Resumen de la conferencia:

La educación lectora es una útil y necesaria herramienta que contribuye a la formación de personas con capacidad crítica y, por ende, al fortalecimiento ciudadano con acceso a la cultura, derecho que fomenta la justicia social. Pero la tradicional cultura letrada se está “diluyendo” en otras prácticas debido al surgimiento de nuevas formas/medios de creación/transmisión. La sociedad de la información y el conocimiento se halla dominada por el consumo generalizado (como igualador de gustos) y los lectores se convierten en “usuarios irreflexivos” de un canon de lectura impuesto por intereses comerciales, y que se materializa en lecturas que exitosamente se adaptan a series televisivas, en la proliferación de “recomendadores literarios” o booktubers, en la creación de sagas, etc., y a esto se añade la consiguiente venta de productos (juegos digitales, películas, juguetes de protagonistas o de objetos fetiche…).
El problema surge cuando en la sociedad globalizada estos consumidores no se diversifican porque son tratados, a priori, como una masa homogénea que constituye el público potencial que comprará y al que se le anula la posibilidad de elección y, por tanto, de interpretación. En esta situación se hace preciso fomentar la educación literaria social en la que el formador tiene un papel decisivo puesto que debe encontrar el equilibrio entre cultura inclusiva y cultura de calidad para educar la capacidad crítica y, con ello, contribuir al desarrollo de la persona y de la sociedad. Este educador social en prácticas letradas instruirá a los lectores para que sean competentes y enseñará a discernir los productos del mercado a la luz de necesarias claves de interpretación; en suma, formará “lectores modelo” (participativos, con conocimientos y capacidad crítica) frente a “lectores ingenuos” (indefensos y caracterizados por su debilitamiento cultural).


 

Doctora en Filología Hispánica. Profesora titular de universidad del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas (Universidad de La Rioja, España).
Cuenta con monografías vinculadas a la educación lingüística y literaria en diversos ámbitos: atención a la diversidad, interculturalidad, fomento lector, patrimonio, retórica aplicada… (algunas obras: El camino de la lengua castellana; Aprendizaje y enseñanza de Lengua Castellana y Literatura: aspectos didácticos de atención a la diversidad. Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato; Cultura en la diversidad: educación lingüística y literaria en las aulas del siglo XXI -Martínez Ezquerro, A. y Campos Fernández-Fígares, M., eds.-; Didáctica de las figuras retóricas; La educación en el valle del Ebro: estudios históricos y filológicos -ed.-; La voz del liberalismo. Guía Didáctica de Sagasta, entre otras) y al estudio léxico-semántico desde perspectiva sincrónica y diacrónica (El léxico de la flora en Alfaro, Léxico eclesiástico en documentos calagurritanos de la Edad Media, Diccionario de voces riojanas, etc.). Estas obras se completan con numerosas publicaciones de artículos en revistas de impacto y en capítulos de libro.
Profesora invitada en universidades de distintos países (Francia, Italia, Portugal, etc.), ha dictado cursos y seminarios de su especialidad. Ha participado como ponente en numerosos congresos y reuniones científicas españoles y extranjeros.
Ha dirigido proyectos de investigación competitivos y ha colaborado con el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja en proyectos de innovación e investigación educativa. Ha formado, asimismo, parte de programas docentes y ha participado en publicaciones con editoriales prestigiosas (Oxford University Press, SM, etc.). Ha obtenido premios, como el de investigación, Ciudad de Calahorra, en su XVIII edición, o el de crítica literaria, Pájaros de Cuento, de la editorial Everest.

(*) Si necesitas subtítulos, favor, activa la opción ofrecida por YouTube.

 
 
 

Teniendo en cuenta que en esta investigación se ofrece un estudio del particular horizonte que fomentan los soportes emergentes, las modas que la mercadotecnia impone en las prácticas y consumo lectores, las metamorfosis e hibridaciones de las acciones letradas, y las nuevas formas de lectura y hábitos lectores,
¿cuáles serían los retos para los formadores en estos nuevos espacios digitales?

68 comentarios

  1. Jessica Chiquillo Duran dice:

    Completamente válido y pertinente la apreciación de la Dra Aurora, creo que son las pregunta que se debe realizar la comunidad académica de la región: 1. ¿leo? 2. ¿qué reflexión género al leer? 3. ¿Qué postura cambia en relación a la lectura?, las indices de lectura en Colombia son precarios y los resultados son notables en las pruebas tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo insist

  2. Jessica Chiquillo Duran dice:

    insito en la intención, de hablar por hablar, la mayoría de los responsables de la transmisión de la cultura lectora son personas que no leen, me pregunto será posible generar un espacio de lectura sino poseo el habito, por otra parte los docentes estamos contagiados de las otras prácticas que diluyen la lectura.

  3. José Montero Campos dice:

    Actualmente la tecnología dominada por un pequeño grupo va generando sus autores y esos autores crean autores, autores acostumbrados como bien se detalla: en algo lleno de farándula o cultura que niega la cultura. La poesía se ha vuelto una mercancía más, los nuevos autores jóvenes ubicados por el sistema editorial como betselleres, éxitos en ventas, demuestran eso; un escritor peruano,

  4. AURA CRISTINA GUTIERREZ SANTANA dice:

    Las nuevas prácticas tecnológicas van dejando a un lado las académicas, por ello, los formadores tienen importantes retos en estos nuevos contextos lingüísticos digitales, mediante la concreción de prácticas y herramientas que contribuyan a la construcción de la ciudadanía que dan prioridad a la formación de críticos lectores que pueden ir aunadas a variables de interés para los mismos.

    • Jessica Chiquillo Duran dice:

      Sí. Definitivamente hay que apropiarse de las nuevas tecnologías con el fin de ponerlas al servicio de los objetivos misionales de la escuela, para que no se conviertan en una limitante sino en una herramienta.

  5. Enrique Ortiz Aguirre dice:

    Esta ponencia pone de manifiesto la necesidad educativa que imponen las nuevas formas de leer y escribir; así, el concepto de literacidad crítica (Cassany) se hace esencial para asociarlo a la lectura, ya que proporciona el espíritu de discusión respecto de lo que se lee (proporciona filtros) y que aúna la oralidad y la escritura en un mismo aprendizaje. Habrá, pues, que implementar estrategias.

  6. Si nos posicionamos en la propuesta de la autora y sus referentes teóricos, lo esencial es que como formadores tengamos siempre clara la realidad que nos rodea: hoy estamos ante una “diversidad intrínseca de los grupos humanos ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc.” (Martínez Ezquerro, 2016, p. 34).

  7. Así, si comprendemos que cada grupo humano al que nos enfrentamos ofrece una serie de alternativas válidas, sería muy importante considerar como punto de partida este punto de vista.
    Siento que debemos ser capaces de emitir juicios reflexivos y críticos que puedan establecer nuestra identidad para y con estas obras y con ello ser conscientes que alfabetización ciudadana crítica (Martos, 2014).

  8. Muchos son los retos a los cuales nos enfrentamos, pero siento que el poseer una mente cerrada al cambio y a la hibridación que ha sucedido con el desarrollo de alternativas digitales es de impacto. También, otro reto es la gran cantidad de elementos que hoy existen (a veces inabarcable).

  9. Maria Eugenia Almeida dice:

    Interesante la conferencia, considero que mediadores y educadores estamos también involucrados en las experiencias lectoras que ofrece esta era digital y que por lo tanto tenemos que ponernos en escena como actores participantes de los nuevos modos de leer y escribir. Mirarnos a nosotros mismos quizas pueda ser puerta para ampliar el diagnóstico.

  10. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    Esta intervención de la conferencista Aurora Martínez, me generó la necesidad de contrastar los hábitos de lectura y compra de libros de España con la situación actual de Colombia, mi contexto inmediato. evidenciando que existe una fuerte similitud en el comportamiento para los grupos etareos. En el estudio de de la Encuesta Nacional de Lectura (Enlec) revelados en Abril de 2018, Colombia present

  11. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    Colombia presenta una mejoría en sus hábitos de consumo de libros. En ese orden de ideas, los colombianos de 5 años o más (lectores y no lectores) consumen hoy 2,9 libros por año, frente a los 2 libros del 2016 y los 1,9 libros del 2014. Así mismo, se evidencia como los medios digitales y las redes sociales han acaparado el interés de los lectores, en el universo digital, el primer lugar

  12. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    en el universo digital, el primer lugar de preferencia lo ocupan las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, etc.) con un 64 por ciento.Esto nos lleva a pensar que realmente en un mundo de la era digital es necesario repensar los retos de los formadores en los espacios digitales, para poder otorgar herramientas necesarias y directrices claras respecto a que leer, porque

  13. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    Publicaciones son muchas, pero realmente los jóvenes están realizando una lectura crítica ? la lectura es una tarea crítica que de no realizarse no generará la contribución esperada al desarrollo del pensamiento reflexivo de quienes se encuentran en formación. Los medios digitales son parte de esa galaxia, no se trata de perdernos en ellos sino de navegar con seguridad por ese mar de conocimiento

  14. Blanca Astorga Lineros dice:

    Mi primer interrogante, alojada en lo señalado, tiene que ver con como antes de centrarnos en el desafío que imponen los sistemas digitales, ¿puede el profesrorado y bueno, la sociedad en su conjunto, resolver el tema del acceso democrático a los espacios virtuales?. En varios lugares de los países Latinoamericanos hay quienes no pueden acceder a ellos

  15. Blanca Astorga Lineros dice:

    De acuerdo a lo señalado, por Aurora, la situación en españa no es distinta en Chile y el sistema escolar debe hacerse cargo. No creo que todo sea una tarea para el profesorado. Creo que debe darse tal nivel de cambio en las formas de hacer uso de las tecnologías que ellas lleguen a ser un recurso un dispositivo mas, pero que no anulen los sentidos reales del desarrollo lector.

  16. Juan David Duque Antia dice:

    Si bien es cierto que la cultura letra clásica ha mostrado a través del tiempo la importancia que tiene para desarrollar un pensamiento critico y reflexivo en torno a la realidad, en la actualidad el manejo de las TICS es consideradas unas de las competencias del Siglo XXI pues en el mundo globalizado en el que vivimos el acceso a la información cada vez es mayor y deliberado.

  17. Juan David Duque Antia dice:

    Comprendiendo esta realidad, al preguntarnos cuales serían los retos para los formadores en estos nuevos espacios digitales, tendríamos que definir primero quienes son dichos formadores y que formación o cualificación debe tener para contribuir a una educación literaria, pues muchos de ellos quizá sean visto influenciados por las mismas tendencias que al resto del publico.

    • Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

      Muy de acuerdo con su postura. Es necesario hacer un reconocimiento del recurso formador.

    • Jessica Chiquillo Duran dice:

      Si, la apropiación de estos recursos es fundamental. Sobretodo viendo que los cambios son rápidos y son manifiestos en todos los entornos, el académico no es la excepción.

  18. Juan David Duque Antia dice:

    Así mismo, pensar en usar dichos espacios digitales a nuestro favor, lo que conlleva a cuestionar que tan competente somos en el uso de ellos, cómo saber si una página es confiable, si el contenido que en ella se encuentre es válido y actualizado, es decir, debemos comenzar no solo hablar en clave de literacidad sino también en clave de virtualidad para poder apropiarnos de ese espacio.

  19. Juan David Duque Antia dice:

    Y esto conlleva, a que los formadores, antiguos y modernos se aventuren a sumergirse en estas nuevas formas de hacer para identificar las motivaciones y el funcionamiento del público al que quieren llegar e impactar. Las viejas prácticas se pueden mantener pero también se hace necesario renovarlas considerando que la sociedad evoluciona y se encuentra en un momento histórico distinto.

    • Gissel Andrea Bau dice:

      Juan me parece este un punto muy importante a enfatizar. Como educadora de nivel medio me encuentro a diario en la tarea de generar una práctica que repiense los códigos comunes que compartimos con nuestros estudiantes. Como nativos digitales, ellos, se encuentran inmersos en una realidad atravesada por los medios digitales- éstos ofrecen un mundo de posibilidades creativas que a mi entender

    • Gissel Andrea Bau dice:

      posibilitan aprendizajes muchos más valiosos que los ofrecidos por propuestas educativas tradicionales. El desafío esta claramente en generar criticidad, es decir brindar herramientas de empoderamiento en el abordaje de toda esa inmensa variedad de opciones

  20. oscar marcel lopez perafan dice:

    Es inevitable lo que está ocurriendo con estos grandes cambios en lo que se refiere a la cultura letrada y la cultura digital donde la última se ve inmersa en la modernidad liquida donde las fronteras quedan diluidas y tienden a desaparecer las identidades regionales por la globalización de la cultura americana de masas unida a la transnacionalización de la economía y que la primera, la educación

  21. Esta conferencia me lleva a la reflexión de mi práctica docente como formadora de educadores artísticos incluyentes y de las estrategias y herramientas utilizadas para primero generar en ellos el gusto por la lectoescritura y posteriormente sean en el aula promotores, mediadores y gestores de la lectura.

  22. El reto de los formadores, y los formadores de formadores en estos nuevos espacios digitales, primero es actualizarnos, ejemplo: ser más concretos y claros en nuestras expresiones, para estas participaciones necesitamos hacer más de dos comentarios porque el espacio que nos dan es poco…tamaño tuiter, y es bueno, nos sacude y recuerda que debemos avanzar con la «realidad virtual».

  23. De esta conferencia me queda el reto de utilizar como herramienta la educación lectora, mantener y fomentar la lectura letrada clásica, para contribuir a la formación docente de educadores artísticos con actitud crítica y espíritu indagativo, de acuerdo a nuestra filosofía humanista como universidad pública.

  24. Hernán Matute Brouzés dice:

    La Dra. Aurora Martínez Ezquerro, nos alerta e insta a ponderar, evaluar las prácticas letradas y lectoras de la actualidad globalizada y globalizadora, ya que están vulnerando al usuario lector, transformándolo en un usuario «irreflexivo», que los conduce y atrapa en «ntereses comerciales de la sociedad de consumo, anulando su capacidad de elección y de interpretación».

  25. Hernán Matute Brouzés dice:

    Debemos defender y propiciar una cultura de calidad que permita garantizar la «capacidad crítica», y para ello, se requuiere de un «educador social en prácticas lectoras», que genere (lectores modelor), participativos con conocimientos y capacidad crítica versus, «lectores ingenuos», indefensos, debilitados culturalmente. ¡Ese es el reto!

  26. Hernán Matute Brouzés dice:

    La clave está entonces en el tipo de educador y en la calidad que este pueda tener, para generar estrategias cónsonas con el contexto descrito por la Dra. Martínez Ezquerro.. Esto implica que tenemos mucho trabajo por delante .No se trata de desconocer a la modernidad, tampoco se trata de perpetuar de manera inmóvil a las practicas viejas.

  27. Hernán Matute Brouzés dice:

    No obstante, es necesario puntualizar que es absurdo desconocer las bondades de la tecnología del Siglo XXI. Son incontables los adelantos propositivos que la TICS, han generado, están generando y seguirán generando. Sólo que simplemente hay que monitorearlas,, adaptarlas, filtrarlas y adecuarlas a nuestras necesidades y requerimientos.,

  28. Hernán Matute Brouzés dice:

    Los entornos digitales puerden tener sus fines directos o indirectos «comerciales, y castadores de criterios individualizados o autónomos-autoctonos», pero nunca podemos ni debemos desconocer las bondades que también nos pueden aportar para una educación distinta, menos conservadora, o petrificada en prácticas lerdas, o de bajo rendimiento.

  29. oscar marcel lopez perafan dice:

    literaria se acerca cada vez más a la educación del consumidor, presos de una serie de estereotipos, con relatos ya conocidos, es aquí donde deben surgir las instituciones como las difundidoras de prácticas y hábitos lectores para aprovechar positivamente las practicas emergentes de lectura que están unidas al uso de las tics, bibliotecas digitales, webs, redes sociales, para promover el trabajo

  30. oscar marcel lopez perafan dice:

    colaborativo, la creación de grupos de aprendizaje, y que con su doble poder de desarrollo personal y desarrollo social, interpreten mensajes políticos manipuladores por medio del pensamiento crítico.

  31. Elizabeth Olivares dice:

    Considero que los formadores tienen más de un desafío en la enseñanza actual, es decir, la idea de que los profesores tienen las respuestas y por eso lideran el aprendizaje ya no sirve, los niños lo saben y por eso no se interesan en la escuela, para innovar en educación hay que crear un modelo pedagógico en el que docente y alumno aprendan a la vez.

  32. Rosa M Macías dice:

    Los planes de fomento de la lectura que están más activos son los destinados a la población infantil y juvenil. Así, creo que las herramientas digitales han proporcionado a la población adulta un nuevo espacio lector. Blogs, foros… hacen que, sin darnos cuenta, generemos intereses y opiniones.

  33. Vicky Ahumada dice:

    Cordial saludo. Referente al tema, los docentes contamos con una amplia gama de oportunidades para el desarrollo de procesos de enseñanza más efectivos en ambientes virtuales. En medio del mar de textos y narrativas, lo primero es centrarnos en motivar y adiestrar a nuestros estudiantes para que desarrollen competencias como la lectura crítica, argumentativa y comunicativa;

  34. Vicky Ahumada dice:

    estas son vitales dado que la naturaleza propia de la virtual exige de un individuo autónomo y buen lector.

  35. Retomo de la colega Elizabeth Olivares: «la idea de que los profesores tienen las respuestas y por eso lideran el aprendizaje ya no sirve, los niños lo saben y por eso no se interesan en la escuela, para innovar en educación hay que crear un modelo pedagógico en el que docente y alumno aprendan a la vez». Creo que lxs docentes podemos ser mediadores entre las TICS y sus usos críticos.

  36. Pienso que ya es hora de superar las resistencias absurdas «tecnología sí, tecnología no» porque el mundo globalizado nos demuestra que si no las empleamos quedaremos afuera de herramientas que, bien utilizadas, pueden aportar a cambios sociales. Sino, atendamos a esta plataforma de lectura y debate digital.

  37. En respuesta a la Dra. Martínez Esquerro: Lxs formadores deberíamos replantearnos sobre el lugar que damos a la cultura letrada, al dominio de las democracias y fundamentalmente, a las democracias digitales. ¿Las conocemos? ¿Cuánto nos involucramos en ellas?

  38. Buenos días. La apreciación de la Dra. Aurora Ezquerro sobre la educación lectoraes muy importante, ya que nos lleva a reflexionar y a ser responsables y a seguir preparándonos sobre la cultura lectora, debemos apropiarnos de las nuevas tecnologías con el fin de ponerlas en practica en las I.Ed. para que se convierta en una herramienta positiva y así llegar al desarrollo del pensamiento reflexivo.

  39. Gissel Andrea Bau dice:

    Considero de gran valor la conferencia de la doctora Sánchez García dado que nos permite observar y revisar la permanencia del tradicionalismo pratiarcal como eje vertebrador y homogeneizador del orden discursivo que impregna el dispositivo curricular.

  40. Gissel Andrea Bau dice:

    Esto nos permite constatar lo contradictorio que se torna la educación en materia de derecho, ya que aún ante la vigencia de perspectivas que fomenten la igualdad en todas sus expresiones (género, discapacidad, etnicidad, etc. ), al interior de las instituciones y los dispositivos se siguen respondiendo a lógicas excluyentes, de marginación y discriminación.

  41. Gissel Andrea Bau dice:

    La doctora nos plantea en concreto la necesidad de revisar la selección literaria, el canon, en pos de favorecer un pluralismo literario, donde la participación femenina sea igualitaria al de los hombres, ya que solo rompiendo los cimientos patriarcales es que se logrará el desarrollo de verdaderos espacios educativos emancipadores, respetuosos de la multiplicidad en todos los aspectos

  42. Gissel Andrea Bau dice:

    No es posible enseñar a ser libres, no es posible promover el desarrollo personal en contextos donde la exclusión aún se hace carne.
    En este sentido coincido con la autora que es fundamental convocar a expertos literarios y pedagogos ante una urgente necesidad de seleccionar materiales que den apertura y renovación a los cánones literarios, respetando la pluralidad, rompiendo con el

  43. Gissel Andrea Bau dice:

    el paradigma hegemónico. También creo que mientras estos debates y encuentros se planifican y desarrollan, los docentes, actores fundamentales que diariamente comparten la educación con chicas y chicos, que trabajan en la realidad concreta, deben tomar decisiones más comprometidas proponiendo a los estudiantes materiales otros que vayan más allá de lo prescrito en el curriculum.

  44. Gissel Andrea Bau dice:

    Existen una riqueza literaria enorme en cada pequeña región geográfica, desconocida la mayoría de las veces por la academia, existen muchos materiales de gran valor para trabajar temáticas como el género que los docentes podemos proponer en las aulas. Considero entonces que es tarea de todos los actores implicados en lo educativo desentramar prácticas de resistencia que velen por una educació

  45. Gissel Andrea Bau dice:

    más humana, más igualitaria y crítica.

  46. Mercedes Azucena Cedillo Hernández dice:

    Mi criterio es que los formadores jóvenes y los que llevan muchos años de experiencia,es un reto utilizar la tecnología al servicio de una lectura critica,no es fácil en una sociedad consumista y con otros objetivo, será el docente que con su vocación y creatividad logrará que nuestros jóvenes,apliquen las 2 cosa a la ves;lectura critica con el el uso de la tecnología y no para otros usos.

  47. Maria Walls dice:

    La Dra. Aurora Martínez presenta el resultado anual de las prácticas y hábitos de lectura en los jóvenes españoles para el 2018: pocos hábitos lectores entre los jóvenes los 14 a los 20 años, quienes a su vez, son el estrato que más participa en las redes sociales, blogs, periódicos digitales y por ende han sustituido el láliz y papel por el «herpertexto» como formas de comunicación

  48. Maria Walls dice:

    propias de los «nativos digitales» quienes buscan en las industrias culturales nuevas y más atractivas formas de entretenimiento poniendo poca atención al «como expresarse» sino que ponen toda su atención a el «que expresar» de tal manera que llegue a más personas e impacte a mis seguidores (sea en positivo o negativo). La comunicación es esencial pero hay que saber transmitir las ideas, no solo..

  49. Maria Walls dice:

    basta consumir información, sino saber procesarla, interpretarla y entenderla, cosa que nuestros jóvenes pocos hacen. La falta de aplicación del «pensamiento crítico» en el contenido que los jóvenes españoles leen en Internet como lo destaca la Dra. Martínez también lo padecen los jóvenes en Latinoamérica, han perdido el interés por los hábitos de lectura buscando nuevas prácticas lectoras…

  50. Maria Walls dice:

    De todos estos planteamientos de la Dra.Martínez surgen nuevas interrogantes para nosotros como docentes: ¿La educación lectora está creando cultura lectora? ¿Cuál es el verdadero sentido o propósito de la educación lectora? Nada más nos hemos centrado en enseñar a leer pero no ha saber interpretar lo leído, solo estamos pendientes en que el estudiantes «debe leer bien» sin ir más allá.

  51. Maria Walls dice:

    La lectura debe fortalecer la capacidad crítica, que los estudiantes confronten planteamientos y establezcan sus propias ideas con argumentos, no las ideas que repiten de los productos culturales, que generan modismos, vocabularios y expresiones que distorsionan no solo la gramática sino las propias practicas culturales, perdiendo identidad. De ellos el rol que debe asumir la educación en estos..

  52. Maria Walls dice:

    momentos donde la comunicación transmedia domina los escenarios culturales y educativos: los docentes deben integrar en sus prácticas pedagógicas estrategias que llamen a los estudiantes a leer y a escribir con «conciencia y responsabilidad» de lo que expresan. El aprendizaje estratégico permite descubrir y se empoderarse sobre lo que comunica, sin descuidar las reglas gramaticales y redacción.

  53. Solange Massiel Naranjo Ibáñez dice:

    Coincido en que es necesario repensar la literatura como una posibilidad de intervención social que permita escapar a la manipulación política y de marketing de la cultura hegemónica y para ello es necesario formadoras/es que cumplan este doble objetivo de entrenar a los jóvenes en la hermeneutica y en la literacidad crítica para abordar las prácticas letradas actuales.

  54. Diana Sabillon dice:

    Tenemos nativos digitales que tienen interés lector en estilos de vida, sin embargo la lectura que fomenta conocimiento, comprensión, diversidad y conciencia social se vuelve un reto para los formadores, por tanto considero que el reto más grande es convertirse en storyteller en el aula y redes sociales, que me permita tener lectores que sigan estas narrativas en diversas plataformas.

  55. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    Gracias a la Dra. Aurora Martínez Ezquerro por su interesante ponencia. Los chicos de hoy, especialmente los de Latinoamérica, donde hay millones de Ninis, poco o nada gustan de la lectura. Ellos prefieren juegos electrónicos.

  56. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    ¿Por qué sucede lo anterior? Las lecturas en la escuela deben dar un giro sin descuidar las exigencias naturales. Ello requiere planeación y trabajo en equipo.

  57. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    Hay que involucrar a las familias en las prácticas de lectura. Nada hacemos en la escuela si el padre de familia no se involucra en la educación de sus hijos.

  58. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    El caso de España se parece mucho a mi país. Cuando los chicos llegan a cursar secundaria empiezan a dejar de leer. Poco leen libros impresos. Lo poco que leen es digital.

  59. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    Para empeorar la situación, lo poco que se lee por lo general no se comprende. Leen de memoria y aprenden de memoria. Cuando realizan exposiciones aun teniendo videobeam sacan papelitos para leer.

  60. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    La industria cultural está minando la capacidad crítica de lo que se lee (sean textos impresos, digitales, películas, etc). Hay un gran reto: ¿cómo vivir en este siglo estando a tono con las dinámicas sociales, científico-tecnológicas, etc., y al mismo ser un gran lector?

  61. Carol Ivonne Naranjo Ibáñez dice:

    Saludos cordiales. También coincido con lo planteado por la Dra. y los colegas. Nos enfrentamos a una modernidad líquida que nos augura buenas nuevas toda vez que aprendemos a andar con estos nuevos zapatos y la crítica se instala en pensamientos y acciones de quienes resisten. El problema no radica en el cambio, como ya antes ha sido señalado. Debemos alfabetizarnos y educarnos en la literacidad

  62. Carol Ivonne Naranjo Ibáñez dice:

    para hacer frente a las nuevas formas para significar que obnubilan a quienes no están preparados, es decir, la mayoría de nosotros. En este punto me surgen algunas preocupaciones: ¿quiénes son los llamados a seleccionar dentro de lo viejo y lo nuevo aquello que responde a la lectura para la inclusión y la justicia social?¿Acaso desde nuestras subjetividades no estamos percibiendo nuevamente solo

  63. Katty Milena Arrieta Canchila dice:

    Sino utilizamos la tecnología y las TICs como herramientas que nos ayuden al proceso académico estaremos tapando el sol con un dedo, si toca enseñar a los estudiantes que espacios de aprendizaje pueden utilizar que sean confiables y de autores reconocidos eso sí sin dejarlos solos en el proceso y que aprender a pensar de manera crítica, eso se da con una lectura profunda que los llene de argumento

Los comentarios están cerrados