una de las preguntas que retomo de uno de sus textos recomendados. La pregunta sería: “¿Se puede aprender a pensar libremente a la fuerza?”

116 comentarios

  1. SARA ISABEL ESCOBAR dice:

    La educación y la academia hoy tienen lógicas utilitarias y de producción, se forma para que las personas produzcan, sean evaluadas constantemente para ser focos de hiperproductividad .
    Que tal si como lo dice la doctora Yera, abrimos espacios educativos donde también exista la lógica del no hacer nada, de perder el tiempo, del aburrimiento.

  2. Arai Acuña dice:

    Interesante pensar como los estudios queer nos permiten pensar la desnaturalizan de la norma, de los cuerpos considerados «normales». Los estudios queer nos permiten poner el foco en como la escuela es constructora de cuerpos hegemonicos binarios hombres/mujeres normales, y los que no: ANORMALES.

  3. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    A partir de los planteamiento de la PhD. Yera Moreno sobre los «Cuerpos en el aula: repensando la escuela desde las pedagogías queer» llama la atención sobre lo que otros autores llaman “condiciones históricas de existencia de los saberes acerca del cuerpo, su lugar en la institución educativa y sus modos de producción” es decir la reflexión apunta a los momentos en que surgen y las razones y …

  4. Isabel Cristina Rincón Rodriguez dice:

    …….en que surgen y las razones y formas en las que son producidos, instalados, organizados y utilizados dentro de las aulas y las instituciones educativas por lo que a donde apunta los centros educativos son cuáles son las demandas contemporáneas

  5. Jessica Chiquillo Duran dice:

    Interesante la postura de la lógica productiva y de cómo puede ser trasladada a los diferentes campos del proceso de aprendizaje; y lo relacionado con el triángulo de identidad – trasformatividad y escuela. La intención de repensar la normatividad y disciplina de la escuela, también el planteamiento de la inclusiones alineadas a unas políticas generales que apoyen el proceso de formación.

  6. Erika Marin dice:

    «Superar lo que rompe las reglas de la utilidad» considero, es la frase que resume esta conferencia. La autora plantea en su discurso una reflexión sobre el modelo normalizador de la escuela que pretende hacernos pensar «libremente» de manera obligatoria. Nos vemos enfrentados a una logicade hiperproductividad y competencia. La pedagogía tradicional disciplina el cuerpo y sutilmente la niega.

  7. Aura Cristina Gutiérrez Santana dice:

    Como sujetos políticos, la escuela puede ser un espacio en el que se diriman las hegemonías sociales, la reproducción de normativas y el disciplinamiento de los cuerpos, la escuela es un espacio de imaginar y re-imaginarse a sí mismo, a los otros, y lo otro.

  8. María Carmenza Grisales Grisales dice:

    La escuela como espacio para pensar-se en las relaciones , lenguajes, y pensamientos que van en contra de lo heteronormativo ,. La escuela como espacio en el que se regula lo que hay que pensar, decir, sentir.
    Es una apuesta por la emancipacion de los cuerpos

  9. Consuelo Leonor Quirós Pérez dice:

    La instrucción educativa, independiente del modelo, debe ser de acompañamiento y no de modelo de determinadas prácticas.

  10. Ricardo Mendez Robles dice:

    Es importante destacar que el tema del arte es fundamental para lograr inclusividad no solo en la escuela sino en la sociedad en si

  11. SANDRA YAMILE ROMERO MONTILLA dice:

    La naturaleza humana, del Ser, es compleja y no solo en el ámbito psicológico si no en el físico. Esta corporalidad trae consigo el reconocimiento de la diferencia , de la unicidad. Sin embargo las pedagogías tradicionales castran las libertades corpóreas del sujeto, al uniformar las expresiones , la convivencia, el aspecto, en pos de una simetría que desconoce la individualidad y su valor

  12. Considero que se debe realizar una critica mas profunda en las instituciones educativas, en la actualidad se busca normalizar todo y las minorías siguen buscando los medios para llegar a esa normalidad, ahora bien, para que se modifiquen estas hegemonías debe ser un trabajo sistemático donde todas las partes deben cambiar, los cambios siempre cuestan y pueden ser graduales pero depende de todos.

  13. Maria Walls dice:

    Interesante el abordaje de la ponente porque se enfoca en la educación corporal y en la educación emocional como modelos de inclusión en las prácticas educativas, el docente y los alumnos son seres humanos de carne y hueso (corporalidad) que no solo pensamos, sino que sentimos, son todos seres activos que durante una clase expresamos no solo conocimientos, sino también ideas y emociones.

  14. María Walls dice:

    El pensar a la fuerza limita el pensamiento reflexivo y crítico, otro de los planteamientos es como intervenir los espacios de conflicto con estrategias creativas que logren una verdadera inclusión, el tema de la pérdida de tiempo o tiempo de ocio como aprovechar ese tiempo para integrar a través de estrategias efectivas.

  15. María Walls dice:

    La escuela normativa (poder) ha de convertirse en un espacio ambivalente «lo político y lo policial» como espacio emancipador y transformador social porque todos nos juntamos para el intercambio de saberes y elementos visibles y no visibles, pensar todos juntos, para la hegemonía, desnaturalizar, despolitizar el género ya que estamos limitados por la sociedad y las leyes.

  16. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    Existe una complejidad al momento de definir y emplear la Escuela como espacio para generar inclusión, pese a su naturaleza normativa y reguladora. Lo anterior, nos motiva a identificar esa brecha o limite que se establece en el espacio educativo, incuso desde la perspectiva de quien ejerce el rol de autoridad y de alguna manera entrega directrices comportamentales a los estudiantes

  17. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    La forma de entregar directrices comportamentales a los estudiantes es de por si en nuestro aun tradicional y aun persistente modelo educativo, una herramienta de control que puede influir en represión, cohibición del verdadero ser de nuestros estudiantes, quienes expresan, comparten y aprenden incluso a partir del contacto corporal con el medio.

  18. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    Tal como lo plantea la Dra Yera la educación está estandarizada, homogenizada y regulada. El docente tiene que ceñirse a los lineamientos de la escuela para crear estudiantes como si fueran hechos en un molde, que cumplan ciertos parámetros de identidad, de expresión corporal, de disciplina, se limitan los espacios para crear, imaginar, relacionarse, pensar y expresarse libremente.

  19. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    Como docentes tenemos la gran responsabilidad de cambiar estas estructuras hegemónicas construir a partir de la equidad y la justicia, para que la escuela verdaderamente sea para todos y todas, que se apropie de su misión de transformar la sociedad con alumnos responsables, comprometidos, con identidad propia, libres de cualquier subordinación y dependencia.

  20. Matilde López dice:

    La escuela como espacio político, policial y para la política, un espacio para la transformación social. Todo depende de nuestra voluntad nuestra como docentes, desde donde nos paramos y qué queremos lograr, ¿cuerpos domesticados o cuerpos libres y liberados?.

  21. Matilde López dice:

    Lo que pasa es que promover la emancipación da miedo, porque no estamos acostumbrados al «caos», es más fácil y cómodo trabajar desde el orden y el control. Todo un reto nos dejan estas pedagogías queer.

  22. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    Desde la conferencia es valioso reflexionar sobre el papel de la educación es un eje de cambio social, pero no puede ser el único, depende de las condiciones de la economía, de la distribución de la riqueza, de la desigualdad social. Muchas veces esto puede llevar a una posición peligrosa de conformismo o la incapacidad de actuar, o como todo está condicionado externamente la educación …..

    • Estoy de acuerdo con esta postura, si bien es cierto, la educación tiene un poder transformador, no es el único escenario de transformación. Hay que valorar otros escenarios en la sociedad de donde también se pueden visionar acciones de cambio y transformación.

  23. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    externamente la educación no puede hacer nada y simplemente tiene que esperar a que cambie lo que pasa afuera ahí la pedagogía juega un papel significativo en la medida que los docentes y los centros educativos tienen el trabajo de explorar los nuevos enfoque de como en el aula se transforma en quehacer del docente y como lo traduce en el proceso de enseñanza aprendizaje

  24. ANGELA CADAVID dice:

    Rodeamos a los niños, niñas y jóvenes de heteronomías que no les permiten desplegar su autonomía, evidenciándose en la fragilidad de la autenticidad y la espontaneidad, máxime si estos contienen en su subjetividad encarnada algún aspecto que esté por fuera de los cánones establecidos por la sociedad. Los niños, niñas y jóvenes se movilizan bajo los designios de los adultos, lo que propicia que los

  25. ANGELA MARIA dice:

    asuntos relacionados con ellos se aniquilen y se invisibilicen por apuestas adultocéntricas, potenciando el desencuentro, puesto que se les inculca cómo deben ser, cómo deben pensar y hasta cómo deben habitar el mundo, reprimiendo los comportamientos y gestos que la emocionalidad impulsa, transgrediéndolos.

  26. ANGELA CADAVID dice:

    La exclusión que padecen los niños, niñas y jóvenes etiquetados como “diferentes”, invita a una postura ética, para garantizar espacios de inclusión pese a las fuerzas de la normalización, donde se les permita dignificar y resignificar sus derechos siendo reconocidos y también reconociéndose a sí mismos. Acercarnos a ellos permitirá alejarnos de la concepción negativa que generalmente impera en la

  27. ANGELA CADAVID dice:

    sociedad e irrumpir en aquellos imaginarios, alimentando la sensibilidad hacia los niños, niñas y jóvenes que han sido excluidos o vulnerados.

  28. TATY QUELAL dice:

    Nos Invita a pensar que si se puede aprender a pensar libremente a la fuerza a la hora de pensar una pedagogía es queer, nuestra trayectoria educativa la pasamos dentro de instituciones educativas en las que estamos obligas a estar una educación que se ha vuelto obligatoria en algunos países es vista como emancipadora

  29. TATY QUELAL dice:

    como el derecho a la educación y a su vez la obligatoriedad como estar forzando a cuerpos a estar en el aula.Entiendo que aprende a pensar libremente es una parte importante de la educación de cualquier persona. No sirve solo con saber que algo sucede, es incluso más importante conocer el porqué, el cómo, el cuándo, etc. Todo ello solo es posible a través de la enseñanza del pensamiento, para que

  30. TATY QUELAL dice:

    , para que cada individuo pueda desarrollar su propio raciocinio, interpretación y modelo de comprensión. Resulta evidente que enseñar a pensar es enseñar al individuo a ser más libre.

  31. TATY QUELAL dice:

    , cada individuo pueda desarrollar su propio raciocinio, interpretación y modelo de comprensión. Resulta evidente que enseñar a pensar es enseñar al individuo a ser más libre.

  32. Dentro de estas pedagogías queer y convertir la escuela en un espacio político lo esencial para mí es el desarrollo de las habilidades comunicativas y argumentativas de los y las estudiantes en un contexto de de aula de interacción social, así mismo estamos desarrollando habilidades de expresión corporal y de creatividad pensamiento crítico.

  33. Hernán Matute Brouzés dice:

    Corporalidad, emociones, saberes y aprendizajes diferenciados, estrategias comunicacionales, argumentativas y de recursos didacticos de nueva estructuración y aplicación puede desarrollar la innovación y la creatividad en los aprendizajes y en la propia enseñanza. Valoramos los objetivos de la Dra. Yera Moreno en su Investigación.

  34. Hernán Matute Brouzés dice:

    Abrir espacio en el hecho educativo no convencionales, no tradicionales, no medibles per se, ni cuantificables, en jerarquías, números, niveles o puestos. Allí radica la propuesta de la Dra. Yera Moreno. La piel, un gesto, de aprobación o no aprobación, puede enseñar más, pero mucho más que un contenido temático aprendido. Es una forma también de comprender y de entender, de valorar y sopesar.

  35. La ponencia se enfoca en la educación corporal y emocional como modelo se inclusión en las prácticas educativas. La escuela forma papeles importantes como espacio constante para pensar en la forma de relacionarse, del lenguaje y pensamientos que van en contra de lo heteronormativo. La escuela es un espacio de imaginar a si mismo a los otro y lo otro,

  36. Ha sido muy enriquecedor lo mencionado por la Doctora Yera M;oreno sobre las prácticas pedagógicas Queer que posibilita el estudio y el repensar las practicas educativas en el aula, con el fin de hacer mas activos a los individuos para el enriquecimiento y adquisición del conocimiento mediante nuevas formas de aprendizaje desde la perspectiva del otro.

  37. Hernán Matute Brouzés dice:

    La eeducación convencional estandariza, coloca camisas de fuerza, no permite o dificulta permear, fluir, lo no convencional, lo no reglamentado, lo no aceptado. Hay que irrumpir contra ello. Incluso es Aula es una limitante. Los Programas cerrados son una limitante. Finlandia en su actual y nuevo modelo educativo particulariza en libertad los abordajes educativos.

  38. Hernán Matute Brouzés dice:

    Cuerpos en el aula. Repensando los abordajes. Evidentemente «NO SE PUEDE aprender libremente a la fuerza». Y a la fuerza, es lo que ya tenemos instituido, formalizado por lo tanto es una educación imperfecta, limitada y hasta castrante. para cualquier alumno, mucho más si estamos frente a «excluidos, diferenciados o limitados».

  39. Hernán Matute Brouzés dice:

    Hay que revalorar el significado de la noción o valor LIBERTAD. Se requiere una dosis de comprensión desde la empatía y la alteridad. Los señalados como diferentes requieren escenarios totalmente distintos para poder aprender. Si no cambia el Maestros o Profesor, si no camban los paradigmas y los abordajes «normales», fracasamos y haremos más excluidos y diferentes a los que catalogamos como tales

  40. Paula Danel dice:

    Qué buena conferencia!! la interpelación ha sido constante, y especialmente la posibilidad de transitar corporalmente las tenciones entre libertad y constricciones.
    Y respondo, sí, se puede pensar libremente a pesar de las constricciones. Desde América Latina siempre hemos producido en marcos de violencia simbólica.

  41. CARDOZO TAFUR MYRIAM LORENA dice:

    La inquietud que me generan estas posturas que buscan que los estudiantes puedan educarse en espacios libres de cohesión y jerarquización, es cómo hacerlas comulgar con la realidad y complejidad del aula, donde convergen toda clase de necesidades que deben aprender a vivir en comunidad. Sería interesante escuchar estas propuestas desde la voz de maestros que están insertos en nuestras aulas.

  42. Jaime Alberto Ayala Cardona dice:

    No conocía el concepto de Pedagogías queer y sus repercusiones en el contexto educativo. Comprendo la esencia de la diversidad en el ser humano y su reconocimiento en los contextos educativos, pero frente a las implicaciones de la sexualidad y el genero en ambientes de formación de la infancia tengo mis reservas, pues considero que estas dimensiones corresponden a los padres y no a los maestros..

  43. Jaime Alberto Ayala Cardona dice:

    ..no obstante es importante aprender a pensar, dando a los estudiantes la oportunidad de reconocer la diversidad, sin condicionamientos en la formación de las identidades. A mi parecer estas pedagogías queer se convierten en ideologías de género que condicionan la formación de las identidades de quienes están en proceso de formación.

    • Matías Gómez dice:

      Tus afirmaciones se establecen desde el supuesto de que es empíricamente posible ejercer la labor pedagógica sin condicionar. En términos lógicos, la relación condicional significa poner un efecto que se deriva de una causa. En este sentido, ¿es posible pensar una práctica pedagógica que sin condicionamientos? Yo considero que no es posible, por tanto, sólo queda tomar una posición.

  44. EMILSE SILVA SAMBONI dice:

    El ser humano, en general, y el adolescente, en particular, necesita aprender a pensar por sí mismo. La búsqueda de identidad se relaciona con el pensar por sí mismo, porque éste le permitirá cimentar las bases de una identidad propia, auténtica, que le sirva de fundamento a su proyecto de vida individual y colectivo.

  45. Matías Gómez dice:

    Lo que más rescato de la conferencia de Yera es la idea de que la educación es un espacio político y policial. Está claro que hay profesionales de la educación que creen que la educación puede estar libre de ideologías y que se puede desarrollar sin condicionamientos, en lo relativo al género y la sexualidad. La inclusión y los discursos con pretensiones de objetividad son excluyentes.

    • Carlos Miranda Laguna dice:

      Tienes razón Matías. Así mismo, todo discurso tiene un componente político. Ningún discurso es neutro. Ya Foucault decía que la escuela y otras instituciones so carcelarias. Hasta nosotros los maestros somos víctimas de este sistema diabólico, inequitativo y castigador.

  46. Alejandra Garduño Olivera dice:

    Me parece interesante la propuesta de la ponente Yera, principalmente cuando señala su posicionamiento acerca de la función de la escuela y de la pedagogia queer. ambos señalamientos nos invita a repensar lo que hacemos en el espacio educativo y me parece muy acertado cuando dice que hay que hacer un extrañamiento de las normas sociales, coincido en que hay perversión en cada ejercicio docente

  47. Alejandra Garduño Olivera dice:

    sobretodo cuando priorizamos lo normativo por encima del conocimiento.
    Cautivador su posicionamiento, cuando señala que formamos cuerpos mediante la palabra. En ese sentido, se tiene que tener mucho cuidado en lo que se dice (en la voz) y en la forma en que realizamos la docencia.

  48. María A. Espinoza de Cardona dice:

    Afirmativa la respuesta a la pregunda planteada por la Dra. Yera Moreno: Sí se puede aprender a pensar libremente a la fuerza.
    Forzoso ha sido nuestro proceso de enseñanza aprendizaje durante décadas y siglos con un modelo para enseñar y aprender caracterizado por una copia y pega eurocentrista-norteamericana y bancaria
    como la calificó Paulo Freire; sin embargo, al reencontrar esa fuerza del

  49. María A. Espinoza de Cardona dice:

    pensamiento y utilizarlo para trransformar la vida, la convierte en: «una fuerza personal y colectiva, íntima y pública, singular y plural, irreductible y comunicable. Pero sobre todo IGUALITARIA: Todo el mundo es capaz de usarla si se decide hacerlo y se crea el contexto para poder desplegarla. Contra todo dogma o monopolio del saber….( Garces, M, 2016. Fuera del Aula. Prólogo.)

  50. Carlos Miranda Laguna dice:

    Por acá en Cartagena decimos que el ojo no ve para dentro. Significa ello que no percibimos muchas veces nuestros errores y los de la misma institución. Una vez estamos afuera vemos tales errores.

  51. Carlos Miranda Laguna dice:

    Para entender esta conferencia y la de la doctora Paula les recomiendo que lean el libro “Vigilar y castigar” de Michel Foucault. Ahí aparece el panóptico y los cuerpos dóciles. También pueden leer a Alberto Martínez Boom que nos habla del biopoder.

  52. Carlos Miranda Laguna dice:

    Pensar a la fuerza y estar a la fuerza en el aula. Ello aquí en Colombia encierra otro problema: el jurídico. El docente ejerce control sobre los alumnos para poder cuidarlos y que no sufran accidentes, pues, si hay algún accidente viene la investigación y la fiscalía llama a descargos al docente. Ello le pasó a un compañero de trabajo.

  53. Carlos Miranda Laguna dice:

    La escuela es un escenario donde confluyen diferentes personas con diferentes formas de ser. Si un alumno no permite el diálogo porque no permite que otros participen, si el docente le pide que calle ¿Se le vulneran sus derechos?

  54. Carlos Miranda Laguna dice:

    Yo pienso que para evitar exclusión y darles espacio a todos debe haber o existir diálogos fluidos y muy respetuosos. Los “ismos” son peligrosos.

  55. Carlos Miranda Laguna dice:

    La reproducción hegemónica de la normalización es una práctica promovida por el neoliberalismo. Y, ello es más palpable en países subdesarrollados. Aquí en Colombia la OCDE le ha impuesto a Colombia una “receta” educativa que debe cumplirse al pie de la letra. ¿Y, el contexto qué?

    • Indudablemente esta es la gran barrera que tiene Colombia para avanzar hacia una educación inclusiva . Mientras algunas escuelas intentan comprometerse en desarrollar una educación inclusiva, se encuentran con normativas que lesionan cualquier intención de transformación porque todo responde a políticas internacionales para las que todos los niños y niñas aprenden igual, bajo los mismos estándares

  56. Carlos Miranda Laguna dice:

    Tengo una inquietud: ¿cómo lograr que todos tengan derecho a expresarse libremente pero sin violentar al otro y sin volver la escuela un caos total en donde alguien salga herido?

  57. Carlos Miranda Laguna dice:

    Pienso que, en relación con la pregunta anterior, los cambios que propone la doctora Yera Moreno deben ser cambios graduales de tal forma que no se peque por exceso y por defecto. Lo otro es que los diferentes estamentos de las escuelas estén articulados, pues, la realidad nos dice que eso difícilmente existe.

  58. Rogerio García dice:

    Trabajar en educación implica hacerlo desde el conflicto en diferentes esferas dado la multiculturalidad, por ello su papel debe ser potenciar la emancipación a fin de superar brechas e imaginarios sociales al interior de la escuela y la sociedad. Resulta de valía aportar a la política pública en este tema.

  59. VICKY DEL ROSARIO AHUMADA dice:

    Definitivamente no. En la actualidad los individuos han interiorizado nuevos paradigmas donde el dialogo, el consenso y el respeto por la diversidad y el otro deben primar; pensar libremente refiere al desarrollo de la personalidad y a la posibilidad de aportar conocimiento y al a trasformación social.

  60. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Articulando las conferencias de Paula Restrepo y Yera Moreno, nuevamente planteo la necesidad de que la comunidad educativa se empodere para encontrar las fisuras desde las cuales se pueda subvertir el orden hegemónico que hace de la escuela un escenario de simple reproducción de estereotipos favorables a sus intereses y que silencia la diversidad

  61. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Me encantó la conferencia, felicito a la autora por cariad y capacidad de reflexión. Lo conceptos que plantea para analizar y desnaturalizar la institución escolar me parecen muy fèrtiles para construir prácticas contra hegemónicas , que apunten a la emancipación y libertad de los sujetos. No conocía demasiado sobre la pedagogías queer y valoro su claridad al respecto y potencialidad

  62. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Como el etnógrafo, docentes y estudiantes debemos volver extraño lo familiar y familiarizarnos con lo extraño a fin de tomar conciencia y tomar distancia de aquellas prácticas que adiestran nuestros cuerpos y nuestros seres a espaldas de nuestros deseos y posibilidades, pero al mismo tiempo, para encontrar en la exterioridad inspiraciones para la construcción de identidades antiesencialistas

  63. Las escuelas requieren acompañamiento en sensibilización y formación urgente, para todos los estamentos, no es un asunto de docentes nada más, para que no crezca esa incertidumbre que a mi modo de ver está generando alarmas que se están alejando de lo que realmente es la educación inclusiva. No sé en otros lugares, pero en mi país Colombia, lo veo de esta manera, dado que visito varias escuelas.

  64. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    «claridad! quise poner en el comentario anterior. Respecto a la pregunta, me parece importante la puesta en tensión de las dimensiones contradictorias que configuran al dispositivo escolar, tanto la normalización como la posibilidad de transformación de los sujetos y la construcción de «imaginarios» diferentes, que posibiliten otros «modelos» (disidentes) de identificación para los sujetos

  65. Zulma Bernal dice:

    Formas de aprender y aprendizaje, conformar las identidades según las pedagogía queer. La escuela es una institución disciplinaria, normativa, política, el poder siempre articula lo social y la escuela está relacionada con el poder, jerarquías con autoridades que hacen cumplir las normas sino hay sanciones. Políticas del nombrar, producir cuerpos con palabras…!!

  66. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    me parece una vía fèrtil para pensar en torno a la escuela y los propósitos educativos que queremos propiciar, las lineas que plantea la autora respecto a la política del nombrar, del imaginar y del movimiento. Y pensar lo político a partir de las prácticas del disenso (Rancière), para poder dar lugar a las heterogeneidades… Además de pensar en otras formas arquitèctonicas posibles

  67. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    En esa dinámica dual de aproximación y distanciamiento crítico, enriquecida con la imaginación y el encuentro con la diversidad, se podrá desnaturalizar los códigos heteronormativos que maneja la escuela en sus currículos explícitos y ocultos, y se podrán imaginar nuevas formas, caminos y horizontes para la construcción autónoma de subjetividades auténticas

  68. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Asimismo, me quedo pensado en la posibilidad de pensar y construir «espacios no productivos», que posibiliten otras maneras de ser y estar en el mundo, en contra de la lógica económica imperante, y que vinculadas al arte pueden generar espacios sumamente significativos, valioso y saludables para los sujetos.. Lo lùdico, el dejar pasar el tiempo, el aburrimiento propician el aprender/aprehender

  69. Carolina Contreras Navarro dice:

    Respondiendo a la pregunta guía de la expositora sobre si es posible aprender a pensar libremente a la fuerza, me imagino una camisa de fuerza sobre los cuerpos y emociones de los estudiantes y profesores dentro de un aula que deben cumplir objetivos ajenos, metas institucionales, contenidos mínimos obligatorios, etc…

  70. Carolina Contreras Navarro dice:

    …A mi parecer, la ponencia lleva a poner el foco en la riqueza de lo espontáneo, de lo no normado, como un recurso para facilitar prácticas más orgánicas y menos estandarizadas, reconociendo que somos nosotros, quienes estamos dentro de las escuelas, un recurso vivo y no un «algo» disociado de nuestra emocionalidad, al momento de insertarnos en la estructura educativa.

  71. Dando respuesta a la pregunta que nos propone la Dra. Yera Morena. Pienso que la escuela es un espacio donde cada uno nos repensamos y construimos y reconstruimos constantemente a través de imaginarios que nos dan identidad. Podemos pensar lo que queramos, pero todo moldeado bajo una conducta aprendida a lo largo del tiempo basada en las representaciones sociales de cada sujeto.

  72. Verónica Rusler dice:

    Construir escuela, construir contrahegemonía pensando formas de estar y aprender juntxs en las que la interseccionalidad invita a pensar diversidades afectivo sexuales, disidencias, subalternidades … ¡Cuánto para aprender y para poner en conversaciones!

  73. TATIANA PALACIOS HURTADO dice:

    Interesante poder realizar una comprensión práctica que desde la docencia nos permita asumir la emancipación e insurgencia en espacios normatizados como la escuela, para hacerlos mas humanizados

  74. María Fernanda dice:

    La pregunta, ¿Se puede aprender a pensar libremente a la fuerza? Es toda una dicotomia. Los cuerpos tienen la autonomía de pensar libremente y transformar a partir de su repertorio, no obstante los espacios de regulación y disciplina reprimen dichos aprendizajes dado que deben seguir directrices de políticas establecidas por las instituciones educativas.

  75. SEBASTIAN ROSITTO dice:

    Hola gente. Pienso que desde el modelo social de discapacidad se persiguen Políticas del imaginar a través de las imágenes contra hegemónicos que posibiliten pensarnos desde otras corporalidades. Y se da una puja entre la escuela que produce cuerpos con palabras desde un modelo médico a una política del imaginar contra hegemónicodesde el modelo social de DDHH. Gracias. Saludos.

  76. Esta conferencia me hace repensar el modo como estoy produciendo conocimiento, invitandome hacerme preguntas como ¿estamos siendo hiper productivos desde los espacios escolares? o solo estamos generando proceso de repetición, esta charla muy muy amena a la forma de educación del siglo XXI la cual no invita a repensarnos a todos desde lo que hacemos y cómo lo hacemos

  77. Considero que la obligatoriedad como la ha dicho la Dra, es un tema que encierra muchas veces a los maestros y maestras a no poder hacer de su clase un espacio más práctico porque entonces no hay posibilidad de explorar de visualizar realidades que nuestro medio tiene y que es lo que realmente compone la investigación , que es para lo que estamos llamados los docentes.

  78. Que buenos propósitos de la Dra. cuando hace referencia a la formación política desde los espacios educativos, me parece apropiado por lo que ese es una práctica esencial del ser humano y que no podemos estar aislados de esos proceso de conocer,; así cómo nos interesamos en las demás ciencias debemos recuperar las ciencias políticas como modelo de transformación y de diálogo que nos permita pensa

  79. Siendo así que la escuela se constituye en normalizadora entre lo que se debe hacer para mantener la disciplina, entonces estamos cohartando pensamientos, estamos limitando expresiones, estamos creando identidades mediocres, porque en los primeros años de la escuela, el individuo está formando su identidad, copia de los otros pero lo está haciendo mal, porque está aprendiendo a imitar falsos

  80. falsos modelos, entonces ese cuerpo se vuelve extraño entre el pensar y el actuar, entre lo que debe hacer y lo que no debe hacer, y más aún se constituye en un limitante con estudiantes que son llamados vulnerables.

  81. Juan David Duque Antia - Terapeuta Ocupacional dice:

    Importante la postura que asume la ponente sobre el aula como productoras de cuerpo desde el poder que se le da a la palabra, cumpliendo una función disciplinante, reguladora y moduladora del ser. Imperante la idea de proponer políticas alternativas que consideren el movimiento y la libertad emanada del mismo para posibilitar aprendizajes y no verla como una barrera en el ejercicio pedagógico.

  82. Juan David Duque Antia - Terapeuta Ocupacional dice:

    Se hace crucial además analizar estas concepciones bajo situaciones particulares como el abuso infantil, la violacion, el maltrato, el acoso, el bullying, condiciones de desplazamiento forzado, orientaciones sexuales diversas, discapacidad…donde quizá el cuerpo se vive y se siente para los sujetos de una manera distinta: alterada? condenada? encarcelada?

  83. CLAUDIA ESPERANZA CARDONA LÓPEZ dice:

    Si la educación es un derecho para todos se hace necesario repensar en la transformación que realmente sea emancipatoria , y pensar en como introducir las formas de estar juntos y de aprender de forma más abierta y sin esa obligatoriedad que se exige dentro del sistema educativo. Pensar en nuevas formas de enseñanza y propender por el cuidado del otro.

  84. Gloria del Carmen Tobon Vaquez dice:

    La obligatoriedad de la educación escolar es concomitante con la normalidad y disciplinamiento de los estudiantes, que incluye la Psiquis y el cuerpo, que solo puede expresar su conformidad frente e a las regulaciones del movimiento que se impone a través de la palabra del maestro para reproducir pensamientos y actuaciones instituidas y aceptadas institucionalmente.

  85. Juan David Duque Antia - Terapeuta Ocupacional dice:

    Interesante la postura que asume la ponente al narra como la escuela crea cuerpos a través del poder de la palabra, la cual funciona como mediadora, reguladora, disciplinante. Es un llamado a pensarnos el cuerpo no sólo desde lo físico sino como medio de expresión del ser. Imperante las politicas de movimieinto como fortaleza en el proceso de aprendizaje al relacionarnos entre-nos.

  86. ASTRID DEL PILAR BETANCOURT dice:

    Considero que la escuela actual continua controlando los conocimientos desde la concepción de obligatoriedad y a la vez se contradice cuando habla de libertad en los curriculos, los maestros pueden tener grandes ideas para trabajar, sin embargo es muy dificil cuando debe alcanzar unas metas impuestas, que impiden profundizar en temas que se requieren según las necesidades dentro del aula.

  87. TATIANA ALEXANDRA CASTANEDA BONILLA dice:

    Resalto de la conferencia, la idea de la Escuela como un espacio completamente político,donde se expresan los diversos poderes., la normalización, de violencia, de aniquilación de la diferencia, pero también es un escenario de agencia, de transformación para pensarnos otras formas de sociedad, otras formas de relacionarnos,, cuestionado esas ideas de normalidad

    • Juliana Chueire Lyra dice:

      Importante pensar em formas de aprendizagem que não se situam dentro de lógicas utilitárias e de produção. A escola é umas das principais instituições socializadoras e de construção de identidade e por ser um espaço político e policial é atravessada por relações de poder. É um espaço ambivalente que é de legitimação mas também de disciplinar, devemos ir contra as hegemonias e valorizar diferenças.

  88. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    El ser compuesto por alma, mente y cuerpo es complejo en todos las esferas y roles haciendo que se diferencia uno del otro convirtiéndose en un mundo singular el cual debe encajar en un mundo de diversos dentro del que existe aún la educación tradicional la cual impide el libre desarrollo de la personalidad y el respeto hacia las diferencias.

  89. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    aunque ya se está trabajando en ello aún falta mucho por llevar a cabo lo cual considero que será posible rompiendo con paradigmas y homogenizaciones.

  90. HEIDY JOHANA ARBOLEDA dice:

    se requiere de mayor apropiación de los espacios educativos pensando en su rol, en sus prácticas y pedagogías ya que son las principales socializadoras y formación de las identidades en relación con el otro.

  91. Santiago Hoyos dice:

    De la conferencia de la doctora Moreno destaco la perspectiva ampliada que ella ofrece en torno a la escuela como institución. Esa mirada de la escuela que ella provee no se agota en los procesos de normalización, regulación y disciplinamiento de las subjetividades, sino que la amplía al campo de las posibilidades para la transformación y la emancipación de los sujetos; lo cual considero ofrece…

  92. Santiago Hoyos dice:

    esperanzas para la configuración de escuelas y prácticas pedagógicas otras; escuelas y prácticas que acojan las diversidades afectivo-sexuales y de género y -en general- todas las diversidades humanas en una lógica no solo de libre pensamiento (lo cual es clave en la forma cómo la profesora Moreno entiende la emancipación), sino también de libre sentimiento y actuación de sí y sobre sí junto…

  93. Santiago Hoyos dice:

    con las otras y los otros. Yo considero que el pensar, sentir y actuar no ha de ser forzado sino ingenuamente motivado; forzar impone no solo una lógica única de tiempo, sino que además esconde las determinaciones de la institución escolar sobre el qué, cómo, por qué, para qué, dónde, con quién(es) se debe pensar, sentir y actuar.

  94. Yiminson Riascos Torres dice:

    El malestar en la cultura, este es el síntoma del presente a partir de las estructuras sociales que hemos construido como sociedad, un sociedad mesiánica, una sociedad que cohonesta con lo establecido con el statu quo porque esto sostiene la estructura

  95. Fabian Fernando Espinosa dice:

    lo hemos hecho y esa imposicion no ha sido condusctista de nuestra incidencia en la realidad y el deseo de moldearla y cambiarla; pero una dimension diferente en cuantos a formas y lineamientos, si que podia propender por una evolucion en el mejoramiento de la creacion de pensamientos criticos que se podrisn expandir en todos niveles, si hubiese esa libertad academica de renovar-adaptar el sistema

  96. TERESA TOLEDO dice:

    Me encanto el tema los cuerpos en el aula, la relación con el otro desde estos espacios convertidos como rígidos, normados y eso lo hace una pared que separa del docente con los estudiantes,la separación del contacto con el otro desde lo afectivo como una ruptura violenta regulada. La escuela es una de las principales emancipaciones sociales por tal motivo ejerce fuerza en las identidades.

  97. José Manuel Fajardo Salinas dice:

    Ricas las resonancias foucaultianas y spinozistas que la conferencia provee; particularmente me agrada la manera en que la académica española logra engarzar los patrones de dominio y poder que la modernidad impone a la identidad y a la formación de una corporalidad adecuada a sus demandas. La opción de una disidencia constructiva es un requerimiento constante y los argumentos brindados dan luces..

  98. Juliana Chueire Lyra dice:

    Importante pensar em formas de aprendizagem que não se situam dentro de lógicas utilitárias e de produção. A escola é umas das principais instituições socializadoras e de construção de identidade e por ser um espaço político e policial é atravessada por relações de poder. É um espaço ambivalente que é de legitimação mas também de disciplinar, devemos ir contra as hegemonias e valorizar diferenças.

  99. Mercedes Azucena Cedillo Hernández dice:

    Muy interesante la ponencia de la Dra. Yera. sobre lo que constituye una aula como espacio transformador en la vida del educando,cualquiera que se el lugar ,en cualquier rincón del mundo,será el mismo para el docente como para el dicente, ,es este ambiente escolar donde el maestro tiene la oportunidad de hacer crecer, hacerlo mas creativo y ha volverlo un ente social

  100. Mercedes Azucena Cedillo Hernández dice:

    ……más responsable y productivo para la sociedad que le toque vivir y que sin duda alguna ambos actores serán siempre muy necesarios e importantes en el quehacer educativo y para cualquier sociedad, que verán en ellos el ejemplo para una sociedad equitativa y mas humana.

  101. DARLING ALEMAN dice:

    Considero que en base a su pregunta es importante resaltar lo que de manera constante exalta en su conferencia y el el cuestionamiento permanente del docente a partir de lo que considera normal y el establecimiento de normas que viene de la escuela. Al realizar esta evaluación los métodos cambian y el aprendizaje se vuelve mas significativo para el estudiante.

  102. Es fundamental comprender que las dinámicas de un aula desde la diversidad son cimientos importantes en la construcción de sociedad.

  103. La invitación de la Dra en pensar en la característica de la hiperproductividad ya que comprender estas nuevas realidades no solo involucra el alumnado, los docentes también estamos inmersos en estas dinámicas y en ocasiones no somos conscientes de ellos. Me quedo con la reflexión de esta hiperproductividad.

  104. Yiminson Riascos Torres dice:

    Con la conferencia evoco al pensador Lluis Duck, la escuela como estructura de acogica, estgo es la escuela debe brindar al aprendiz las condiciones sufientes que garanticen el cuidado desde su condicipón humana, en el entendido que todos somos Vulnerables y frágiles.

  105. Patricia Cancec dice:

    ¿Se puede aprender a pensar libremente a la fuerza? Sin duda, en las escuelas, en las comunidades, en el sistema hay poderes que están intencionado el qué enseñar, cómo enseñar y para qué enseñar. Estas preguntas que ilusoriamente nos hacen pensar que respondemos al planificar una clase, se reducen a ENSEÑAR el currículo prescrito, de la manera en que se nos formó en las Universidades (organismos

  106. Patricia Cancec dice:

    de poder) y para qué; responde muchas veces a metas que están fuera del sujeto que aprende (obtener buenas notas, completar el programa para rendir un buen examen, para ser promovidos, para responder a pares y maestros) porque mucho de lo que se enseña ni los docentes comprenden la trascendencia en la vida cotidiana de los estudiantes, menos lo van a entender los estudiantes.Entonces,…

  107. Patricia Cancec dice:

    respondiendo a la pregunta del foro; claramente NO, aprender libremente con todos los lineamientos que tiene el sistema escolar, no es posible, porque hasta el alumno o docente más emancipador, lo hace dentro de lo que acepta el sistema escolar, sino es expulsado o trasladado a otro centro. Por lo anterior, toda libertad dentro de la escuela está sujeta a los limites que ésta tiene. En este…

  108. Patricia Cancec dice:

    sentido, me parece muy atractivo pensar en cómo sería la escuela arquitectónicamente desde un modelo contrahegemonico como plantea la doctora. Finalmente, pensar las pedagogias queer, es pensar en un modelo postestructuralista, pero hoy que estamos en una transición del modelo medico al social es un ideal lejano en los establecimientos. Si aún cuando, la Dr. propone el espacio transformador…

  109. Patricia Cancec dice:

    ese espacio transformador mediante modelos visuales, seguirán siendo intencionados por un otro, por tanto para pensar en la reconstrucción, deberíamos necesariamente ESTAR FUERA, pero desde fuera NO se producen los cambios adentro. Momento complejo y de incertidumbre en la EDUCACIÓN, el aporte que creo factible hacer es una apertura de posibilidades que ofrezca la escuela.

  110. El acto de pensar lo podemos entender como reflejo del ser humano, lo que pensamos (contenido) vine del exterior, del contexto en un espacio y tiempo determinado, ésta convencionalidad de palabras, conceptos o formas son las que son pueden hacer nuestro desarrollo, pero también nuestra limitación. La escuela, el contxto… ¿enseñará a pensar?

  111. Kelly Johana Giraldo Ulloa dice:

    En relación a la pregunta que plantean al inicio de la conferencia puedo decir que claramente no se puede, sin embargo es algo de lo que somos conscientes como maestros y a diario presionamos a nuestros estudiantes para que nos den respuestas que tal vez tardamos años en resolver.
    Para pensar libremente se requiere de un ambiente libre, donde no existan prejuicios.

Los comentarios están cerrados