El día miércoles 23 de octubre de 2022, la connotada teórica cultural y videoartista, Dra. Mieke Bal, referente indiscutido en Estudios Visuales, Narratología y Análisis Cultural, visitará el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, para impartir conferencia magistral, en el marco de la Cátedra sobre Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural, espacio que es liderado por nuestra institución y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), la Universidad San Sebastián (USS), la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) y la Sub-dirección Nacional de Museos (SNM) del Ministerio de la Cultura y las Artes de Chile.
Mieke Bal, fue distinguida en 2021, por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), con su doctorado honoris causa.

Mieke Bal es Catedrática de Teoría de la Literatura en la Universidad de Ámsterdam y directora fundadora de ASCA (Amsterdam School for Cultural Analysis). Su obra, esencial para comprender el desarrollo de la Literatura, la Historia del arte y la Cultura visual de la contemporaneidad, se ha acercado a los objetos culturales a través de una perspectiva interdisciplinar en la que se dan la mano la teoría literaria, la semiótica, el feminismo, la historia del arte, los estudios culturales o la teoría poscolonial. Sus áreas de trabajo van desde la Antigüedad clásica hasta la estética migratoria. Entre sus numerosos libros, destacan Of What One Cannot Speak: Doris Salcedo s Political Art (2010), Loving Yusuf (2008), A Mieke Bal Reader (2006), Travelling Concepts in the Humanities (2002), Quoting Caravaggio: Contemporary Art, Preposterous History (1999), Reading ‘Rembrandt’: Beyond the Word-Image Opposition (1995) o Narratology (1979). En castellano han sido traducidos, entre otros, Tiempos trastornados (Akal, 2016), Conceptos viajeros en humanidades (CENDEAC, 2009) o Una casa para el sueño de la razón (CENDEAC, 2007), textos que han ido introduciendo su obra en el territorio español y latinoamericano, y que la han convertido en un referencia central para los Estudios Visuales en castellano.Mieke Bal también es videoartista y su obra ha sido expuesta a nivel internacional. Sus documentos experimentales sobre la inmigración incluyen A Thousand and One Days, Colony y la instalación Nothing is Missing. Esporádicamente realiza exposiciones como comisaria independiente. Ha recibido 6 doctorados honorarios por diversas instituciones de educación superior e investigación a nivel mundial.