Discursos, (re)mediaciones y prácticas de la lectura en la Sociedad red
 
Directora: Dra. Concepción López-Andrada
 
Descripción de la Línea: 
La presente propuesta se configura a través de las líneas de investigación y análisis que el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) proyecta desde los ejes de elaboración crítica, deconstruccionista y decolonial, y que es posible singularizar en los estudios sobre la lectura y la alfabetización mediada por tecnologías.
De esta manera, la línea de investigación centrada en el análisis de “Discursos, (re)mediaciones y prácticas de la lectura en la Sociedad red” aborda de forma transversal representaciones, políticas y metodologías en relación a los procesos de alfabetización en el complejo contexto actual. Se articulará, asimismo, un especial interés por los procesos relacionados con el capital escolar, la incidencia de los medios de comunicación y la hegemonía de lo visual en la sociedad tardocapitalista.
En la multiplicación de los contextos de la lectura de los entornos digitales se proyecta un análisis de las prácticas diversas de la “lectura del mundo” (Freire, 1997) como elemento inherente que se anticipa a la lectura de la palabra. Los procesos de virtualización extienden el contexto de la lectura, siendo esta una de las prácticas principales de acceso al conocimiento; de igual modo, funciona como motor de la potencia social compartida que articula la sociedad red (Castells, 2001, 2004). Desde el punto de vista de las implicaciones educativas la aparición de nuevas necesidades de alfabetización asociadas, en parte, a las tecnologías digitales, y en parte, también, a las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales se entrecruzan y tensionan creando un campo fragmentario que será necesario describir. Paradójicamente, este escenario tiende a la homogenización de las prácticas culturales filtradas por el mercado.
Las definiciones de alfabetización están cambiando, pues estas no sólo tienen que contemplar la lectura lineal de textos impresos, sino que también tienen que extenderse a las prácticas lectoras en los nuevos soportes y dispositivos tecnológicos. Un lector puede “mutar” y ser usuario, consumidor, productor de textos y fragmentos. Así, podemos hablar de varios puntos en los que el papel del lector tiende a ser bastante más complejo que la tradicional dicotomía entre lector pasivo/lector activo: (1) lectura expandida y fragmentada; (2) reconfiguraciones de la autoría; (3) prácticas lectoras colaborativas y espacios de creación; (4) lecturas nómadas y dispersas. Los modos de leer y los objetivos de la lectura experimentan cambios a lo largo del tiempo (Chartier y Hébrard, 2002).
 
Ejes de trabajo:
En un primer momento podemos delimitar la “lectura digital” como aquella mediada por tecnología. Cassany (2012) habla de la “tecnologicación”, término que utiliza para referirse a lo complejo de los artefactos y los dispositivos que utilizamos en relación con la lectura en entornos virtuales. Las actividades potencialmente desarrolladas en la red pueden llegar a resultar muy diferentes de las tareas en papel. Implican una mayor dificultad, dado que un formato de texto enriquecido por hipervínculos, vídeos o música con un tratamiento más dinámico. Se puede percibir lo digital como ese espacio caracterizado por lo fragmentario, un espacio inconexo de piezas conectadas donde aparecen nuevos modos de leer la realidad y nuevas narrativas.
En efecto, el texto electrónico y los hipermedia no comporta únicamente la aparición de nuevas modalidades de producción y transmisión de los textos escritos, sino que también supone, como afirma Chartier (2000:6) “una mutación epistemológica fundamental”, tanto desde el punto de vista del autor como del lector. Desde el punto de vista del lector, la exploración a voluntad de los vínculos entre las diferentes unidades textuales, y entre éstas y los sonidos e imágenes, le concede un amplio margen de maniobra para recomponer el texto original y para construir significados no necesariamente previstos por el autor. Un medio llevará a otro medio en los contextos de la cultura actual, de este modo la remediación se asemeja a un diálogo, confrontación y/o regeneración permanente entre tecnologías, herramientas y medios de distintos periodos. (Bolter y Grusin, 1999).
Al abordar la construcción de discursos y representaciones será interesante tener en cuenta elementos relacionados con la recepción y la circulación de resultados internacionales sobre competencia y comprensión lectora, cuyo modelo paradigmático es el Informe PISA, y su tratamiento en los medios. El criterio que determina la difusión de estos resultados, los verdaderos beneficiados de estas evaluaciones internacionales externas o el efecto que suscita en las representaciones de la lectura y en relación a los lectores en situación de aprendizaje resulta, en ocasiones, borroso e impreciso (Bombini, 2008: 26).
El sentido crítico de estos conceptos y problemáticas subyacentes se recogerá en el desarrollo de esta línea de investigación. La problemática se articula en varios ejes:

  • La relación entre el capital escolar, los medios de comunicación social y el fomento lector.
  • El estudio de la multiplicación de contextos, canales, códigos, prácticas, culturas letradas y remediaciones que emergen en la red.
  • La relación entre competencia lectora, alfabetización y los discursos de la excelencia y rendimientos educativos.
  • Las prácticas de lectura y escritura emergentes y periféricas que se articulan en los márgenes.

 
Objetivos fundamentales:

  • Identificar las prácticas emergentes de lectura y escritura que surgen en entornos digitales en red.
  • Describir y analizar manifestaciones y redes que se articulan a través de prácticas de lectura y escrituras digitales.
  • Establecer una tipología de las prácticas de lectura con carácter abierto e integrador.
  • Desarrollar una deconstrucción crítica sobre los conceptos de “nativo digital”, de “alfabetización múltiples” y “multitarea”.

 
Intervención-Acción:

  • Es un campo de estudio relativamente nuevo debido a que la lectura mediada por tecnología como fenómeno y/o manifestación cultural, social y educativa posee poco recorrido en el tiempo, por lo que consecuentemente, existe una carencia de estudios tanto descriptivos como experimentales.
  • El momento histórico en el cual nos hallamos; la Sociedad de la Información exige una redefinición de las prácticas de lectoescritura a través del desarrollo de nuevas estrategias y modelos.
  • La aplicación de la “etnografía virtual” que se presenta como una metodología que puede enriquecer y matizar el objeto de estudio centrado en fenómenos y prácticas sociales y digitales.

El diseño metodológico se desarrollará a través de varias fases a lo largo del tiempo:

  • Una primera fase de preparatoria de diseño de investigación y de revisión de la literatura en la que se indagará en las posibilidades de la aplicación de la técnica cualitativa en el medio on-line, denominada netnografía o etnografía virtual desarrollada por Christine Hine en “Virtual ethnography: Modes, varieties, affordances”. The SAGE handbook of online research methods, 257-270 (2008); y en trabajos pioneros como Virtual ethnography (2000). Esta autora propone esta metodología como proceso de indagación para el estudio de las interrelaciones entre las tecnologías y las comunidades sociales.
  • Por otro lado, la investigación se completará con estudios de caso y la difusión de cuestionarios sobre preferencias y usos en relación a plataformas de lectura y escritura; dispositivos y consumo de medios.

Se fijará un cronograma de recogida de datos, análisis y redacción de informes. La transferencia será esencial a través de la organización de seminarios y de la publicación de hallazgos en la investigación y conclusiones provisionales. Resultará muy significativo y útil para el proyecto la propuesta final de un plan transversal de fomento de la lectura y de una propuesta didáctica que potencie el carácter creativo y colaborativo de la escritura en red.
Las etapas del proyecto se sintetizan en:

  1. Revisión de literatura e informes sobre el objeto de estudio.
  2. Introducción para una etnografía virtual: observación de prácticas y redes establecidas.
  3. Comparación de modelos, hábitos y estrategias desarrolladas.
  4. Análisis y examen de las prácticas de lectoescritura mediadas por tecnología y de las relaciones que se establecen principalmente representadas en Internet.
  5. Planteamiento de propuestas para la apropiación del conocimiento, uso y transferencia de dichas propuestas en las distintas instituciones.

Buscamos la matización y las conclusiones válidas mediante el estudio y la investigación. Tenemos que tener en cuenta distintos procesos (sociales, lingüísticos, pedagógicos…), será, pues, un acercamiento multidisciplinar a la materia estudiada.
 
Referencias:
Bolter, J.D. y Grusin, R. (1999). Remediation: Understanding New Media. Massachusetts: The MIT Press.
Bombini, G. (2008). La lectura como política educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (46), 19-36.
Cassany, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.
Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. La factoría14, 15.
Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 3). Siglo XXI.
Chartier, A. M., & Hébrard, J. (2002). La lectura de un siglo a otro: discursos sobre la lectura (1980-2000). Barcelona: Gedisa.
Chartier, R. (2000). “Muerte o transfiguración del lector”. En: 26º Congreso de la Unión Internacional de Editores (del 1 al 4 de mayo de 2000: Buenos Aires) http://jamillan.com/para_char.htm [Consulta en línea: 28/01/2018]
Fielding, N. G., Lee, R. M., & Blank, G. (Eds.). (2008). The SAGE handbook of online research methods. Sage.
Freire, P. (1997). Política y educación. Siglo XXI.
Hine, C. (2000). Virtual ethnography. Sage Publications Ltd.