Los días 12 y 13 de mayo de 2017, se efectuó en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, el II Seminario Internacional en Educación Inclusiva, organizado por la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO), a través de su Dirección de Investigación y Vicerrectoria Académica. En la oportunidad, el Dr. © Aldo Ocampo González, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), impartió por invitación la conferencia magistral de inauguración del evento, titulada: «Epistemología de la Educación Inclusiva: un análisis de sus condiciones de producción y las posibilidades de forjar un espacio heterotópico». Además, participó de un Panel de Expertos compuestos por destacados investigadores de instituciones, tales como: Universidad San Buenaventura (Colombia), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Uniminuto (Colombia), entre otras. El profesor Ocampo dictó además, el taller teórico-práctico titulado: «Neurodidáctica y construcción de una didáctica de la inclusión» , así como, la presentación del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución con la cual se procedió a la firma de un convenio de cooperación internacional con Uniminuto de Cali.
Las intervenciones del Dr. © Aldo Ocampo González, tuvieron una amplia acogida y recepción por parte de cada uno de los participantes. Esta invitación le fue conferida en reconocimiento de su trabajo de investigación, especialmente, producto de sus numerosas publicaciones en la materia, siendo pionera en esta línea de investigación.
El Dr. © Aldo Ocampo González, analizó la exploración de los ejes analíticos que participan de la configuración de la gramática de la Educación Inclusiva. Es menester señalar que, por “gramática” se entiende al conjunto de sistemas de razonamientos que permiten comprender la naturaleza del lenguaje de la inclusión. En un primer momento, se analizan los mecanismos de producción y funcionamiento del conocimiento de la Educación Inclusiva, mediante la caracterización de las principales regiones del saber que confluyen sobre dicho campo. Se introduce el concepto de micropolítica epistémica, para develar las prácticas de resistencia que sus planteamientos efectúan a los modos dominantes e institucionalizados del saber. Posteriormente, se analiza la formación de la espacialidad de la inclusión, desde los aportes de la Escuela de la Geografía brasileña. Se evidencia con ello que, la naturaleza de la inclusión es micropolítca (analítica y epistémica), diaspórica y heterotópica, es decir, reclama la construcción de un espacio otro o bien, de un no-lugar, traducido como un lugar completamente diferente para edificar el conjunto de transformaciones que esta se propone desarrollar. Se finaliza observando los aportes de diversas corrientes de la lingüística y de la filosofía del lenguaje, las cuales ofrecen razonamientos más amplios para avanzar en la determinación de la coyuntura intelectual que permite pensar la gramática de la Educación Inclusiva. Finalmente, explicó que el saber de la Educación Inclusiva, se construye diaspóricamente y cuya naturaleza del conocimiento en este campo es de tipo diaspórica, heterotópica y micropolítica, específicamente, a través de múltiples fracasos cognitivos y mecanismos de falsificación epistémica.
Desde CELEI, agradecemos a la Universidad Minuto de Dios por considerar la investigación teórica que efectúa nuestro centro, a través de su director. En ambas intervenciones, los asistentes quedaron muy satisfechos.