Resumen de la conferencia:
Puede resultar contradictorio hablar de pensamiento crítico en la Universidad, ¿no debería ser crítico todo el pensamiento en ese ámbito?, a juzgar por lo que ocurre en relación al ambiente pareciera que el pensamiento desarrollado desde la Universidad dista mucho de tener la criticidad que requiere.
Tal vez sea porque existe poco ejercicio de la lectura entre líneas, o de la puesta en debate de lo que leemos, y escribimos, dando por sentado que todo lo que el texto dice es lo que ocurre en nuestra realidad. Si pensamos concretamente en el ambiente natural, los autores referentes suelen estar sumamente alejados de este, por lo cual sus planteamientos resultan meramente teóricos, entonces, si nuestros espacios curriculares no aportan, además, otra mirada del ambiente, desde el ambiente mismo, como por ejemplo con estrategias de salidas a campo, nuestros estudiantes desconocerán absolutamente el ambiente que habitan, incluso cotidianamente, entonces, me pregunto, ¿cómo defender algo que no se conoce?
En general las lecturas o reflexiones sobre el ambiente natural cargan con conceptos, repetidos, nunca debatidos, revisados, criticados, pensados, desde otra visión que no sea la de la Universidad, que es, cada vez más, sólo teórica. Una estrategia es realizar otra lectura de los textos a los que les tenemos una consideración casi religiosa, descolonizando el conocimiento, accionando en todo momento con pensamiento crítico y con un mayor acercamiento a la naturaleza desde otro lugar, para construir un ambiente más justo, desde el conocimiento de la diversidad cultural y natural, que privilegie estilos de vida sustentables y no modos de producción hegemónicos.

 

Geógrafa. Msc en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Doctoranda en Educación en la Universidad Benito Juárez. Coordinadora de Tutorías de la Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Pensamiento Ambiental Latinoamericano de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Docente de la Universidad Nacional de la Patagonia (Argentina) e Investigadora en proyectos desarrollados en comunidades rurales y urbanas afectadas por desarrollos tecnológicos diversos; así como también en proyectos de Entornos Virtuales, desde los que ha creado, producido, coordinado y tutorado cursos de educación a distancia de la UNP (Argentina), UNED (España), UdeC (Chile) y ESPE (Ecuador). En ambas áreas también ha sido responsable de Proyectos de Extensión.

(*) Si necesitas subtítulos, favor, activa la opción ofrecida por YouTube.

 
 

 

(*) A partir de la conferencia de la Profa. Martínez, favor, comente los aspectos más significativos para usted.

52 comentarios

  1. 1. Leer, observar, analizar el ambiente de forma crítica nos lleva a cambiar nuestras prácticas, bien lo dice la autora, vivir en la abstracción que impera hoy en el mundo académico no nos traerá más que el status quo. Aquí hay que repensar las necesidades desde los aspectos teóricos y llevarlos a la praxis que se basan en las necesidades humanas en sí.

  2. 1. Leer, observar, analizar el ambiente de forma crítica nos lleva a cambiar nuestras prácticas, bien lo dice la autora, vivir en la abstracción que impera hoy en el mundo académico no nos traerá más que el status quo. Aquí hay que repensar las necesidades desde los aspectos teóricos y llevarlos a la praxis que se basan en las necesidades humanas en sí.

  3. 2. En respuesta a la pregunta que hace la ponente ¿en qué prácticas concretas aportas al desarrollo del pensamiento crítico en cuestiones vinculadas con la justicia ambiental? mi respuesta se da en el desarrollo de lecturas colectivas y reflexivas con mis estudiantes sobre la importancia que tenemos los seres humanos en la acción por el mundo que habitamos.

  4. Rosa M Macías dice:

    Pensemos en estas últimas palabras y en nuestros objetivos como docentes para poder organizar la sobreinformación del individuo y con ello despertar el espíritu crítico. Mirar diferentes puntos, contrastar, ver las diferentes realidades.

  5. Jessica Chiquillo Duran dice:

    Los conceptos de literacidad, pensamiento crítico y justicia ambiental se constituyen en factores importantes a la hora de asumir el papel de la lectura, dando campo a los aspectos de reformular, diversificar y revisar las nuevas perspectivas y los nuevos enfoques, lo que invita a la gestión de repensar y salirnos un poco de la costumbre y descubrir, estar en descubrimiento y el reconocimiento.

  6. Enrique Ortiz Aguirre dice:

    Esta conferencia aúna los conceptos de literacidad, pensamiento crítico y justicia ambiental en el intento valiente de identificar la capacidad lectora en una competencia dinámica, capaz de interactuar con el entorno y de cuestionar no solo la concepción del mundo (lugar común entre intelectuales) sino el mismo mundo intelectual, que incluye a la universidad.

  7. Enrique Ortiz Aguirre dice:

    Una universidad que, en general, ha olvidado la importancia de discutir el propio entramado intelectual y su forma de relación con el medio. Para ello, se proponen contextos de aprendizajes dúctiles y reconocibles, en relación directa con un medio que ha de casar con un tejido intelectual que se le adecue en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  8. AURA CRISTINA GUTIERREZ SANTANA dice:

    La lectura posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y un mayor acercamiento a la naturaleza, en la búsqueda de ambientes más justos que reconozcan la diversidad cultural y la justicia ambiental. La expositora hace el llamado a reconocer que la unidad de la vida, se sostiene por el tejido social comunitario.

  9. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    Es muy cierto que en las Universidades, los entornos académicos a veces son limitados al quehacer disciplinar y si se sumergen en lo abstracto, muchas veces la aplicación de la criticidad se omite y si se identifica en el contexto una cultura hacia la sumisión de lo dicho y expuesto, hacia lo que está plasmado en libros y artículos como verdadero, irrefutable y ineludible aceptación.

  10. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    Pero ciertamente, en la medida en que se fomente una cultura hacia el alcance de una profusa literacidad, se logrará disponer de un pensamiento crítico capaz de emitir juicios de valora hacia el entorno social y ambiental, favoreciendo la existencia de una justicia social y ambiental para la sana convivencia.

  11. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    De hecho, si nos damos a la tarea de buscar información de lecturas recomendadas para el entorno universitario alusivas al cuidado y protección ambiental, nos damos cuenta que no son predominantes ni abundantes, por el contrario, la mayoría de las lecturas se destinan a niños. Parecería que la responsabilidad del entorno es de los pequeños, cuando es una responsabilidad de la colectividad

  12. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    En este sentido, Quisiera compartir esta lectura: Responsabilidad social ambiental de las universidades colombianas de los autores: Alberto García Jerez, Lucas Fernando Quintana Fuentes. Disponible en http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/971
    En esta lectura se enfatiza en dicha responsabilidad

    • Jessica Chiquillo Duran dice:

      Interesante, estaré revisando el documento.

    • Maria Eugenia Almeida dice:

      Gracias por el aporte! ya lo estoy buscando para intercambiar.

  13. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    pero es momento de cuestionar ¿leemos para reflexionar y tomar acciones e iniciativas que permitan reducir el daño al entorno o el impacto negativo?, ¿la lectura que hacemos de textos la contrastamos con nuestra realidad?, sólo repetimos muchas veces la teoría o las afirmaciones, pero no analizamos su cumplimiento, no indagamos por las causas.

    • Gissel Andrea Bau dice:

      Me resuena muchos tus interrogantes, creo que son sumamente válidos para pensar la importancia del ejercicio de la literacidad. En este punto me parece válido habilitar otra pregunta. que desde mi reflexión se desprende ¿Para generar un pensar crítico en la lectura, la duda, la indagación no es necesario la presencia de un propósito que nos movilice e interpele desde adentro?

  14. Solange Massiel Naranjo Ibáñez dice:

    El economista José Luis Sampedro se pregunta justamente: ¿Por qqué no imaginar que la nueva cultura del siglo XXI se funde sobre la «solidaridad», como aproximación al menos a la fraternidad? Solidaridad con nuestros conciudadanos; solidalidad entre los pueblos; solidaridad con el medio ambiente, porque es también en cierto sentido, nosotros mismos; solidadaridad -más bien soldadura-entre nuestra

  15. Solange Massiel Naranjo Ibáñez dice:

    vida interior y la exterior. Sampedro, 1982. El economista habla de mundialización-globalización e interdepencia anticipando la noción de desarrollo humano como libertad reclamando la humanización del desarrollo, un desarrollo humano en armonía con la naturaleza y con la vida interior de las personas. Esto requiere un giro en el énfasis tecnológico de nuestra cultura, de la ética tecnológica, un

  16. Solange Massiel Naranjo Ibáñez dice:

    cambio de paradigma desde uno que enfatiza el crecimiento cuantitativo y técnico en detrimento de un desarrollo más humano hacia la humanización del desarrollo antes dicha, pues claro está que no es la tecnología en sí la que ha generado este desastre sino el énfasis de su orientación.

  17. Hernán Matute Brouzés dice:

    ¡Que bueno que alguien plantee revisarnos a nosotros mismos! ¡Que bueno que se custione a la Universidad y sus constructos teóricos! ¡Que bueno que se nos diga, que debemos también «ver desde afuera» o perimitir «que nos vean». Descolonizar el conocimiento y el pensamiento es una buena acción. ¡Esa en una tarea con cumplir!

  18. Hernán Matute Brouzés dice:

    ¡Cómo defender lo que no se conoce? La Dra. Ana Karina Martínez, nos insta a la búsqueda y desarrollo del pensamiento crítico, dónde se supone que dene estar (la Universidad), y dónde NO siempre está. Ella lo plantea desde el {ambito de la Ecología), pero cuando lo planteamos en el entorno educativo, los vacios y oquedades son mayores y de consecuencias nefastas por lo dañino e irreversible.

  19. Hernán Matute Brouzés dice:

    La localización, el juego de relaciones interdisciplinarias, lo situacional (estratégico), relacional nos designan unas coordenadas, que no son las tradicionales. La búsqueda no está sólo en lo conocido o convencional. Desde otros ámbitos, y con otros ojos podemos encontrar caminos no valorados o utilizados de mayor provecho y efectividad. «Ver desde afuera es la propuesta».

  20. Hernán Matute Brouzés dice:

    Es bueno recordar que el ambiente, lo ecológico, la naturaleza, siempre la han visto como algo externo, lejado distinto al los seres humanos. Nosotros en términos generales nos vemos «fuera de ella», no nos sentimos parte de ella y la hemos visto y sentido con desdén y lejanía. Este abordaje nos recuerda la mora ética y humana que tenemos para con lo ecológico.

  21. Blanca Astorga Lineros dice:

    Ya lo señaló hace décadas Ferreiro Y Teberosky, al señalas que leer y escribir es mas que unir letras y reconocerlas. Leer y escribir es un acto revolucionario de justicia social. El problema es que en varios sectores vulnerados de la sociedad este derecho está bastante mal logrado. De entrada por el interés hegemónico de la enseñanza de ambas como una destreza aislada.

  22. Hernán Matute Brouzés dice:

    Esta presentación nos toca la conciencia y nos llama a la reflexión y a la acción. Una propuesta educactica que sensibiliza, motiva, impulsa y e indica nuevos escenarios para comenzar a conocer lo que debemos conocer y empezar a defender lo conocido con la propiedad pertinente y con los «ojos desde afuera», los nuestros y los de otros.

  23. Blanca Astorga Lineros dice:

    » la unidad de la vida, sostenida pro el tejido social de la comunidad», que cierto!. Que oración mas gatilladora. Encierra aquello que el escritor y ensayista chileno José Bengoa viene señalando hace mucho. Entonces el problema está en que hemos olvidado, a punta de miedo, que la vida solo es si en comunidad. Las nociones hegemónicas deben decontruirse.

  24. oscar marcel lopez perafan dice:

    Es real la importancia que ha tomado en la actualidad la protección de nuestro entorno, haciéndose necesario y fundamental la literacidad pues ella genera un pensamiento crítico el cual debe estar ligado a la justicia social, además se requiere una educación que agregue pensamiento crítico del cuidado, relación y practicas adecuadas del medio ambiente.

  25. oscar marcel lopez perafan dice:

    Ahora bien, si hay desconocimiento del medio ambiente como lo menciona el manifiesto por la vida, la crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo, no es una crisis ecológica sino una crisis social, por lo que se debe partir de la descolonización del conocimiento, siendo conscientes de la visión hegemónica homogeneizadora sobre los conceptos del ambiente imperantes por ello se debe decosntruir

  26. oscar marcel lopez perafan dice:

    decosntruir y repensar todos los conceptos de los significados en relación de las formas de uso y apropiación de los recursos naturales.

  27. Vicky Ahumada dice:

    Cordial saludo. La literacidad se constituye en una posibilidad de construcción del sujeto que requiere urgentemente la intervención del docente porque en la medida que se den cambios en las acciones pedagógicas se hacen posible prácticas letradas universales más eficientes.

  28. Maria Eugenia Almeida dice:

    Me pareció super original la experiencia conjugada como geógrafa e impulsora y mediadora de practicas lectoras, de la literacidad. Ademas retomar las producciones de los estudios decoloniales le otorga un contexto fundamental a las preocupaciones comunes. La relación entre naturaleza y vida como soporte de quienes somos y de como podemos pensarnos como lectores emancipados.

  29. Melissa cruz dice:

    El concepto de literacidad trae consigo el desafío de aprehender el conocimiento y enactuarlo en entornos relacionales complejos, dejando de lado los recursos memorísticos y de literalidad para comenzar a comprenderlo como el producto de una ecología de saberes que responde a Lógicas estructurales de nuestra sociedad

  30. Melissa cruz dice:

    Adicionalmente, la literacidad se construye en un puente entre la lectura como práctica privada y la lectura como proceso socio histórico que construye realidades

  31. MUY INTERESANTE EXPOSICION, EN LO QUE HACE A MI TEMA, QUE ES EL COLECTIVO DE PERSONAS EN SITUACION DE ENCIERRO, CON RESPECTO A ESTA CONFERENCIA PUEDO APORTAR QUE EN VARIAS UNIDADES PENITENCIARIAS DE ARGENTINA SE HACEN DESARROLLOS DE HUERTAS AMBIENTALES QUE TIENEN UN DOBLE EFECTO: PRIMERO CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LUEGO DE ALGUNA MANERA, SER UNA PRACTICA DE RESOCIALIZACION PARA LAS

  32. José Montero Campos dice:

    La lectura junto a la investigación dentro del ámbito universitario es parte de la literacidad propuesta para el pensamiento crítico que se quiere adjuntar a las vidas de nuestros estudiantes, y mas con el tema prioritario que es el del MEDIO AMBIENTE, tema clave para poder lograr concientizar a nuestros jóvenes.

  33. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    Hoy día hay más información en internet que en el pasado. Ello debería convertir a los estudiantes universitarios en mejores. No obstante, la realidad muestra otra cosa. Ello dice claramente que existe ausencia de pensamiento crítico. ¿Por qué ocurre tal situación?

  34. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    Efectivamente hay lectura entre líneas. Cuando los profesores asignan trabajos “en grupo” los estudiantes proceden al recorta y pega. Copian textualmente de internet información con títulos seductores. Pero no leen críticamente. Cuando le evalúan el trabajo las notas son bajas.

  35. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    Los profesores cuando asignan trabajos individuales o colectivos deben hacer preguntas que generen debate y que pongan a pensar a los estudiantes. Y, por supuesto, que sustenten dichos trabajos y que ellos hagan críticas al contenido de la in formación que bajan de internet.

  36. Carlos Adolfo Miranda Laguna dice:

    La teoría y la práctica deben estar en común unión. La una sin la otra carece de sentido. Tal situación excluye la realidad. Por tanto, los estudiantes saldrán mal preparados. Aquí se requiere de un profesor que tenga experiencia, tacto y prudencia para enseñar.

  37. Carol Ivonne Naranjo Ibáñez dice:

    Un saludo a todos. Esta conferencia ha permitido una reflexión desde la humildad de lo que somos. Nuevamente cobra relevancia el constructo literacidad frente al desarrollo de la justicia ambiental. Nos encontramos parados al borde del abismo, pensando cómo subvertir el desastre

  38. Carol Ivonne Naranjo Ibáñez dice:

    al que nos han sometido los grupos dominantes. Se actualiza la creencia en que podemos ser una sola voz subjetiva construida desde la multiplicidad de otros, en un proceso de recuerdo y reencuentro crítico de quienes somos y hacia dónde vamos.

  39. Elizabeth Olivares dice:

    Para mí, ha sido gratamente sorprendente los temas abordados en esta exposición, el hecho de plantear el aprendizaje en diversos contextos, no solamente dentro del aula, las llamadas salidas de campo como menciona la Doctora Ana Karina, son vitales para desmitificar tantos prejuicios sobre dónde y cómo educar, la invitación a tomar conciencia de nuestro espacio para la justicia ambiental.

  40. Elizabeth Olivares dice:

    Respecto a los aportes al desarrollo del pensamiento crítico vinculados con la justicia ambiental, una buena práctica me parece que son los voluntariados, es en estas instancias donde la vocación te mueve para influenciar positivamente en otros siendo un agente de cambio y teniendo en cuenta la generosidad de brindar de tu tiempo, conocimiento y la solidaridad en tu comunidad.

  41. Diana Sabillon dice:

    Es necesario repensar el pensamiento crítico desde textos que promuevan una justicia ambienta, estamos en una generación que muy poco respeta y reflexionan sobre el ambiente. Es necesario incluir un eje transversal en los currículos nacionales, que promueva este tipo de formación.

  42. Maria Walls dice:

    Realmente oportuno y contradictorio este tema sobre la formación de una conciencia ambientalista a través de la educación lectora mientras, el Amazonas se está incendiando…buen tema de debate para las universidades y demás instituciones educativas. La lectura crítica debe generar concientización hacia el ambiente pero fue a través de las redes sociales que nos enteramos de este desastre…

  43. Maria Walls dice:

    Creo que las investigaciones y demás lecturas sobre medio ambiete no los ha servido de mucho, o quizás las prácticas ecológicas y de sustentabilidad solamente se han quedado en elos libros, artículos de revistas científicas o en Discovery Channel…Hay que reflexionar realmente sobre que ha traído la educación lectora en materia ambiental.

  44. Gissel Andrea Bau dice:

    En primera instancia quiero agradecer a la profesora Ana Karina por la profundidad y simpleza con la que expresa su posicionamiento. Coincido con lo remarcado por los compañeros, ante lo enunciado la docente en cuanto a la urgente necesidad de deconstruir y repensar el conocimiento, de interpelando los supuestos teóricos que subyacen a estos entendimientos.

  45. Gissel Andrea Bau dice:

    Lo que si me parece pertinente agregar, en coincidencia con la compañera Elizabeth, que para construir justicia-social y justicia ambiental, conceptos que también interpreto como inescindible, es necesario no solo repensar el conocimiento, desde un posicionamiento crítico, sino vivirlo. Pienso en la importancia de la experiencia real y concreta como manera fundamental para aprender a leer el

  46. Gissel Andrea Bau dice:

    el mundo. En este sentido la profesora Ana Karina, nos invita desde un principio, e su exposición, a aproximarnos a superar los distanciamientos y la abstracción que nos sesga y acota la mirada sobre nuestro ambiente. En este sentido coincido con la intelectual en la importancia de generar propuestas de trabajo que ocurran en la realidad concreta, en el campo, ya que esto permite a quien

  47. Gissel Andrea Bau dice:

    camina abrir un mundo de posibilidades e indagaciones; un mundo de observar, conversar y pensar la realidad que se pisa. Por tanto nada puede remplazar la experiencia vivida. En este sentido fomentar un pensamiento crítico que construya justicia ambiental requiere, no solo, repensar los conceptos teóricos que desde el campo de saber se promueven sino también generar practicas de aprendizaje

  48. Gissel Andrea Bau dice:

    concretas, que movilicen, desafíen y sensibilicen a los sujetos.

Los comentarios están cerrados