Ph.D. Daniel Pedro Míguez, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, UNCPBA-CONICET, Argentina. 

Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (1988) y Doctor en Antropología y Sociología del Desarrollo por la Universidad Libre de Amsterdam (1997). Residió como investigador invitado en la Universidad de Yale (EE. UU.), en la Universidad de Wuppertal y en el Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades (ambos en Alemania). Ha sido director del Observatorio de Violencia en Escuelas de la Universidad de San Martín y el Ministerio argentino de Educación Ciencia y Tecnología (2004-2008). Asimismo, ha sido director del Instituto de Estudios Histórico Sociales (2011-2014) de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires y ha dirigido la Maestría en Antropología Social y Política (2012-2013) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Actualmente, es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y profesor titular ordinario de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Desde 1998 ha investigado sobre violencia delictiva y conflictividad escolar en contextos de pobreza urbana. Recientemente, su investigación se ha centrado en los procesos de democratización de la escuela media y sus efectos sobre los niveles de deserción de los sectores socialmente más vulnerables. Además de abordar el caso argentino, esta investigación incluye comparaciones con otros países del Cono Sur, particularmente Brasil y Chile. La comparación tiene como objetivo  establecer los efectos diferenciales de las políticas de inclusión educativa en cada uno de ellos, identificando aquellas politicas que más favorecen la inclusión. Ha publicado los resultados de estas investigaciones en más de 80 artículos y 10 libros.


 
La exposición muestra la utilidad de la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos para analizar el proceso de reformas que buscaron democratizar la educación media argentina entre 1983 y 2015.  Particularmente se centra en el objetivo de universalizar el acceso a la educación secundaria de calidad  y hacer de la experiencia de escolarización una instancia de formación ciudadana. Respecto del proceso de reformas institucionales, se presta atención a tres aspectos principales: el tipo de gobierno escolar, el orden disciplinar de la escuela y el modelo de autoridad docente.
Se discuten algunos supuestos de los métodos cuantitativos y cualitativos, y a partir de ello se argumenta a favor del uso complementario de estas aproximaciones metodológicas. Se exponen datos estadísticos para mostrar cómo ha evolucionado la matrícula y también, aprovechando las pruebas PISA se observa el clima disciplinario en las escuelas y la evolución del desempeño de los estudiantes argentinos en comparación con sus pares de Chile y Brasil. Luego se muestra cómo el uso de métodos cualitativos permiten ver el impacto de las reformas educativas en los climas disciplinarios de las escuelas argentinas.
Finalmente, el estudio muestra cómo esta combinación metodológica permite reconocer los efectos paradójicos de las reformas: permitieron una mayor participación estudiantil, pero dificultaron el acceso al capital educativo y agravaron su distribución desigual por sector social.

(*) Si necesitas subtítulos puedes activar la opción que brinda Youtube.

155 comentarios

  1. Es muy positivo manejar metodologias adecuadas para conseguir un clima de paz y armonia que conlleve a conseguir una buena disciplina basada en los principios para la sana convivencia social y escolar.

    • DARLING ALEMAN dice:

      Considerar que los métodos de investigación o de aplicación de un proyecto son totalmente excluyentes no es algo cierto. Los resultados muestran que la validez de éstos toma mas forma en la medida en que lo cualitativo y lo cuantitativo se complementan, así, se obtienen resultados mas allá de los esperados y nos brindan amplias posibilidades de integrar todos los elementos de la realidad.

  2. SANDRA YAMILE ROMERO MONTILLA dice:

    Es importante establecer claridades frente a los fenómenos observados y estudiados en un contexto investigativo, para determinar de manera eficiente, la metodología mas pertinente frente a la expectativa y la tipología de resultados esperados, ya sean de orden cuantitativo o descriptivo /cualitativo, generando el diseño investigativo mas preciso que permita resolver la pregunta o problema .

  3. Matilde López Meneses dice:

    La combinación de métodos a través de la complementariedad permite acercarse a un fenómeno desde una visión más amplia y obtener resultados más confiables. La realidad encontrada en dicha investigación, es muy similar a lo que sucede en Colombia. El éxito en la culminación y mayor nivel de estudios está directamente asociada al nivel educativo y de ingresos de los padres.

  4. Matilde López Meneses dice:

    La política pública en inclusión ha avanzado en reforma pero siguen faltando recursos y lineamientos claros para su implementación. La distribución dle capital educativo es inequitativo. Lo que me pregunto es cuales son las recomendaciones, luego de obtener los resultados en una investigación como la que acabamos de ver.

    • Matías Gómez dice:

      Si bien el profesor Míguez no refiere el punto al que aludes, el Mineduc (2013; 2018) sí ha entregrado algunas orientaciones relativas a la promoción de un nuevo orden de legitimidad en las escuelas. La calidad de estas orientaciones es algo que, a todas luces, podemos discutir. Yo, por mi parte, he estado trabajando en los últimos dos años en esto, para mi tesis doctoral.

  5. SARA ISABEL ESCOBAR dice:

    Un sistema equitativo de derechos en la escuela pasa por un ejercicio del respeto a la otredad, a la dignidad de los sujetos no importando su rol de estudiante o profesor, y sobre el análisis reflexivo de capacidades para construir consensos y racionalidades que aporten al capital humano y educativo.
    Las reformas educativas incluyen cambios, sin embargo la vida escolar supera dichas reformas .

  6. MARCO FELIPE CALDERON GONZALEZ dice:

    Un correcto uso de los instrumentos en la investigación, así como la claridad frente al tipo de proceso que se va a estudiar es necesario para llevar a buen término el quehacer de cualquier proyecto, es así, como la metodología pertinente o la posibilidad de metodología mixta parte de la elección y la estructuración desde el análisis de los fenómenos a estudiar desde una mirada profunda.

  7. MARCO FELIPE CALDERON GONZALEZ dice:

    Un correcto uso de los instrumentos en la investigación, así como el entendimiento frente al tipo de proceso que se va a estudiar es necesario para llevar a buen término el quehacer de cualquier proyecto, es así, como la metodología pertinente o la posibilidad de metodología mixta parte de la elección y la estructuración desde el análisis de los fenómenos a estudiar desde una mirada profunda.

  8. Valentina Gil Valencia dice:

    La integración del componente investigativo a las prácticas pedagógicas, posibilita redefinir la hegemonía rígida que disloca la heterogeneidad preponderante en los diversos escenarios, en especial los educativos, que apremian de la formación de relaciones bidireccionales para mantener la calidad y el clima educativo reforzador de roles activos y protagónicos en los estudiantes.

  9. CARDOZO TAFUR MYRIAM LORENA dice:

    Es muy interesante el análisis de que los bajos resultados académicos se relacionan con el clima social del aula, especialmente en la disponibilidad de los estudiantes para las clases y que esto puede estar relacionado con el ejercicio de democratizar la escuela.

  10. Paula Mara Danel dice:

    Es interesante la propuesta que presenta el docente, en torno a la pertinencia de poner en diálogo varias estrategias metodológicas para lograr un conocimiento científico sobre los modos en que se transita la educación.
    Gracias!!
    Paula

  11. Arai Acuña dice:

    Me parece interesante cuando explica la relación entre lo que fue el acceso universal a la educación y posterior ley federal de educación, y el carácter de inclusividad que toma parte de la misma combinando en esta nueva ley inclusividad, acceso igualitario y mayor respecto por la diversidad.

  12. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    La importancia de triangular métodos investigativos radica en la posibilidad de complementar por medio de diversas herramientas una aproximación mas cercana a la realidad de asuntos tan importantes como lo es la Educación, cuyas políticas se deben definir y orientar acorde a las necesidades específicas de sus actores (estudiantes y docentes) permitiendo un diálogo de construcción social

  13. RICARDO MENDEZ dice:

    Importante los aportes que nos brinda el doctor DANIEL MIGUEZ, esto muestra la necesidad que se tiene en torno a la planificación detallada que debe realizar el estado para lograr que se mejoren las condiciones de calidad, estas deben ir apuntadas hacia la investigación y hacía unas verdaderas reformas que rompan esos ritos escolares como menciona MIGUEZ

  14. Claudia Ivette Guerra González dice:

    Es interesante conocer parte de la investigación del Dr. Miguez, coincido en la importancia de complementar métodos cuantitativos y cualitativos, sin embargo, me parece arriesgado lo que comenta al respecto de utilizar ùnicamente mètodos cualitativos pudiendo tener como resultados «anecdóticos», me parece que no en todos los casos eso es así,…

  15. Claudia Ivette Guerra González dice:

    …muchas de estas investigaciones, hablando del tema de inclusión, sirven para obtener ejemplos de «buenas prácticas» y de aquello que pudiera contribuir, en la cotidianidad, a tener una escuela cada vez más inclusiva. Esto último me parece que es una de las principales dificultades ya que, al generar reformas educativas, se establecen una serie de lineamientos que quedan escritos en papel…

  16. Claudia Ivette Guerra González dice:

    …sin embargo en la práctica cotidiana dentro de las escuelas, en la realidad de cada uno de los actores implicados, se viven otras dificultades. De ahí que, a mi parecer, además de levantar información mediante test y encuestas, lo importante y necesario continúa siendo escuchar las voces de los actores implicados.

  17. Angelica Andrea Caceres Solar dice:

    Se agradecen los planteamientos de la investigación presentadas por el Dr. Daniel Míguez, donde lo que pude concluir fue que las nuevas reformas educativas han permitido el acceso universal a la educación por la diversidad del estudiantado, pero aun estamos en deuda con la participación de los estudiantes por la inequidad existente entre el sistema publico y privado. Y los ritos escolares.

  18. José Manuel Fajardo Salinas dice:

    El estudio confirma la importancia que la investigación cualitativa tiene no solamente como complemento, sino como elemento contrastador heurístico, al usarlo conjuntamente con los métodos cuantitativos; ello es evidente, bibliográficamente hablando, en el aumento de la proporción cualitativa en el texto clásico METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (Hernández Sampieri et al.)

  19. María Carmenza Grisales Grisales dice:

    La complementariedad de métodos no se reduce a la aplicación de técnicas para la recolección de información; es necesario “ir más allá” y analizar que su riqueza constitutiva radica en que como tela de fondo se legitima el lugar de los sujetos y las comunidades

  20. Está comprobado que dentro del ámbito de educación tanto el paradigma cualitativo como cuantitativo brindan valiosas oportunidades para aumentar la comprensión de los fenómenos educativos. Pero su complementariedad implica un poco en la experticia al momento de utilizarlos de manera que se pueda obtener el mayor provecho sobre todo frente a la evaluación de políticas educativas. Gracias.

  21. Jessica Chiquillo dice:

    A partir de la conferencia se puede identificar la importancia tanto de lo cuantitativo como de lo cualitativo, y ésta también debe ser identificada en el entorno del diseño, planeación y ejecución de las políticas públicas, sobre todo si el fin es establecer escenarios de inclusión y participación en un entorno global.

  22. Gloria Alicia Rivera Vallejo dice:

    En una investigación de tipo mixto donde se tenga en cuenta métodos cuantitativos para estimar la incidencia de un fenómeno y los métodos cualitativos para entender algo en profundidad se complementan para obtener una información más confiable y menos fría, es decir donde se pueda ir más allá de unos datos, el resultado de todos estos métodos es un cambio en la experiencia vivida.

  23. La importancia de realizar investigaciones en el aula como docentes, ya que permite evaluar las dinámicas y plantear alternativas.

  24. María Disney palacios renteria dice:

    las investigaciones de tipo mixta conllevan a tener mas información del fenómeno que se estudia, a un mas en el ámbito educativo espacios donde se pone en juego las diferencias, con el fin de propiciar verdaderos espacios de inclusión

  25. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    En la disertación Ph.D. Daniel Pedro Míguez se destaca con relación a la actividad académica docente la problematización metodológica de cómo construir conocimiento desde la combinación de lo cualitativo con la cuantitativa en el aula respecto a la manera de abordar la misma complejidad de la realidad

  26. Isabel Cristina Rincón Rodriguez dice:

    Nos queda varias preguntas de acuerdo con los planteamientos del Ph.D. Daniel Pedro Míguez cómo combinar desde las metodologías cuantitativas y cualitativas para llegar a la aprehensión del estudiante en las aulas? y cómo los docentes de manera estratégica pueden acerca a la realidad a los estudiantes de manera que haya cierto grado digamos de productividad en lo que los estudiantes aprehenden?

  27. Patricia Cancec dice:

    Como primer comentario señalar que la presentación deja muchos elementos fuera que permitiría comprender mejor el cómo se llega a esos primeros resultados tomando sólo 3 escuelas…. Más allá de eso, es interesante que al menos uno de los objetivos de la reforma política se cumplió, al menos el acceso incrementó. Me preocupa el análisis comparativo de los elementos de legitimidad del orden tradic

  28. Verónica Mayorga dice:

    Quisiera relevar de esta conferencia la importancia que reviste la investigación para poder fundamentar las acciones en pos de tener aulas mas inclusivas en los distintos niveles que conforman el ciclo educativo en América Latina.

  29. Patricia Cancec dice:

    Me preocupa el análisis comparativo de los elementos del orden tradicional que se mencionan como ejemplos de ritos y que la ausencia de éstos se relacione con los cambios provocados por las reformas educativas, ya que según entendí, la reforma si plantea orden disciplinar con un enfoque reparador y no sancionador, es entender y concientizar las acciones de todos dentro de las escuelas, …..

    • Matías Gómez dice:

      Yo considero que un problema importante es que no basta con que el Estado proponga nuevas formas de entender y gestionar la legitimidad de la autoridad en las escuelas; los establecimientos educativos requieren capacitación y acompañamiento de calidad en esta materia. ¿Quién se hace responsable de ejecutar estas acciones?

  30. Patricia Cancec dice:

    eso está directamente relacionado con la formación ciudadana, que también declara la reforma como objetivo. Quizás la implementación de la reforma en esas escuelas no ha sido efectiva.
    Otro elemento que me llama la atención es la distinción entre actividades lúdicas y actividades para el capital educativo. Es sabido que lo lúdico puede ser u buen recurso metodológico para lograr capital edu…

  31. Patricia Cancec dice:

    ….un buen recurso para aumentar el capital educativo.
    Finalmente, y por último; decir que «la participación se logró», pero que ésta participación no fue favorable en el desempeño, creo que el desempeño no es sólo atribuible a la variable participación…. entiendo que la investigación aun esta en proceso, con mas antecedentes quizás se aclaren mis puntos planteados

  32. En la conferencia presentada se visualiza la relevancia que existe en la complementariedad de ambos métodos tanto el cuali / cuanti, para realizar reformas en el ámbito educativo, otro punto a destacar es la incidencia de los niveles sociales. Por tanto se requiere de una investigación que sea global utilizando estos métodos para promover nuevas y mejores Políticas Publicas en el ámbito educativo.

  33. Mercedes Velez dice:

    El uso de las metodologías nos ayuda a buscar e implementar procesos adecuados para el desarrollo de los objetivos propuestos, nos acerca o nos da una aproximación a la realidad y a las necesidades específicas para un mejoramiento de las condiciones de educación

    • CLAUDIA ESPERANZA CARDONA LÓPEZ dice:

      La utilización de los diseños de método mixto se constituyen, día a día, en una excelente alternativa para abordar temáticas de investigación en el campo educativo. No se queda sólo en datos sino en la interpretación de ellos, fundamentales para la ampliación de la información y más en estudios de las ciencias sociales.

  34. Jaime Alberto Ayala Cardona dice:

    Cuando se combina lo cualitativo y lo cuantitativo ¿no entramos en el campo de los enfoques mixtos? Esto apunta a perspectivas de investigación complementaria que busca abarcar la comprensión de la realidad especialmente para el contexto educativo. Queda como reflexión si ¿será que no se asume en la investigación en Latinoamérica como de enfoques mixto por un prejuicio epistemológico?.

  35. El campo educativo necesita de más practicas investigativas para que los procesos que se llevan a cabo dentro y fuera del aula presenten mejoras tanto desde lo cuantitativo como desde lo cualitativo.

  36. Maria Claudia Martínez Arboleda dice:

    El anudaje de la labor investigativa y las practicas pedagógicas, suponen la posibilidad de resignificar modelos hegemonicos de educación. En consecuencia, representan la apuesta por procesos formativos de carácter inclusivo, integrador de capacidades y potencialidades, potenciador de la cultura, la experiencia y la acción.

  37. Muy interesante las categorías que el Dr Miguez pone en tensión entre campo disciplinar y y capital educativo. Vuelvo a una pregunta recurrente y es por lo menos en mi experiencia y de otros docentes ¿ Por que las investigaciones que pueden mejorar las practicas cotidianas resulta con mucha frecuencia lejanas al acceso del docente y a sus procesos de reflexión y de formación continua?

    • Medina Virginia dice:

      Virginia Medina

    • Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

      Se debe a que el sistema es el primero en castigar a quien busca el camino correcto, porque lo que interesa aquí es que se tenga poca criticidad, mas información y que se cumplan las políticas curriculares y que se den a conocer los contenidos. El sistema es cruel, busca formar para unas políticas de producción, favorece poco la creatividad, y la ciencia. necesita más obreros que productivos.

  38. ALEXANDRA RAMIREZ HENAO dice:

    En el momento en que iniciamos un procesos de investigación escogemos una metodología que nos permita analizar cada uno de los tópicos que se han planteado en nuestros objetivos, pero a veces es necesario re formular la metodología y utilizar métodos mixtos que permitan describir problemáticas planteadas para que el lector pueda entender la visión del investigador al interior del aula o sociedad.

  39. PAOLA MORENO PEÑA dice:

    Fue interesante escuchar sobre la utilidad de la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos para analizar a fondo procesos educativos y reformas de manera comparativa, de modo tal que se comprendieran las diversas realidades en donde se materializan las políticas publicas .

  40. Matías Gómez dice:

    Me parece central la referencia del profesor Míguez, según la cual las reformas educativas en Argentina desplazaron elementos normativos tradicionales, que imponías un orden más bien vertical y autoritario, pero no fueron capaces de proponer un nuevo orden de autoridad legítima. En Chile, hoy se transita con una orientación similar.

  41. Matías Gómez dice:

    La promoción de la cultura y de política inclusiva dentro de las escuelas no pasa sólo por la capacitación en nuevas estrategias didácticas y evaluativas, sino que también, y esto es esencial, que precisa de capacitaciones a directivos y docentes orientadas a gestionar un nueva legitimidad de la autoridad, con sostén en la racionalidad dialogante. Este trabajo esté pendiente.

  42. Aura Cristina Gutiérrez Santana dice:

    Resalto la importancia de la combinación metodológica para el análisis de los efectos de las reformas en su país. En términos de inclusión, nuestra realidad latinoamericana corresponde a una cultura más discursiva que práctica, más a la redacción de políticas públicas que a lo vivencial y reflexivo para sus actores, pero justo ahí está nuestro quehacer como educadores.

  43. Interesante las apreciaciones cuantitativas y cualitativas que realiza el Dr. Miguez, y realmente me preocupa el hecho de que a pesar de que la educación está al alcance de todos, hay más datos de graduados en el sector privado que en el público.

  44. Jaime Alberto Ayala Cardona dice:

    Parece que queda corta la exposición frente a los resultados de la investigación que no alcanza a mostrar una evaluación de las políticas de educación inclusiva, es mas una aproximación a los comportamientos que desde la formación ciudadana intentan aportar una mayor participación y democratización de la escuela, pero no se logra evidenciar la evaluación de las políticas de educación inclusiva.

  45. Bertha Escala dice:

    La búsqueda de democratizar la educación media, centrándose en el objetivo de universalizar el acceso de educación secundaria de calidad es formar ciudadanos con valores y mayor desempeño, que sean participativos con base en los conocimientos, actitudes y valores. La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y la practica de las instituciones educativas.

  46. BERTHA ESCALA SOLIS dice:

    La búsqueda de democratizar la educación media, centrándose en el objetivo de universalizar el acceso de educación secundaria de calidad es formar ciudadanos con valores y mayor desempeño, que sean participativos con base en los conocimientos, actitudes y valores.
    inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y la practica de las instituciones educativas.

  47. Mercedes Azucena Cedillo Hernández dice:

    Desde mi punto de vista, los métodos enunciados , son de gran ayuda para conocer la problemática educativa ,ayudándonos a comprender la situación de cada país, especialmente en Ecuador, para que cada uno de los actores que deben intervenir conozcan más sobre aquello pero sin duda , ayudará a entender mejor nuestra realidad convirtiéndonos más justos y dispuesto al cambio.

  48. Iñaki Pérez Ullán dice:

    Interesante presentación, gracias.

  49. Cordial saludo,
    De acuerdo a lo expuesto por el Phd se considera que como dicen algunos compañero expresa unas aproximaciones, pero estas aproximaciones dejan ver la gran brecha que marca entre el sector educativo público y el sector privado y como en gran parte de los países, las poblaciones mas vulnerables son las menos cobijadas por la calidad educativa y por la garantía de acceso y permanen

  50. Nos haría falta es los planteamientos que hay para evitar que siga creciendo ese situación en los sectores más vulnerables donde los gobiernos deben centrar políticas eficientes y coherente con las necesidades de la población para evitar mantener o aumentar las cifras de inequidad educativa, es preocupante esos datos por eso significa que hay un alto porcentaje de analfabetismo.

  51. Si se transforman normas estas deben ir encaminadas en salvaguardar el patrimonio cultural de su gente y lo que se ve según lo expuesto por el Dr. es que estas han venido a desfigurar las formas culturales como se impartía la educación, es verdad que debemos hacer cambios pero no podemos bruscamente producirlos sabiendo que pueden tener afectaciones en los tejidos sociales.

  52. Ahora en los países latinoamericanos , están creando modelos educativos anclados en las matematicas, quimica, fisica y otras, pero estamos dejando de lado la educación en valores, religión y lo que nos tiene nivelados en esta vida es la fe, esa que profesan unos muchos y que critican otra gran parte; pero desde ahí se desfigura la educación, si no hay valores, no se puede esperar resultado exito

  53. Según lo que nos presenta el Dr. Miguez es que la educación privada resalta y es la que pone al servicio de la patria el recurso humano y ahí es muy difícil acabar con ese problema radical que hay entre los estratos bajos y medios porque difícilmente hay oportunidades , lo que se ve es un imperialismo, donde solo se profesionalizan quienes tiene las capacidad; porque debe haber algo que limite

  54. Continuar…
    el acceso, porque de eso no se habla, porque estos desertan, no hay garantías; que está ocurriendo qué métodos están planteando para permitir acabar con la brecha diferencial que marca entre pobre y ricos o asalariados que van a la educación privada, colombia sufre unas situaciones similares y es las faltas de garantía para el acceso, la permanencia…..

  55. Kelly Johana Giraldo dice:

    Agradezco por los aportes de la conferencia.
    Considero importe el planteamiento entre el sector público y privado, además de la comparación entre los métodos cuali y cuanti… Porque permite comprender un fenómeno desde una amplia perspectiva.

  56. Kelly Johana Giraldo dice:

    Significativo el aporte que realiza al referirse al sector público y privado , es pertinente el desarrollo metodológico que plantea en la conferencia, la aplicación de los instrumentos empleados permite mirar desde otra perspectiva el fenómeno de investigación.

  57. Significativo el aporte que realiza al referirse al sector público y privado , es pertinente el desarrollo metodológico que plantea en la conferencia, la aplicación de los instrumentos empleados permite mirar desde otra perspectiva el fenómeno de investigación.

  58. Virginia del Pilar Pachón Reyes dice:

    La investigación del Dr. Míguez, visibiliza en el uso de ritos escolares por un lado unas herramientas que han sido utilizadas de forma reguladora, coercitiva en poblaciones educativamente más vulnerables; pienso que estas prácticas llevan un mensaje de sumisión, baja autoestima y control; lo que puede significar que estos estudiantes finalmente no formalicen sueños de progreso, o anhelos

  59. Virginia del Pilar Pachón Reyes dice:

    de tener una educación terciaria; lo que se evidencia en los bajos porcentajes de estudiantes que lo logran. La población restante se va a convertir en mano de obra rasa, eternizando la pobreza. Lo que es claro es que si estos ritos educativos han sido modificados según las diferencias sociales (no son camisa de fuerza), el papel del docente de las poblaciones rurales o con mayor vulnerabilidad

  60. Virginia del Pilar Pachón Reyes dice:

    frente a estas prácticas debe ser crítico, propositivo y partícipe, desde el interior de sus clases generar el cambio, movilizar esta ciudadanía democrática que hay que fortalecer, con prácticas que aumenten el autoestima en los estudiantes, que les visibilicen caminos, posibilidades diferentes, que involucren no sólo al estudiante sino a sus familias, en función del desarrollo de mejores

  61. Virginia del Pilar Pachón Reyes dice:

    políticas internas de estas instituciones educativas. No obstante, si se necesita que se desarrollen políticas estatales que apoyen las diferentes poblaciones a fin de universalizar la educación, las reformas deben acoger a la población estudiantil buscando el acceso a las mismas oportunidades.

  62. Hernán Matute Brouzés dice:

    El Dr. Míguez, se arriesga favorablemente a irrumpir con una visualización nueva o con una combinación de métodos para tratar una temática, que tiene que ver con el desempeño cotidiano escolar: convivencia, paz escolar, calidad de la educación, lo disciplinario, desde la inclusión social, dentro de un proceso que busca propiciar una Reforma Educativa. Aunque quedan aristas por caracterizar.

  63. Hernán Matute Brouzés dice:

    No obstante, me gustó lo de la complementaridad, por considerarla una buena estrategia para sopesar dificultades, y para valorar disonancias, o «ruidos» en el enfoque. La colateralidad y el enfoque complejo podrían tambien ayudar en esta misma vía y sentido, teniendo como centro «Aprendizajes Significativos», sobre los cuales se aplicaría el abordaje del Dr. Miguez.

  64. Hernán Matute Brouzés dice:

    Combinar dos abordajes metodológicos, es de por si complicado, pero viable e interesante. Sin embargo, se escapan aspectos significativos: las generalizaciones y las especificidades o particularidades del hecho educativo; como se manejan los contextos (territoriales-espaciales, sociales, los docentes y el Personal Directivo, los propios alumnos y lo temporal). ¿Cómo generar cambios genéricos?

  65. Maria Teresa Sanchez Rivas dice:

    Así como en Argentina, Chile, Brasil, en Ecuador también hay aproximaciones metodológicas en cuanto a las variables de la matrícula, el clima disciplinario, la evaluación de desempeño de los estudiantes y los ritos escolares. En Ecuador subió a un 80% el acceso de los escolares a las instituciones educativas. Los ritos escolares se mantienen creando un clima de presión pero que a la vez son acepta

  66. Hernán Matute Brouzés dice:

    Me pregunto, ¿Cómo generar permanencia del alumnado en la Escuela, además de darle calidad, una universalidad y estandarización básica mínima, respetando las diferencias sociales, culturales, económicas, etc?. ¿Cómo lograr con la inclusión que se busca, desarrollar una «Idea de Progreso,, Motivación al Logro, Emprendimiento de su propio Destino y un Proyecto de Vida en el escolar»?

  67. Hernán Matute Brouzés dice:

    En Foros anteriores, vimos la necesidad que la Escuela, la Educación a impartir (contenidos temáticos), y los facilitadores o educadores, generaran atracción, pasíon, compromiso, entrega, dedicación, constancia, en el educando. Atraer, conquistar y mantener, a los alumnos en la escolaridad y su ciclo, en una tarea inicial por cumplir. Esa Escuela Hospitalaria que abordamos debe estar presente.

  68. María A. Espinoza de Cardona dice:

    La complementaridad que se logra con la utilización de ambos métodos: cualitativo y cuantitativo en un modelo de investigación de acción transformadora resulta muy efectiva; pues, se entiende el proceso de producción de saberes como una apuesta política desde los excluidos y los oprimidos, exigiendo de esa manera una alta participación protagónicoa de los actores sociales y comunitarios.

  69. Hernán Matute Brouzés dice:

    Los cambios en los modelos educativos y en las metodologías que se usan, deben ser ante todo, flexibles, respetuosas de las diferencias, niveladoras, pero sin desfigurar, degradar, ni transculturizar indebidamente. Estandarizar, uniformizar, o nivelar «hacia arriba», que es pertimente en un mundo globalizado, debe garantizar una inclusión sin deformar, anular o mediatizar.

  70. Pía Bassaletti dice:

    Interesantes apreciaciones del Dr. Míguez. Más allá de datos cuantitativos y cualitativos sobre políticas educativas de inclusión, me quedo con el análisis transversal. Una vez más la brecha existente entre sectores socioeconómicos, incide en la calidad de la educación que reciben las personas, el nivel de escolarización o graduación que alcanzan.

  71. Maria Walls dice:

    De la conferencia del Dr. me llevo nuevos enfoques de abordaje para el estudio y análisis de como se desarrollo un sistema educativo, a través de los enfoques cuantitativo (estadisticas de resultados) y el cualitativo que permite estudiar y abordar las causas que originan los datos arrojados (estadísticas). através del trabajo de campo etnográfico en la propia comunidad educativa (3 casos).

  72. Maria Walls dice:

    El Dr. Míguez en su ponencia presenta un panorama que se adapta no solo a la realidad del sistema educativo argentetino (reforma) sino de cualquier país latinoamericano ya que la escuela secundaria está en «crisis» no se fomentan los valores ciudadanos y el modelo presentado por el Dr. trata de rescatar el papel del estado en las políticas educativas, del maestro y de la propia comunidad.

  73. Maria Walls dice:

    El ejercicio de la ciudadanía se forma precisamente en la escuela secundaria, en primaria se cultiva como base fundamental, pero es el la secundaria que el estudiantes pone en práctica esos valores de una forma más significativa, con una mayor participación ciudadana, más activa a los problemas de su comunidad, pero a veces se quedan solo en cifras y no se aborda el contexto raíz del problema.

  74. Margarita portilla Díaz dice:

    Resalto de la conferencia la importancia de aproximarnos a los procesos investigativos cuantitativos y cualitativos que permitan a portar al cambio de paradgima hacia la educación inclusiva, la cual debe darse de manera simultanea tanto en la escuela pública como en la privada.

  75. Soffia Ortega Sandoval dice:

    Los aspectos más relevantes para mí están en el orden de los hallazgos presentados. Relevar la importancia del clima educativo y el rol del contexto socioeducativo como factores que inciden en la inequidad, permiten develar que las reformas educativas parecen no ser suficientes para promover la permencia y el aprendizaje de un sujeto en la escuela.

  76. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    Interesante el análisis del alcance de los análisis cualitativos y cuantitativos que hace el Dr Daniel Pedro MIguez al inicio de la exposición porque permite entender los resultados de su investigación
    En la evaluación de los procesos educativos deben participar todos los estamentos educativos durante el tiempo en que se desarrolla el año escolar, pero en particular los alumnos junto con sus

  77. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    profesores ya que ambos grupos como un todo conocen sus debilidades y fortalezas y pueden evaluar los logros basados en el consenso y la racionalidad de acuerdo a los objetivos propuestos

  78. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    La evaluación de los ritos escolares es interesante ya que esas pequeñas actividades que parecieran no tener importancia en la vida diaria de los estudiantes, resultaron ser de gran incidencia en el capital educativo, tanto que afectaron la calidad del sistema educativo y aumento la deserción la de los escolares.

  79. Aurora Castro Mujica dice:

    La evaluación de los rendimientos escolares en una determinada región nos permiten conocer la validez de la estrategia metodológica usada, sin embargo los análisis cuantitativos nos da una cifra, pero es importante conocer la calidad de el trabajo realizado, y a través de los diferentes parámetros usados para conocer las características individuales y grupales.

  80. HEIDY JOHANA ARBOLEDA dice:

    independientemente de los niveles socioeconómicos en los que se encuentre la educación media, los climas disciplinarios tienen que ver con los sistemas de gobierno implementados , donde debe existir una participación activa y equitativa entre los docentes y los alumnos.

  81. Aurora Castro Mujica dice:

    Otro de los aspectos que a mi criterio es importante conocer es la relación que existe entre alumnos, maestros y las metodologías usadas en control conducta, y calidad de rendimiento en las diferentes àreas, así como los niveles de aceptación de las ofertas educativas que se dan en un país , lo que permite la culminación o deserción de las etapas estudiantiles del grupo escolar.

  82. Carolina Contreras Navarro dice:

    A mi parecer, la complejidad de la realidad educativa con cada una de sus prácticas, sean estas cotidianas o no, deben ser analizadas desde ambos enfoques, estando de acuerdo con el expositor sobre la importancia de lo cualitativo para profundizar en aspectos que son particulares de cada unidad educativa y lo cuantitativo para poder establecer incidencias y comparaciones con otras instituciones…

  83. Carolina Contreras Navarro dice:

    En el caso de Chile, si bien existen estudios de corte cualitativo, muchos de ellos aportados desde investigaciones universitarias, se evidencia, por ejemplo de MINEDUC, datos cuantitativos sobre rendimiento académico, clima escolar, índices de vulnerabilidad, etc. Claramente, muchos de estos datos han inspirado a investigadores a profundizar de forma cualitativa en sus factores y causales.

  84. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Coincido con el Doctor y con los participantes en que la complementariedad de los mètodos para el abordaje de fenómenos complejos como son los sociales y en función del problema de investigación, creo que superar la dicotomía que se instaló en muchas ocasiones es fructífera para el abordaje de los fenómenos sociales

  85. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Me quedo pensando en cómo pensar nuevos encuadres pedagógicos didácticos, donde se rescate la autoridad pedagógica del docente y a la vez se incluya la participación de los alumnos en la configuración de lo disciplinario, para que esta participación no implique necesariamente una dificultad en la transmisión y la apropiación del capital cultural por parte de los estudiantes

  86. DAVID ESTEBAN BUCHELI SILVA dice:

    En la Conferencia se reflexiona sobre como transformar los sistemas educativos aplicando la política de educación inclusiva, con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos y combinando lo cuantitativo con lo cualitativo como una forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de sus comunidades.

  87. Opino que es muy positivo que generar cambios en las reformas educativas que fomente un ambiente de mejoramiento cognitivo sin dejar de lado la existencia de limites y posiciones que se deben adoptar para generar un ambiente optimo bilateral.

  88. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Algunos participantes advierten que sucede lo mismo e otros países. Creo que hay que repensar cuestiones del formato escolar para generar encuadres de trabajo/tarea que impliquen participación, consenso, respecto, autoridad pedagógica como posibilitadora de procesos de emancipación como sostiene Beatriz Greco. Nuevas formas para repensar eso disciplinario, que ahora funciona como obstáculo..

  89. EMILSE SILVA SAMBONI dice:

    lo mas relevante es: clima disciplinario en la escuela. la educación inclusiva en la secundaria y promover la formación ciudadana. así mismo combinar lo cuantitativo con lo cualitativo creando estrategias que faciliten el aprendizaje diario y el desarrollo de competencias ciudadanas para una educación de calidad en un país latinoamericano donde se presentan brechas en los modelos educativos.

  90. TATIANA ALEXANDRA CASTANEDA BONILLA dice:

    Interesante la vinculación entre el método cualitativo y el cuantitativo para comprender las realidades educativas de los sujetos y las comunidades, aspectos importantes para quienes estudiamos la maestría en educación. Resalto la importancia de repensarse la jerarquización en el contexto educativo, y su incidencia en los procesos de permanencia escolar.

  91. Ana Clara dice:

    La reforma educativa fue introduciendo cambios en los ritos escolares, no estableciendo limites claros entre diferentes actividades, y disminuyendo la transmisión del capital educativo, de una manera notable en los sectores más vulnerables, lo cual se traduce en una distribución desigual de calidad educativa en distintos sectores sociales.

  92. Juan David Duque Antia dice:

    Se exalta la importancia de implementar métodos mixtos de investigación que permitan tener una mirada más profunda y holistica de la realidad educativa como una estrategia complementaria en torno a un mayor entendimiento de lo que si vive en los colegios. Interesante como varían o se presentan los ritos escolares de acuerdo al nivel socioenocimico tanto a nivel local como a nivel nacional

  93. Carlos Miranda Laguna dice:

    Carlos Miranda Laguna
    Es de dudosa procedencia la idea de universalizar el acceso a la educación secundaria de calidad y hacer de la experiencia de escolarización una instancia de formación ciudadana. ¿Por qué? No es necesario ser argentino para darse cuenta lo que dejó la dictadura militar en Argentina en los años 80 del siglo anterior. Por otra parte, el Plan Atcon ha permeado las políticas edu

  94. Carlos Miranda Laguna dice:

    Si bien se han presentado cambios en la educación latinoamericana, aún persiste el rezago, bajos puntajes en pruebas internacionales, pobreza y pobreza extrema (a pesar de que “maquillan” la realidad), etc. Sin embargo, Argentina ha ganado dos Premios Nobel de Medicina y Fisiología (B. Houssay y C. Milstein) y uno en Química (L. Leloir). Ningún país de la región lo ha hecho.

  95. Carlos Miranda Laguna dice:

    Ha existido una especie de “disputa” entre los métodos cuantitativos y los cualitativos por la fiabilidad de ambos. No obstante, la realidad muestra que ambos tienen sus fortalezas y debilidades. Tal situación hace pensar que en vez de ser contrapuestos, ambos deberían ser complementarios, tasas netas de matrícula que no llegan al 85% y en algunas países ni al 70%.

  96. Carlos Miranda Laguna dice:

    Al revisar las estadísticas de la CEPAL sorprende el estado de atraso en países como Colombia que presentan uno de los Índices de Gini más alto del mundo, pero tasas de matrículas más bajas de Suramérica, bajos puntajes en PISA, salario mínimo muy mínimo comparado con sus pares de Suramérica. Sus universidades están lejos de las universidades de Brasil, Chile y Argentina.

  97. Gloria del Carmen Tobon Vaquez dice:

    La complementariedad metodológica usada en esta investigación, favorece la validez y confiabilidad de sus resultados. Me sorprende la relación encontrada entre la democratizacion de la educación contingente a la política publica y el bajo desempeño académico en poblaciones vulnerables. Quedan por plantear nuevas hipótesis explicativas sobre estos resultados y el el cambio en los ritos escolares .

  98. Vanessa Botero Arenas dice:

    Es fundamental profundizar en el proceso de relacionamiento entre docentes y alumnos, favorecer espacios que aporten a un clima escolar acorde a lo esperado, donde se facilite además la formación del ser desde un proceso empático que pueda tener relevancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje, para que se produzca un aprendizaje significativo y se logre así el objetivo de la educación.

  99. ANGELA CADAVID dice:

    De acuerdo con la conferencia del Doctor Daniel, la conexión entre los enfoques cualitativo y cuantitativo para la democratización de la educación media en Argentina, aún presenta un desequilibrio. Habrá que profundizar más en asuntos que siempre estén a favor de una adecuada formación y participación de los estudiantes

  100. Valentina Jauriat dice:

    Las políticas de la educación inclusiva han tenido grandes avances en los últimos años, particularmente porque diversos estudios han reflejado la importancia de visibilizar los efectos tanto positivos como negativos de la educación inclusiva. El énfasis disciplinario que se le otorgue a los contextos educativos tiene incidencia con la calidad del clima educacional y la construcción de saberes.

  101. Sebastian Rositto dice:

    Datos que me parecen interesantes. En Argentina, hasta 2001 incremento de la matricula secundaria hasta casi el 100%, la graduacion no es universal para los que acceden a la educacion publica. Desempeño o rendimiento bajo. Disciplina en un clima desfavorable para transmitir conocimiento. Estudio cualitativo de escuelas con grandes diferencias socioeducativas: ritos (tipo de vinculo o relacion).

  102. Fabian Fernando Espinoza Briceño dice:

    obviando las ventajas que se obtienen debido a la complementariedad de la aplicacion de analisis cuantitativos y cualitativos, la argentina esta utilizando la frase, para mejorar tu realidad, primero debes conocerla, de esta manera todas esas causas a la problematicas de bajo rendimeinto en los aspectos educativosy sociales tratados, deben ser abordadas con las mejores estrategias segun cada caso.

  103. Marjorie Varas Gonzalez dice:

    El elemento para mi mas interesante de la ponencia, fue la significación dada a la idea de inclusión, asociada a la diversidad social de los estudiantes y la relación del éxito de los procesos inclusivos en este ámbito, con el proceso de democratización de la institucionalidad de la escuela. Otro elemento que creo relevante de considerar para la reflexión es como la idea de universalizar el acceso

  104. Marjorie Varas Gonzalez dice:

    a la educación –en este caso secundaria- va más allá del simple aumento en la matrícula de los alumnos. Universalizar de la educación, no es simplemente que los alumnos entren a estudiar, implica necesariamente que se les brinden las condiciones mínimas para asegurar su continuidad y termino del proceso. En este caso, me llamo profundamente la atención el bajo porcentaje de alumnos graduados (esp

    • Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

      Comparto preocupación por graduados, es un problema que acucia a pueblos latinoamericanos, la educación desde el sistema se ha enfocado en resultados (cuantitativos); calificar por puntos, con números, mas no se miran condiciones humanas, de ahí que gusto por la educación no aflora; estudiar por un titulo ha generado corrupción por la nota, título igual a dinero y los valores no se promueven.

  105. Marjorie Varas Gonzalez dice:

    (especialmente de escuelas públicas, un interesante elemento para discutir también). Y esta línea, la influencia del clima disciplinario sobre el desempeño de los estudiantes y cómo la deslegitimación de elementos basados en la tradición (ritos escolares en las transiciones de determinados momentos escolares) pudiese haber influido en la disminución del capital educativo, en la medida que estos ri

  106. Marjorie Varas Gonzalez dice:

    ritos o se actualizaron en acciones legitimadas. Sin duda que los fenómenos sociales asociados a la vinculación de las personas que actúan en la escuela, es siempre un elemento interesante se observar y el medida que las generaciones cambian, es un fenómeno en constante evolución.

  107. Sebastian Rositto dice:

    Perdidas de legitimidad de ritos, lo que no constituyo un nuevo orden. Sin limites claros. Desregulacion mayor en los niveles mas bajos. Atenta contra la centralidad de transmitir el capital educativo. Distirbucion inequitativa de la calidad educativa entre distintos sectores sociales.

  108. Sebastian Rositto dice:

    En filosofia, para lograr mayor justicia se debe desfraccionar y tener en cuenta mas hechos. Lo que como contraparte trae mas inseguridad. Por otro lado, lo que trae mayor seguridad muchas veces no suele ser lo mas justo. Quizas seria bueno preguntarnos esta cuestion. ¿Que queremos mas justicia o seguridad?

  109. Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

    Destaco el estudio desarrollado en el que se analizan niveles de comportamiento, estudio y ambiente escolar a partir de la integralidad de los métodos cualitativo y cuantitativo. Este es un aspecto igualmente importante de inclusión de métodos, donde no podemos quedarnos con miradas parciales, sospechosas de uno de los métodos en particular sino que se valida la necesariedad de los dos.

  110. Jenny Fuentes dice:

    Las políticas de inclusión educativa requieren en nuestro país del correcto uso de los instrumentos de evaluación, así como, de una metodología de investigación cuya validez abarque el campo cualitativo y cuantitativo de la inclusión, como lo expone el PH D Daniel Miguez , necesitamos mejorar nuestra metodología, con el fin de ampliar el abanico de posibilidades educativas para nuestros estudian

  111. Marco Antonio López Sandoval dice:

    Los nuevos desafíos de la Inclusión Escolar para la atención de la diversidad en el aula constituyen un cambio profundo en las estrategias metodológicas y de gestión de aula por parte del profesor, él cual debe gestionar el clima de aula que origine ambientes propicios para el aprendizaje de todos los y todas las estudiantes.

  112. Sebastian GALVIS ARCILA dice:

    La investigación es fundamental para la gestión de políticas de inclusión, por cuanto permite generar conocimiento situado y contextualizado que de respuesta a las exigencias de la escuela. En tal sentido los enfoques cualitativos y cuantitativos desde su complementariedad, facilitan una interpretación más cercana de la realidad desde una lectura crítica de los alcances y objetivos de los programa

  113. León V. Belkis dice:

    Con la presente investigación se demuestra el uso complementario de ambas metodologías lo que permite develar y profundizar procesos sociales. Si bien el proceso de democratización permitió mayor participación de estudiantes el clima disciplinario al ser menor disminuye la condición de la calidad educativa en poblaciones más vulnerables.

  114. Alejandra Garduño O. dice:

    Interesante vinculación entre el dato estadístico y la información que brinda un estudio cualitativo, sobre todo por que se enfatiza en que se complementan y que de alguna forma en un estudio y/o investigación con ambas posturas se permite profundizar. Importante análisis que realiza sobre los ritos escolares y su relación con las reformas educativas.

  115. Juliana Chueire Lyra dice:

    Ele abordou os métodos quantitativos e qualitativos e o uso complementar das abordagens metodológicas, comparando Chile, Brasil e Argentina. A combinação de métodos quantitativos e qualitativos possibilitou uma maior participação dos estudantes, mas também dificultaram o acesso ao capital educativo, em função da desigualdade social.

  116. Dennys Amaya dice:

    Considero que efectivamente el clima del aula esta haciendo que el indice de perdida de años este aumentando y creo que dentro de ese ambiente también influye mucho las metodologías empleadas por los docentes pues en muchas ocasiones son monótonas y esto hace que el desinterés y la desmotivación de los estudiantes aumente.

  117. ASTRID DEL PILAR BETANCOURT dice:

    Es muy interesante la investigación realizada puesto que permite analizar puntos criticos en la escuela tales como la relación de autoridad entre maestro estudiante y los ritos que seguimos fielmente en todos los ambitos escolares, aspectos que deben ser tenidos en cuenta en los procesos de inclusión ya que influyen en los procesos de socialización de la comunidad educativa (aceptación y rechazo)

  118. Bernardo Cataldo dice:

    Dos cosas quisiera relevar. Primero, la relevancia de las diversas aproximaciones metodológicas para el abordaje de la educación. Lo segundo, la relevancia de mirar las prácticas y los rituales escolares y mirarlos en perspectiva, contextualizados, de manera dinámica a mediano y largo plazo.

  119. Santiago Hoyos dice:

    Rescato de la ponencia del doctor Míguez, no solo la orientación epistemológica que ofrece para la articulación de técnicas cuantitativas y cualitativas, sino también el análisis en clave de poder que hace de la información recolectada a lo largo de la investigación. El profesor Míguez de cierta forma devela las dinámicas de tipo ritual en las que históricamente se ha sustentado el orden escolar.

  120. TATY QUELAL dice:

    Entre los aspectos más relevantes de esta intervención se puede destacar que estas metodologías cualitativas y cuantitativas estas orientadas a elevar la calidad de la oferta educativa y reducir inequidades y las desigualdades educativas.

  121. TATY QUELAL dice:

    En la medida que todo esfuerzo por mejorar la calidad de educación ofrecida, implica necesariamente valorar el aporte que hacen las escuelas a la educación de sus estudiantes, generar modelos y procesos de evaluación que permitan informar a los sistemas educativos y a las escuelas de los resultados de la educación que imparten, es un reto al que están enfrentados la mayoría de los países latinos.

  122. Montserrat Henriquez dice:

    Muy importante el sentido critico de la evaluación de metodologías, sobre todo cuando los resultados en ocasiones indican que empeora la disparidad. Interesante saber la realidad de otros países vecinos.

  123. Marjorie Morales dice:

    El enfoque cualitativo toma relevancia cuando estamos en una era inclusiva, dando validez al proceso, no solo al resultado. No debemos dejar de lado el potencial de aprendizaje el cual se ve invalidado, muchas veces, por las metodologías cualitativas.

  124. Elena Herrera dice:

    muy impoortante el papel crtico ante estos temas, muy interesante desglose de contenidos ocn una excelente fundamentación.

  125. Belkis Luisa León Vera dice:

    El uso complementario de ambas metodologías permiten profundizar y develar aspectos importantes en procesos sociales que posiblemente puedan ser expansibles a distintos contextos. Si bien el proceso de democratización de la educación en el estudio demostró que hubo mayor participación en el sistema público aún así sigue siendo menor la tasa de los que acceden y su desempeño de menor rendimiento

  126. Patricia Araneda Castex dice:

    Muy interesante aporte a las temáticas de las conferencias, lo metodológico. Opino que el enfoque cuantitativo es adecuado para la elaboración de políticas y programas nacionales, sin embargo para el estudio actitudinal, cultural o propiamente educativo en el ala el enfoque cualitativo me parece procedente.

  127. Patricia Mauri dice:

    Más allá de los aportes del Dr. Míguez sobre la importancia de la investigación educativa, utilizando ambas metodologías(cualitativa y cuantitativa), destaco los resultados de dicha investigación, a través de los cuales podemos destacar la importancia de la contención institucional, de los encuadres claros de trabajo y de respeto que favorecen y propician un clima adecuado para el aprendizaje.

  128. Verónica Rusler dice:

    Es muy interesante el enfoque y de qué manera se ponen en juego categorías de análisis que permiten analizar el sistema educativo y pensar en mejoras y que combinan aproximaciones cuali y cuanti. en complementariedad. Ideas como sentido, legitimidad, consenso cobran un significado a la luz de estas perspectivas y los resultados, aunque situados, se proyectan como metodología más allá.

  129. Luana Pagano Peres Molina dice:

    Da metade do séc. XX ate a atualidade avançamos muito quanto as politicas publicas da educação inclusiva, porem ainda falta quebrar muitos tabus e paradigmas, alem de falta de investimento do governo, em nível federal e estadual, e infraestrutura. Temos muito que avançar ainda no Brasil

  130. JUAN CARLOS SUAREZ VALENCIA dice:

    las políticas educativas de inclusión, son importantes, pero es un trabajo que va a dar sus frutos a largo plazo, como lo expresaba el P.h.d Daniel que la mayoría de estudiantes de bajos recursos que eran incluidos, sus padres no tenían un alto grado educativo,es decir que va a ser un cambio paulatinamente, pero necesario para el avance educativo de la sociedad mas vulnerable.

  131. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    Es gran importancia tener en cuenta el sentido crítico de la evaluación dentro de la metodología llevada a cabo, comprendiendo así los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo el primero el que tiene en cuenta las dimensiones de los fenómenos del contexto y sus características y el cuantitativo el que mediría en que porcentaje se encuentran dichas dimensiones. los dos de gran importancia

  132. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    Los métodos de investigación son de suma importancia para poder encontrar índices los cuales lleven a dar posibles soluciones a fenómenos que se estén presentando en el contexto , siendo entonces los métodos cualitativos y cuantitativos complementarios, dado que uno estudia las características y el otro busca índices y los analiza.

  133. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Más que respuestas, las conclusiones de la investigación presentada provocan inquietudes y reflexiones. Por ejemplo, considero que las reformas en cuanto a políticas educativas descuidan dos elementos centrales para hacer del cambio un proceso pedagógico de transmisión. Descuidan el proceso de transición que debe darse entre el estado actual y el estado deseado,

  134. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    e igualmente descuidan el rol que debe jugar el docente como mediador y gestor cultural entre esos dos estados. En la medida en que realidades sociales no se transforman de la noche a la mañana por la emisión de una política yen que la comprensión de los cambios puede ser diferente entre persona y persona, se requiere planificar un proceso pedagógico que haga posible la movilización de voluntades

  135. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    de voluntades, conceptos, imaginarios, valores y prácticas hacia los nuevos horizontes que propone el cambio. Por tanto, en tanto ese proceso implica un cambio de patrones culturales que le den sentido a las nuevas propuestas, se requiere de un mediador capacitado para animar esas nuevas dinámicas culturales ¿quién mejor que el docente que es sobre quien recae la reforma en la cotidianidad?

  136. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Pero para ello el docente deberá dejar a un lado la centralidad que le ha dado a la instrucción, para asumirse como pedagogo. Entonces, la reforma hacia la democratización de la educación también debe tocar a las facultades de educación para que dejen de formar maestros como instructores.

  137. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Puedo concluir mi reflexión considerando que las políticas «posibilitan» los cambios, pero los cambios sólo pueden «materializarse» en la medida en que los sentido implícitos en las políticas permeen los currículos (explícitos y ocultos), los discursos, los valoresl las interacciones y las prácticas de quienes los tramitan, para que cobren vida tanto en la comprensión como en la acción.

  138. Andrés Mejía Hernández dice:

    Es importante resaltar la necesidad de construcción de categorías de análisis en los procesos de investigación así como los indicadores a emplear en las distintas metodologías; su construcción permite al investigador visualizar el hecho educativo desde diversas perspectivas que permiten obtener resultados y realizar comparación entre las diversas variables

  139. ROGERIO GARCIA NOVOA dice:

    Cordial saludo
    Las políticas públicas de educación inclusiva son un campo de debate permanente en términos de que la practica en el día a día no cuenta con un soporte firme para responder a los retos de la cobertura y la demanda en instituciones educativas.

  140. VICKY DEL ROSARIO AHUMADA dice:

    Cordial saludo
    Pese a que existen y son clara las políticas públicas de educación inclusiva, en las instituciones educativas se presentan dificultades para responder a los retos que en este tema se presentan en la cotidianidad ya sea por la falta de formación del docente o la desidia del mismo al momento de interactuar con los sujetos que ingresan al sistema.
    Vicky Ahumada

  141. BLANCA NUBIA CARDONA ACEVEDO dice:

    La idea es que el adolescente reconozca su lugar en el mundo y las posibilidades de acceder a ellas.

  142. Para garantizar acceso y permanencia en el sistema educativo. Los gobiernos deben garantizar políticas públicas de calidad internacionales de inclusión y respeto a la diversidad, de esta manera la escuela permitirá un espacio de clima escolar sano que garantizará a cada estudiante el desarrollo de sus capacidades, haciendo así que las relaciones maestro alumno se fortalezcan en el proceso enseñan

  143. Liliana Marin Serna dice:

    Muy importante además mencionar la Educación para el ejercicio en derechos humanos y paz: Formar para la ciudadanía a los estudiantes entorno a ambientes de aprendizajes mediante procesos pedagógicos de los derechos y deberes que promuevan el desarrollo de competencias ciudadanas. Ya que el desarrollo de competencias ciudadanas es un tema vital en la pruebas externa nacionales y las pruebas PISA

  144. Katty Milena Arrieta Canchila dice:

    Me resultó muy importante la investigación del profesor, su visión y el objeto de estudio. Todas estas pruebas como la PISA o la saber pro en Colombia ayudan a rankiar a las instituciones si bien el fin de buscar que nuestros estudiantes tengan las competencias que les permitirán ser mejores ciudadanos

  145. Muy importante la necesidad de combinar en las justas proporciones lo cualitativo con lo cuantitativo. Sin embargo no debe dejarse de lado la necesidad de la contextualización de la escuela y las pruebas estándar no debe ser la única medida. No hay que olvidar quienes crean las pruebas y para qué las crean.

  146. Consuelo Leonor Quirós Pérez dice:

    Es de anotar la importancia del vínculo entre docente y alumno, con el fin de establecer consensos en pos de mejores relaciones y quizás, por que no, mayor rendimiento académico.

  147. TATIANA PALACIOS HURTADO dice:

    En este estudio se devela también la forma en que el proceso de enseñanza-aprendizaje, muchas instituciones educativas no tienen en cuenta los elementos que realmente son importantes en este, por ejemplo el clima educativo, la relación docentes-estudiantes y la forma en que el afán de adoctrinamiento no permite centrarse en lo que se realmente hace cómodo y feliz a los estudiantes según sus etapa

  148. La evaluación cuantitativa preponderante en el trabajo pedagógico pierde de vista las características personales y contextuales de los que en éste proceso intervienen, es por eso que la evaluación cualitativa requiere especial atención no solo en las formas de aplicarse, sino también en el sentido de las diferencias que existen entre los individuos y sus contextos.

Los comentarios están cerrados