I.-CONTEXTO:
El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, comprometido con la proliferación de nuevas formas imaginativas y ético-políticas para pensar investigar la discapacidad, invita a la comunidad profesional y/o académica interesa en participar de la II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad.
Para la II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad, se han dispuestosólo 20 cupos.
II.-INSCRIPCIONES:
Si deseas participar del II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad, por favor, completa el siguiente formulario. Una vez que hayas cursado tu inscripción, estarás automáticamente inscrito.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvhk_zGM9WgQaQ4AKbiRTMxA8eI9IUa6UYx6mN15GWHJR0-w/viewform
III.-PLATAFORMA:
La II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad, se desarrollará de manera virtualizada, a través de la plataforma zoom.
IV.-INVITADOS INTERNACIONALES:
- Dr. Christian Giorgio Jullian Montañez.
- Dra.Yennifer Paola Villa Rojas.
- Dr. © Jhonatthan Maldonado Ramírez
V.-ORGANIZA:
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
VI.-PROGRAMA ACADÉMICO:
Sesión 1
Fecha: martes 22 de octubre de 2024
Horario: 12.00 a 13.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 10.00 a 11.30 am de Colombia, Ecuador y Perú / 09.00 a 10.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “¿Por qué es necesario decolonizar la investigación académica? Las escrivivencias en la construcción de conocimientos antirracistas y anticapacitistas”
Resumen: la presente conferencia se ombliga al pensamiento feminista negro/afrobrasileño y decolonial para recuperar otros modos de conocer situados en la experiencia encarnada; es decir, me interesa puentear mundos con miras a intentar responder preguntas como: ¿cuáles son las preguntas que me acompañan?, ¿por qué me pregunto lo que me pregunto?, ¿de qué manera la experiencia propia configura un lugar de conocimiento?, ¿desde dónde escribimos quienes somos atravesades por violencias estructurales?, ¿cuáles son los sentidos de tomarnos lo escritural sin negar la potencia oral propia de nuestras historias negras, indias, chuecas, travestis, exiliadas…? Y ¿cómo el imaginar una investigación académica enegrecida y chueca conlleva la creación de contranarrativas y contraarchivos?
Es así como, coloco bajo sospecha las racionalidades que desde la «investigación académica» nos tematizan y explican, hallando imbricaciones de poder entre razón colonial y los estudios de la discapacidad. Para lo anterior, comparto los andares de la colectiva «justicia epistémica» y mi experiencia como académica-militante exiliada, pues desde allí junto a las travas, chuecas y negras colombianas-mexicanas cartografiamos las prácticas insurgentes; desde donde constituimos ampliaciones de conciencia crítica radical, atravesada por la potencia de conocimientos curanderos.
Biografía de la invitada:
Dra.Yennifer Paola Villa Rojas. Bisnieta de Milla y nieta de Olga, Alcira y Martín. Vengo de mujeres negras, campesinas y de un zapatero radicalmente amoroso. Nací en Ibagué, una pequeña ciudad del centro-occidente de Colombia. Fui criada en sectores urbano-populares en los que constituí el erotismo por la educación; con el tiempo entretejo denuncias-acciones frente a las vidas invivibles, feminismos negros-decoloniales, estudios críticos en discapacidad, pedagogías feministas con perspectiva anticapacitista y políticas del cuidado desde un lugar frontera donde conocer implica transformar la realidad. Soy Doctora en Educación, Magister en Educación, Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Normalista Superior con énfasis en Matemáticas y Especialista en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños FLACSO Brasil/ CLACSO. Maestra e investigadora en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC); también, docente invitada en la Universidad Intercultural ISIA-AYUUK donde oriento procesos formativos con estudiantes de Licenciaturas en Educación Intercultural y Educación Social. Perteneciente al COMIE y académica feminista colaboradora de la Coalición colombiana por la implementación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD).
Sesión 2
Fecha: miércoles 30 de octubre de 2024
Horario: 17.00 a 18.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 15.00 a 16.30 am de Colombia, Ecuador y Perú / 14.00 a 15.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “¿Por qué tener una visión crítica de la historia de la discapacidad y cómo construirla?”
Resumen: aunque es frecuente recurrir a relatos y argumentos históricos para explicar tanto las discapacidades como las circunstancias contextuales e ideológicas asociadas a ellas desde las Ciencias Sociales, tales construcciones tienen como sustento una limitada o nula investigación documental de primera mano y a menudo terminan cayendo en suposiciones y lugares comunes que poco sirven para la elaboración de propuestas situadas, comprensivas y críticas, que hagan avanzar los análisis y planteamientos hacia nuevas formulaciones y soluciones. Hasta cierto punto cómplice de esas circunstancias, la historiografía sobre los tópicos relacionados se encuentra todavía en sus etapas primigenias, a pesar del surgimiento y difusión reciente de un puñado de trabajos originales, a todas luces insuficientes pero que abren interesantes líneas de indagación. Si lo anterior es cierto incluso en los países que se encuentran a la vanguardia en la reflexión histórica profesional sobre distintos aspectos de lo que denominamos discapacidad y su atención, la situación es todavía más dramática en los países de América Latina, donde en la mayoría de los casos no han hecho sino repetir, con cierto retraso y una marcada falta de originalidad, lo desarrollado en otras latitudes. Por todo lo anterior, en esta sesión se estará presentando una visión panorámica de la historia y la historiografía de la discapacidad en Latinoamérica, subrayando lo socio histórico como elemento postergado de los Disability Studies y la historia tradicional, discutiendo sobre las razones por las que resulta apremiante el acercamiento crítico al tema de la historia de la discapacidad en nuestra región, para terminar con algunas reflexiones sobre cómo tendría que construirse una historia verdaderamente crítica.
Biografía del invitado:
Dr. Christian Giorgio Jullian Montañez. Licenciado, maestro y doctor en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializado en la historia de las personas con discapacidad, así como en el desarrollo de las instituciones y políticas mexicanas relacionadas con ellas, en especial las vinculadas con su educación e inclusión. Ha sido profesor de licenciatura y posgrado en el Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL), la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y la Facultad de Filosofía (UMSNH). Desde 2017 es profesor de tiempo completo en la Unidad 161 de la Universidad Pedagógica Nacional, en Morelia, Michoacán, donde imparte seminarios de licenciatura y posgrado en diversos programas, además de coordinar la licenciatura en Psicología Educativa y la Opción de Campo Formativo en Educación Inclusiva, de la licenciatura de Pedagogía. Es responsable de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento “Actores en la educación de personas sordas en la historia de México: sus métodos y materiales pedagógicos”, del cuerpo académico Historia de los métodos, actores y materiales pedagógicos en México y ha publicado una veintena de trabajos, donde destacan los dos libros más recientes: La errática política de atención a la discapacidad. El caso de la Escuela Nacional de Ciegos y Sordomudos (Ciudad de México, 1928-1937), y Educación inclusiva para principiantes. Origen, conceptos básicos y objeciones frecuentes, ambos de 2023. En el plano internacional es miembro del Grupo de Trabajo Discapacidad Crítica del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y es representante del Estado de Michoacán ante la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración e Inclusión Educativa (RIIE).
Sesión 3
Fecha: miércoles 06 de noviembre de 2024
Horario: 17.00 a 18.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 15.00 a 16.30 am de Colombia, Ecuador y Perú / 14.00 a 15.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “La fucking empatía y Ojitos de Huevo en 11 escenas”.
Resumen de la conferencia: empatía: la petición, la consecuencia, el principio institucional y la cualidad personal de ponerse en los zapatos de alguien más; dicho con otras palabras, la empatía incluye habilidades y sensibilidades que permiten comprender y sentir lo que vive otra persona (Bloom, 2018). Nos exigimos empatía para aproximarnos a experiencias que son ajenas y marginales, la empatía se usa como sinónimo de amabilidad, compasión y justicia frente a la otredad. Son varias las personas que consideran que la empatía salvará al mundo. A veces se asume que la desigualdad, la violencia y la discriminación son el resultado de la ausencia de empatía (Bloom, 2018). Como padre de una persona con discapacidad en más de una ocasión he escuchado que los niños y las niñas «especiales» enseñan a la sociedad a ser más empática; aunque también hay evidencia de todo lo contrario, es decir, los niños y las niñas «especiales» generan sentimientos de incomodidad y angustia que llevan al rechazo y la expulsión cuando culturalmente se convierten en los «zapatos discas» que nadie quiere calzar, ni tener cerca. Para esta conferencia propongo cuatro dimensiones de análisis sobre los esquemas afectivos de la empatía: 1) esquema afectivo revolucionario, 2) esquema afectivo colonizador, 3) esquema afectivo de lo políticamente correcto, y 4) esquema afectivo trágico/condescendiente. Considero que la empatía promueve una estima social, en donde se calcula, determina y atribuye un «precio» a la situación de alguien, ya sea para apreciar, menospreciar o, incluso, despreciar el gesto de «ponerse en los zapatos de otra persona»; en particular, la empatía encubre una sobreestimación y subestimación en las personas con discapacidad. En este sentido, explico a la empatía como estima social a través de 11 escenas de la serie «Ojitos de Huevo» de Netflix. La serie centra su atención en Alexis, una persona con discapacidad visual que sueña con ser comediante de Stand Up; él se muda a la ciudad de México acompañado de su mejor amigo y mánager, Charly, que tiene parálisis cerebral.
Biografía del invitado:
Dr. © Jhonatthan Maldonado Ramírez. Soy practicante de una paternidad en situación de discapacidad, estudiante del Doctorado en Estudios Feministas de la UAM-X, co-coordinador del GT Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales y tentáculo de la Colectiva Respons-habilidades Anticapacitistas. Soy docente por vocación y me interesa la investigación en el campo de las ciencias sociales. He presentado conferencias nacionales e internacionales. Tengo varios artículos publicados en libros y revistas. En el año 2019 La Cifra Editorial publicó mi primer libro «Antropología Crip. Cuerpo, discapacidad, cuidados e interdependencia».
VII.-CERTIFICACIÓN:
- Esta actividad es gratuita y certificada.
- Para recibir la certificación, deberá acreditar tu participación en todas las sesiones (3 sesiones) de la II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad.
- Quienes acrediten un 100% de asistencia a todas las actividades de la II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad, recibirán el certificado de participación.
- Los certificados serán emitidos, tras 30 días de celebrado de la II Escuela de Estudios Críticos de la Discapacidad.
VIII.-INFORMACIONES:
Si tienes alguna duda, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl