INSCRIPCIONES ABIERTAS
SEMINARIOS VIRTUALES 2019
«EDUCACIÓN INCLUSIVA CRÍTICA: PROBLEMÁTICAS ANALÍTICO-METODOLÓGICAS»
El ciclo de SEMINARIOS VIRTUALES 2019 organizados por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), ofrece un completo y riguroso programa de formación especializada en temáticas de gran contingencia en el campo teórico y práctico de la ‘Educación Inclusiva Crítica’, resguardando una multiplicidad de fenómenos que conexionan bajo la estrategia del dispositivo, permitiendo capturar diversas problemáticas que afectan a los métodos, los objetos, las disciplinas, las teorías y los objetivos que se movilizan, constelan y confluyen en este campo de producción.
Los SEMINARIOS VIRTUALES 2019 articulan su quehacer reflexivo en torno a la noción de Educación Inclusiva ‘crítica’ y ‘transformadora’, es decir, dedican un especial interés a problematizar diversos tópicos implicados en la comprensión y tematización política, epistemológica, didáctica, pedagógica y ética de este enfoque, orientados a profundizar y ampliar los sistemas de razonamientos, el estudio comparativo e ‘inter’, ‘post’ y para-disciplinario de la inclusión –en todas sus formas y expresiones– desde una perspectiva dirigida a proporcionar una ecología de saberes en la movilización de las disciplinas que crean y garantizan el conocimiento de la inclusión.
Los SEMINARIOS VIRTUALES 2019 tienen como propósito movilizar nuevas formas para abordar el aprendizaje, los modos de habitar la escuela, la organización y la intervención crítica en materia educativa, la multiplicidad de diferencias, los métodos de investigación y la constelación de saberes implicados en la comprensión epistemológica e investigativa de la Educación inclusiva, en tanto, proyecto político y ciudadano de transformación.
La presente versión pretende estimular la imaginación crítica, la construcción de un pensamiento alternativo sobre inclusión, la constelación de saberes y la experiencia migratoria de las disciplinas a objeto de estimular una comunidad en permanente movimiento y encuentro de investigadores, académicos, activistas, miembros de la sociedad civil, estudiantes de pre y post-grado y público interesado en Latinoamérica y el Caribe.
Cada seminario ha sido diseñado desde la constelación de saberes, ideas, métodos, objetos y objetivos y teorías que interseccionan, colisionan, se encuentran y dialogan entre sí, en un espacio indeterminado, favoreciendo la emergencia de nuevas racionalidades para fomentar y trabajar metodológicamente en la investigación de prácticas críticas en materia de Educación inclusiva. Cada seminario es concebido como una ‘constelación’ que funciona como un conjunto particular de preocupaciones intelectuales y métodos de investigación, en permanente encuentros y movimientos.
La plataforma virtual de CELEI, ha sido pionera en Latinoamérica y el Caribe en la puesta en marcha de formación investigativa de vanguardia en materia de teoría y metodología de la Investigación Crítica sobre Educación Inclusiva.
CELEI, no suscribe a ninguna práctica teórica o metodológica particular, sino que la construye a través del movimiento, el encuentro, la plasticidad y la constelación de saberes, métodos, objetos y teorías, formando un pensamiento temporal para problematizar los principales fenómenos educativos implicados en la construcción de una sociedad más esperanzadora, justa y armónica.
CELEI, trabaja desde un enfoque ‘inter’ y ‘post’-disciplinario, orientado a la producción de lo nuevo, es decir, a la emergencia de conocimientos y dispositivos metodológicos emergentes para construir el campo de conocimiento auténtico de la Educación Inclusiva.
CELEI, trabaja en las intersecciones de las disciplinas, especialmente, en la fabricación de un nuevo saber para atender a la multiplicidad de diferencias que habitan el espacio educativo, político y social en el marco de las discusiones epistemológicas de la Educación Inclusiva.
En esta oportunidad, los especialistas convocados para la inauguración del presente ciclo de SEMINARIOS VIRTUALES, comparten el compromiso investigativo de trabajar en un marco ‘inter’ y ‘post’-disciplinario, con el objeto de ir creando nuevas concepciones y racionalidades en torno a la Educación Inclusiva y sus debates políticos, éticos y teóricos.
PROGRAMAS DE SEMINARIOS VIRTUALES 2019
Seminario 01 – «El sujeto y la relación con el Saber»
-
-
-
- Docente: Dra. Soledad Vercellino, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
- Fechas: Sesión 1: 17-18 de octubre, 2019, Sesión 2: 24-25 de octubre, 2019, Sesión 3: 20-30 de octubre, 2019, Sesión 4: 07-08 de noviembre, 2019 y Sesión 5: 14-15 de noviembre, 2019.
- Inscripciones: 25 de abril al 16 de octubre de 2019.
- Valor / Importe: 35.000 pesos chileno – 55 USD.
- Inscripciones: enviar e-mail con sus datos y comprobante de pago a contacto@celei.cl
Contexto del Seminario:
Educación es el nombre que hemos dado a esa operación milenaria que conecta a los viejos con los nuevos, que ingresa y afilia a los recién llegados a ese mundo que está ahí esperándolos y les inocula la idea de que es posible renovarlo (Antelo, 2011; de Lajonquiere, 2001).
Desde hace algunas décadas, con el avance de cierto cientificismo y la imposición de cierta semiótica de mercado, la reflexión y discusión sobre lo que pasa en el encuentro de los viejos con los nuevos, de los adultos con los niños y jóvenes, queda reducido a un tema de especialistas (psi, didáctas, pedagogos, especialistas en administración) y a una cuestión instrumental (se trata de la selección de la última propuesta didáctica, de incorporar la última tecnología, de conocer la última teorías psicológica, etc.). Por el contrario, la concepción de educación que aquí sostenemos supone reubicar esa reflexión y discusión en el campo de la política y de la ética: interpelar nuestra responsabilidad generacional- colectiva y singular-para con nuestros herederos e interrogar la estofa de esa herencia.
Occidente ha diseñado un aparato singular – que se ha impuesto en todo el globo hacia finales del siglo XIX- (Lerena, 1983; Querrien, 1994; Varela y Alvarez Uría, 1991; Pineau, 1996) que sistematiza y masifica algo de esta operación – a costa de desconocer, destruir y/o desvalorar otras experiencias educativas-: la escuela. Su formato original dispone un tiempo libre, no productivo (en términos mercantiles o económicos) y un espacio diferenciado de otros espacios sociales, que transforma cierta selección de “conocimientos y destrezas en “bienes comunes” y, por lo tanto, que tiene el potencial para proporcionar a cada cual, independientemente de sus antecedentes, de su aptitud o de su talento natural, el tiempo y el espacio para abandonar su entorno conocido, para alzarse sobre sí mismo y para renovar el mundo (para cambiarlo de un modo impredecible)” (Simons y Masschelein, 2014). En este seminario, que hemos titulado “El sujeto y su relación con el saber”, interpelaremos ese proceso singular inscripto en un contextos cultural y fuertemente regulado por la institución escolar, que implica relacionarse con el saber, es decir, ese proceso que nos permite decir y ver el mundo (Deleuze, 2013).
Recorreremos la intimidad de los caminos de la pulsión, el ofrecimiento subjetivo y sociocultural de objetos como destino de satisfacción, las operaciones psíquicas que producen tanto el desplazamiento sublimatorio como los enigmas subjetivos que habilitan proyectos de búsquedas para dar sentido a la existencia. A tal fin nos introduciremos en los aportes que el psicoanálisis nos brinda para dar cuenta de la constitución subjetiva y como en ella se cifran las condiciones de posibilidad de cualquier vinculación con el saber.
Luego bucearemos en las reflexiones que en el campo de la filosofía y otros campos de saber se han dado en torno al saber, en tanto discurso y práctica que vela lo real.
Finalmente nos introduciremos en los desarrollos en torno a la noción de “relación con el saber”. Existen en la comunidad académica internacional numerosas iniciativas que intentan abordar, desde diferentes disciplinas, algunos problemas de la transmisión de saberes y de su apropiación recurriendo a la potencia heurística de esa noción. Dichas iniciativas incluyen estudios teóricos y empíricos que aluden a la relación con el saber de los sujetos escolares: docentes y alumnado y que se inscriben, fundamentalmente, en dos grandes escuelas: la psicoanalítica del Centre de Recherche Education et Formation (CREF), de la Universidad Paris X-Nanterre, creado por Jacky Beillerot y continuado por Nicole Mosconi y Claudine Blanchard-Laville; y la sociológica, del Grupo “Educación, socialización y colectividades locales” (ESCOL) conformado en el año 1987 en el Departamento de Ciencias del Educación de la Universidad París VIII, Saint Denis, con la dirección de Bernard Charlot.
Las investigaciones coinciden en que la relación de un sujeto con el saber se constituye en dos procesos vitales, uno primario, vinculado a las primeras relaciones que el niño y la niña desarrollan en el ámbito familiar, que imprime ciertas características a dicha relación; son marcas –más o menos posibilitadoras– que los procesos de subjetivación dejan en la forma en que el sujeto se relaciona con el saber. Y un proceso secundario, vinculado al tránsito por instituciones exogámicas –las del sistema educativo, las de la inserción laboral– que con sus propios reservorios de significaciones, lógicas de funcionamiento y demandas hacia el sujeto, parecerían ser oportunidad u ocasión para conmover, modificar o reforzar dicha relación. Las investigaciones difieren en las dimensiones de análisis en las que enfatizarán: los estudios que se enmarcan en la ESCOL lo harán en los sentidos que los sujetos construyen en torno al saber, a su relación con este y, por extensión, con la escuela en general. Los estudios que se enmarcan en los desarrollos del CREF, por su parte, darán prioridad a ciertos fenómenos de orden inconsciente: fenómenos transferenciales, fantasmáticos e, incluso, pulsionales. Lo que se advierte es, en definitiva, la persistencia de una problemática teórico-epistemológica: que es la forma en que se conceptualiza el sujeto, el saber y la relación que el sintagma establece entre ambos.
-
-
CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO DEL SEMINARIO
Seminario 02 – «Epistemología de la Educación Inclusiva: la experiencia migratoria y fronteriza de objetos, métodos, teorías, conceptos y disciplinas»
- Docente: Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, Chile.
- Fechas: Sesión 1: 05-06 de noviembre, 2019 Sesión 2: 12-13 de noviembre, 2019 y Sesión 3: 19-20 de noviembre, 2019.
- Inscripciones: 25 de abril al 04 de octubre de 2019.
- Valor / Importe: 35.000 pesos chileno – 55 USD.
- Inscripciones: enviar e-mail con sus datos y comprobante de pago a contacto@celei.cl
Contexto del Seminario:
La construcción epistemológica de la Educación Inclusiva (Ocampo, 2017), expresa un patrón de funcionamiento basado en el encuentro y en el movimiento, cuyo ensamblaje –a través de la lógica del dispositivo (Foucault, 1973; Deleuze, 1990; Agamben, 2006)–, constituye en palabras de Bal (2016) un pensamiento temporal que emerge en el movimiento. Por tanto, afirmar que, la Educación Inclusiva es una teoría sin disciplina, no sólo refiere a su naturaleza post-disciplinar y a la producción de lo nuevo, sino más bien, al conjunto de mecanismos de re-organización de la Ciencia Educativa y la pedagogía, desde las afueras de las disciplinas, evitando encapsularse en ellas. Metodológicamente, es un conocimiento que emerge de la extracción de los aportes más significativos –diaspóricos y viajeros– de sus campos de conocimientos y objetos confluyentes, cuya operación constituye la clave para avanzar en la construcción de sus saberes auténticos. Su naturaleza ‘in-disciplinar’ –no fija en ninguna disciplina– exige también, la creación de nuevos modos de lectura y producción para el abordaje de sus fenómenos. De acuerdo con las ideas esbozadas en los párrafos anteriores, ¿es la Educación Inclusiva una disciplina?, la respuesta es evidentemente no; ya que su objeto no puede ser ubicada y especificada en los paradigmas de una determinada disciplina. Su carácter ‘in-disciplinar’ y ‘post-disciplinar’ nos indica que la construcción de su conocimiento opera en un sentido relacional, dinámico y del encuentro, movilizando las fronteras de las disciplinas –que participan en la construcción de su campo de conocimiento y garantizan su funcionamiento– hacia la producción de lo nuevo, es decir, de un nuevo cuerpo de saberes. Por todo ello, la epistemología de la Educación Inclusiva no debe fetichizarse a un dictamen de los principales macro-modelos epistemológicos –encapsulación del saber en un marco de valores determinados, restringiendo su potencial transformativo–, sino más bien, debe concebirse en términos de una epistemología de la Ciencia Educativa en su conjunto, contribuyendo a actualizar sus campos, dominios, saberes y contexto. Se convierte así, en un mecanismo de fractura del pensamiento pedagógico post-moderno.A pesar de manifestar una dimensión post-disciplinar, la creación de sus saberes auténticos ofrecen la posibilidad de fabricar un objeto específico, articulando cuestiones analíticas también particulares. Antes de profundizar en ello, me centraré en la cuestión de estatus, como análisis previo a cualquier reflexividad acerca de la naturaleza de su objeto en este campo de trabajo. No obstante, la falta de claridad acerca de su estatus y la naturaleza de su objeto, constituyen temas invisibilizados y de nula reflexividad por parte de los investigadores en este campo, representando uno de los puntos más críticos en su desarrollo y devenir intelectual. Afirmaremos inicialmente que, la comprensión del objeto de la Educación Inclusiva expresa un conjunto de especificidades sobre su naturaleza, siendo algunas de las más relevantes, las siguientes: a) es un objeto en movimiento, b) el ensamblaje de su campo de conocimiento se compone de múltiples objetos de conocimientos tematizados según diversos alcances respecto de su campo de lucha, c) al constituir una empresa destinada a la creación de un saber acorde a las tensiones educativas, no presenta una naturaleza de fijeza epistémica, más bien, se convierte en una estrategia de movilización de las fronteras epistémicas que convergen mediante la lógica del dispositivo en el ensamblaje de su campo mixto e hibrido y e) existen múltiples objetos de conocimiento según periodizaciones particulares del pensamiento educativo. En su dimensión post-disciplinar asume la creación de sus saberes auténticos –mediante la construcción de una metodología específica–, rompe los límites de las disciplinas y redefine los ejes de actuación y transferencia de conocimientos, gramáticas y lenguajes de las mismas.El examen post-disciplinar de la Educación Inclusiva, siguiendo a Bal (2002 y 2004) y a Barthes (1984), no se reduce a la simple agrupación de múltiples de disciplinas en torno al campo de acción de la inclusión, más bien, implica reconocer sus legados, cercanías, lejanías, fugas y fijezas que estas pueden colisionar en su proceso analítico y comprehensivo, con el único propósito de abordarlo de forma diferente. Más bien, el carácter post-disciplinar de la Educación Inclusiva avanza en la creación de saberes nuevos y auténticos, que emergen desde la ecología del saber y del exhaustivo análisis de las limitaciones de sus geografías epistémicas. En otras palabras, es algo que no le pertenece a ninguna disciplina en particular. Una examen epistemológico con estas características, no es suficiente, únicamente al organizar un listado acerca de cuáles serían las convergencias disciplinarias más relevantes y significativas implicadas en el estudio de la Educación Inclusiva –deben ser listadas, posteriormente, analizadas siguiendo a sus principales axiomas y sometidas a examen topológico (Ocampo, 2017a)–. El trabajo del epistemólogo en este contexto, es analizar los artefactos intelectuales que convergen en la construcción metodológica de sus saberes auténticos, creando un campo específico para cada una de las disciplinas que convergen en la organicidad de su espacio de conocimiento y análisis; cuyo propósito consiste en “resaltar que el objeto de estudio requiere de su análisis dentro del conjunto de todas estas disciplinas. En este conjunto, cada disciplina contribuye con elementos metodológicos limitados, indispensables y productivos que, vinculados unos con otros, ofrecen un modelo coherente de análisis y no una mera lista de problemáticas” (Bal, 2004, p.13).
Una de las preguntas que ha rondado mi trabajo intelectual, durante los años que me he dedicado al estudio de las condiciones epistemológicas de la Educación Inclusiva, ha sido: ¿cómo se fabrica su nuevo objeto y qué implicancias puede tener esto, en la construcción de una metodología de producción de saberes auténticos asociada a este campo investigativo? Sobre este particular, cabe señalar que, “la idea de crear un objeto nuevo que no pertenezca a nadie hace imposible definir su dominio como una agrupación de elementos” (Bal, 2004, p.13), siendo necesario liberarlos de sus esencialismos epistémicos empleados en sus alianzas intelectuales –pre-constructivas– de tipo tradicionales. Una vez deslindas dichas cargas interpretativas y sistemas de razonamientos, podrá emerge lo nuevo. Es menester distinguir entre ‘creación de un objeto’ y ‘clasificación de determinados objetos’. El primero, alude a la identificad científica y sus sistemas intelectuales y estrategias de construcción del conocimiento, mientras que, la segunda, se expresa como un reduccionismo dedicado al listado de disciplinas de diverso objeto. Más bien, este debe concebirse como una estrategia inicial de determinación de sus territorios, posteriormente, debe superar su obstáculo metodológico para intencionar lo nuevo. El objeto de la Educación Inclusiva –en referencia a su dimensión post-disciplinar– requiere responder y caracterizar los siguientes elementos analíticos: a) ámbitos de definición, b) estrategias de construcción y agrupamiento, c) mecanismos de funcionamiento y d) estatus.
Son conceptos fundamentales a nivel epistémico-metodológico en esta teoría, algunos, tales como: a) el efecto y la condición diaspórica, b) el ensamblaje por dispositivo, c) la formación de un interdiscurso especializado, c) los legados y las memorias epistémicas, d) la función estratégica de los saberes, e) la determinación analítica de los movimientos y trayectorias de sus geografías epistémicas y saberes, f) elasticidad de su campo, g) traducción, h) zona de contacto, i) ecología de saberes, j) gramáticas, k) post-disciplinariedad, l) hibridez m) saberes y conceptos dinámicos, nómades y dispersos, etc. Mientras que, en la dimensión de especificidad teórica los instrumentos conceptuales de mayor peso destacan: a) la historia, b) la ideología, c) las condiciones de producción, d) la constitución de sentidos, e) la espacialidad política y discursiva, f) la alteridad, la subalternidad, la diversidad, la diferencia, g) la capacidad de diferir, h) la capacidad de acontecer, entre otras. Profundizando sobre estas dimensiones, es menester asumir que, “esta movilidad continua adquiere su sentido en el instante en que el desplazamiento se detiene y produce pequeños momentos de encuentro en lo que los tiempos, los sujetos, las teorías, las disciplinas, los métodos, los afectos, se entrelaza, confluyen, colisionan y tienen contacto” (Bal, 2006, p.34).
CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO DEL SEMINARIO
Seminario 05 – «Construcciones de la Autoridad Pedagógica. Pensar la subjetivación en educación»
-
-
- Docente: Dra. María Beatriz Greco, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Fecha: Sesión 1: 24-25 de Octubre, 2019 y Sesión 2: 29-30 de octubre, 2019.
- Inscripciones: 25 de abril al 22 de octubre de 2019.
- Valor / Importe: 35.000 pesos chileno – 55 USD.
- Inscripciones: enviar e-mail con sus datos y comprobante de pago a contacto@celei.cl
-
Contexto del Seminario:
El análisis de la educación contemporánea, sus espacios, tiempos y procesos, plantean con frecuencia la pregunta por la actualidad de la autoridad pedagógica, su ejercicio, legitimidad y posibilidad contemporánea en el trabajo de transmisión, en las relaciones intergeneracionales, entre estudiantes y docentes. Los diversos análisis filosóficos, políticos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos reconocen una crisis de autoridad que forma parte de un cambio de época cuyo rasgo es una fuerte transformación institucional, social, subjetiva que redefine los procesos de subjetivación, sus condiciones y contextos de producción.
En el ámbito educativo, más allá de declarar su crisis, se requiere reinscribir a la autoridad pedagógica en un marco institucional democrático capaz de reconocer los procesos de subjetivación que se construyen. Es en este sentido que el concepto de autoridad se vuelve necesario, plantea un desafío conceptual y propio de las prácticas educativas, a partir de las preguntas: ¿es posible educar sin autoridad?, ¿qué otros modos de autoridad que interrumpan la lógica de la dominación?, ¿cuáles son los sentidos de una autoridad subjetivante?
El seminario propone habilitar y profundizar en una dimensión institucional y subjetiva, teórica y práctica, a la vez, a través de una perspectiva interdisciplinaria que propicia el reconocimiento de las condiciones institucionales actuales que hacen posible un modo democrático de ejercicio de autoridad en educación. Se propone configurar una “autoridad emancipatoria” diferenciada del ejercicio de un poder jerárquico, propio de la dominación y el sujetamiento. Autoridad se vincula, así, con emancipación e igualdad, diferenciación y subjetivación, reconocimiento y confianza. Se vuelve sinónimo de “ser causa de procesos en otros/as”, ubicarse en el comienzo de esos procesos subjetivos, en tanto potencia de una transformación, haciéndose cargo de una praxis pedagógica emancipatoria.
El seminario propone tres ejes que se entrelazan continuamente. El primer eje propicia un análisis de las condiciones institucionales, históricas y actuales, que habilitan a pensar tanto la denominada “crisis de autoridad” como las posibilidades contemporáneas de recrear una “autoridad emancipatoria”. El segundo eje historiza el concepto de autoridad a partir de un recorrido filosófico en diálogo con el psicoanálisis, la pedagogía y la política, que profundiza la reflexión en torno al vínculo autoridad-institución-subjetivación-emancipación. Ello construye un objeto de análisis –e intervención- interdisciplinario que se propone como centro del trabajo en el tercer eje, a partir de vincular autoridad y transmisión en ámbitos educativos. Este tercer eje permitirá rearmar y configurar nuevas “escenas de autoridad” capaces de abrir espacios escolares y educativos.
CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO DEL SEMINARIO
FECHAS, CONSULTAS E INSCRIPCIONES
-
-
- Inscripciones abiertas de todo público interesado: 25 de abril al 20 de noviembre de 2019.
- Más informaciones y consultas: contacto@celei.cl
- ¿Quiénes pueden inscribirse?: investigadores, académicos, activistas, miembros de la sociedad civil, estudiantes de pre y post-grado y público interesado en Latinoamérica y el Caribe (ALAC).
- Modalidad de trabajo de cada Seminario: on-line, mediante plataforma virtual.
-