Mg. Paula Andrea Restrepo GarcíaUniversidad de Manizales, Colombia.

Licenciada en Educación Especial y Psicóloga de la Universidad de Manizales (Colombia). Diplomada en Pedagogías de las diferencias (FLACSO), Especialista en psicoterapia y consultoría sistémica y Magister en educación y desarrollo humano. Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud con la tesis titulada “Experiencias en la vida escolar de jóvenes en situación de discapacidad intelectual de la ciudad de Manizales (Colombia): Figuras y prácticas emergentes en la intersección de los dispositivos pedagógicos medicalizado, mercantilizado e inclusivo”.  Docente – Investigadora de la Universidad de Manizales.

(*) Si necesitas subtítulos puedes activar la opción que brinda Youtube.

155 comentarios

  1. SARA ISABEL ESCOBAR dice:

    Excelente presentación del tema por parte de la Doctora Paula. Me parece pertinente resaltar los términos que ella refiere: La inclusión ilusoria que es la de nuestra escuela actual, y por el otro lado el planteamiento serio que propone de entender la ed. inclusiva desde reconocer las diferencias humanas, de las heterogeneidades, de la variedad, una educación «para cualquiera»

  2. Arai Acuña dice:

    comparto con sara, excelente la presentación del tema. Me hace reflexionar sobre el la dsm y la medicalizacion de la niñez en general. En argentina cada vez es mayor, etiquetando a los niños, creando «enfermedades» e incluso dicapacitandolos.

  3. Jessica Chiquillo Duran dice:

    Me llama la atención en la ponencia de la tesis de la Dra en relación a la estratificación del aprendizaje en las personas, evidenciando el traslado de los paradigmas sociales a las aulas, definiendo políticas y estrategias aplicables en aula, donde el sistema genera una exclusión clara y sostenida a la personas con cualquier tipo de discapacidad. El reto es el sistema educativo repensado.

  4. Isabel Cristina Rincón Rodriguez dice:

    De la disertación Mg. Paula Andrea Restrepo García destaco en su trabajo lo que significa la “reflexión de poder pensar la posibilidad de configurar pedagogías de las diferencias en contraposición a la pedagogía homogeneizante instaurada actualmente en las dinámicas educativas, generando movilizaciones en las comprensiones tanto acerca de los sujetos como de la educación misma” en los proyectos ..

  5. Isabel Cristina Rincón Rodriguez dice:

    en los proyectos educativos como nos podemos cuestionar acerca de cómo se lleva a cabo y cuál es el grado de impacto que se tiene para los educando el papel tanto de las instituciones como a los docentes

  6. Eva Esperanza Manrique Pulgar dice:

    1. Que interesante la conferencia de la doctora Paula Andrea, en especial la parte de la Inclusión, ya que es un tema que se viene trabajando en nuestras instituciones educativas, ya que como seres humanos debemos ser parte esencial de este proceso de compartir y reconocer cada una de las diferencias de los seres humanos, las aulas de clase son para todos sin ningún distingo.

  7. Erika Marin dice:

    Esta conferencia nos lleva a identificar las practicas socioculturales legitimadas en los modelos pedagógicos actuales. De muchas maneras repetimos en una suerte de espiral una tendencia a ajustar la discapacidad a los dispositivos/instituciones con pretención de «normalización» tal como lo refiere la Dra. Paula. Aui convergen las instituciones tradicionales de control social.

  8. Erika Marin dice:

    Como lo refería Foucault. El poder de castigar no es escencialmente diferente de educar o curar. Tanto la perspectiva academica como la de salud se enfrentan al paradigma de Normal-Anormal encontrando sujetos diferentes a los que hay que «acompañar, educar, ayudar, curar» porque la diferencia es asumida como una deficiencia/amenaza.

  9. CARDOZO TAFUR MYRIAM LORENA dice:

    La conferencista nos devela una mirada profunda, compleja y sistemica de todas las fuerzas visibles y ocultan que se mueven alrededor del tema de la inclusión. Y creo que nos hace una invitación a ser no solo reflexivos, sino también beligerantes en nuestras acciones para que en la educación la diversidad sea reconocida como nuestra única normalidad.

  10. Aura Cristina Gutiérrez Santana dice:

    En la escuela se sobrepone el dispositivo medicalizado que, a los ojos del modelo médico busca la normalización del cuerpo, las prácticas y el lenguaje, especialmente en el caso de los sujetos con discapacidad.. Hoy en día se argumentan políticas y ‘ajustes’ de inclusión en el papel, la realidad contextual corresponde a otra, donde el reconocimiento de las diferencias humanas queda en heterotopías

  11. María Carmenza Grisales Grisales dice:

    Ellos” , “ustedes ” o “aquellos”… ha sido un lenguaje que configura a un “otro” diferente….alejado de mí . Es necesario cambiar el lenguaje a un “nosotros” que moviliza hacia las diferencias humanas, el reconocimiento de la diferencia y el potencial creativo de la diversidad

  12. Consuelo Leonor Quirós Pérez dice:

    LLama la atención que dentro de una y otra conferencia, clase y enseñanza…, casi no se retoma el concepto «Sujeto cliente», algo real que se está dando como práctica con en las personas con diferencias educativas y cognitivas diferentes a la «normalidad» desde un concepto médico, psicológico y social.

  13. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Agradezco a la disertante, me encantó su presentaciòn. Resulta novedoso para mì pensar en funciòn de la superposiciòn de dispositivos en tèrminos foucaltianos, creo que ayuda a comprender las situaciones que estamos viviendo, por lo menos en Colombia y Argentina que es mi paìs. Aquì hay un gran avances desde lo normativo, discursos, pero no desde las prácticas.

    • CLAUDIA ESPERANZA CARDONA LÓPEZ dice:

      Es muy pertinente lo que nos invita a pensar la Docente, ya que el Lenguaje que se utilizan en las Instituciones Educativas generan discriminación ya que hay palabras en las que abusan sus significados, hay otras palabras que describen situaicones y otras que instalan situaciones. Lo importante es pensar que si somo seres únicos e irrepetibles es porque somos «variados» y «variables».

  14. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Cambiamos las nominaciones, pero seguimos haciendo lo mismo. MUchas veces en pos de la iinclusiòn, excluimos màs que antes. Y coincido en que somos parìcipes de pràcticas que implican mucha vionacia para aquellos sujetos nominados «como diferentes». Soslayando que la diferencia es la esencia de la condición humana

  15. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    En este sentido creo,y soy parte, de un gran «como sí», pero si no hay una transformación significativa del sistema, el dispositivo moderno no permite albergar, alojar las diferencias. Los nucles duros del sistema escolar, el cronos, es espacio; las prácticas evaluativas, la secuencialidad, deben modificarse inexorablemente para propiciar una educación que humanice y sea justa con todos y cada uno

  16. Romina Alejandra van den Heuvel dice:

    Las prácticas siguen segregando, diferencializando sin valorar/convivir en la diferencia. Se siguen armando «pequeños dispositivos» para aquellos que designamos como»diferentes», sin cuestionar las bases del sistema y de nuestras prácticas, que no logran enseñar y formar en la diferenci,alojando a todos los que llegan y tomando lo que ellos tiene para aportar, sin tener que «adaptarse» al sistema

  17. Ricardo Mendez Robles dice:

    La educación inclusiva debe apuntar a lo que dice la doctora PAULA ANDREA, aprender juntos, ese es el punto pensar en los que tienen necesidades especiales de aprendizaje para implementar estrategias

  18. Ricardo Mendez Robles dice:

    Es importante aclarar que se puede pensar en educación inclusiva cuando se apunta hacia dos estrategias; políticas que obliguen al desarrollo inclusivo y herramientas que permitan implementarlas

  19. Sandra Milena Galvis Aguirre dice:

    Una interesante posición entre lo medicalizado, mercatilizado y lo inclusivo en relación a los dispositivos propuestos por Foucault y la escuela contemporánea. Una sociedad que sigue pensando en la diferencia, en la otredad, en lo hostil, es un velo que no permite traslapar lo real, lo verdaderamente importante como es la educación inclusiva y todas sus dimensiones.

  20. Viviana Vargas García dice:

    Definitivamente requerimos replantear y reorientar prácticas inapropiadas para realmente dar lugar a lo que desde hace unos años venimos llamando «Educación Inclusiva», y que incluso con acciones bien intencionadas, queriendo respetar los derechos de quienes requieren ser «atendidos», terminamos creando escenarios que limitan su participación o escenarios que les resaltan una «etiqueta».

  21. SANDRA YAMILE ROMERO MONTILLA dice:

    El sistema educativo colombiano se ha encargado de deshumanizar la educación en pos de alcanzar las exigencias de modelos que no son propios, que no atienden a las características de nuestro entorno. Por ende, no se brinda una atención a los estudiantes, solo se reciben en una homogenización de procesos. En algunas instancias se han dado avances para RECONOCER al otro como un único libre de la mi

  22. SANDRA YAMILE ROMERO MONTILLA dice:

    mirada estandarizadora, y es una lucha que debe darse de forma permanente en contra del sistema neoliberal economicista que valora una productividad en el ser y no el ser en sì.

  23. Los dispositivos expuestos por la Dra. son claros y tienen que ver con muchas instituciones que no han logrado manejar la inclusión, aunque creo que esto debe ser llevado a cabo desde politicas publicas que generen cambios, donde el conocimiento, el saber sea para todos y no exista la segmentación que lamentablemente es un sesgo a nivel global.

  24. Matilde López Meneses dice:

    Me llamó la atención la claridad que hace la expositora respecto a que la diferencia se construye en las relaciones, que no está en mí ni en el otro sino en esa interrelación, lo cual es importante para comprender que no debemos llamar diferentes, o educacion diferencial por aquellos que consideramos que se salen de unos estándares creados socialmente.

  25. Matilde López Meneses dice:

    De ahí que la educación que prepara al sujeto para la competencia responde a la lógica del mercado mas no a un verdadero desarrollo humano donde cada uno debe ser mediodo en correspondencia con sus capacidades y no en relación al otro.

  26. AURORA CASTRO M. dice:

    La exposición de la conferencista es excelente ,al explicar en forma clara los aspectos de la inclusión,especialmente cuando lo dispositivos señalados nos hablan de atender las características de los estudiantes como parte del grupo para desarrollar sus propias capacidades en igualdad de oportunidades.

  27. EXCELENTE CONFERENCIA Y AUNQUE UNA VERDADERA INCLUSIÓN REQUIERE DE CAMBIOS EN LOS INTEGRANTES DE COMUNIDAD EDUCATIVO SE ESTA HACIENDO EL ESFUERZO PARA LOGRARLA

  28. María Disney palacios renteria dice:

    excelente discurso. en verdad que necesitamos articular la practica con la teoría; que haya relación entre lo que se dice y se hace. una verdadera inclusión teniendo que incluya estos postulados que aquí se platea.

  29. JUAN CARLOS SUAREZ VALENCIA dice:

    excelente conferencia, me llamo la atención el análisis que le dio, que e en la educación los maestros llevan a los estudiantes a competir en la educación , esto nos invita reflexionar y a repesar como debemos evaluar verdaderamente, si queremos dar una educación reflexiva de acuerdo a las capacidades de la persona y de las diferencias que tenga cada individuo.

    • Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

      Es muy cierto , el educador tiene un compromiso vocacional y ético para aproximar entre si a los estudiantes y acortar distancias que facilitan o propenden por la exclusión. La educación debería ser una actividad para forjar una unión en el respeto a la diversidad de pensamiento.

  30. Hernán Matute Brouzés dice:

    Qué bueno que se hable (se denuncie) la «inclusión ilusoria», o la «ilusión de la armonía», en los ámbitos de las propuestas de una educación inclusiva, cuando en realidad muchos abordajes con buenas intenciones, terminan siendo sólo eso «buenas intenciones». La reflexión de la Mg Paula Andrea Restrepo alertan sobre esas falencias, oquedades y carencias.

  31. Hernán Matute Brouzés dice:

    La evaluación, monitoreo de la labor de los docentes es un alerta de primera mano, por cuanto nosotros por «formación o deformación», terminamos apostándole y propiciando la competencia, los puestos de honor, los niveles y, las jerarquías… En una educación diferenciada, inclusiva, todo esto es nocivo, denigrante y degradante e insostenible y, propiciaria más diferencias, y una mayor exclusión.

  32. Hernán Matute Brouzés dice:

    Concertación, articulación, integración, yuxtaposición, entre teoría y practica con retroalimentaciones periódicas, es lo que aplica con los diseños y abordajes en la Educación Inclusiva. Los constructuctos teóricos deben ser viables, pertinentes, perfectibles, adaptables y evaluables permanentemente. Deben respetar los contextos, particularidades y especificidades.

  33. Hernán Matute Brouzés dice:

    Las relaciones o interrelaciones entre lo que se dice y lo que se hace como lo comenta María Disney Palacios, es fundamental y prioritaria. El papel de las Instituciones, sobre todo la del Estado también es fundamental, al igual que la formación de los Maestros y Profesores. Papel estelar juegan también los constructos teóricos, los métodos, la didactica empleada y los recursos.

  34. Hernán Matute Brouzés dice:

    El alerta de Romina Alejandra, lo comparto totalmente. Lo señalado si no se modifica, tendremos fracasos consecutivos en los abordajes reales de la educación inclusiva. La estandarización de los procesos, la globalización que receta, y obvia, o descuida particularid particularidades genera una disfunción diferenciadora, y excluyente que maximiza errores en los abordajes de una educación inclusiva.

  35. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    La educación ya sea la medicalizada, mercantilista o inclusiva se basa en el cumplimiento de parámetros predeterminados, rígidos, competitivos, homogenizados, donde lo importante es alcanzarlos en detrimento del reconocimiento de las particularidades de los individuos impidiendo así un trabajo mancomunado, un encuentro con el “otro yo”, el respeto a los derechos de las personas.

  36. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    Si se rompen las barreras físicas se modifican las políticas de acceso a los planteles educativos, si el docente tiene libertad para decidir el tiempo que dedica a sus estudiantes y los evalúa de acuerdo a sus habilidades y capacidades, si entre todos construimos para convivir no para competir, creo que sería un gran paso para lograr una Educación Para Todos,

  37. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    ya no tendría sentido. Excelentes reflexiones Dra. Paula Andrea

  38. Nubia Esperanza Cardona Forero dice:

    *Corrección al párrafo anterior
    donde quizá el término “inclusivo” ya no tendría sentido. Excelentes reflexiones Dra. Paula Andrea Restrepo

  39. María Walls dice:

    El sistema educativo en Colombia se ha estructurado de forma convencional sin tomar en consideración las diferencias humanas, existe un comité institucional interdisciplinario el cual clasifica a los estudiantes como aptos o no aptos, en el caso de aquellos que tienen alguna discapacidad intelectual son excluidos del sistema por ser considerados un estorbo o problema.

  40. María Walls dice:

    Por tanto la institucionalidad se ha convertido en un mecanismo de exclusión que de inclusión, los resultados de la investigación de la ponente Restrepo evidencian una descontextualización de la realidad de cada estudiantes porque no toma en consideración sus diferencias. El sistema educativo se ha centrado en diagnósticar, clasificar, apartar, etiquetar.

  41. María Walls dice:

    Lamentablemente el sistema educativo contemporáneo colombiano se ha quedado en la teoría y no ha ido más allá…las prácticas educativas están lejos de la realidad educativa, y eso pasa no solo en ese país sino también la mayoría de latinoamérica. Por tanto se debe atender las diferencias, es el mensaje central de esta ponencia.

    • Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

      Me adhiero a su conclusión. la Dra.Paula evidencia una realidad: Muy extraño que no cambien nuestras formas de comprender, de actuar, ni nuestras prácticas frente a las diferencias humanas, esto es evidente en la dinámica de los sistemas educativos; lo único que ha venido cambiando y de manera sutil es el lenguaje con el que se nombran las mismas prácticas, eso es lo único que cambia.

  42. Lesbia Rosa Tirado Amador dice:

    La verdadera propuesta o invitación es a contribuir desde nuestra área formativa a la generación de un ambiente real que propicie vivir el proceso de aprendizaje de todos y para todos . No basta con teorizar y variar las denominaciones del tipo de Escuela si primero no transformamos nuestra forma de desempeñar nuestro rol y sino iniciamos conjuntamente una transición del discurso a la practica

  43. ANGELA CADAVID dice:

    De acuerdo con la planteado en la conferencia, se presenta total indiferencia por el sentir de los estudiantes y sobre todo por aquellos que regularmente han sido etiquetados como diferentes, el afán por cumplir con la multiplicidad y exceso de tareas antes de que se acabe la jornada, genera neurosis en los maestros que lo que les produce es una desconexión total de su realidad y dificultad para

  44. ANGELA CADAVID dice:

    problematizar su realidad. A partir de esto, se ha de plantear entonces una nueva mirada a la formación del maestro, que se relacione más con la contingencia y la incertidumbre que se le presentan en su aula, la cual es cambiante y compleja. Un maestro que pueda problematizar su realidad, no solo para poder interpretarla, sino además interpelarla para transformarla, con el propósito de reconstruir

  45. ANGELA CADAVID dice:

    su quehacer y establecer un vínculo entre el saber pedagógico y su experiencia para operar, obrar, enseñar en la diversidad propia de nuestros tiempos actuales.

  46. TATY QUELAL dice:

    En esta intervención nos da a conocer los diferentes dispositivos pedagógicos en el área educativa por ejemplo el dispositivo pedagógico inclusivo es más un discurso que una práctica y una práctica real es como es como un discurso que debería ser. Se evidencia una inclusión que es ilusoria que no es real que lo único que hace es ocultar las exclusiones.

  47. TATY QUELAL dice:

    . El dispositivo pedagógico medicalizado construye un sujeto en la idea de un sujeto que son anormal que debe ser normalizado a través de prácticas rehabilitadoras que son individualizadas que son realizadas en espacios otros del escolar. El dispositivo pedagógico mercantilizado es decir tendencia a posesionar al mérito meritocracia

  48. TATY QUELAL dice:

    En vez de enseñarnos a con vivir y no a competir no a que yo tenga que tener más o menos aptitudes y habilidades para sobresalir en términos educativos, sino que pudiera construir con los otros en ese proceso de vivir juntos. Como conclusión hemos venido cambiando de nombres, utilizando lenguaje sutil tratando de generar transformaciones únicamente solo hemos cambiado la forma de nombrar

  49. TATY QUELAL dice:

    No hemos cambiado la forma de comprender nuestras formas de actuar nuestras prácticas frente a las diferencias humanas que hace evidente en el sistema educativo de hoy y quienes sufren y salen afectados son aquellos sujetos que los nombran actualmente como diques «los diferentes «.

  50. Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

    Destaco el que la institución educativa hoy se mueve por dispositivos pedagógicos médicos, la cual busca acciones de carácter interdisciplinario de carácter rehabilitador, en la que se encuentra un sujeto que no se acomoda a la norma, generando nuevos discursos como: la fonoaudiología, la fisioterapia, la terapia ocupacional, educación especial etc que tienen la mira de un sujeto anormalizado.

  51. Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

    Destaco que la Dra. Paula deja sentir que los docentes no se sienten aún preparados frente a esos otros y otras estudiantes que llegan como “migrantes” y que hacen tambalear las instituciones porque éstas están ajustadas a un modelo y no al reconocimiento de las diferencias humanas, dado que su fin es hacer iguales para que la escuela sea eficaz. si así son las cosas ¿Educar para qué?

  52. Marco Emilio Bautista Buitrago dice:

    Interesante reconocer con al Dra. Paula que la diferencia no está en mí, ni en usted; la diferencia se construye en medio de las relaciones; lo que se ha hecho es jerarquizar esas relaciones a través de un juego de poder..

  53. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    De acuerdo con los planteamientos hechos en la conferencia el “concepto de dispositivo pedagógico” como indican distintos autores hace que sea válida la preguntarnos por las formas en que nuestras instituciones educativas la asumen desde la regulación de la vida escolar, los sentidos que se construyen en el cotidiano escolar desde la perspectiva de los estudiantes. En este sentido, importa

  54. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    En este sentido, importa describir la escolaridad en su presente atendiendo las nuevas formas de desigualdad social y el crecimiento de la polarización social, siendo importante la necesidad de avanzar sobre los sentidos que los propios estudiantes le otorgan a su tránsito por la escuela: ¿Cómo piensan a la escuela? ¿Para qué creen que sirve la escuela? ¿Qué les gusta de la escuela? …..

  55. JORGE E. CHAPARRO MEDINA dice:

    ¿Cómo piensan a la escuela? ¿Para qué creen que sirve la escuela? ¿Qué les gusta de la escuela? ¿Qué no les gusta de la escuela? ¿Qué tienen pensado hacer cuando terminen ?los que logran terminar de estudiar? ¿Cómo piensan el mundo en el futuro? ¿Cuáles son sus intereses dentro y fuera de la escuela?

  56. Excelente conferencia de la Mg. Paula Andrea Restrepo García. Es justamente la realidad que vivimos muchos países de latino américa. Es una lucha desigual; queremos intentar que las prácticas inclusivas sean reales reflejadas en las políticas inclusivas, que sean congruentes, que marchen al unísono, que se sigan los lineamientos de la educación inclusiva, pero vemos que la realidad es otra.

  57. Hay escuelas particulares que no están preparadas para ser inclusivas, que de hecho niegan la matrícula a estudiantes con alguna discapacidad. Docentes a los cuales se les hace cómodo admitir al estudiante diferente pero no trabajar con él las adaptaciones curriculares, en el proceso Ser Bachiller, los docentes no presentan las adaptaciones curriculares de sus estudiantes, que el informe técnico

  58. Que el informe técnico de estos estudiantes arroja resultados de competencias de una básica elemental, que estos estudiantes no están preparados para la vida después de su graduación. Como hace el estado para ubicar a estos estudiantes en el área laboral, en una sociedad que busca meritocratizar a sus empleados?. Entonces es necesario tener otra visión más solidaria con las necesidades de aquello

  59. necesidades de aquellos «diferentes» que estamos educandos, es aprender a vivir juntos, y no a competir de una manera marginatoria y desigual. Docentes preparados, docentes competentes, docentes compenetrados con las necesidades de sus estudiantes, que crean, que no estigmaticen a sus estudiantes,, que el plan de educación nacional este sujeto a cambios que sea flexible, que los docentes no digan

  60. que los docentes no digan no tengo tiempo, no estoy preparado para esto, Que se respeten los acuerdos acerca de el número de estudiantes con discapacidad que puede atender un docente, que no se mira al estudiante bajo el diagnóstico clínico sino como uno igual.

  61. Excelente reflexión sobre el reconocimiento individual y particular, realmente la vida y el avance en sociedad seria exponencial si nos enseñaran a convivir y no a competir porque nos enfocaríamos en lo importante para alcanzar el avance común.

  62. Es muy interesante enfatizar lo que la Dra. Paula se refiere a la Inclusión educativa y sobre los planteamientos que debemos entender la educación inclusiva desde las diferencias humanas, de la heterogeneidad de una educación para todos. Me llamó mucho la atención la pregunta que hace la doctora. ¿QUÉ ES LO QUE REQUERIMOS PARA QUE LA EDUCACIÓN SEA INCLUSIVA?. Nos lleva a reflexionar

  63. Poder reconocer las diferencias humanas de las heterogeneidades, de la variedad humana y brindar una educación para cualquiera. Que no se centre la mirada en los sujetos con discapacidad, sino en las barreras que impiden reconocer las diferencias. Compartir bajo el mismo techo todos y todas. Aprender a vivir juntos en medio de las diferencias. Espacialidad escolar compartida y flexibilizada.El

  64. Ante excelente exposición de la Expositora Paula Andrea, nos lleva a la reflexión de la profunda transformación de la escuela actual centrada en lo medicalizado y mercantilizado de la heterogeneidad de los estudiantes, hacia el desafío de la inclusión escolar centrada en la atención a la diversidad, formando a personas con actitudes, valores y principios de la buena convivencia, tolerancia respeto

  65. El estudiante debe ser valorado desde sus capacidades y habilidades de cada uno de los sujetos que están ahí. Todos debemos construirnos para convivir y no para competir. Esto sería un gran paso para lograr una Educación para todos

  66. Maria Claudia Martínez Arboleda dice:

    Entre el discurso y la practica educativa, es un deber el continuar apostándole a la resignificación de imaginarios girantes en torno a la Discapacidad cognitiva; con amplia reflexión en torno a las concepciones propias y a los actos que le prosiguen. Ello en perspectiva de privilegiar dinámicas que continúen luchando por el reconocimiento de la diferencia, y al interior de estas los potenciales.

  67. Mercedes Azucena Cedillo Hernández dice:

    Me parece muy interesante lo que expone la conferencista una realidad muy parecida a la realidad ecuatoriana. Ya que se dice según nuestra ley educativa, todas las instituciones son inclusivas pero los que estamos inmersos en educación sabemos que nos falta todavía por mejorar o cambiar nuestras actitudes, para que nuestros niños no sufran la marginación o la exclusión en las aulas educativas…

  68. Mercedes Azucena Cedillo Hernández dice:

    … sean éstas ordinarias o especializadas. Aún no llegamosa tener 100% una Educación Inclusiva más humanizada, porque aún encontramos en los docentes, autoridades educativas prácticas contradictorias y que lamentablemente los que salen perjudicados son nuestro niños.

  69. Paula Danel dice:

    Excelente conferencia!
    Los debates sobre la diferencia resultan fundamentales.

  70. Jaime Alberto Ayala Cardona dice:

    Excelente exposición de la realidad de la educación inclusiva que esta inmersa como lo diría Skliar en modificaciones al lenguaje y a las denominaciones, pero que son ilusorias y mantienen los procesos de exclusión al interior de las instituciones educativas y se escudan en ajustes «especiales» para sujetos «especiales» que no logran adecuarse a la media de las condiciones y características de…

  71. Jaime Alberto Ayala Cardona dice:

    los currículos escolares. Es evidente que se sigue estando muy alejados de la idea de la educación para todos que es el corazón de la educación inclusiva y que solamente será posible mediante el reconocimiento de la diversidad, esa diversidad que está, como lo dice la Dra. Restrepo, en el «entre nos». Muy buena conferencia. Muchas gracias!!

  72. María Fernanda Solarte Hidalgo dice:

    Excelente conferencia, los terminos utilizados me ayudaron a ampliar el panorama acerca de la educación inclusiva. Dentro de mi experiencia laboral he estado lejana de este tipo de escuelas contemporáneas, sin embargo es importante acercarse a estas temáticas para reconocer e identificar factores que se puedan encontrar en el quehacer diario.

  73. Matías Gómez dice:

    Los procesos que ha experimentado el sistema educativo colombiano son muy similares a lo que ha venido sucediendo en Chile durante los últimos 20 años. La proliferación de discursos y prácticas contradictorias dentro del sistema educativo es el resultado de tensiones sociales que permean la institución escolar.

  74. Matías Gómez dice:

    En este sentido, la cuestión es actuar en este campo de lucha, para que la inclusión educativa deje de ser un mero discurso. El análisis de las políticas educativas, sus supuestos y orientaciones, es principal para entender la manera en que las instituciones escolares interpretan y ejecutan el discurso inclusivo.

  75. EMILSE SILVA SAMBONI dice:

    es necesario replantear el modelo educativo, el currículo en cada institución, de esta manera se podría hablar de educación inclusiva si se construye de manera responsable y teniendo en cuenta el estudiante con discapacidad, adecuar para el un modelo que le facilite su aprendizaje. todos no aprenden de la misma forma. también hace falta mayor entrega y compromiso por parte de los docentes.

  76. EMILSE SILVA SAMBONI dice:

    que el curriculo esté adecuado a las necesidades de la región, del entorno de donde son nuestros estudiantes, conocer a fondo cuales son sus necesidades mas urgentes, para qué los estamos educando, cual es el objetivo presente al cual se apuesta. dejar a un lado los modelos educativos neoliberales. centrarnos en cada individuo y su proyecto personal y social.

  77. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    La escuela como institución social, se ha organizado para reproducir en ella los modelos economicistas (escuela mercantilizada) o asistencialistas (escuela medicalizada) que impone la sociedad, sin ser capaz de proponerle a la sociedad otras dinámicas de organización, funcionamiento e interacción que además d permitir una auténtica educación inclusiva, también formen para una sociedad incluyente

  78. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Desde la premisa de que la educación debe promover la adaptación de las nuevas generaciiones a las formas institucionalizadas de una sociedad, la escuela ha centrado sus esfuerzos por adaptar a los educandos a los ritmos, los espacios, los rituales, los discursos, los valores…. estandarizados, violentando así las singularidades no sólo de quienes son considerados «especiales», sino de todos

  79. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Es necesario que la escuela revise y renueve su concepción de escuela para la adaptación a escuela como escenario social para el encuentro, el aprendizaje y la convivencia humana, no desde la mirada reproduccionista que ha imperado, sino desde una perspectiva de re-creación cultural, de re-invención social

  80. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Así, entiendo el recuento y la denuncia de la Dra. Restrepo como un llamado, no a generar más adaptaciones a la escuela tradiciional, sino a promover una revolución que implique una nueva forma de organizar tiempos, espacios, currículos, interacciones, valoraciones, de tal manera que se hagan posibles para todos los aprendizajes esenciales: conocer, hacer, convivir y ser

  81. ADRIANA PEREA ALBARRACÍN dice:

    Para posibilitar tal revolución, se requiere de una comunidad educativa (la fuerza viva de la institución educativa) empoderada como actor social capaz de darse a las tareas de imaginar, «experienciar» y defender escenarios educativos posibles y favorables al encuentro pedagógico con, en y para la diversidad, no sólo de los «alumnos especiales», sino de todos los actores que participan en ella

  82. Alejandra Garduño Olivera dice:

    ¿Cómo lograr el cambio que propone la Dra Restrepo? Me agrada lo que menciona acerca de una educación humanizada… pero si en un mundo globalizado es mayormente valorado la competencia, si el neoliberalismo es lo que permea, entonces … considero que al menos me hace reflexionar en aquello que puedo mejorar, desde mi práctica y que ojalá pueda hacer más en pro del sistema, sin ánimo de ser pes

  83. Alejandra Garduño Olivera dice:

    pesimista… quizás si este en nuestras manos no exagerar en una evaluación que requiera que «todos» estemos en un mismo nivel pero también habría que rescatar que una evaluación tendría que verse en un sentido de mejora y no de marginación o de exclusión. En ese sentido, considero que efectivamente tendremos que modificar los dispositivos con los cuales nos manejamos en el sistema educativo.

  84. Maricarmen dice:

    Un gran tema pone sobre el tapete, nos lleva a reflexionar y evaluar nuestro aporte individual en pos de esa INCLUSIÓN, lo relaciono también con la propuesta del profesor Grimson que hablaba de la heterogeneidad y la «comunicación» . Quizás un error que cometemos es mirar la inclusión desde la discapacidad y no desde lo heterogeneo/individualidad de cada ser, aceptar que todos somos distintos lo

  85. Carlos Miranda Laguna dice:

    Lo que ha venido ocurriendo en Colombia es que las personas en situación de discapacidad han estado al vaivén de las políticas de Estado. No ha existido una verdadera inclusión. La exclusión no existe (en el papel) pero insiste.

  86. Maricarmen dice:

    no disminuye la importancia de políticas públicas adecuadas y aplicables en la práctica que impliquen desde la formación profesional de los maestros.

  87. Carlos Miranda Laguna dice:

    No nos digamos mentiras. Gran parte de la sociedad es hipócrita. Se habla muy bonito, con discursos elegantes e incluso salen “defensores” de las personas en situación de discapacidad, pero todo es una cortina de humo. Bien dice Habermas que hay discursos que tienen pretensiones de validez.

  88. Carlos Miranda Laguna dice:

    Así mismo, hay gente que aparenta para conservar su puesto de trabajo. Es más conozco colegios privados donde sólo reciben estudiantes “NORMALES” para no tener problemas de diversa índole (sacar bajos puntajes en las pruebas de Estado, por ejemplo).

  89. Carlos Miranda Laguna dice:

    Los dispositivos en la práctica son carcelarios porque constriñen no solo a los alumnos, sino que también se ejecutan en contra de los maestros. Luego, ello impone unas lógicas ajenas a lo verdaderamente educativo. Es allí donde surge la lógica mercantilista y el biopoder.

  90. Carlos Miranda Laguna dice:

    Pienso que el Estado colombiano ha sido incapaz de legislar y aplicar políticas que verdaderamente se ajusten a la realidad colombiana respecto de las personas en situación de discapacidad. Aquí la realidad rebasa a la norma. Para colmos no hay voluntad política.

  91. Carlos Miranda Laguna dice:

    Un gran enemigo de las personas en situación de discapacidad son las famosas pruebas de Estado. Los colegios del Estado y los privados están obsesionados con salir bien que ven en estas personas un obstáculo para obtener buenos resultados.

  92. Carlos Miranda Laguna dice:

    Incluso hay colegios que se dan el lujo de escoger a dedo que alumnos presentarán dichas pruebas y todo con el ánimo de obtener el primer lugar. Es la típica frase “sálvese quien pueda”. A eso nos ha llevado la educación por competencias.

  93. Carlos Miranda Laguna dice:

    El problema es aún mayor cuando el docente de la asignatura X dice que él no fue preparado en la universidad para atender a estas personas. Entonces, ¿Quién y cómo cualifica a estos docentes? ¿Existe un plan de trabajo al respecto? ¿Ello está contemplado en el PEI?

  94. Carlos Miranda Laguna dice:

    Los alumnos en situación de discapacidad no son los únicos normalizados. Los docentes también. Un excompañero de trabajo fue regañado por el coordinador por sacar del salón a los alumnos a trabajar por fuera. O mi caso, en donde este mismo sujeto me prohibió que le diera permiso a los alumnos para que orinaran.

  95. Carlos Miranda Laguna dice:

    La escuela no es la única que excluye y ve como bichos raros a las personas en situación de discapacidad. El mundo laboral es peor porque los empresarios ven sus empresas como una fábrica de dinero, de producción. Aquí hay una discontinuidad. El conocimiento es una mercancía que se vende. ¿Quién teniendo alguna discapacidad cognitiva puede ganar así?

  96. PAOLA MORENO dice:

    Profesora Paula muy interesante su conferencia y el postulado de la educación humanizada , puesto que sin duda hemos estado inmersos en esa escuela «medicadilazada» refiriéndose a los estereotipos , las etiquetas , los diagnósticos , los otros y una escuela «mercantilizada » que encasilla a todos y todas en unas categorías , valoraciones , calificaciones , mecanismos y ritmos .

  97. María A. Espinoza de Cardona dice:

    Excelente Conferncia ¡Felicitaciones!. Me parece oportuno traer a este espacio las ideas expresadas por el Dr. Hector Polanco(2016) en su libro El Jardín de las Identidades, pp.43, cómo el incontenible apetito del capital por las ganancias, genera una faceta inclusiva a través de la cara «magnánima liberal del imperio, en la que este se presenta como ciego a la diferencia imperial. Busca lograr

  98. Zulma Bernal dice:

    En el Modelo Medicalizado, aprender diferente y diseñado con un personal diferente. Las escuelas Mercantilizada están predominado los estándares para la construcción del sujeto estudiante que es un cliente que demanda la sociedad del mercado. Una educación inclusiva implica el dispositivo pedagógico inclusivo donde el estudiante es reconocido en su diferencia y debe ser valorado.

  99. María A. Espinoza de Cardona dice:

    la inclusión universal dejando de lado las diferencias inflexibles que puedan originar conflictos sociales»

  100. Rogerio García dice:

    Saludos. Referente a la presentación es importante destacar que los dispositivos pedagógicos deben ser individualizados dado las realidades, emergencias y necesidades escolares. Se resalta el medicalizado, para atender casos de discapacidad para la inclusión superando falsas concepciones frente a lo que diverso y distinto a lo que se ha definido como normalizado.

  101. VICKY DEL ROSARIO AHUMADA dice:

    Desde la presentación se valoran los dispositivos como redes de interacción entre los discursos, practicas, normativas, arquitectura en general; estos necesariamente deben atender a los principios teleológicos de las institucionales y ha de entenderse y practicarse que lo normalizado es la diversidad. En la educación regulares esto es posible desde lo interdisciplinar.

  102. Rogerio García dice:

    Saludos. Referente a la presentación es importante destacar que los dispositivos pedagógicos deben ser individualizados dado las realidades, emergencias y necesidades escolares. Se resalta el medicalizado, para atender casos de discapacidad para la inclusión.

  103. SEBASTIAN ROSITTO dice:

    Hola gente. Muy interesante la disertación de la Mg. Restrepo García. Particularmente, comparto que en la Universidad Argentina se dan situaciones similares en algunos casos, de segregación e invisibilización en donde en oportunidades a estudiantes se margina explícitamente y en otras oportunidades de alguna manera se los invisibiliza por ejemplo al no reconocer su individualidad y facilitando

  104. SEBASTIAN ROSITTO dice:

    los exámenes en cuanto a sus contenido, para «sacarse el problema de encima», otorgando una generosidad que se nutre de la muerte como ha referenciado Freire. El no poseer la preparación es un ancla que en un futuro arrastrara a la persona quien no podrá terminar su estudio o aspirar a un empleo. Gracias. Saludos.

  105. Carolina Contreras Navarro dice:

    Dentro de los aspectos que rescato de esta conferencia, en primer lugar, es la claridad de la expositora, que a través de su discurso, permite comprender perfectamente cómo los modelos médicos y mercantilizados se pueden ver en el día a día de las instituciones educativas, bajo prácticas disfrazadas de inclusivas pero que de igual forma marcan a – en palabras de Paula R. «estudiantes migrantes»…

  106. ROGERIO GARCIA NOVOA dice:

    Saludos. Referente a la presentación es importante destacar que los dispositivos pedagógicos deben ser individualizados dado las realidades, emergencias y necesidades escolares. Se resalta el medicalizado, para atender casos de discapacidad para la inclusión.

  107. En Colombia pesa mucho el tema cultural en donde se arraigan prácticas excluyentes, pero también hay un asunto de desconocimiento en las instituciones en donde persisten concepciones erróneas frente a lo que significa desarrollar una educación inclusiva. Se requieren grandes acciones alrededor de la sensibilización de todos los actores de las instituciones educativas.

  108. Carolina Contreras Navarro dice:

    …me queda claro que a nivel latinoamericano estamos compartiendo muchas realidades, por ejemplo, la creación de proyectos de integración a cargo de adecuaciones curriculares, centrar los apoyos psicopedagógicos en los estudiantes diferentes que son atendidos en tiempos distintos, ranking y competencias, etc., en síntesis, muchos conceptos en común que llevan a dudar de una real inclusión.

  109. La adecuación curricular para alumnos con diferencias de aprendizaje es un planteamiento muy interesante que mensiona la Dra. Paula Andrea Restrepo García puesto que propone inclusión reconociendo las heterogeneidades del sujeto con planes de capacitación específicos según las necesidades del mismo para así incluir personas con diferencias en una misma aula.

  110. ALEXANDRA RAMIREZ HENAO dice:

    En cuanto a lo que se plantea en la conferencia, considero importante hablar sobre una educación pensada y basada en el ser, es decir humanizante, donde se de un cambio en el paradigma, en el currículo y en la forma de pensar y abordar diferentes situaciones escolares, donde la discapacidad de los sujetos, no sea impedimento de nada, mas bien sea una oportunidad de aprender y de transformar vidas.

  111. TATIANA PALACIOS HURTADO dice:

    La educación como proceso planeado e intencionado, debe asumir los retos que plantea el poder vivir en una sociedad donde se valore la diferencia, y donde realicemos un giro en el paradigma que heredamos del modelo medicalizado, que sesga nuestra manera de ver en mundo, pero sobre todo la manera de vernos a nosotros mismo y los demás.

  112. Verónica Rusler dice:

    Interesante invitación a pensar desde las propias biografías la construcción de vida, de espacios de inclusión entre antagonías, ilusiones, heterotopías y contradicciones históricas y contemporáneas en un contexto sociopolítico que pondera las aptitudes, las capacidades y la meritocracia.

  113. Saludos, que gran oportunidad poder escuchar esta conferencia lo cual permite entender un poco los dispositivos que se entrecruzan en las aulas de clases

  114. En realidad esos dispositivos que pocas veces los identifica uno como docente y son aquellos que más aportan al proceso de aprendizaje, tal como las prácticas que buscan hacer un encuentro con el contexto y con la realidad

  115. El tema del discurso es un dispositivo que tiene amplia importancia en el espacio académico y que por ello es meritorio que se detonen para lograr una construcción de conocimiento mediante la participación y el discurso desde los diferentes lenguajes

  116. Juan David Duque Antia - Terapeuta Ocupacional dice:

    Pensarse en una educación inclusiva debe convocar la diversidad como eje central del discursivo educativo como potencial creativo en el proceso de relacionarnos entre-nos, aceptando la diferencia que tenemos todos y cada uno pero sin que exista diferencialismo. Esto implica un cambio de paradigma reduccionista y mecanicista a un enfoque emancipatorio del sujeto.

  117. Martha Doris Montoya dice:

    Muy claro lo que nos plantea la Dra. Paula desde la perspectiva de la educación para todos en la cual se genera un sinumero de diferencialismos que no han permitido cumplir con los que plantea dicho paradigma, al igual que las practicas que siguen siendo segregadoras desde un paradigma que se supone acogedor de las humanidades como lo es la educación inclusiva

  118. Martha Doris Montoya dice:

    El termino mercantilización me parece muy claro para definir lo que sucede en la actualidad educativa que de acuerdo a lo que hemos venido trabajando en las diferentes conferencias es una educación que supuestamente permite la inclusión educativa como una apuesta de lograr un cambio desde la justicia social, que es solo eso en la practica palabras sugestivas para la venta, muy potente descriptor

  119. Gloria del Carmen Tobón Vasquez dice:

    Es importante continuar con el debate de estos conceptos problematizadores. Cuáles son los límites de la medicación? Están las escuelas respondiendo a un modelo económico de mercados en donde el sujeto pedagógico se convierte en mercancía ? Es la inclusión una propuesta que se configura en Colombia?.
    Las preguntas exigen a los implicados hacer una pausa con las prácticas y activar
    la crítica

  120. ASTRID DEL PILAR BETANCOURT dice:

    Hablar de escuelas inclusivas hoy implica a los docentes un gran esfuerzo por cumplir con unos estandares de calidad que distan mucho de la realidad, es necesario repensar la educación, pero no solo desde la visión del maestro que es quien se encuentra frente a un grupo, sino más bien desde la mirada del estado que no logra visualizar las necesidades de la comunidad educativa.

  121. ASTRID DEL PILAR BETANCOURT dice:

    Se hace necesario tener en cuenta el hecho de que en un aula de clase se encuentran treinta o cuarenta mundos diferentes, cada uno con una necesidad que debe ser tenida en cuenta en el proceso educativo, esa seria una verdadera inclusión, sin embargo la homogenización de los grupos desde el ideal del estado nos conduce a una sociedad con menos oportunidades lo que impide el desarrollo de la nación

  122. TATIANA ALEXANDRA CASTANEDA BONILLA dice:

    La educación inclusiva me hace pensar la conferencista no es nada fácil puesto que es necesario transformar nuestros discursos así como nuestras prácticas. A pesar de que ha transitado hacia nuevos discursos dejando atrás los modelos religiosos o médicos, en lo cotidiano aún no se reconoce las diferencias que se construye en el entre nos ..

  123. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    Es de gran importancia lo que nos invita a reflexionar la Doctora García en cuanto a los intentos de adecuaciones curriculares dentro de instituciones educativas el hablar y llevar a cabo las aulas especiales las cuales han estado cargadas de muchos diferencialismos, así como el intento de generar la transformación en cuanto a la inclusión y la discapacidad.

  124. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    se ha cambiado la forma de nombrar, pero no se han cambiado las formas de comprender y actuar ante la situación, la persona y la sociedad.

  125. MARISELA ESTEFANIA GUERRERO MARTINEZ dice:

    Considero que los modelos que nos presenta son muy significativo puesto que trata de generar transformaciones mediante la práctica de intervenciones indisciplinares con las cuales se puede lograr entender la discapacidad como algo que tiene que ser normalizado, lo cual es indispensable para que en la sociedad exista la igualdad mediante la comprensión de las divergencias humanas.

  126. HEIDY JOHANA ARBOLEDA dice:

    los contextos educativos deben configurar espacios donde se identifique y se movilice una inclusión que centre su atención en prácticas donde se construya juntos, se reconoce al otro en la diferencia y se movilice la convivencia.

  127. Fabian Fernando Espinosa dice:

    Otra perspectiva nos brinda la ponente, con el hecho de construir y mejorar la convivencia mediante el conocieminto y no competencia,para ello la eduacion de la persona es principal, no sus logros academicos o cantidad de conocimiento apropiado, ademas vemos que el afan de dominio y poder del hombre, se esta anteponiendo al beneficio mutuo,al hacer rankings para todo,incluso para lo universal.

  128. Yiminson Riascos Torres dice:

    En Foucault los sistema de educación son estructuras que configuran poder para normatizar, reprimir y domesticar el cuerpo social a fin de introducir sutiles mecanismos para mantener estructuras de control orientadas al reconocimiento de los grupos dominantes los cuales pasan por hacer pedazos cualquier forma de relación creadora (positiva) entre quienes conforman el aula.

  129. TERESA TOLEDO dice:

    Muy buena aportación de la Dra. Paula en considerar que las transformaciones educativas contemporáneas no están trabajando en base a las necesidades reales sino al cumplimiento de una estadística estándar general; esto no es mas que un parche en la educación determinandola como política de de Estado como una mal llamada «inclusión» aun los enfoques están basados en el diagnostico medico rehabilit

  130. TERESA TOLEDO dice:

    Lamentablemente los procesos incluyentes no se los realiza en muchos países en especial hablo del Ecuador, tenemos políticas donde se enmarca la inclusión en todos los ámbitos sin embargo los procesos como tal y las practicas reales para una verdadera participación y aprendizaje de todos no se da. Algo que me pareció fuerte pero real la educación en medio del Capitalismo consumismo y mercantil .

  131. TERESA TOLEDO dice:

    Cambiar el dispositivo pedagógico inclusivo como una mirada humana de oportunidad y enriquecimiento y no al revés.

  132. José Manuel Fajardo Salinas dice:

    Los aportes de la académica Restrepo han sido un favorable punto de discusión y reflexión entre el grupo de estudiantes de Filosofía de la Educación con los cuales estamos siguiendo el Ciclo. Resaltó en el momento de comentarios la idea del «dispositivo» foucaultiano aplicado a la educación, particularmente en la ironía de excluir a través de procesos de supuesta inclusión.

  133. Jenny Fuentes Peñaherrera dice:

    Los resultados obtenidos sobre Inclusión en Colombia son los obtenidos en Ecuador, pero es Interesante reconocer con al Dra. Paula que la diferencia no está en el docente ; la diferencia se construye en medio de las relaciones; lo que se ha hecho es jerarquizar esas relaciones a través de un juego de poder., en el cual el sistema político y social tienen el mayor porcentaje de errores.

  134. Jenny Fuentes Peñaherrera dice:

    Pero no estamos buscando culpables, lo que queremos los docentes es un cambio sustancial en el concepto de inclusión, y me parece muy interesante las ideas de la Doctora Restrepo al respecto, espero sirvan de reflexion para todos quienes laboramos en este proceso Inclusivo

  135. Santiago Hoyos dice:

    Considero muy significativo que la profesora Paula Restrepo ponga sobre la mesa aquellas prácticas que emergen necesarias a la hora de configurar un tipo de educación que sea realmente inclusiva. Ante la contrariedad que supone la presencia simultánea -así como lo indica la profesora Restrepo- de discursos y prácticas transversalizadas por los dispositivos pedagógicos medicalizado…

  136. Santiago Hoyos dice:

    mercantilizado e inclusivo, imaginar y construir una escuela transformada, inclusiva y coherente llena de sentido el quehacer-ser-estar de alguien que -como quien aquí escribe- está ad portas de sumirse formalmente en el sistema educativo en calidad de docente. Me gustaría resaltar -en particular- una necesidad de ese conjunto de necesidades que planteó la ponente en torno a la educación…

  137. Santiago Hoyos dice:

    contemporánea: humanizar la educación. Así como mencionó la ponente, coincido en lo importante que resulta la participación de los estudiantes en la construcción de la escuela; considero esta participación importante en tanto nos permite ser cada vez más consecuentes con un tipo de sistema político que se jacta de ser democrático, pero que en muchas ocasiones vira hacia un autoritarismo que se…

  138. Santiago Hoyos dice:

    devela en la tiranía de la homogeneidad.

  139. DARLING ALEMAN dice:

    Es importante lo que esboza la Dra. al analizar cual ha sido el recorrido que Colombia ha tenido en la comprensión de la educación inclusiva partiendo inicialmente de un concepto medico que luego se forjo a través de la integración social, esto, ha llevado a cambios y transformaciones que han permitido avanzar en el reconocimiento de los sujetos sin importar sus dificultades.

  140. Es interesante la reflexión de la Dra Restrepo frente a las prácticas dentro del aula con relación a los estudiantes y la educación desde la diversidad, invita a pensar en cómo hacer nuevas prácticas que no generen sesgos ni etiquetamiento.

  141. Es interesante la postura reflexiva, sin embargo considero que se debe considerar que los procesos interventivos con personas que necesitan apoyo desde mi postura no es un proceso antagonista, sino más bien un ejercicio que fortalece las capacidades de las personas y mejora sus habilidades, lo que no es correcto seria el etiquetamiento.

  142. Yiminson Riascos Torres dice:

    Excelente, destaco la condición de bulnerabilidad y finitud de los seres humanos en sus trayectos vitales. muy clara la presentción, convoca a la escucha activa.

  143. Patricia Cancec dice:

    Es increíble como en muchos países de Latinoamérica estamos en esta encrucijada de hacer convivir los dispositivos mercantilistas, médicos e inclusivos, cuando sus orígenes y objetivos no son distintos, sino contrarios. Muy de acuerdo que en este proceso de cambio los más afectados han sido los docentes y estudiantes sujetos a estas etiquetas, de ahí la necesaria pregunta; ¿por qué estamos…

  144. Patricia Cancec dice:

    …estamos hablando de Inclusión en Latinoamérica? mi preocupación es que la respuesta esté basada en el dispositivo mercantilista, donde los gobiernos adhieren a pactos internacionales, más que por convicción por intereses económicos y nos sumamos a acuerdos sin comprensión del real impacto . Sin embargo, la discusión ya está planteada y en eso hay un real avance, como señala la Dra. Restrepo, ..

  145. Patricia Cancec dice:

    a nivel de discurso hemos avanzado, porque hoy se acepta el derecho de todos y todas a tener las mismas oportunidades de educación, sin embargo en la práctica, se ve la tensión docente de cumplir con el programa de estudios y rendir tienen las pruebas estandarizadas. Estos dispositivos que menciona la Dra.. me sugiere la homologación con lo que plantea Aiscow y Booth en el Index, donde habla de…

  146. Patricia Cancec dice:

    las dimensiones de la Inclusión:
    Politica
    Cultural
    Práctica;
    con la relación de mercantilismo, modelo médico y inclusión respectivamente. Si lo pienso así….

  147. Patricia Cancec dice:

    sólo se remite la inclusión a lo que pasa en el aula, y es evidente que si ésta no dialoga con los dispositivos asociados a las otras dimensiones, la inclusión seguirá siendo un ILUSORIO, donde serán afectados de manera negativa los docentes y sus estudiantes. Docentes que por cumplir al sistema, desconocen en su mayoría qué es la INCLUSIÓN, y actúan más por intuición que con fundamentos ….

  148. Patricia Cancec dice:

    con las mejores intenciones, pero en estas buenas intenciones se obtienen prácticas de prescindencia o de invisivilizar a los sujetos que están fuera de la norma.
    ¡Excelente conferencia! Gracias

  149. BLANCA NUBIA CARDONA ACEVEDO dice:

    SE DEBE TENER UNA EDUCACIÓN EN LA DIFERENCIA QUE GARANTICE LA INCLUSIÓN COMO EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y PERMITA ACOMPAÑAR LOS PROCESOS DE FORMACION. MIL GRACIAS POR LOS APORTES

  150. Muy interesante el análisis y el sentido que se da a la temática, sobre todo para la formación y actualización de docentes en servicio; implica romper los dispositivos que se tiene sobre la diversidad, inclusión, el trabajo y enfoques pedagógicos e las escuelas. Comprender que las diferencias individuales no se traduce en ser mejor o peor que los otros sino un punto de relación y reconocimiento.

  151. Kelly Johana Giraldo Ulloa dice:

    Pensarse en un modelo pedagógico desde la inclusión requiere capacidad de transformación, pasión, interés y motivación de generar cambios en un sistema opresor que por años a puesto barreras para definir la diferencia como un complejo que solo permea a unos cuantos y no como un deber ser en el que todos deberíamos estar involucrados por el bien común de la sociedad.

Los comentarios están cerrados