Conferencia Internacional de Postgrado: «The Struggle for Inclusion in New Times»

Martes 21 de noviembre de 2023 12 PM de Chile, Argentina y Brasil / 10 AM de Colombia, Perú y Ecuador / 09 AM de México y El Salvador On-line I.-Contexto: El día martes 21 de noviembre de 2023, se celebrará la Conferencia Internacional de Postgrado «The Struggle for Inclusion in New Times», a cargo del Ph.D.…

Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias en el campo de la educación inclusiva”

I.-CONTEXTO El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, junto a su Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP) y su Programa de Investigadores en Residencia (PIR), celebrarán desde el día martes 11 de julio hasta el día miércoles 16 de agosto de 2023, el Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias…

ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO – Disensos críticos sobre educación inclusiva

I.-CONTEXTO La Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”, es un espacio formativo organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, cuyo propósito focaliza en torno a la interrogante acerca de cuáles son los modos otros de conocer la educación inclusiva hoy. Para ello, se ha congregado…

Diplomado de Postgrado en Estudios Críticos de la Educación Inclusiva: tensiones político-epistemológicas

I.-PRESENTACIÓN El Diplomado de Postgrado en Estudios Críticos de la Educación Inclusiva: tensiones político-epistemológicas, es un programa pionero, no solo por el tipo de discusiones que organizan su actividad intelectual, sino que, por ser uno de los primeros programas que, en el contexto Latinoamericano, han problematizado la cuestión de los ‘estudios críticos’ de la educación…

Coloquio de Investigación Doctoral. Residencias imaginativas sobre educación inclusiva: interrumpiendo límites

I.-Inscripciones: Si estás interesadx en participar del Coloquio de Investigación Doctoral. Residencias imaginativas sobre educación inclusiva: interrumpiendo límites, ingresa en el siguiente enlace y completa tu registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdL7-n-QTh9b04YNk0W7AglrhKkzQUhw-wGVxMrM3lFGoiGTA/viewform II.-Contexto: El Coloquio de Investigación Doctoral. Residencias imaginativas sobre educación inclusiva: interrumpiendo límites, es una instancia anual que tiene por objetivo socializar ante la comunidad académica, profesional…

Gayatri Spivak, destacada teórica postcolonialista y profesora de la Universidad de Columbia, visitará CELEI para impartir conferencia

El día sábado 11 de marzo de 2023, Gayatri Chakravorty Spivak, referente mundial sobre estudios Postcoloniales y Literatura, autora de importantes publicaciones, entre ellas: «¿Puede hablar el subalterno?», «Otras Asías», «La muerte de una disciplina», «Crítica a la razón postcolonial», entre otras obras destacadas, visitará el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, para…

Conferencia Internacional «La neurodiversidad y la neurodivergencia en la Educación Inclusiva Universitaria: una mirada a los acercamientos realizados en América Latina»

I.-Contexto de la actividad: La Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP) del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, junto a la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) y su programa de Magíster en Educación Diferencial, a través de su convenio de cooperación inter-institucional, celebrarán la Conferencia Internacional titulada: «La…

Seminario sobre Sociología de la discapacidad e investigación de la educación inclusiva: tensiones analítico-metodológicas

I.-CONTEXTUALIZACIÓN El Seminario sobre “Sociología de la discapacidad e investigación de la educación inclusiva: tensiones analítico-metodológicas”, propone un marco de pensamiento que opera en otra clave para comprender las relaciones opresivas que operan a nivel epistémico, político, cultural y relacional en grupos de personas en situación de discapacidad. Lo que nos interesa en este curso…

CONVOCATORIA 2022 PARA PARTICIPAR DEL GRUPO DE LECTURA «ICONOCLASTAS DE LA INCLUSIÓN»

I.-CONTEXTUALIZACIÓN La versión 2022 del Grupo de Lectura “Iconoclastas de la inclusión”[1], ofrece un espacio de 4 sesiones para reflexionar críticamente en torno a la obra de una de las figuras más prominentes que, durante el último tiempo, se ha erigido en el campo de investigación de la educación inclusiva, hablamos del teórico británico, Roger…

Judy Singer, creadora del concepto de neurodiversidad visitará CELEI este miércoles 26 de octubre de 2022

Judy Singer, referente mundial sobre neurodiversidad estará presente en el Seminario Internacional sobre Neurodiversidad en la Educación Superior, organizado este 2022 por Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile, la Escuela de Educación Diferencial, Universidad Bernardo O´Higgins (UBO), Chile y la Escuela de Educación Inicial, Universidad Bernardo…