I.-PRESENTACIÓN
El programa de Diplomado en “Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos”, impartido por la Escuela de Postgrado del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, articula una sólida y vanguardista formación de métodos de investigación cualitativa aplicada a la intervención crítica y comprensión deconstruccionista de la realidad social contemporánea en occidente. El programa asume un viaje por diversas disciplinas, métodos, objetos, teorías, proyectos de conocimiento, saberes, conceptos, territorios, etc., responsables de la formación de los contornos metodológicos de la investigación cualitativa crítica en la actualidad. El programa desde una articulación interdisciplinaria y extradisciplinar, se propone no sólo explorar el corpus de herramientas epistemológicas y metodológicas que sustentan las configuraciones de los múltiples diseños de investigación social, sino que además, entrega herramientas para examinar e intervenir relacionalmente en la configuración de singulares procesos sociales, políticos y culturales que operan en la cristalización del mundo individual y colectivo, responsables de la regulación de la subjetividad. Integra una diversidad de perspectivas implicadas en el abordaje de múltiples problemas sociales y políticos que tienen lugar en el funcionamiento del mundo contemporáneo.
La sección dedicada al estudio del análisis del discurso, recupera el legado de Michel Pêcheux, concibe el discurso como una práctica del lenguaje, dedicada a comprender al hombre y sus comunidades hablando, atiende a su capacidad de significar y significarse. En esta corriente, el lenguaje se convierte en un instrumento de mediación entre cada comunidad interpretativa y su realidad social, cultural política y ética. Se fundamenta en una reflexión sobre la historia de la epistemología y de la filosofía del conocimiento empírico, busca la transformación de la práctica de las ciencias sociales y de los estudios del lenguaje.
La sección que aborda el análisis de procesos políticos, trabaja en la creación de herramientas teóricas y metodológicas orientadas a la comprensión analítica y a la intervención en procesos políticos de diversas magnitudes. Para ello, recurre a tomar prestada de una variedad de movimientos intelectuales y políticos contemporáneos, herramientas, conceptos e instrumentos metodológicos para leer el mundo político, social y cultural, tales como, el feminismo, los estudios críticos de género y la raza, los movimientos sociales, etc. El programa otorga sólidos aprendizajes en materia de psicología social crítica aplicada a la intervención en las diversas capas de la sociedad y del quehacer político-cultural, haciendo uso de los legados introducidos por la corriente discursiva francesa, descentra al sujeto y a sus categorías de análisis, empresa que comprende que, muchos de los discursos que empleamos en nuestra vida cotidiana ya se encuentran en proceso, siendo cada uno de los sujetos políticos y culturales los que se encuentran en dicho proceso, ellos no se originan en nosotros. El análisis de procesos políticos atiende a la articulación de la lengua con la exterioridad, es decir, al sujeto y la situación.
Los estudiantes serán capaces a través de cada asignatura, de analizar críticamente, desde una multiplicidad de marcos teóricos y metodológicos, diversos problemas sociales y políticos, nutriéndose de categorías y marcos teóricos provenientes de campos diversos en el ámbito de las disciplinas humanísticas, como la crítica literaria, la teoría social crítica, la filosofía de la ciencia, entre otras. Proporciona además, herramientas para intervenir critica y situadamente en una amplia y multiaxial diversidad de fenómenos sociales, políticos, culturales e intersubjetivos.
En su dimensión práctica, proporciona sólidas herramientas aplicadas al desarrollo de la investigación científica, consolidando una multiplicidad de desempeños destinados al fortalecimiento de prácticas de investigación e intervención situada en el campo de lo social y en la articulación de respuestas complejas a tensiones de diverso orden expresadas por diversos colectivos sociales. En su dimensión referida a la ‘intervención’, recupera los legados procedentes del feminismo, las teorías postcoloniales, los estudios críticos de la raza, la interseccioanlidad, el paradigma de la complejidad, los estudios culturales anglosajones, latinoamericanos y asiáticos, etc., asumiendo una postura reconceptualista de diversos fenómenos sociales en clave relacional y estructural. Entrega competencias para gestionar procesos de investigación situada de carácter crítico-transformacional y el diseño e implementación de procesos de intervención a partir de un amplio espectro de tensiones que configuran el funcionamiento de la micropraxis social, política y cultural en la actualidad.
A tales efectos, asegura sólidos y rigurosos procesos de formación centrados en la configuración de prácticas de intervención social situada, concebidas como estrategias analíticas de transformación del mundo. Asume la concepción de ‘intervención como método’, es decir, estrategia de análisis o sistema de orientación que fomenta la puesta en marcha de una variedad de compromisos epistemológicos y metodológicos más amplios extraídos de múltiples campos y proyectos de conocimiento, es algo que se construye en medio de múltiples discursos, saberes, marcos metodológicos, proyectos políticos, etc., contradictorios y cambiantes, destinada a interpelar las relaciones de poder de las que forman parte una amplia variedad de sus fenómenos concursantes.
El programa de diplomado entrega conocimientos que van desde el diseño y la aplicación de técnicas, hasta el análisis de datos y la presentación de resultados; asegurando aprendizajes que permitan diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación crítica e intervención social situada-compleja, estructurados a partir de diversas perspectivas de investigación cualitativa. Fortalece la capacidad de redacción y comunicación científica de textos de investigación, así como, el manejo de programas informáticos vanguardistas de procesamiento de datos. Los estudiantes tras concluir su proceso de formación, serán capaces de presentar y comunicar resultados de investigación mediante una multiplicidad de soportes y medios de difusión exigidos por el circuito de investigación a nivel internacional.
Finalmente, insistiendo en la noción de ‘intervención como método’, el programa centra su proceso formativo en el análisis acerca de cómo pensamos las diferentes etapas de la vida –la escuela, la política, lo cultural, las relaciones, etc.– y el tipo de relaciones afectivas que se construyen, ofreciendo pautas para su deconstrucción. Se propone comprender relacionalmente, las dimensiones culturales construidas por occidente. Indaga en las funciones sociopolíticas y psicológicas de la intervención, recurre a la psicología crítica con el objeto de analizar qué es lo que nos hace la opresión –y la multiplicidad de formatos del poder– a nivel de nuestra psique y subjetividad en el marco de regulación del neoliberalismo tardío y el colonialismo interno, etc. Indaga en la producción del deseo y en sus formas contemporáneas de liberación sociopolítica.
La versión 2022, dispone de 7 plazas para su cursado.
II.-OBJETIVOS
El programa de Diplomado en “Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos”, persigue los siguientes propósitos de formación:
- Formar especialistas en métodos de investigación cualitativos contemporáneos, emergentes y alternativos procedentes de distintos campos disciplinares, con énfasis crítico y deconstruccionista.
- Formar especialistas en intervención critica en problemas y procesos políticos, sociales, culturales e intersubjetivos constitutivos del mundo contemporáneo.
- Formar especialistas en diseño de proyectos de investigación social situada inspirados en los principios del paradigma de la complejidad, permitiendo analizar las funciones sociopolíticas y psicológicas de la multiversalidad de recursos metodológicos.
- Formar especialistas en el diseño dispositivos de intervención social compleja y crítica con el objeto de analizar metodológicamente una multiplicidad de prácticas sociales, culturales políticas y educativas, desde una perspectiva relacional y vincular a pequeña escala, es decir, interacciones a nivel de la micropraxis.
- Formar especialistas en redacción de documentos científicos y en procesos editoriales según los más altos estándares internacionales exigidos por diversas prácticas de investigación en el terreno de las ciencias sociales y las humanidades.
- Formar especialistas en el desarrollo de procesos de investigación cualitativa aplicada y el tratamiento de sus resultados mediante una multiplicidad de programas informáticos de análisis y procesamiento de datos con énfasis en lo social.
- Formar especialistas que articulen su quehacer investigativo en la cuestión metodológica de la crítica, la transformación y la intervención social concebidas como herramientas metodológicas que posibilitan la comprensión de las dinámicas culturales, estructurales y políticas legitimadas por occidente que impactan en los mecanismos de regulación de la subjetividad de amplios colectivos sociales.
- Formar especialistas capaces de comprender la mecánica multidimensional de las exclusiones y de las desigualdades y su impacto en la vida psíquica y material de las personas en tiempos críticos que atraviesa la humanidad.
III.-PLAN DE ESTUDIOS
El Diplomado en “Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos”, se estructura a partir de las siguientes asignaturas:
- Módulo 1: Perspectivas contemporáneas sobre Investigación Cualitativa e Interseccionalidad: tensiones analítico-metodológicas.
- Módulo 2: Pensamiento decolonial, estructuras de poder y prácticas políticas del mundo contemporáneo.
- Módulo 3: Metodologías de acción participativas, Interseccionalidad e Intervención Social Compleja.
- Módulo 4: Análisis de Datos Cualitativos en Investigación e Intervención Social Compleja.
IV.-COMPETENCIAS QUE APORTA EL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: PERSPECTIVAS CRÍTICAS APLICADAS A LA INTERVENCIÓN SOCIAL COMPLEJA Y AL ANÁLISIS DE PROCESOS POLÍTICOS
Los estudiantes tras cursar el Programa de Diplomado en “Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos”, serán capaces de:
- Aplicar de forma situada los marcos epistemológicos y metodológicos que sustentan el desarrollo de procesos de investigación cualitativa al servicio de la comprensión e intervención en las múltiples dimensiones del mundo social.
- Organizar procesos de intervención social situada a partir de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación científica, por medio de la ejecución de etapas y pasos del proceso de investigación científica, utilizando una variedad de fundamentos teóricos, ontológicos, metodológicos y prácticos.
- Diseñar, implementar y evaluar metodologías participativas situadas que garanticen intervenciones sociales con enfoque crítico, relacional y vincular.
- Articular procesos de intervención social crítica desde los principios proporcionados por el paradigma de la complejidad atendiendo al conjunto de hechos específicos articulados por grupos sociales singulares o bien, tendencias grupales de pequeña escala –micropráctica–.
- Diseñar procesos de intervención social, política y cultural crítica incidiendo en las funciones sociopolíticas y psicológicas que las diversas expresiones del poder, específicamente, a través de la opresión, la discriminación silenciada, la regulación de la subjetividad, la alineación y la indefensión estructural, relacional y vincular, hacen con la psique en diversos planos y modalidades.
- Diseñar y aplicar diversas técnicas de recolección de la información, análisis y presentación de resultados de acuerdo a los principios metodológicos críticos y deconstruccionistas proporcionados por los movimientos emergentes sobre investigación cualitativa.
- Aplicar los fundamentos de la corriente discursiva francesa en la comprensión de las unidades ideológicas y representaciones sociales, políticas y culturales presentes en cada unidad discursiva.
- Procesar resultados de investigación cualitativa a través de softwares especializados en análisis de discurso.
- Redactar artículos y reportes de investigación siguiendo un corpus de pautas estilísticas y de redacción especializado, validado por el círculo editorial científico en la actualidad.
- Aplicar las principales técnicas de investigación cualitativas emergentes con el objeto de presentar hallazgos sensibles que permitan movilizar la frontera y los marcos de interpretación tradicionales en el estudio de lo social, lo político y lo cultural.
V.- CUERPO ACADÉMICO
Dra. Fabiana Parra. Doctora en Filosofía (UNLP) Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)- CONICET- UNLP. Profesora y extensionista en la UNLP. Directora del Proyecto de extensión “Cuestionarlo todo para retejernos de otro modo. Filosofía y feminismos con mujeres privadas de la libertad” (UNLP). Posdoctoranda en el Centro de Investigaciones en Filosofía (CIEFI) del IdIHCS- CONICET/ UNLP. Ha sido profesora investigadora invitada en la UNAM (México); en la UFRJ (Brasil); en la UMSNH (México); en la UGR (España) y en la Uchile para formar parte del equipo docente del seminario sobre interseccionalidad. Sus líneas de investigación son: Filosofía Política- Filosofía latinoamericana- Epistemologías del Sur- Feminismos descoloniales- Interseccionalidad- Marxismo- Teoría de la ideología y psicoanálisis.
Dra. Paula Mara Danel. Argentina. Doctora en Trabajo Social (FTS-UNLP), Licenciada en Trabajo Social (UNLP), Magíster en Trabajo Social (UNLP), Diplomada en Gerencia Social y Políticas de Discapacidad (OEA–Flacso). Docente, Investigadora y extensionista de la FTS (UNLP). Cuenta con numerosas publicaciones sobre el campo de la vejez y la discapacidad, con amplia experiencia de gestión de políticas públicas. Tiene veinte años de experiencia docente universitaria. Académica de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Profesora Titular interina de la Catedra Prácticas Educativas en Perspectiva de inclusión de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora adjunta en Conicet, Argentina. Dirige equipos de investigación con producción científica, formación de becarios y tesistas. Integrante del Consejo Directivo del Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad de la FTS, UNLP. Ejercicio la profesión de trabajo social durante 18 años, en los campos de envejecimiento, vejez y discapacidad. Integra el equipo de coordinación de la Red Latinoamericana de Docentes Universitarios y Profesionales del Trabajo Social en el campo Gerontológico (RedGETS) y participa como Coordinadora del grupo de Trabajo CLACSO (2019-2022) sobre Estudios Críticos de la Discapacidad. Sus temas de indagación y militancia siempre han sido la vejez y la discapacidad, con el particular prisma en la intervención en lo social. Actualmente, se desempeña como Prosecretaria de Investigación y Postgrado de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.
Dr. Donovan Adrián Hernández Castellanos. México. Doctor en Filosofía por la UNAM, realizó su posdoctorado en el departamento de Comunicación y Política de la UAM-Xochimilco. Es profesor en las Licenciaturas de Ciencias Políticas y Filosofía de la Universidad Iberoamericana, e imparte “Epistemología de las ciencias sociales” en la maestría de Filosofía social de la Universidad La Salle. Ha sido profesor en el depto. de Ciencias Sociales de la UVM-Campus Tlalpan. Forma parte de consejo académico de Cultura DH. Sus líneas de investigación incluyen la Teoría Crítica, Estudios Poscoloniales y Estudios de Género. Es autor de los libros La crisis en la cabeza. Reflexiones desde el pensamiento de Michel Foucault (UNAM/Vejamen, 2010), Discutir la biopolítica (EAE, 2011) y Arqueologías urbanas, topografías críticas. La dialéctica de la ciudad en Siegfried Kracauer y Walter Benjamin (Parmenia, 2019). Colaboró en la elaboración del marco teórico para el Manual de Operación del Modelo Tipo de los Centros de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes, desarrollado por la consultora ITA en 2016. Es autor de cuarenta artículos. Recientemente publicó los siguientes textos: “’Hasta que la dignidad se haga costumbre’: performatividad, subalternidad y restauración en los casos de doña Jacinta, Teresa y Alberta”; y ha escrito la entrada de “Freedom” para el Vol. II de la serie Key Topic “Rethinking the Americas” de la editorial Routledge. Ha publicado diversos materiales didácticos sobre derechos humanos y no discriminación. Escribió la entrada de “Violencia estructural” para el Glosario del Laboratorio Nacional Diversidades.
Dr. Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo, especializado en teoría crítica de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Articula su actividad desde una perspectiva post-, inter- y para-disciplinar. Su trabajo intelectual ha sido reconocido por diversos países del continente. Creador de la Epistemología de la Educación Inclusiva, trabajo reconocido por diversos países y universidades de Latinoamérica. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú en la asignatura de Neurociencia y Cognición, Profesor de Epistemología de la Educación Inclusiva en la ENLEF, Tuxtla, México y Profesor Visitante en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Ciencias de Lenguaje, impartido por la UAM, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 90 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.
5.1.-JEFE DEL PROGRAMA
Dr. Aldo Ocampo González. Chileno. Teórico y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO y por el ICCTP (EE.UU).
Contacto: aldo.ocampo@celei.cl
VI.-CRONOGRAMA DE MÓDULOS DE APRENDIZAJE PERÍODO 2020
Módulo | Inicio | Término | Total de seman-as de clases | Créditos | Horas cronoló-gicas | Horas de trabajo autónomo | Horas pedag-ógicas | Toral horas semestre |
Perspectivas contemporáneas sobre investigación cualitativa e Interseccionalidad: tensión analítico-metodológicas. | 12.09.2022 | 03.10.2022 | 4 | 4 | 27 | 81 | 36 | 108 |
Pensamiento decolonial, estructuras de poder y prácticas políticas del mundo contemporáneo. | 10.10.2022 | 31.10.2022 | 4 | 4 | 27 | 81 | 36 | 108 |
Metodologías participativas críticas e Intervención Social Compleja. | 07.11.2022 | 21.11.2022 | 4 | 4 | 27 | 81 | 36 | 108 |
Análisis de datos cualitativos en investigación e intervención social compleja. (Se contempla febrero como vacaciones de verano en Chile) | 28.11.2022 | 19.12.2022 | 4 | 4 | 27 | 81 | 36 | 108 |
Total horas | 180 | 585 |
(*) El programa de Diplomado en Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos posee un total de 585 horas lectivas de formación y 24 créditos (SCT), impartiéndose en un semestre académico, bajo la modalidad e-learning.
VII.-CERTIFICACIÓN
Una vez aprobadas cada una de las asignaturas del plan de estudios, los estudiantes recibirán vía correo certificado a sus domicilios particulares, el título que acredita la obtención del diplomado acompañado de un certificado de notas.
El diploma de certificación acreditará estar en posesión del Diplomado en Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos, título propio del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
VIII.-REQUISITOS DE POSTULACIÓN Y MATRICULACIÓN
Los/las interesados/as en cursar el programa de Diplomado en Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos, deberán remitir un correo electrónico a la casilla: contacto@celei.cl, los siguientes documentos:
- Ficha de inscripción.
- Carta de motivación –este último debe presentarse firmado de puño y letra del/la postulante–.
- Curriculum vitae en formato libre –sin fotografía–.
- Copia simple digital del documento de identidad o pasaporte –solo se recibirán documento vigentes y oficiales otorgados por cada nación–.
- Copia simple del título profesional –certificado oficial emitido por la universidad dónde realizó tales estudios que acredite el término o cursado del mismo–.
- Certificado de alumno regular –sólo en caso de estudiantes de últimos años las titulaciones ligadas a la Educación, las Humanidades, las Ciencias Sociales, etc. –
- Certificado de mayor grado académico obtenido por el/los participante/es, o bien, certificado oficial emitido por la universidad dónde realizó tales estudios que acredite el termino o cursado del mismo.
(*) Todos los documentos serán remitidos de forma conjunta a la casilla de correo electrónico antes indicada.
IX.-FECHAS IMPORTANTES
FECHAS | ACTIVIDADES ASOCIADAS |
Lanzamiento de la convocatoria oficial del programa del Diplomado en Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos | 09 de Mayo de 2022 |
Período de Postulación | 23 de mayo al 05 de septiembre de 2022 Remitir correo solicitando ficha de inscripción y carta de motivación a: contacto@celei.cl |
Publicación Lista oficial de Admitidos | 05 de septiembre de 2022 en www.celei.cl |
Inicio de clases en Aula Virtual CELEI | 12 de septiembre de 2021 |
Finalización de clases en Aula Virtual CELEI | enero de 2023 |
Envío de títulos vía correo certificado | Marzo de 2023 |
X.-DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE FORMACIÓN
- Total de horas de formación: 585 horas.
- El programa exige 5 horas de trabajo diario por cada módulo.
- Cada módulo de formación posee un total de 36 horas.
- Total de créditos del programa: 24 / calculados en base al sistema de creditaje establecido por SCT de Chile. 1 crédito equivale a 27 horas de formación. Esto también aplica para los diplomados ofertados por CELEI con sus universidades con las cuales tiene convenios de cooperación internacional firmados.
- Clases asincrónicas grabadas y tutorias personalizadas con cada docente mediante plataforma de formación en tiempo real.
(*) Resolución establecida y sancionada por la dirección de Innovación Curricular del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), con fecha 30.10.2019, código DIR-CELEI-73-2019-2
XI.-ARANCELES
- El arancel total del programa es de 400.000 pesos chilenos (CLP). Inscripciones hasta el 13 de agosto de 2021.
- Consultas sobre modalidades de pago, becas propias del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en: contacto@celei.cl
- El programa será celebrado con un número mínimo de 10 matriculados.
XII.-MÁS INFORMACIÓN:
- Si deseas recibir más información sobre el Diplomado en Métodos de Investigación Social e Interseccionalidad Crítica: perspectivas aplicadas a la intervención social compleja y al análisis de procesos políticos, escríbenos a: contacto@celei.cl
- Visítanos en: www.celei.cl