La revista Investigaciones Sobre Lectura (ISL) invita al envío de textos para el monográfico titulado: EDUCACIÓN LECTORA Y JUSTICIA SOCIAL: POLÍTICAS, EXPERIENCIAS, SUBJETIVIDADES Y FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS.
Ingresa aquí y consulta la información del dossier en la revista: https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/announcement/view/136
La tarea crítica que enfrenta la praxis desde la lectura desde una perspectiva social y política consiste en el develamiento de nuevas formas intelectuales y metodológicas que interroguen los modos de pensar, experimentar y practicar la educación lectora. Este monográfico busca aportes originales e innovadores que amplíen y desarrollen investigaciones, experiencias y marcos teóricos múltiples y bien cimentados sobre la enseñanza de la lectura, los procesos de alfabetización, literacidad crítica, mediaciones culturales, derecho a la lectura y expresiones de la ciudadanía lectora desde la óptica de la justicia social.
La educación lectora en su relación con la justicia social exterioriza una serie de tensiones asociadas a la potencialidad de espacialidades, expresiones y estrategias educativas que movilizan nuevas racionalidades en la problematización de la alfabetización y la escolarización, el desarrollo ciudadano y político, al mismo tiempo que cuestiona las posibilidades que proporcionan los marcos y vocabularios existentes ante la heterotopicalidad de perspectivas analítico-metodológicas que atraviesan su campo de producción. La construcción de una agenda investigativa, política y epistemológica en torno al pensamiento alternativo de las alternativas (Sousa, 2010) en materia de educación lectora, ciudadanía, acción política y redistribución tiene como primer obstáculo la identificación de saberes que potencian o bien, restringen la articulación de una intervención crítica en la vida de cada lector/a, en sus agencias, procesos de biografización y trayectorias, así como, en la escuela y en la sociedad (Ocampo-González y López-Andrada, 2020). En este sentido, se hace imprescindible recordar una concepción de la justicia que no se reduzca exclusivamente a la distribución, sino que abogue por “las condiciones institucionales necesarias para el desarrollo y ejercicio de las capacidades individuales, de la comunicación colectiva y de la cooperación” (Young, 2000, p. 71). Así, resulta ineludible indagar en los intersticios de los modelos de enseñanza-aprendizaje de la lectura que remedan estructuras de poder y escamotean la justicia social mediante la opresión y la dominación (las dos formas sustanciales de injusticia) en el ejercicio de la abyección del sujeto y de su anulación como dimensión política. De suerte que la epistemología acerca del propio ejercicio lector viene detonada por la necesidad de promover nuevos espacios para la articulación lectora, para develar las paredes de cristal y proponer una superación del modelo capaz de confrontar la comprensión asimiladora de la Educación Inclusiva y de la Justicia Social como marchamos vacíos de contenido y de prismas antropológicos, sociales y políticos.
La configuración de una política de Educación Lectora y de derecho a la lectura desde la justicia social será el vórtice principal a abordar en este monográfico. Las intervenciones y experiencias que emergen del pensamiento alternativo de las alternativas han de reforzar sus herramientas con el objeto de dislocar los modos dominantes de aproximación y ejercicio de la cultura letrada hegemónica, traducidos en modos particulares de disposición de los sistemas de alfabetización inicial, de ejercitación de la comprensión y de la competencia lectora, de la educación literaria y del canon como eje transversal de continuidad de los marcos de valores que sustentan la principal tarea de la cultura letrada dominante. Una política de educación lectora coherente con estos planteamientos asumirá entonces que “la preferencia debe ser dada a la forma de conocimiento que garantice el mayor nivel de participación a los grupos sociales involucrados en su diseño, ejecución y control, y en los beneficios de la intervención” (Sousa, 2010, p.56).
Los marcos disciplinarios y discursivos que confluyen en la organización de los estudios sobre lectura tienden a reproducir mecanismos de esencialización a través de sus planteamientos, incurriendo en ocasiones, en reduccionismos y en una división simbólica del mundo. El campo de estudio del derecho a la lectura carece de inscripciones epistémicas y metodológicas inteligibles que permitan situar sus tareas frente a la multiplicidad de diferencias a las que intenta legitimar. En este marco de interpretación, la lectura se convierte en un fenómeno estructural. Esto es, como un problema de funcionamiento social; no así como un problema técnico, basado en políticas de absorción de colectivos minoritarios que, a través de una inclusión ficticia orientada a incluir a un conjunto de estructuras de escolarización y culturización que imperceptiblemente, los obliga a adoptar los marcos de valores legitimados por la cultura dominante, pues finalmente remedan los usos asimilatorios.
La lectura concebida en términos de fenómeno estructural sugiere atender al conjunto de prácticas a través de las cuales determinados grupos son excluidos de este derecho. Un análisis con estas características inquiere en el develamiento de la función ideológica –en el contexto hegemónico y contra-hegemónico–, la emergencia de nuevas formas de dominación que pueden obliterar a través de su dimensión distributiva y las estrategias requeridas para organizar un proceso de emancipación a través de la política de la diferencia. Parte de la tarea crítica que enfrenta el derecho a la lectura radica en hacer emerger sistemas intelectuales que permitan comprender cómo operan los procesos institucionales sistemáticos que impiden a determinados colectivos disfrutar de los bienes culturales, al tiempo que dichas tecnologías de relegamientos limitan sus capacidades y posibilidades de acción, incidiendo en el destino social de la multiplicidad de colectivos y grupos sociales y en la creación de nuevos horizontes políticos y culturales; todo ello reclama para sí la atención a las estructuras lectoras como posibles capaces de confrontar el analfabetismo social (Freire) promovido por los modelos hegemónicos.
La contribución de la corriente interseccional (Hill Collins, 1990; Brah, 2014; Yuval-Davis (2014) amplia caminos para la descripción e indagación en el corpus de tecnologías que participan en la proliferación de procesos de marginación de modos diferentes de lectura en la experiencia escolar. A través de nuevas investigaciones y focos, se hace necesaria la creación de categorías políticas específicas y contingentes que ayuden a pensar relacionalmente; con el objeto de subvertir las lógicas colonialistas, imperialistas y capitalistas que instalan en su centro de actividad la noción de justicia educativa y social e inclusión, la cual contribuye a la imposición de categorías ahistóricas y esencialistas. Esta visión de la justicia cultural y de la ciudadanía lectora explicita la necesidad de decentralización sistemática del sujeto normativo –efectos-de-sujeto (Spivak, 2008)– que estructura las agendas de investigación, al tiempo que logren dar cuenta de cómo las políticas del libro (Fraatz, 1987; Perfetti, 1991; Edmondson y Shannon, 2002), los programas de animación a la lectura y en especial, las agendas de investigación tienden a omitir la experiencia de las múltiples diferencias o grupos sociales significados como diferentes, imponiendo una lógica que podemos denominar como esencialismo liberal.
De la misma manera, se hará palpable la necesidad que desde diversos estudios y planteamientos se exploren los macro y micro regímenes del poder y de los diversos ejes de diferenciación que son instituidos en formaciones estructurales específicas, ámbitos expresos en la determinación de oportunidades y de nuevas formas de legitimidad y de legibilidad social. Las políticas de fomento de la lectura desde una perspectiva de equidad cultural e inclusión han reafirmado un interés asimilacionista a grupos que históricamente han quedado fuera de los cánones literarios y lectores producidos por los procesos culturales hegemónicos, intentando absorberlos a intereses que rechazan o subalternizan sus medios de aproximación a la comprensión del mundo, de suerte que la indagación lectora enraizada en la justicia social exige la dinamización de espacios concebidos desde la multiplicidad de singularidades para promover la construcción del sujeto desde vertientes epistemológicas que, en aras de un entendimiento lector a modo de comprensión, interpretación e interactuación con el mundo, canalicen una problematización del acontecimiento lector.
Objetivos del número
- Examinar la intersección entre educación y justicia social desde perspectivas analítico-metodológicas críticas.
- Promover revisiones críticas sobre los conceptos claves de las prácticas de alfabetización, mediación y fomento de la lectura en el contexto de la Educación Inclusiva, la justicia social y la interculturalidad crítica.
- Analizar los dispositivos analíticos y metodológicos implicados en el fortalecimiento de condiciones de aseguramiento del derecho a la lectura en prácticas formales y no-formales de escolarización, en el diseño de políticas públicas y programas de fortalecimiento de la ciudadanía cultural y cultura ciudadana.
- Establecer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la mediación de la lectura y de la heterogeneidad de sus prácticas en diversos grupos y contextos socioculturales y educativos.
- Construir nuevos modelos analíticos y didácticos en torno a los procesos de educación lectora de diversas poblaciones a través del lente de la justicia social.
Áreas de interés/ Ejes de trabajo
- Experiencia, construcción de subjetividad y formación de lectoras críticos Justicia recognoscitiva y derecho a la lectura.
- Redefiniciones de la lectura y la escritura en los espacios de enseñanza-aprendizaje para la justicia educativa, la equidad, la igualdad, la inclusión y las visiones críticas requeridas para la transformación educativa.
- Ciudadanía cultural e intervención social compleja para la creación de nuevos espacios de lectura.
- Derecho a la lectura en contextos educativos y prácticas letradas contemporáneas.
- Evaluación de programas y políticas públicas sobre educación lectora a través del enfoque relacional del derecho a la lectura.
- Estudios críticos sobre literatura y su fomento desde una perspectiva de justicia social.
- Género, lectura, feminismos críticos y pedagogías queer.
- Historia de las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en el contexto de la literacidad crítica y la justicia educativa.
- Políticas públicas y sistemas de aseguramiento del derecho a la lectura, las artes y la cultura desde una perspectiva de justicia social.
- Mediación cultural para la transformación social.
- Nuevas formas para la accesibilidad cultural en el contexto de la Educación Inclusiva y la Justicia Social.
Normas editoriales
Investigaciones Sobre Lectura (ISL) es una publicación de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL, CIF G93213460), asociación profesional, sin ánimo de lucro, fundada en 2012.
Se edita con una periodicidad fija semestral los meses de enero y julio de cada año. Es una publicación arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer review), conforme a las normas de publicación de la APA (American Psychological Association). El cumplimiento de estos requisitos facilita su indización en las principales bases de datos internacionales de revistas de la especialidad, garantizando una mayor difusión de los trabajos publicados y, por lo tanto, de sus autores y centros de trabajo.
A continuación se enlaza la Directrices para autores/as:
Indexación:
Scopus
DOAJ
LATINDEX
MIAR
Cronograma de trabajo
Fecha publicación de la información del número especial del número monográfico en portal web de Revista ISL | 05 de abril de 2021 |
Fecha de inicio de difusión en diversas plataformas del Call For Paper del monográfico | 05 de abril de 2021 |
Inicio de recepción de trabajos | 07 de abril de 2021 |
Finalización de recepción de trabajos | 30 de agosto de 2021 |
Revisión de textos por parte de editores coordinadores del número por bloque de artículos | Permanente a media de recepción de los artículos |
Reunión 1 – vía Google Meet para revisión y/o comentario de artículos en grupos | 15 de septiembre de 2021 |
Reunión 2 – vía Google Meet para revisión y/o comentario de artículos en grupos | 15 de octubre de 2021 |
Reunión 3 – vía Google Meet para revisión y/o comentario de artículos en grupos | 15 de noviembre de 2021 |
Revisión de artículos mediante pares especializados | Permanente a media de recepción de los artículos |
Período de recepción de artículos según cambios indicados por | Permanente a media de recepción de los artículos |
Período de nuevos cambios efectuados por los autores a partir de indicaciones efectuadas por los evaluadores | Permanente a media de recepción de los artículos |
Revisión final de parte de los editores del número | 10 de noviembre de 2021 |
Presentación de grupo de artículos organizados en secciones disponibilizadas de la revista, según orden de publicación a editores de ISL | 15 de diciembre de 2021 |
Salida oficial del número | Enero 2022 |
Coordinadores del Número
Dr. Gustavo Bombini, Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Profesor, Licenciado y Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Profesor e investigador en Didáctica de la Lengua y la Literatura en las Universidades de Buenos Aires y Nacional de La Plata. Doctor Honoris Causa del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
Director de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura y del Profesorado Universitario en Letras de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. Desarrolla tareas de investigación sobre políticas de lectura, formación de profesores y escritura y literatura juvenil. Ha sido Coordinador del Plan Nacional de LEctura del Ministerio de Eduación de la nación y Coorinador del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Capacitación CePA del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2010 está a cargo de la Coordinación de Materiales Educativos del Ministerio de Educación de la Nación. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre lectura, escritura, enseñanza de la lengua y la literatura y propuestas para la enseñanza de la literatura, entre ellos La trama de los textos, Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura y El nuevo escriturón (en colaboración con Maite Alvarado). Es Director de Lulú Coquette. Revista de didáctica de la lengua y la literatura. Su libro Los arrabales de la literatura. La historia de la enseñanza literaria en la escuela secundaria argentina (1860-1960) ha recibido el Premio al Mejor Libro de Educación (obra teórica), edición 2004, de la Fundación El Libro de Buenos Aires.
Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
Chileno. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo, especializado en teoría crítica de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Articula su actividad desde una perspectiva post-, inter- y para-disciplinar. Su trabajo intelectual ha sido reconocido por diversos países del continente. Creador de la Epistemología de la Educación Inclusiva, trabajo reconocido por diversos países y universidades de Latinoamérica. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia, Profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Perú, Perú, Profesor de Epistemología de la Educación Inclusiva en la ENLEF, Tuxtla, México y Profesor Visitante en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Ciencias de Lenguaje, impartido por la UAM, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 90 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.
Dra. Concepción López-Andrada, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)
Directora del Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Educación Lectora “Emilia Ferreiro”, dependiente de CELEI, Doctora en Educación, UEX (España). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura (UEX), Máster TIC en educación: análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca (USAL) y Máster Universitario en Investigación en Arte y Humanidades (UEX). Doctora por la UEX. Ha publicado diversas clases de artículos, ensayos y entrevistas a connotadas personalidades en revistas en impacto, así como, ha compilados varios libros y ha publicado libros de poesía. Ha impartido varias conferencias en diversos encuentros en Latinoamérica. Ha trabajado como académica de la UEX, así como, docente de secundaria en diversas modalidades del sistema educativo de España. Coordinadora de la colección “Encrucijadas Lectoras” del Fondo Editorial CELEI-RIUL. Editora Jefe de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI.