PARA PARTICIPAR DEL EVENTO, NO NECESITAS INSCRIPCIÓN, SUMATE A LA TRANSMISIÓN EN LOS HORARIOS INDICADOS
Modalidad: 100% on-line
Para seguir la transmisión del evento ingresa en el canal de YouTube de Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD):
https://www.youtube.com/user/universidadunad
EVENTO CERTIFICADO – PARA SOLICITAR TU CERTIFICADO, ESCRIBE A: contacto@celei.cl
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
- Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colombia
- Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina
- Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia
- Universidad Regional de Chapecó (UNOCHAPECÓ), Brasil
FECHAS IMPORTANTES
Del 03 al 06 de noviembre de 2021, a través del Canal de YouTube UNAD. Para seguir el desarrollo del evento, ingresa en: https://www.youtube.com/user/universidadunad
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS
Karen Añaños es Doctora en Derecho por la Universidad de Granada, cuya Tesis, fue calificada con «Sobresaliente Cum Laude», por unanimidad, y con Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada en 2019. Profesora de Derecho Constitucional y Miembro del Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Especializada en Derechos Humanos y grupos vulnerables, con formación entre otras maestrías, en el Máster de Protección Internacional de Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá y el Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid. Con publicación monográfica de su libro “Los derechos humanos en el derecho constitucional Latinoamericano” y publicaciones en editoriales internacionales de indicios acreditados de calidad, como: Springer, MDPI, Routledge (Taylor & amp; Francis). Finalmente, cuenta con experiencia profesional como abogada internacional en la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España; y, en el Departamento de Derecho Internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) de Washington DC. En este puesto ocupado, ha sido participe de la última fase de trabajo de la OEA sobre la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de 2016.
José María Enriquez Sanchez. Doctor en Filosofía (UVa) y cum laude en Historia (USAL), con premio extraordinario de doctorado. Máster interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo (UBU, ULE, USAL, UVa). Docente en el Máster de Derechos Humanos y Políticas Públicas (UNED) y en el Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica (PRADPI/UAH). Ha formado parte de los equipos de investigación “Pensando la Universidad del siglo XXI como un territorio para la convivencia” y “Comunicación para el buen vivir/vivir bien en América Latina (Abya Yala). Hacia una construcción de diálogos interculturales” (USTA-UVa) y, en la actualidad, es Miembro Seminario Internacional de Historia Contemporánea de los Derechos Humanos (SIHCDH). Autor de las obras Desgracia e injusticia. Del mal natural al mal consentido (Sequitur, 2015), La lucha por los derechos. A partir de la idea de inobediencia y sus formas (Marcial Pons, 2016) y, entre otros trabajos académicos (ediciones, artículos y capítulos), coautor de los libros Educación plena en derechos humanos (Trotta, 2014), Teoría y práctica educativa de los derechos humanos (Tirant Lo Blanch, 2015), Repensar los derechos humanos para una sociedad globalizada (UNED, 2016) y Sostenibilidad y decrecimiento. Una crítica de la (sin)razón consumista (UNED, 2017). Entre sus líneas de investigación destacan la historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos, así como la filosofía práctica (Ética, Política y del Derecho).
Juana Hofman. Abogada ambientalista, especialista en derecho urbano, magister en ordenamiento ambiental del territorio de la Universidad de Sheffield UK y Candidata a Doctora en Geografía por la Universidad de Barcelona. Ha acompañado diversos procesos sociales y territoriales en la defensa del territorio, construcción de instrumentos de ordenamiento territorial y defensa de la naturaleza. Así mismo, es profesora de posgrados en la Universidad del Rosario en la cátedra ordenamiento ambiental y áreas protegidas. Actualmente, directora de ambiente y ruralidad de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.
Betina Bendersky. Magister en psicología educacional (uba). Licenciada en psicopedagogía (caece). Profesora adjunta interina. Jefa de trabajos prácticos regular en la cátedra I de Psicología educacional. Fac de Psicología UBA. Docente invitada en la Maestría en Psicología Educacional. Fac de Psicología UBA. Docente en Instituto de Formación docente. ENS 7. CABA. Investigadora formada. Proyectos UBACyT. Y Proyecto de Desarrollo Estratégico Derecho a la educación: experiencias y acompañamientos favorecedores de la inclusión y los aprendizajes escolares. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Dirección: Silvia Dubrovsky. Co- dirección: Patricia Maddonni, Capacitadora en diferentes programas nacionales. Profesional de Equipos de Orientación Escolar en diversas instituciones de la ciudad de Buenos Aires. Práctica clínica psicopedagógica. Supervisión clínica e institucional. Autora de La psicología genética de Piaget (Ed. Longseller), Escuela y prácticas inclusivas (Ed Manantial) y de numerosos artículos en revistas científicas y de difusión así como de capítulos en diferentes libros sobre temáticas de aprendizaje situado, inclusión educativa, intervención psicoeducativa y evaluación.
Vanesa Casal. Magister en Psicología Educacional . Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación. UBA .Profesora para la Enseñanza Primaria. Ayudante de 1° categoría rentado en la Cátedra de Psicología Educacional II. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires. Profesora en Institutos de Formación docente. GCBA. Coordinadora Diplomatura Superior en Inclusión Educativa Escuela Normal N° 6. Investigadora formada. Proyecto de Desarrollo Estratégico de la Universidad de Buenos Aires: Derecho a la educación: experiencias y acompañamientos favorecedores de la inclusión y los aprendizajes escolares (PDE 2019, Resol 1378/18 Anexo III). Dirigido por la Mgter Silvia Dubrovsky y la Mgter Patricia Maddonni. Autora de numerosas publicaciones de libros y artículos sobre educación inclusiva.
Carola Arrúe. Magíster en Psicología Educacional. UBA. Licenciada en psicopedagogía (USal) Docente de la materia: “Práctica en terreno”. Profesora en la especialización docente de Nivel Superior en Jardín Maternal. ISPEI Sara C. de Eccleston. Jefa de trabajos prácticos (Interina). Cátedra de “Psicología Educacional I”, Facultad de Psicología, UBA. Coordinadora del proyecto “Acompañamiento escolar virtual en contexto de pandemia”. Asociación Civil El Arca. Consultora de UNICEF – CEADEL para la aplicación del Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE). Convenio UNICEF – CEADEL. Investigadora formada. Proyecto de Desarrollo Estratégico de la Universidad de Buenos Aires: Derecho a la educación: experiencias y acompañamientos favorecedores de la inclusión y los aprendizajes escolares (PDE 2019, Resol 1378/18 Anexo III). Dirigido por la Mgter Silvia Dubrovsky y la Mgter Patricia Maddonni.
Noemi Aizencang. Magister de la Universidad de Buenos Aires en Didáctica. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Licenciada en Psicopedagogía, especializada en reeducación, Universidad CAECE. Docente de posgrado en la UBA. Jefa de Trabajos Prácticos. Cátedra l de Psicología Educacional. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Psicopedagoga en diversas instituciones educativas. Investigadora formada en el Proyecto de Desarrollo Estratégico Derecho a la educación: experiencias y acompañamientos favorecedores de la inclusión y los aprendizajes escolares. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Dirección: Silvia Dubrovsky. Co- dirección: Patricia Maddonni. Coautora de “Dando vueltas por el mundo de los afectos y emociones”. En Revista Deceducando, Edición Digital, Número 6: Sobre el discurso de las emociones en la escena escolar contemporánea. Artículos, ensayos. Ediciones: Deceducando. Sobre las prácticas psicopedagógicas en el Nivel Inicial: ¿prácticas inclusivas?”, en Filidoro, N.; Dubrovsky, S., Rusler, V Enright P, y otros (Comps.) Mirada hacia la educación inclusiva. II Jornadas de Educación y Psicopedagogía (FFyL, UBA)”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Susana Mantegazza. Especialista en Orientación Vocacional, Ocupacional y Educativa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. En curso: Maestría en Política y Administración de la Educación. UNTreF. (Tesis entregada 2020 y en proceso de evaluación). Licenciada en Ciencias de la Educación. UBA. Jefa de Trabajos Prácticos – Interina – Comisión de Revisión del Plan de Estudios. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Titular Seminario de Introducción a la Psicopedagogía – Regular – Universidad de la Cuenca del Plata- Docente: Sujetos, psiquismo y aprendizajes, Carrera de Grado Licenciatura en nivel secundario- Ciclo de complementación curricular. UNTREF. “Programa UBANEX” 11va convocatoria. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (SEUBE-FFYL-UBA). Nombre del proyecto: «Derecho a la educación superior: acompañamiento a las trayectorias estudiantiles de jóvenes y adultos de nivel medio en su transición a estudios más allá de la escuela». Directora Mariana Pereyra, Co-Directora V erónica Rusler. 2018- 2020. “Proyectos de Desarrollo Estratégico 2019”. Proyecto: Derecho a la educación: experiencias y acompañamientos favorecedores de la inclusión y los aprendizajes escolares. Directora: Mg. Silvia Dubrovsky, Co-Directora: Mg. Patricia Maddonni.
Miembro del Equipo Orientador: “Programa de Orientación” Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (SEUBE-FFYL-UBA). Publicaciones: Prácticas psicopedagógicas en ámbitos comunitarios. En: Encuentros y desencuentros entre la psicopedagogía y la escuela. III Jornada de Educación y Psicopedagogía. Conceptualizaciones acerca del jugar en el diagnostico psicopedagógico. Autoras: Levit, V.; Mantegazza, S.; Mas, M.; Muscolino, M.; Pereyra, B.; Serra, C. Libro: El juego en las prácticas psicopedagógicas, Coordinado por Norma Filidoro. Editorial Entreideas. 2018
Leticia Bardoneschi
Maestranda en Psicología Educacional. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la educación. Orientación en Psicopedagogía. Universidad Nacional de Luján. Luján. Buenos Aires. Ayudante de primera, Simple (Interina), Cátedra de Psicología Educacional I, Facultad de Psicología, UBA. Docente invitada en la Asignatura: “Perspectiva psicológica en la enseñanza y el aprendizaje”. Carrera Profesorado en enseñanza media de Adultos. (PEMA). Universidad Nacional de Luján. Orientadora Educacional en Equipo Focal Territorial Educativo Emergencia (EFTEE). Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. DGCyE. Buenos Aires. Co- coordinadora- Proyecto “Construyendo Igualdad: Prevención de la Violencia de género en noviazgos adolescentes desde el aula”. Capacitación docente. Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (DGCyE) y Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Buenos Aires. Proyecto de Desarrollo Estratégico. UBA. Facultad de Filosofía y Letras y Psicología. “Derecho a la educación: Experiencias y acompañamientos favorecedores de inclusión y aprendizaje escolar”. Directora: Silvia Dubrovky, Co- directora: Patricia Maddonni. Capítulo de libro: Bardoneschi, L.Construir espacios de Interacción y Comunicación en la escuela primaria: La comunicación como estrategia de intervención psico-educativa. En: Erausquin, C. (Comp.) De Aquí y de Allá 2: Interacciones de Desarrollo frente a desafíos de la inclusión Educativa. Ed. Noveduc, 2020, ISBN 978-987-86-4052-5. Universidad y Escuela: Construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática. Autoras: Bardoneschi, Telias, Stasiejko, Luna. ISSN 2469-2158 (en línea) ISSN 2469-214X (impresa).
Carla Lanza. Magister en Psicología Educacional. UBA. Lic y Prof. en Ciencias de la Educación. UBA. Docente responsable del curso “El lenguaje en el diagnóstico psicopedagógico. Una mirada desde la Neuropsicología del Aprendizaje”. Universidad de la Cuenca del Plata. Dirección de Educación Digital. Profesora Titular. Seminario de Introducción a la Psicopedagogía. Universidad de la Cuenca del Plata. Carrera Licenciatura en Psicopedagogía. Dirección General de Educación a Distancia. Ayudante de primera con dedicación simple. Cátedra: Análisis Sistemático. de las Dificultades de Aprendizaje. Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires. Ayudante de primera con dedicación simple. Cátedra: Teorías Psicológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires.
Orientadora Educacional (Psicopedagoga del Equipo de Orientación Escolar) en Barker College. Nivel Primario. Dipregep. Pcia. de Buenos Aires. Orientadora Educacional (Psicopedagoga del Equipo de Orientación Escolar) en Escuela Primaria y Secundaria Madre de la Misericordia. Dipregep. Pcia. de Buenos Aires. Proyecto de Desarrollo Estratégico. Derecho a la educación: experiencias y acompañamientos favorecedores de la inclusión y los aprendizajes escolares. Directora: Mg. Silvia Dubrovsky. Co-directora: Mg. Patricia Maddonni. PDE_20_2019. EXP-UBA No 40.858/2018. Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Reinventar el territorio: una experiencia de intervenciones psicopedagógicas en ámbitos comunitarios. En co- autoría: Norma Filidoro, Patricia Enright, Carla Lanza, Susana Mantegazza. Dossier pandemia de la Revista Redes de Extensión No 7, (en prensa). Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras. (digital). Prácticas inclusivas en el nivel secundario. La experiencia desde la perspectiva de una estudiante con discapacidad. Silvia Dubrovsky Carla Lanza. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, año 15, nro. 14, vol. 1, enero a junio de 2019. Páginas 15-32. ISSN 1851-6297.
Dra. (c) Martha Liliana Arciniegas Sigüenza-Ecuador. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialización Educación Preescolar y Especial, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Master de Intervención en Dificultades de Aprendizaje, por la Universidad de Valencia – España. Diplomado en Cooperación al Desarrollo, por las Universidades de Valencia, Alicante, Elxe y Castellón (Comunidad Valenciana, España). Especialista en Docencia Universitaria, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Candidata a Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Docente Investigadora de la Universidad del Azuay (UDA). Directora de proyectos de Investigación en la Universidad del Azuay y participación en proyectos de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Docente invitada a los programas de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE) y de la Universidad Técnica de Machala. Miembro del Grupo de Estudios en Inclusión, Universidad del Azuay. Ha participado en congresos nacionales e internacionales desarrollados en Ecuador, España, México, Chile, Perú, Argentina y Estados Unidos. Autora y coautora de artículos y libros en la línea de Educación Inclusiva.
Dr. Aldo Ocampo González-Chile. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo, especializado en teoría crítica de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Articula su actividad desde una perspectiva post-, inter- y para-disciplinar. Su trabajo intelectual ha sido reconocido por diversos países del continente. Creador de la Epistemología de la Educación Inclusiva, trabajo reconocido por diversos países y universidades de Latinoamérica. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú en la asignatura de Neurociencia y Cognición, Profesor de Epistemología de la Educación Inclusiva en la ENLEF, Tuxtla, México y Profesor Visitante en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia y profesor Invitado en el Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Colombia. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Se graduó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Ciencias de Lenguaje, impartido por la UAM, España. Es autor de 7 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 100 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.
Dra. Natalia Duque Cardona. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Educación con énfasis en Estudios Interculturales. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. Diplomada en: 1. Evaluación de Programas y políticas públicas en educación; 2. Promoción de lectura, escritura y oralidad; y 3. Lenguaje y Permanencia. Investigadora perteneciente al Grupo Información, Conocimiento y Sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y al Grupo de Investigación DIVERSER de la Facultad de Educación de la misma universidad. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, en los campos de lectura, escritura, oralidad, estudios culturales y políticas públicas. En la Universidad del Quindío en las áreas de Bibliotecas Públicas, Escolares, Universitarias y Patrimonio Bibliográfico y Documental. Y en la Universidad EAFIT en metodología de la investigación. Ha sido invitada como ponente y conferencista en diversos eventos internacionales y nacionales en países como Brasil, Cuba, México, El Salvador y Ecuador. Ha coordinado diversos proyectos sociales en el campo de la lectura, la cultura y la educación en instituciones como Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Fundación Dividendo por Colombia, Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Universidad de Antioquia. En la actualidad se desempeña como docente investigadora de la de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y Docente de cátedra en la Facultad de Educación. Es fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC- y en la actualidad Directora de comunicaciones de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales-SOLEI-. Sus aportes y publicaciones se ubican en campos como la lectura, la escritura y la oralidad desde una perspectiva anti-colonial, intercultural y latinoamericana. Sus publicaciones pueden encontrarse en: https://natducaa.wixsite.com/bibliotecologia
Viviana Mancovsky. Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Doctora en Educación por la Universidad Paris X (Nanterre, Francia) y por la Universidad de Buenos Aires. Estudios posdoctorales en la Universidad de Málaga (España). Es profesora de las Carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín. Además, coordina el Programa de “Mentorías Entre Pares” de la Escuela de Humanidades. Participa en un proyecto de investigación sobre “los inicios” a la vida universitaria y la experiencia estudiantil. Es asesora pedagógica de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Lanús, donde coordina un Programa de Formación Docente basado en el intercambio de saberes y experiencias con profesores del primer año.
Bibiana Misischia. Dra en Educación y Mg en Formación de Formadores. Lic en Cs de la Educación. U.B.A. Profesora en Discapacidad. Profesora Asociada Regular e Investigadora. Coordinadora Comisión Asesora en Discapacidad. Sus temas de docencia e investigación se relacionan con la formación, pedagogía, narrativa, discapacidad y salud. Directora de Tesis de Doctorado, Maestría y de Licenciatura, miembro de comités académicos o asesores y de publicaciones en Argentina y América Latina. Disertante en Congresos y Jornadas, autora, compiladora y co autora de libros y artículos en revistas relacionados a pedagogía y discapacidad en Argentina, América Latina y España.
Natlia Visotszky. Prof. Educación Especial con orientación en alteraciones en el desarrollo sensorial: Baja Visión y Ceguera del Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred. Profesora de práctica docente del profesorado en educación especial. Coordinadora del equipo de asistencia de la UNRN sede AVVM.
Guadalupe Calió. Egresada de la escuela Casa Verde en la ciudad de General Roca, estudiante vocacional de la Lic. en Diseño Visual y luego en la Diplomatura Orientada en Proyección Visual en la UNRN. Participa del Centro de Inclusión Laboral APASIDO. Experiencia de práctica laboral virtual a partir de junio de 2021 a la actualidad, a través de la UNRN, en el estudio de comunicación Gota formando parte del equipo creativo junto a publicitarios y diseñadores, ubicado en Capital Federal.
Marco Raúl Mejía Jiménez. Doctor Honoris Causa en Educación, otorgado por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Profesor emérito de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE-Colombia. Candidato a doctor en Educación (Proyecto Interdisciplinario de Investigaciones Educativas, Santiago de Chile). Magister en Educación y Desarrollo (CINDE-NOVA, Bogotá). Licenciado en Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá-Colombia. Consultor independiente en educación; vinculado a PlanetaPaz y a la Expedición Pedagógica Nacional. Gestor y asesor pedagógico de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) desde el Programa Ondas de Colciencias hasta fines del 2014, autor de numerosos artículos y libros sobre diversos temas en educación, educación popular, sistematización, entre otros, publicados en Colombia e internacionalmente, especialmente en América Latina.
Carlos Pérez Rasetti. Profesor investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, de la que fue rector. Dirige posgrados en Educación Superior en la Universidad Nacional de José C. Paz y en la Universidad Gastón Dachary. Participa del Grupo de expertos de la Red de Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red Indices) que coordinó desde su formación en 2015 a 2019. Ha participado de tareas de gestión la Secretaría de Políticas Universitarias, en la CONEAU y en los Ministerios de Defensa y Seguridad. Ha realizado publicaciones, dictado conferencias y cursos de posgrado en universidades de Argentina y Latinoamérica.
PROGRAMA ACADÉMICO
DÍA 1 | MIÉRCOLES 03 DE NOVIEMBRE DE 2021 | |
Horario | Actividad | Intervienen |
15.00 a 15.10 hrs de Chile | Palabras de bienvenida Autoridades de las instituciones organizadoras https://www.youtube.com/user/universidadunad | Autoridades del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Aldo Ocampo González. Autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. Rector, Mgter. Anselmo Torres Autoridades del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina: Dra Myriam Feldfeber Autoridades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Decana de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Dra. Alba Luz Serrano Rubiano, Colombia Autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colombia. Dra. Sandra Marcela Durán |
15.10 a 17.10 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina “Cartografías otras de los modos de producción de conocimiento acerca de las desigualdades” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Dra. Silvia Grinberg Directora del Laboratorio de Humanidades de la UNSAM. Docente del doctorado en Educación UNSE. Investigadora del CONICET Título de la ponencia: Metodologías anfibias y multisensoriales de investigación: hacia una cartografía urbana de las desigualdades Dr. Claudio Urbano Dr. en Ciencias Humanas. Prof. Titular de Universidad. Docente del Doctorado en Educación. Investigador del CONICET Título de la ponencia: Devenires de la esperanza como acto político de (re) existencias otras: Coordinadoras y comentaristas del Panel: Dr. José Yuni & Pablo Tasso, Académicos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina |
17.10 a 17.20 hrs de Chile | RECESO | RECESO |
17.20 a 19.10 hrs de Chile | Panel central a cargo del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile “Interrogando la investigación sobre inclusión y justicia social desde la interseccionalidad y la decolonialidad” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Dr. Aldo Ocampo González Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile Título de la ponencia: «Obstrucciones en la comprensión de la razón de la educación inclusiva» Dra. Martha Liliana Arciniegas Sigüenza Académica-Investigadora de la Universidad del Azuay, Ecuador Título de la ponencia: “Educación, desigualdad y decolonialidad: reflexiones en torno a una encrucijada” Dra. Natalia Duque Cardona Académica-Investigadora de la Universidad de Antioquía, Colombia Título de la ponencia: “Palabras que caminan hacia la justicia social: la inclusión un mecanismo de la igualdad” Coordinador y comentarista del Panel: Dr. Aldo Ocampo González Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile |
19.20 a 19.30 hrs de Chile | Conclusiones día 1 | Dra. Soledad Vercellino Directora de la Escuela de Humanidades y Educación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina |
DÍA 2 | JUEVES 04 DE NOVIEMBRE DE 2021 | |
Horario | Actividad | Intervienen |
14.00 a 14.05 hrs de Chile | Introducción y contextualización de la segunda jornada de trabajo del simposio | Dr. José Yuni Universidad nacional de Santiago del Estero, Argentina |
14.05 a 16.05 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia “Derechos emergentes y justicia social” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Ph.D. Karen Añaños Bedriñana. Profesora de la Universidad de Granada, miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, España. Título de la ponencia: «Derechos de Tercera Generación: análisis del derecho a la paz, desde una dimensión de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas» Ph.D. (c). Juana Hoffman Abogada ambientalista, experta en ordenamiento ambiental y territorial. Directora de ambiente y ruralidad de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Directora para Colombia de la Red de Justicia Ambiental. Docente de posgrados en ordenamiento ambiental de la Universidad del Rosario. Título de la ponencia: «Ordenamiento ecoterritorial, el reto de los ordenamiento en países pluriétnicos y biodiversos». Ph.D. José María Enríquez Sánchez. Profesor de la Universidad de Valladolid, miembro del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid, España. Título de la ponencia: «La crítica al desarrollismo y la protección de la naturaleza en el discurso de los llamados “nuevos derechos”: una propuesta desde la bioculturalidad» Coordinadores del Panel: Ph.D. Claudia Marcela Rodríguez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia Ph.D. Bernardo Alfredo Hernández-Umaña, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia Comentarista invitado: Ph.D. © Marisabel García Acelas (UNIMINUTO/UNAD). |
16.05 a 16.15 hrs | RECESO | RECESO |
16.15 a 18.15 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad Nacional de río Negro (UNRN), Argentina “La educación superior en la encrucijada: el goce de un DDHH universal en un mundo cada vez más desigual” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Carlos Pérez Rasetti Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos, Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz, José C. Paz, Argentina. Título de la ponencia: “Diseños institucionales e inclusión en el nivel superior: entre la masificación y la planificación del sistema universitario” Viviana Mancovsky Universidad Nacional de San Martín /Universidad Nacional de Lanús. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martin. San Martin. Argentina. Posdoctorado. Universidad de Málaga. Málaga. España. Título de la ponencia: “Hacia una pedagogía de “los inicios” universitarios: la pregunta por la relación con el saber de los/as docentes” Bibiana Misischia Comisión Asesora en Discapacidad – Universidad Nacional de Río Negro – Bariloche – Argentina Dra en Educación. Universidad Nacional de Buenos Aires. Argentina. Natalia Visotsky Asistencia Pedagógica – Universidad Nacional de Río Negro – General Roca, Argentina Calió Guadalupe del Valle UNRN AVVM – Villa Regina – Argentina Título de la ponencia: “Trayectorias de formación universitaria de estudiantes con discapacidad: el curriculum universitario interpelado” Coordinadoras y comentarista del Panel: Dra. Soledad Vercellino, Académica de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina |
18.15 a 18.30 de Chile | RECESO | RECESO |
18.30 a 20.30 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Argentina “La justicia social interpelada desde intervenciones situadas: análisis crítico sobre la producción de desigualdades y tramas colectivas de resistencia” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Dr. Néstor Artiñano Licenciado, Magíster y Doctor en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Docente-investigador en la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la UNLP Título de la ponencia: “Tensiones en las relaciones de género, en jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, República Argentina”. Dra. Velurtas, Marcela. Doctora en Trabajo Social (FTS- UNLP). Mg. en Política Social, Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales y Lic. en Trabajo Social (UBA). Profesora Adjunta regular en la asignatura Configuración de Problemas Sociales (FTS-UNLP). Título de la ponencia: “Los procesos de regulación estatal, marcos y tensiones en los procesos de intervención en la justicia juvenil.” Dra. Verónica Cruz es Doctora y Magíster en Trabajo Social por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP). Profesora Titular e Investigadora categorizada de la FTS-UNLP. Título de la ponencia: «Pandemia, desigualdades, derechos y resistencias colectivas. Reflexiones desde el Trabajo Social» Coordinadora del Panel: Dra. Paula Danel, Prosecretaria de Investigación y posgrado y Profesora de la FTS-UNLP. Comentarista del Panel: Mgter. Silvina Cavalleri, Secretaria de Invetsigación y posgrado Profesora de la FTS-UNLP. |
20.30 a 20.35 hrs de Chile | Conclusiones día 2 | Mgter. Silvina Cavalleri Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
DÍA 3 | VIERNES 05 DE NOVIEMBRE DE 2021 | |
Horario | Actividad | Intervienen |
15.00 a 15.05 hrs de Chile | Introducción y contextualización de la segunda jornada de trabajo del simposio | Dra. Silvia Dubrovsky Universidad de Buenos Aires, Argentina |
15.05 a 17.05 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colombia «Aportes de las pedagogías críticas e interculturales en la construcción de una escuela con justicia social» URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Ph.D. Marco Raúl Mejía. Doctor en Educación. Proyecto Planeta Paz, Movilización Social por la Educación. Título de la ponencia: «Conversando sobre las relaciones justicia-injusticia en educación» Ph.D. Sandra Patricia Guido. Doctora en Educación. Directora del grupo en Equidad y diversidad en educación-UPN-UDFJC Título de la ponencia: «Pedagogías interculturales y justicia epistémica en la escuela« Ph.D. Carolina Soler Martín. Doctora en Ciencias Sociales. Integrante del grupo en Educación y cultura política-UPN-UDFJC Título de la ponencia: «Desaprender injusticias en la escuela: Transiciones desde las pedagogías críticas latinoamericanas Coordinadora del Panel: Ph.D. María Cristina Martínez Pineda. Doctora en Filosofía y ciencias de la educación. UPN Comentarista invitado: Ph.D. Alfonso Torres Carrillo. Doctor en estudios latinoamericanos. UPN |
17.05 a 17.15 hrs de Chile | RECESO | RECESO |
17.15 a 19.15 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad Regional de Chapecó (UNOCHAPECÓ), Brasil “Educación intercultural indígena y justicia social” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Ms. Getúlio Narsizo Mestre em Educação. professor da Escola Indígena de Educação Básica Cacique Vanhkre da Terra Indígena Xapecó e do curso de licenciatura intercultural da Unochapecó. Brasil. Título de la ponencia: «Re-existência indígena na Universidade: De mãos dadas com a ancestralidade, construindo um novo caminho de volta para casa« Dr. Ireno Antônio Berticelli Doutor em Educação. Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação. Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ), Brasil. Título de la ponencia: «Pensamento indígena: mundivisões em perspectivas» Dr. Jorge Alejandro Santos Doutor em Filosofia. Professor do Programa de Pós-Graduação em Estudos Culturais Latino-Americanos. Universidade de Buenos Aires (UBA), Argentina. Título de la ponencia: “Conceptos andinos para pensar la sociedad contemporánea” Dr. Leonel Piovesana Doutor em Desenvolvimento Regional. Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação. Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ), Brasil. Título de la ponencia: «Territórios e territorialidades na Educação Superior Intercultural« Coordinadoras del Panel: Dra. Márcia Luíza Pit Dal Magro. Doutora em Psicologia. Professora do Programa de Pós-Graduação em Educação. Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ), Brasil. Comentarista invitado: Dr. Élcio Cecchetti. Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação. Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ), Brasil. |
19.15 a 19.20 hrs de Chile | Conclusiones día 3 | Dra. Bibiana Misischia Universidad Nacional de Río Negro, Argentina |
DÍA 4 | SÁBADO 06 DE NOVIEMBRE DE 2021 | |
Horario | Actividad | Intervienen |
10.00 a 10.05 hrs de Chile | Introducción y contextualización de la segunda jornada de trabajo del simposio | Dra. Carolina Soler Martín Académica-Investigadora Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colombia |
10.05 a 12.05 hrs de Chile | Panel central a cargo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina “Derecho a la educación en pandemia: un Trabajo colaborativo entre Universidades y territorios educativos” URL de la transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/user/universidadunad | Ponentes Invitados Título de la ponencia: «Los acompañantes personales no docentes en las aulas de las instituciones educativas del sistema público» Exponen: Vanesa Casal Mg. En Psicología Educacional . UBA Docente facultad de Psicología UBA. Investigadora IICE-FFyL. UBA Betina Bendersky Mg. En Psicologia Educacional . UBA Docente facultad de Psicología UBA. Investigadora IICE-FFyL. UBA Título de la ponencia: «Apoyos y acompañamientos en el nivel primario. Participación en los espacios de reflexión y transformación de los modos segmentados, fragmentados y/o superpuestos que se ofrecen en las escuelas». Exponen: Noemi Aizencang Mg. En Didáctica . UBA Docente Facultad de Psicología UBA. Investigadora IICE-FFyL. UBA Carola Arrúe Mg. En Psicología Educacional . UBA Docente facultad de Psicología UBA. Investigadora IICE-FFyL. UBA Título de la ponencia: «Acompañar trayectorias en el nivel secundario» Exponen: Carla Lanza Mg. En Psicología Educacional . UBA Docente facultad de Carrera de ciencia de la Educación. UBA. Investigadora IICE-FFyL. UBA Leticia Bardoneschi Lic. en Ciencias de la Educación (UNLu) y maestranda en Psicología Educacional (UBA) Susana Mantegazza Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Esp. en Orientación (UNTreF). Maestranda en Política y Administración de la Educación (UNTreF). Coordinadoras del Panel: Silvia Dubrovsky y Patricia Maddonni Universidad de Buenos Aires, Argentina. |
12.05 a 12.15 hrs de Chile | Conclusiones generales del evento | UPN, Colombia: Dra. Sandra Guido Guevara UNRN, Argentina: Dra. Soledad Vercellino UNSE, Argentina: Fr. José Yuni UPN, Colombia: Sandra Guido Guevara IICE- UBA Silvia Dubrovsky |