I.-Contexto:
El día 23 de noviembre de 2022, se celebrará el Workshop titulado: «Diálogos imaginativos y re-significaciones críticas sobre Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural», espacio organizado en el marco de la Cátedra Abierta e Inter-institucional del núcleo Chile, titulada: «Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural», espacio integrado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Sub-dirección Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas y las Artes, la Universidad Bernardo O´Higgins, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad San Sebastián (sede Valdivia).
En esta oportunidad, cada una de las discusiones aportadas por los invitados pondrán en tensión las formas de comprender la relación del Cine y del Análisis Cultural a través de la Neurodiversidad. Cada una de las aportaciones deben ser concebidas en términos de un dispositivo de resignificación y transformación de nuestros hábitos de pensamiento. En esta oportunidad la actividad será inaugura por la destacada teórica cultural y referente mundial en estudios visuales, Mieke Bal, quien presentará la conferencia titulada: «
Esta es una actividad gratuita y certificada.
II.-Instituciones organizadoras.
– Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
– Subdirección Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas y de las Artes de Chile.
– Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile.
– Universidad Bernardo O´Higgins (UBO), Chile.
– Universidad San Sebastián (USS), Chile
– Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Chile
III.-Invitados Centrales:
Dra. Mieke Bal. Catedrática de Teoría de la Literatura en la Universidad de Ámsterdam y directora fundadora de ASCA (Amsterdam School for Cultural Analysis). Su obra, esencial para comprender el desarrollo de la Literatura, la Historia del arte y la Cultura visual de la contemporaneidad, se ha acercado a los objetos culturales a través de una perspectiva interdisciplinar en la que se dan la mano la teoría literaria, la semiótica, el feminismo, la historia del arte, los estudios culturales o la teoría poscolonial. Sus áreas de trabajo van desde la Antigüedad clásica hasta la estética migratoria. Entre sus numerosos libros, destacan Of What One Cannot Speak: Doris Salcedo s Political Art (2010), Loving Yusuf (2008), A Mieke Bal Reader (2006), Travelling Concepts in the Humanities (2002), Quoting Caravaggio: Contemporary Art, Preposterous History (1999), Reading ‘Rembrandt’: Beyond the Word-Image Opposition (1995) o Narratology (1979). En castellano han sido traducidos, entre otros, Tiempos trastornados (Akal, 2016), Conceptos viajeros en humanidades (CENDEAC, 2009) o Una casa para el sueño de la razón (CENDEAC, 2007), textos que han ido introduciendo su obra en el territorio español y latinoamericano, y que la han convertido en un referencia central para los Estudios Visuales en castellano. Mieke Bal también es videoartista y su obra ha sido expuesta a nivel internacional. Sus documentos experimentales sobre la inmigración incluyen A Thousand and One Days, Colony y la instalación Nothing is Missing. Esporádicamente realiza exposiciones como comisaria independiente. Posee 6 doctorados honoris causa otorgados por diversas instituciones de educación superior e investigación. En 2021, recibió la distinción Doctorado Honoris Causa del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), por su contribución a los Estudios Visuales y el Análisis Cultural.
Mg. Irene de La Jara. Educadora de párvulos; Diplomada en gestión cultural; Diplomada en metodologías de investigación cualitativa; Magíster en educación, mención curriculum y evaluación; Magíster en educación, mención neurociencia; y Magister en docencia universitaria. Ha escrito diversos artículos relacionados con la niñez, el patrimonio y los museos. Autora de dos libros: Infancia y patrimonio: los objetos queridos; Culturas de infancia. Otros lugares donde habita la memoria. Ha sido responsable de cuatro estudios nacionales de museos: dos de ellos sobre niñez y museos; uno sobre el uso del enfoque de género en la gestión educativa; y un cuarto sobre el perfil de áreas educativas de museos estatales. Es docente del magíster de Psicomotricidad Educativa de la Universidad Finis Terrae; y del Diplomado virtual Cultura+Ciudadanía+Desarrollo, del Centro Cultural de España en el país de El Salvador. Además, de Encargada de Educación de la Subdirección Nacional de Museos, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Dra. (c) Lorena González Otárola. Profesional de la educación, especialista en gestión y liderazgo de equipos técnicos y docentes e implementación de planes de mejoramiento educativo, con énfasis en el compromiso por el aprendizaje y la experiencia significativa de todas y todos las y los estudiantes a través de estrategias innovadoras que propendan a la inclusión en el aula diversa. Candidata a Doctora en Educación Superior (Universidad Benito Juárez Puebla-México) Magíster en Desarrollo Curricular y Proyecto Educativo (UNAB, Chile). Especialización en evaluación para el aprendizaje y pedagogía digital. Profesora de Castellano (UMCE, Chile) Docente de pregrado Universidad Tecnológica Metropolitana, Docente del módulo de Neurodiversidad en Diploma en Docencia Universitaria UTEM, Docente de Posgrado en UNAB. Encargada de la Unidad de Mejoramiento Docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Ha realizado asesoría a distintos establecimientos educacionales con foco en innovación e inclusión educativa. Se ha desempeñado en cargos directivos en instituciones privadas, con foco en la gestión de procesos pedagógicos y mejora continua. Miembro del grupo de investigación latinoamericano sobre Educación Inclusiva, bajo la línea de Neurodiversidad en Educación Superior. Ha participado como expositora en diversas instancias, nacionales e internacionales, con charlas referidas a la Innovación educativa y la neurodiversidad en el espacio universitario.
Dr. Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 120 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Actualmente, cursa una estancia de investigación postdoctoral sobre Descolonización de la lingüística y ontologías relacionales en la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y un postdoctorado en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México, sobre semiótica de la educación inclusiva.
IV.-Programa Académico:
10.15 a 10.22 AM de Chile: Palabras de bienvenida y Contexto de la actividad, a cargo de la Dra. Tatiana Cartens, Directora de la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO), Chile.
10.25 a 11.30 AM de Chile: Conferencia Magistral de Inauguración «El análisis cultural como un método», a cargo de la Dra. Mieke Bal (Holanda).
11.40 AM a 12.40 PM de Chile: Panel sobre «Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural»
Intervienen: Mg. Irene de La Jara (SNM), Dra. (c) Lorena González Otarola (UTEM) y Dr. Aldo Ocampo González (CELEI).
12.40 a 12.45 PM de Chile: Palabras de cierre y conclusiones.
V.-Inscripciones:
Si estás interesadx en participar, por favor, ingresa en el siguiente link y completa tú registro. No olvides conectarse puntualmente el día de la actividad.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexIV0QI3-jAxQVGswcYLN5pb4bY39pVoWGgcFwOPwwI4gmNA/viewform
VI.-Fecha y horario:
La actividad se desarrollará el día miércoles 23 de noviembre de 2022, desde las 10.15 AM de Chile, Argentina y Brasil / 08.15 AM de Perú, Colombia y Ecuador / 07.15 AM de México.
VII.-Transmisión:
La actividad será transmitida a través del Canal de YouTube de CELEI. Si estas interesadx en participar, por favor, accede a través del siguiente link:
VIII.-Consultas:
Si tienes alguna consulta, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl