Durante los días 17 al 19 de octubre de 2018, el doctor Aldo Ocampo González, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), fue invitado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, México, para participar como conferencista en la IV versión de la Convención Internacional de Educación Física, Inclusiva y Deporte Escolar 2018, organizada por la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física «Pedro Reynol Ozuna Hening».
En el marco de la Convención Internacional de Educación Física, Inclusiva y Deporte Escolar, el doctor Aldo Ocampo González, impartió la conferencia de inauguración del evento titulada: «La peformatividad del dispositivo y la tarea crítica de la Educación Inclusiva en el siglo XXI: supuestos analítico-metodológicos», espacio en el que abordó el estudio de las condiciones de producción de la Educación Inclusiva aluden al conjunto de acciones y/o procedimientos que crean y garantizan la emergencia de su saber auténtico. En efecto, éstas, emergen desde la constelación y convergencia de una amplia y extensa multiplicidad de objetos, influencias, métodos, teorías, objetivos, territorios, entre otras, operando a través del pensamiento de la relación –dispositivo-ensamblaje–, el encuentro –zona de contacto y producción de lo nuevo– y el movimiento –diáspora epistémica y sus enredos genealógicos–. La epistemología de la Educación Inclusiva constituye un campo emergente, caracterizado como un campo con múltiples entradas –lo post-colonial la filosofía política, de la diferencia, analítica, etc., el feminismo, la interseccionalidad, el marxismo, etc.–. Sin embargo, su demanda teórica requiere someter dichas contribuciones a traducción científica, esto es, a la extracción de sus aportes más relevantes con el objeto de producir un nuevo objeto de conocimiento. Su base epistemológica queda definida a través de una dimensión post-disciplinar, mientras que sus principales condiciones de producción son: a) el diásporismo de saberes, b) la diseminación como fundamento de su orden de producción, c) lo extra-teórico como pieza angular en la modelización del fenómeno y en la determinación de la naturaleza de su objeto y d) su carácter performativo –a través del acontecimiento moviliza un conjunto de transformaciones relevantes para pensar y experimentar la educación–. En este trabajo discuto los ejes centrales que conforma la configuración epistemológica de la Educación Inclusiva, sus condiciones de producción del conocimiento y sus conceptos epistemológicos. Se agrega demás, un análisis sobre el trabajo con conceptos, enfatizando que sus instrumentos conceptuales no pertenecen a la inclusión, sino más bien, son propiedades de la multiplicidad.
Paralelamente, impartió el taller titulado: «Epistemología de la Educación Inclusiva», espacio orientado a estudiantes de pregrado y postgrado, académicos y profesionales de la educación, enfatizando que la epistemología de la Educación Inclusiva desde su surgimiento ha sido tematizada y problematizada en referencia a un espacio relacional de múltiples objetos, problemas, métodos, objetivos, territorios, sujetos y teorías. Temática invisibilizada por los investigadores y sus agendas, un tema no discutido con la debida pertinencia en las propuestas, políticas y programas de formación del profesorado en los estudios de pre y post-graduación a nivel mundial, producto de un amplio espectro de equívocos de interpretación y aproximación a su objeto, mediados por una extraña política intelectual. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una naturaleza post-disciplinar, es decir, se orienta a la creación de nuevos saberes y metodologías de la investigación desde los intersticios de sus disciplinas y campos confluyentes. Producto de ello, consagra un campo de conocimiento basado en la heterotopicalidad. La multiplicidad de campos, disciplinas, métodos, objetos, territorios y teorías por las que circula y se moviliza la inclusión, conducen al reconocimiento que sus principales temáticas ya han sido abordadas por campos como la filosofía, las ciencias políticas, el feminismo, los estudios Queer, lo post-colonial, entre otros, contribuyendo a revistar temáticas clásicas y permanentes. Es un saber que emerge desde un pensamiento temporal, que va definiendo sus lugares de configuración –fases de periodización y gramáticas– y producción de sentido –dimensión hermenéutica–, a través de patrones de movimiento y desplazamiento –surgidos en un espacio de tipo diaspórico y rizomático, es decir, un campo de conocimiento con múltiples entradas –compuesto por principios metodológicos tales como: a) funcionamiento diaspórico, b) el viaje como recurso comprehensivo, c) la heterogeneidad y multiplicidad de sus cuerpos, disciplinas e influencias, d) la elasticidad y el conexionismo, e) la constelación, el movimiento y el encuentro, f) el énfasis en la exterioridad, g) interseccionalidad epistémica, h) multiplicidad, i) ruptura/emancipación, j) cartografía y orientación, etc.–. Sus desplazamientos se ensamblan bajo la lógica del dispositivo, confluyendo en un espacio de encuentro denominado por Pratt (1992) como zona de contacto y posteriormente, sometiendo dichos cuerpos de saberes e influencias organizativas a traducción. Este taller aborda los siguientes ámbitos de análisis: a) las tensiones y desafíos de la formación de los educadores para la inclusión, b) las consideraciones epistemológicas de la Educación Inclusiva, c) los aspectos claves implicados en la construcción de su conocimiento, d) sus condiciones de producción, e) la inclusión en cuestión, f) el surgimiento de un nuevo terreno: los Estudios sobre Educación Inclusiva, g) la pregunta por el objeto, h) la dimensión de permeabilidad y plasticidad de las disciplinas que participan de su configuración, i) el carácter transcientífico del campo, j) las características más significativas de su campo de conocimiento definido por una condición de heterotopicalidad, entre otras. ¿Cuáles son los objetos, los métodos y las teorías entre las cuales se moviliza y opera la comprensión epistémica de la Educación Inclusiva?, ¿bajo qué formas metodológicas, se expresa la Educación Inclusiva, en tanto, eje de movilización de las fronteras configurantes de la Ciencia Educativa?
Finalmente, tuvo la oportunidad de presentar su reciente libro titulado: «La formación del profesorado y la comprensión epistemologica de la Educación Inclusiva: tensiones, plasticidades y contingencias», publicado en junio de 2018 a través de Ediciones CELEI.
La Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física «Pedro Reynol Ozuna Hening», imparte un programa de Maestría en Educación Inclusiva, programa en el que dedican una asignatura completa a estudiar la producción escrita pionera desarrollada por el Dr. Aldo Ocampo González sobre Epistemología de la Educación Inclusiva, estudiando y profundizando en su pensamiento. Este hito sin duda marca un verdadero acontecimiento en la trayectoria intelectual del investigador.
El día 19 de octubre tras la finalización de la IV Convención Internacional de Educación Física, Inclusiva y Deporte Escolar, el Dr. Aldo Ocampo, visito la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Pre-escolar «Rosaura Zapata Cano», para impartir la Conferencia: «Las políticas de la mirada y la comprensión epistemologica de la Educación Inclusiva» a 250 futuras maestras de pre-escolar, académicos e investigadores de dicha institución.
Posteriormente, impartió una clase sobre Epistemología de la Educación Inclusiva a los futuros maestrantes que cursan el programa de Maestría en Educación Inclusiva en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física «Pedro Reynol Ozuna Hening».
Fuente: Comunicaciones CELEI.