I.-Contexto:
El Seminario Internacional “(Contra)memorias políticas y otras coordenadas existenciales para imaginar el mundo contemporáneo: antirracismos, disidencias sexuales y migraciones otras”, es una instancia organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)[1] de Chile y la Escuela de Educación Diferencial y el Programa de Magíster en Educación Inclusiva de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) de Chile, cuyo propósito consiste en consolidar una plataforma de discusión imaginativa que permita tensionar crítica y propositivamente la multiplicidad de problemas que afectan al Sur Global en materia de migración, sexualidades no-normativas, justicia social, intersecionalidad e impactos que tienen la desigualdad y sus diversas expresiones en la vida material y psíquica de la multiplicidad de singularidades que habita nuestro sistema-mundo.
Reconocemos la singularidad como expresión ontológica acontece en la inter-existencia. Es la existencia continua del pluriverso. A pesar de esto, “hay muchas ontologías o mundos que, aunque ineluctablemente interrelacionados, mantienen su diferencia como mundos” (Escobar, 2014, p.59). El encuentro con la multiplicidad de singularidades asume el desafío ontológico de producir un mundo en el que quepan muchos mundos. Esta premisa reside en lo más profundo de la educación inclusiva y de la lingüística descolonial. Cuando esta es entendida como sistema homólogo de la educación especial nos conduce a una práctica cultural completamente modernista caracterizada por separar, jerarquizar y fragmentar, por ejemplo. Esta es la relacionalidad a través de la que operan las diversas formas de la desigualdad. La modernidad es incapaz de mantener la circularidad de nuestra vida y existencia. Esta, es una forma de definición de la existencia, responsable de la producción de patrones ontológicos dualistas y alterizantes que no hacen otra cosa que cosificar aquello que “ha sido construido bajo el predominio de la forma dominante de euro-modernidad, con su racionalidad dualista e instrumental” (Escobar, 2014, p.62). El problema es que esta racionalidad opera a través de la imposición de determinados mundos como legítimos, al tiempo que, subyuga y margina a otros que son relegados a un estatus de desdenes ontológicos. La multiplicidad de singularidades es el acto de reconocimiento político-ontológico de la diferencia radical –atributo sustantivo en los procesos de descolonización–. Una ontología relacional es un dispositivo transicional de desconocidos modelos de vida.
Esta versión del seminario asume el reto de alterar nuestros desempeños epistemológicos para investigar e intervenir crítica e imaginativamente sobre los diversos núcleos problémicos que componen las tramas de la migración, la desposesión existencial, las subjetividades construidas al margen de la historia y los procesos de emergencia articulados por las disidencias afectivo-sexuales, las que, sin duda alguna, imputan un nuevo régimen corpo-político, reconocimiento fundamental para promover otras estructuras sociales y de escolarización que les den la vuelta a las regulaciones del canibalismo metafísico occidental.
Esta versión del seminario congrega a eruditos de diversos países de Latinoamérica, Canadá y Hawái, quienes compartirán diversos ejes de análisis y acción política promoviendo marcos de esperanza a nivel cultura, ético-político, pedagógico y existencial de cara a las tensiones que habitan el Sur Global. Nos interesa promover discusiones imaginativas que impacten significativamente en nuestras formas de pensar la existencia, la inclusión y la producción de otros modos de relacionamiento por fuera y más allá de la sabiduría académica convencional.
II.-Ejes de trabajo
- Educación antirracista, dispositivos de producción de la subjetividad en la escena escolar y social.
- Memorias políticas, procesos de representación del Otro y agenciamientos políticos en el Sur Global.
- Análisis interseccional y articulación de desigualdades relacionales y estructurales en sistemas sociales y educativos del Sur Global.
- Procesos migratorios y funcionamiento de estructuras educativas en el Sur Global.
- (Re)existencias, subjetividades en disputadas, alianzas políticas para un mundo otro.
- Imaginaciones onto-políticas para re-imaginar los procesos de relacionamiento y co-existencias en el Sur Global.
- Interseccionalidad, descolonialidad y pedagogías queer.
- Descolonización de la imaginación, acción política y procesos migratorios a través del neoliberalismo.
- Esperanzas pedagógicas e imaginaciones sociales para un mundo otro.
- Solidaridad relacional y construcción del bien común para una nueva infraestructura de equidad y justicia educativa.
III.-Invitados internacionales
Nandita Sharma, es una académica activista cuya investigación se basa en los movimientos sociales en los que participa, incluidos los movimientos No Borders y aquellos que luchan por los bienes comunes planetarios. Es autora de Home Economics: Nationalism and the Making of ‘Migrant Workers’ in Canada (University of Toronto Press, 2006) y Home Rule: National Sovereignty and the Separation of Natives and Migrants (Duke University Press, 2020). Sharma es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Hawái en Manoa. Recibió su Ph.D. en Sociología en la Universidad de Toronto.
Rubén A. Gaztambide-Fernández, sus líneas de investigación se ocupan de las cuestiones de los límites simbólicos y la dinámica de la producción cultural y los procesos de identificación en contextos educativos. Se basa en los estudios culturales, la teoría decolonial/postcolonial y feminista, y la sociología crítica para informar su comprensión del currículo y la pedagogía como encuentros con la diferencia. Es el investigador principal del Proyecto de Escuelas Secundarias de Artes Urbanas, un estudio de programas de arte especializados en escuelas públicas de los Estados Unidos y Canadá, y el autor de Lo mejor de lo mejor: Convertirse en élite en un internado estadounidense y un estudio etnográfico. de procesos de identificación de élites y de producción de privilegios. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Investigación de la Juventud en el Centro de Educación Urbana del Instituto de Estudios en Educación de Ontario, donde es Investigador Principal del Proyecto Solidaridades Juveniles a Través de las Fronteras, un proyecto de investigación de acción participativa con jóvenes latinx e indígenas en la ciudad de Toronto. En YRL, también supervisa y apoya varios proyectos de investigación de acción participativa de jóvenes, incluido el consejo editorial de in:cite, una revista de investigación en línea dirigida por jóvenes, así como un estudio de las prácticas de los facilitadores participativos. Su trabajo teórico se centra en la relación entre creatividad, descolonización y solidaridad.
Natalia Duque Cardona. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación con énfasis en Estudios Interculturales. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. Diplomada en evaluación de programas y políticas públicas en educación; Promoción de lectura, escritura y oralidad; Lenguaje y Permanencia y en Educación Virtual. Investigadora perteneciente al Grupo Información, Conocimiento y Sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y Coordinadora del Grupo de Investigación DIVERSER de la Facultad de Educación de la misma universidad. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, en los campos de lectura, escritura, oralidad, estudios culturales, epistemología de la bibliotecología, fundamentos de la bibliotecología y la ciencia de la información y políticas públicas. En la Universidad del Quindío en las áreas de Bibliotecas Públicas, Escolares, Universitarias y Patrimonio Bibliográfico y Documental. Y en la Universidad EAFIT en el campo de la investigación en comunicación social. Ha coordinado diversos proyectos sociales en el campo de la cultura y la educación en instituciones como Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Fundación Dividendo por Colombia, Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Universidad de Antioquia. Ha impartido conferencias en países como: Cuba, Ecuador, Perú, Chile, El Salvador, México, Argentina y Brasil. En la actualidad se desempeña como docente de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y docente de cátedra en la Facultad de Educación. Es miembro fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC-. Parte del Directorio de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales- SOLEI-. Y en la actualidad es Presidenta del Comité Interinstitucional de Lectura de Medellín. Su principal foco de interés es la recuperación de la memoria a través del lenguaje y sus elementos constitutivos: lectura-escritura-oralidad y las epistemologías del Sur puestas al servicio del lenguaje, considerados ambos campos de trabajo desde un enfoque latinoamericano y anti-colonial.
Dra. Fabiana Parra. Argentina. Filósofa del Sur. Doctora, Profesora y Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP- Argentina). Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) del CONICET/UNLP. Docente en la Universidad Nacional de La Plata y en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Es Directora del proyecto de extensión «Cuestionarlo todo para retejernos de otro modo”. Filosofía y feminismos con mujeres privadas de su libertad en la cárcel Nro. 33 de La Plata. Ha sido profesora visitante en la UNAM (México), Udelar (Uruguay), en la UGR (España) y en la Uchile para formar parte de un seminario de posgrado sobre interseccionalidad y migraciones contemporáneas. Sus investigaciones están centradas en el abordaje filosófico materialista e interseccional de las múltiples opresiones, las genealogías críticas y las resistencias políticas. Para ello retoma aportes provenientes del campo de la filosofía política, las teorías latinoamericanas y descoloniales, las epistemologías feministas críticas, el marxismo, el análisis del discurso y el psicoanálisis. Ha realizado numerosas publicaciones y presentaciones en Argentina y el extranjero. Es columnista en diario Diagonales y colaboradora en prensa con notas de opinión. Editora en Resistencias, Revista de Filosofía de la Historia del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de América Latina (CICSHAL), asociado a CLACSO. Co autora del libro “Filosofar desde Nuestramérica. Liberación, alteridad y situacionalidad” (2020) editado por EDULP.
María Graciela de Ortúzar, es Doctora en Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- FAHCE-; UNLP; Diploma de Estudios Avanzados -DEA-_en Bioética, CEU, España; Especialista en Políticas de Integración Latinoamericana, FCJS; UNLP; Profesora de Filosofía, FAHCE; UNLP. Ha realizado estudios Post Doctorales en España –UCM y EASP- y Francia -EHESP- en Bioética y Salud Pública; y ha sido Visiting Researcher en el CIPP; Law Faculty, McGill University, Canadá. Actualmetne es Investigadora Independiente del CONICET en temas de Ética, Ética Aplicada, Filosofía del Derecho, y Bioética. Dirige el “Proyecto sobre Género, migraciones, DDHH y Salud” y el Proyecto de Doble Radicación sobre “Bioética y Derechos Humanos”, FAHCE- FCJS, UNLP, 2018-2022. Se desempeña como Profesora Adjunta Ordinaria de Ética, UNPA; Profesora Adjunta de Seminarios de Ética Aplicada de FAHCE; y Prof. Adjunta Ordinaria de Filosofía del Derecho, FCJS; UNLP (los últimos dos con licencia por cargo superior). A nivel de postgrado ha dictado numerosos seminarios en la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de Noroeste y la UNPA, en FLACSO; en FAHCE; en la Facultad de Sicología, en la Facultad de Exactas, Facultad de Medicina; Facultad de Derecho, Postgrado en Mercedes, en Escuela de Verano de la UNLP, entre otros. Dirige becarios (3), doctorandos (5) y pasantes (3) de Brasil (2) y Ecuador (1) en la UNLP. Es autora de libros, capítulos y numerosos artículos con referato internacional y nacional. Ha participado y participa en evaluaciones de Proyectos, tesis, y revistas, compilando recientemente dossier sobre Bioética en distinguida revistas nacionales e internacionales (Cuadernos de Filosofía, Introducción al Dossier | Cuadernos Filosóficos / Segunda Época (unr.edu.ar); Revista de Filosofía y Teoría Política, Revista de Filosofía y Teoría Política (unlp.edu.ar); Journal of Philosophy of History, Vol. 2 No. 3 (2021): Dossier | Ethics, science, and health policy: philosophical and trans-disciplinary contributions for a transformation of the health system. | Resistances. Journal of the Philosophy of History (religacion.com). Ha recibido premios internacionales y nacionales en su área de trayectoria (Premio de Bioética Velazco Suarez, PAHO; Mejor Abstract, McGill University; Fulbright; Senado de la Provincia de Buenos Aires, entre otros) Actualmente dirige el STAN «Capacitación sobre el derecho a la salud intercultural de mujeres migrantes» bajo el código ST5148, CONICET, elaborado a partir de demandas de Hospitales Públicos, conjuntamente con el apoyo de la Escuela de Derechos Humanos. Participa como Docente en las Capacitaciones de la Red de Investigaciones orientadas a la solución de problemas en Derechos Humanos (RIOSP), CONICET; y la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa de Mar del Plata, promoviendo la cooperación científica entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio Público dela Defensa (MPD) para fortalecer la perspectiva de derechos humanos en áreas claves.
V.-Fechas y horarios:
El Seminario Internacional “(Contra)memorias políticas y otras coordenadas existenciales para imaginar el mundo contemporáneo: antirracismos, disidencias sexuales y migraciones otras”, será celebrado el día miércoles 24 de mayo de 2022 desde las 10 AM de Chile.
VI.-Transmisión:
El Seminario Internacional “(Contra)memorias políticas y otras coordenadas existenciales para imaginar el mundo contemporáneo: antirracismos, disidencias sexuales y migraciones otras”, será transmitido a través del Canal e YouTube de CELEI.
Para seguir la transmisión, ingresa en el siguiente enlace:
VII.-Inscripciones:
Si estas interesadx en participar, por favor, ingresa en el siguiente enlace y completa tu registro:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfdu6HUQI_V1FWh6ZJGx23uD-gutQfSLjXVVugIK3kKxqmxYg/viewform
VIII.-Organizan:
- Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP), del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
- Escuela de Educación Diferencial y Programa de Magíster en Educación Inclusiva, de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Chile
IX.-Programa Académico 2022
10.00 a 10.10 AM de Chile Palabras de bienvenida de autoridades de instituciones organizadoras: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Chile Metodología de trabajo del seminario Dr. Aldo Ocampo González (CELEI) y Dra. Tatiana Cartens (UBO) |
10.10 a 10.50 AM de Chile Conferencia magistral de inauguración «Diversidades y Contingencias del Llamado a la Solidaridad« Ph.D. Ruben Gaztambide-Fernández Universidad de Ontario, Canadá |
10.50 AM a 12.15 PM de Chile Panel central de discusión Dra. Fabiana Parra, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina “De los márgenes al centro”. Para descolonizar las metodologías Dra. Natalia Duque Cardona, Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia «El lenguaje como posibilidad para otras coordenadas existenciales: un acercamiento desde el feminismo» Dra. María Graciela de Ortúzar, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina «Interseccionalidad, vulnerabilidad y autonomía de migrantas regionales en salud: repensando críticamente conceptos claves y transformándolos en conceptos llaves de la inclusión para la participación” |
12.15 a 13.00 PM de Chile Conferencia magistral de clausura Ph.D. Nandia Sharma Universidad de Hawái, Manoa, Hawái «National citizenship and the Institutionalization of Postcolonial Racisms» |
13.00 a 13.05 PM de Chile Conclusiones |
X.-Consultas:
Si tienes alguna consulta, escríbenos a: contacto@celei.cl
Más informaciones: www.celei.cl
[1] Primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe, dedicado al estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva, articula su actividad desde una perspectiva inter-, post-, y para-disciplinar. Centro miembro del Consejo Latinoamericanos de Ciencias Sociales (CLACSO) e institución afiliada al International Consortium of Critical Theory Programs (ICCTP).