I.-Contexto del seminario
El Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (MAM), Brasil, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), Colombia, la Universidad Minuto de Dios, Sede Bogotá Sur, Colombia y la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Las Américas, Chile, tiene como propósito debatir en torno a las posibilidades y desafíos que enfrenta la arte, la mediación, la intervención y accesibilidad cultural en el contexto de la Educación Inclusiva y la justicia social, concebidos como dispositivos de interpelación crítica de la realidad ético-política, educativa y cultural en nuestro continente. Asimismo, se propone pensar la inclusión en tanto fenómeno estructural y proyecto crítico complejo, como práctica social que irrumpe en la realidad, removiendo y dislocando los modos convencionales de pensar, experimentar y practicar la educación, el arte y los espacios de cultura ciudadano, a través de diversos soportes y modalidades.
La presente versión del seminario dedica especial atención a discutir en torno a las posibilidades subjetivas, políticas, éticas y pedagógicas implicadas en el aseguramiento de condiciones al ejercicio crítico y activo del derecho a la cultura y las artes, por parte de todas las personas. En tal caso, el espacio reflexiona en torno a los obstáculos complejos que enfrentan multidimensionalmente, desde una perspectiva interseccional, diversos colectivos de ciudadanos en el acceso a la educación y a la cultura. Interesa profundizar en la comprensión metodológica de los ejes de producción de las tecnologías de captura y arrastre de determinados colectivos ubicándolos en las fronteras del derecho. Desde otra perspectiva, se analizan las principales tensiones teóricas, didácticas y agénciales que enfrentan los trabajadores culturales en el marco de la construcción permanente de justicia social, repensando los contextos de intervención cultural en contextos complejos, críticos y emergentes, como son, los demandados por la inclusión social.
Recurriendo a una amplia heterogeneidad de prácticas teóricas y analíticas, el Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, se propone consolidar un puente de acción crítica y política entre diversas instituciones de mediación cultural, con el objeto de replantear sus objetivos, lenguajes y vocabularios, de no ser así, se propone configurar saberes y metodologías que permitan ampliar los márgenes comprehensivos del derecho a la cultura y a las artes. Fortalece la dimensión performativa y política de dichas instituciones. En lo referido a la intersección ‘educación y accesibilidad cultural’, cada conferencia aportará conocimiento teóricos y prácticos orientados a fortalecer la ciudadanía cultural, mediante escenarios transformadores, dedicados a repensar metodológicamente la relación museo-escuela, el trabajo de los profesores en el museo. Se incluyen además, experiencias significativas que desplazan la accesibilidad cultural hacia otros campos de acción, tales como, las artes y la visión poética en la cultura juvenil y de resistencias, intervención cultural en espacios carcelarios, de salud mental, intervención y cultura en discapacidad, mediación visual y cultural desde una perspectiva de multiculturalismo crítico. En suma, constituye un espacio de posibilidades para repensar de qué manera el arte y la educación se convierten en poderosas herramientas acción política, democratización e intervención cultural compleja.
Su realización intenta constituir un desbordamiento de los límites disciplinarios comúnmente empleados para debatir en torno a la accesibilidad visual, cognitiva, cultural. Explora de forma inédita las condiciones materiales e inmateriales de aproximación a la reconfiguración crítica del museo y de los espacios culturales desde los aportes y legados por las principales culturales y movimiento intelectuales de resistencia. El seminario se encuentra dirigido a docentes del sistema educativo en general, investigadores, académicos, artistas y público interesado en la construcción de justicia social, diversificación de derechos culturales, acción política, arte y democratización del conocimiento. El espacio intenta construir herramientas prácticas para ser implementadas en una amplia multiplicidad de espacios escolares, fortalecimiento la ampliación de oportunidades y el destino social de sus estudiantes.
Esta oportunidad, el seminario alberga un total de 8 conferencias a cargo de renombrados investigadores en Educación Inclusiva, crítica cultural, arte y política, educación y accesibilidad, patrimonio, cine, etc. La versión 2019 del Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, rechaza las dependencias epistémicas e intelectuales arraigadas en los marcos disciplinarios heredados, interesándose por aperturar nuevos focos analíticos que permitan de construir un saber capaz de leer críticamente el presente.
Su estrategia consiste en la búsqueda de formas colaborativas para responder críticamente a estas tensiones, siendo su propósito principal, la redefinición de los focos del pensamiento crítico confluyentes en este campo, fomentar nuevas discusiones y publicaciones especializadas. Cada una de las conferencias será publicada a través del Fondo Editorial de CELEI en formato e-book, editadas bajo el sello editorial pedagogías transformadoras. Su objetivo consiste en expandir la dimensión crítica de la inclusión y su relación con la lectura, pues se reconoce en ella, la capacidad de cristalizar nuevas perspectivas teórico-metodológicas para construir un mundo más justo y esperanzador, mediante un diálogo interregional compuesto por investigadores procedentes de diversas latitudes del mundo.
II.-Objetivos del Seminario
El Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, se articula en torno a los siguientes propósitos:
- Efectuar una revisión crítica sobre el estado del arte de las prácticas y las políticas de accesibilidad cultural implementadas por diversas instituciones de Iberoamérica, evidenciando sus impactos en la ampliación de oportunidades sociales y educativas para una amplia multiplicidad de colectivos en el contexto de la Educación Inclusiva, la justicia social y la interculturalidad crítica.
- Debatir en torno a las claves requeridas para la enseñanza de las artes en clave post-crítica, postmoderna e intercultural.
- Brindar estrategias didácticas para el fortalecimiento de la intervención y la mediación cultural y de la heterogeneidad de sus prácticas en diversos grupos y contextos socioculturales y educativos.
- Elaborar respuestas creativas para pensar la relación entre museos, discapacidad y justicia social.
III.-Ejes de Trabajo
El Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, articula su discusión y quehacer analítico e investigativo, en tono a los siguientes ámbitos temáticos:
- Mediación cultural y alfabetización visual en diversos soportes.
- Museos e intervención cultural.
- Accesibilidad cultural, estudios museísticos y patrimonio.
- Educación, arte y patrimonio.
- Accesibilidad en museos, discapacidad y justicia social.
- Agenciamientos políticos y democratización del arte.
- Construcción y evaluación de políticas públicas sobre accesibilidad cultural, patrimonial y educación.
- Espacialidad política y ejercicio ciudadano a través de las artes.
- Políticas de accesibilidad cultural en Iberoamérica.
- Derechos humanos, ciudadanía cultural y políticas de afirmación positiva.
- Mediación cultural para la transformación social.
- Intervención cultural, prácticas pedagógicas y estrategias didácticas.
IV.-Fechas Importantes
- Inicio: martes 10 de noviembre de 2020.
- Termino: martes 10 de noviembre de 2020.
- Entrega de trabajo de aprobación del seminario: 30 de noviembre de 2020.
- Horario límite de entrega del trabajo de aprobación del seminario: 23.59 horas de Chile, a través del correo electrónico: contacto@celei.cl
- Comunicación de trabajos aprobados: 11 de diciembre de 2020
- Envío de certificados vía correo electrónico: 18 de diciembre de 2020.
(*) Las conferencias serán alojadas en el Campus Virtual del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Se recomienda ingresar a: www.moodle.celei.cl
V.-Invitados Internacionales
Juan García Sandoval (1968-Murcia/España)
Museólogo, crítico y curador de arte; Investigador y mediador de proyectos de inclusión social en Museos; Conservador de Museos por oposición al Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2008); Lcdo. en Historia del Arte por la Universidad de Murcia; Máster en Museografía Didáctica por la Universitat de Barcelona; Postgrado en Terapias Creativas por la Universidad de Murcia; Actualmente, es Director-Conservador del Museo de Bellas Artes de Murcia desde octubre de 2020, del mismo Museo que fue Director desde el año 2008 al 2014 y de su Centro de Estudios de Museología de la CARM; Director Artístico del Museo Regional de Arte Moderno, Cartagena, desde 2015 a 2020; y desde 2016, Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia.
Vinculado al mundo del Patrimonio Cultural desde 1989, con diversos cargos y trabajos, como gerente de la empresa pública y privada, así como director de programas de Formación y Empleo en el Ayuntamiento de Lorca (2003-07). Ha dirigido y comisariado proyectos de museos, exposiciones temporales y musealización de yacimientos arqueológicos;, entre ellos destacan en materia de Museología y Museografía: El Parque Arqueológico de Los Cipreses en Lorca, del 2000 a. C (2003); Casa Romana de la Calle Era del Puerto de Mazarrón, del ss. II-IV d.C. (2007); Remodelación de las salas de la colección permanente y la ampliación del Museo de Bellas Artes de Murcia, de los ss. XV-XX (2010); Remodelación del Conjunto Monumental de San Juan de Dios en Murcia del s. XVIII (2010), y la musealización de los restos del Alcázar Mayor (panteón real y mezquita) de los ss. XII-XIII (2010), del Museo de Belenes del Mundo en Ojós, Murcia (2013), La Colección permanente del Museo Regional de Arte Moderno de la Región de Murcia, Cartagena (2020), entre otros. Director y coordinador de congresos, cursos y seminarios de ámbito nacional e internacional, organizador e integrante de comités científicos, tratando aspectos como: el arte contemporáneo, arte outsider, la Museología y Sociomuseología, la accesibilidad social, educación y creatividad, patrimonio y género. De los Congresos destaca la codirección, entre otros, de las seis ediciones de los Congresos Internacionales de “Educación y Accesibilidad. Museos y Patrimonio Cultural y Natural”, celebrados en 2010/Murcia, 2014/Huesca, 2016/Alicante, 2017/Lisboa-Batalha (Portugal), 2018/Barcelona y 2019/São Paulo (Brasil).
Tatiana Quevedo (Bogotá. Colombia)
Coordinadora de educación del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Ha participado como tallerista, asesora y voluntaria, en proyectos educativos y museográficos para instituciones museológicas como el Museo Nacional Colombia, Museo del Vidrio, Museo de Bogotá, Museo de la Independencia Casa del Florero, Museo de los Niños, Casa de memoria del corregimiento de El Aserrío”, Centro Colombo Americano, Museo de los Niños, entre otros.
Con experiencia en atención a públicos, trabajo comunitario, formación de mediadores y voluntarios culturales, conceptualización de proyectos patrimoniales y herramientas didácticas.
Ha sido jurado en la selección de trabajos de instituciones culturales Evoluzoon- La Guardia Centro Cultural y Acción Cultural Popular, ponente en el “Annual Meeting & MuseumExpo “Educate, Engage, Elevate Museums on the Rise” American Alliance of Museums Phoenix – Arizona, y en universidades colombianas como: UNIMINUTO, Universidad Militar Nueva Granda Colombia, Universidad Santo Tomás y Universidad ECCI. Presentó una comunicación en el 5o Congreso internacional de Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio- Barcelona- España. Y fue conferencista invitada al Seminario Internacional de accesibilidad en museos y espacios culturales, Sao Pablo – Brasil.
Actualmente su campo de investigación comprende temáticas relacionadas al diseño de experiencias multisensoriales, inclusión social y accesibilidad cultural en entornos museológicos.
Mauricio León (Bogotá, Colombia)
Experto en inclusión cultural de personas con discapacidad visual, asociado a la Unidad de Inclusión del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC en la ciudad de Bogotá. Lidera proyectos que permiten fortalecer las competencias comunicativas y de relacionamiento con el entorno de las personas ciegas y con baja visión, para el disfrute de espacios de mediación colectivos en el marco del ejercicio de su derecho a la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte.
Su línea de intervención está dirigida al análisis de espacios y diseño de estrategias metodológicas que permitan al individuo un aprovechamiento adecuado del ocio, el tiempo libre y la participación social.
Desde su labor como gestor de inclusión se ha desempeñado como consultor en inclusión cultural y accesibilidad de importantes museos en Colombia (Museo Nacional de Colombia, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Museo Santa Clara, Museo Colonial, Casa Museo Quinta de Bolívar, Museo de la Independencia Casa del Florero, Museo Nacional Guillermo Valencia – Popayán) y ha asesorado el proceso de formación y vinculación laboral de personas con discapacidad visual como guías mediadores en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá. Coordina además el proyecto Manos a la Obra en alianza con el Museo Santa Clara de Bogotá, que tiene como objetivo el fomento de la cultura inclusiva, a través del cual, personas con discapacidad visual tienen acceso a piezas de la colección privada del museo que luego de ser reinterpretadas en técnicas de cerámica, son expuestas durante una semana al año en sus instalaciones. Actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre el aporte del desarrollo sensoperceptual a la rehabilitación de las personas con discapacidad visual, y estudia los beneficios de la hortoterapia como herramienta de intervención terapéutica que permite fortalecer el proceso de remisión de pacientes ciegos y con baja visión que finalizan los procesos de rehabilitación en el CRAC.
María Eugenia Martins (La Plata, Argentina)
Licenciada en Antropología de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2013 Integra el Área educativa y difusión científica del Museo de La Plata y participa en proyectos de investigación sobre los modos de apropiación del patrimonio. Se desempeña como docente investigadora del Instituto de estudios de Trabajo social y sociedad dentro de la Línea Vejez y discapacidad de la Facultad de Trabajo Social, unidad académica donde es Jefa de trabajos prácticos en la cátedra Perspectivas antropológicas para la intervención social. Coordina grupos docentes de Antropología, tanto en el Curso introductorio a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo como en el Programa de Tutorías de la misma institución. Se encuentra en proceso de defensa de su tesis de Doctorado “Sentir el mundo. Percepción y producción de sentidos en personas ciegas de la ciudad de La Plata”.
Aldo Ocampo González (Santiago de Chile, 1987)
Chileno. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Profesor del Máster en Creatividad, Bienestar y Salud de la Universitat de Barcelona, España, Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia. Profesor del Programa Oficial de Doctorado en Educación, Universidad Sek, Chile. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía, impartido por la Univ. de Granada, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 60 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018, la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta con el reconocimiento otorgado por el Congreso de la República del Perú por su aporte a la cultura y a la educación en 2018.
Claudio Rubino (Brasil)
Licenciado e bacharel em artes visuais pela Faculdade de Belas Artes de São Paulo, pós-graduado em educação inclusiva com ênfase em deficiência física pela UNIFESP. Cursando pós-graduação Lato Sensu Especialização em Gestão Cultural Contemporânea: Da ampliação do repertório poético à formação de equipes colaborativas, promovido pelo Itaú Cultural em parceria com o Instituto Singularidades.Foi assistente de coordenação atuante no Programa de Acessibilidade Singular Plural do Museu Afro Brasil. Atualmente é coordenador/consultor do Programa de Acessibilidade do Instituto Tomie Ohtake desde 2015.Trabalha no desenvolvimento de ações colaborativas e participativas como gestor de acessibilidade cultural há quase duas décadas em diversos museus e equipamentos de cultura, como MAM SP, MAB FAAP, Fundação Bienal, Casa França Brasil, Museo Picasso, Brasil Connects, além de realizar consultorias de acessibilidade para equipes do Sesc, MASP, Museu da Energia de São Paulo, Fundação Altino Ventura, Caixa Cultural Recife entre outras.
Alejandro Cristian Suárez Caro (Bogotá, Colombia)
Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de mis intereses alrededor de la relación entre arte, educación, patrimonio y museos, he participado en múltiples procesos de diseño, ejecución y seguimiento de actividades educativas para diversos públicos de museos y otros espacios de educación informal, en donde la creación conjunta y la participación informada, activa, creativa y diversa, constituyen el centro del trabajo.
Actualmente coordino el Programa de Accesibilidad del Museo Nacional de Colombia, en el que más allá de proponer soluciones efectivas para brindar acceso físico esta institución, se han desarrollado distintas estrategias para incluir poblaciones que históricamente no han tenido participación en el espacio: primera infancia, adultos mayores, personas con vulnerables socioeconómicamente y personas con discapacidad.
Diana Marcela Rodríguez Bautista (Bogotá, Colombia)
Candidata a doctora en Investigación en humanidades, artes y educación de la Universidad Castilla La Mancha, Magister en Sociología Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Investigación Social y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Áreas de trabajo, investigación formativa, investigación educativa basada en artes, conflicto armado colombiano y procesos de creación desde las artes. Jurado de becas de intervención social desde el arte de SCRD e IDARTES. Investigadora y docente de la Universidad Pedagógica Nacional de la licenciatura en Artes Escénicas. Coordinadora del área de investigación e integrante del grupo de Saberes Corporales.
VI.-Programa Académico
Título de la conferencia | Invitado |
Conferencia Magistral de Inauguración: Relaciones entre museos y Alzheimer. proyectos inclusivos para personas con demencia en museos españoles | Juan García Sandoval Museo Regional de Arte Contemporáneo, Murcia, España |
Conferencia: Ser en Imagen. Museos, oculocentrismo y plurisensorialidad | María Eugenia Martins Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
Conferencia: Co-diseños posibles para una reconciliación entre los ciudadanos, los sentidos y el museo de arte |
Tatiana Quevedo Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Colombia |
Conferencia: Museos e inclusión |
Claudio Rubino Programa de Acessibilidade do Instituto Tomie Ohtake |
Conferencia: #Cultura incluyente |
Mauricio León Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Colombia |
Conferencia Espacios expositivos y narrativas críticas de justicia: políticas de la mirada, creación de sentidos y lugares otros |
Aldo Ocampo González Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile |
Conferencia: Del acontecimiento social al acontecimiento poético. Relatos del conflicto armado colombiano. | Diana Marcela Rodríguez Bautista Investigadora y docente de la Universidad Pedagógica Nacional de la Licenciatura en Artes Escénicas, Colombia. |
Conferencia
de clausura: Inclusión de comunidades/colectivos en el Museo Nacional de Colombia |
Alejandro Suárez Caro Museo Nacional de Colombia, Colombia. |
VII.-¿Cómo participar?
- El Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, será un foro abierto a personas, instituciones y organizaciones de todo el mundo.
- El acceso a todas sus actividades será libre y gratuito, contribuyendo de este modo a la democratización del conocimiento.
- Su carácter virtual permite llegar a poblaciones alejadas de nuestro continente.
- Es necesario que cada interesado en participar, descargue la ficha de inscripción y la remita a: contacto@celei.cl, una vez recibida, será valorada por la comisión académica del evento. La aceptación de los participantes será comunicada tras 5 días de recibida su postulación.
- La actividad es gratuita para todo público. Bajo una modalidad virtual podrás conectarte de cualquier lugar del mundo.
VIII.-Importante
El Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, es una actividad gratuita, abierta a todo público y desarrollada bajo modalidad virtual, con el propósito de hacer accesible el conocimiento a todo público, especialmente, ayudando a pensar a las personas e instituciones de mediación cultural sobre nuevos y emergentes tópicos de acción del arte, con foco en la pertinencia cultural y sociopolítica de América Latina y el Caribe.
Es un proyecto original del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), de Chile, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (MAM), Brasil, la Institución Memorial de la Inclusión, Brasil y el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), Colombia, no puede ser reproducido, ni parafraseada ninguna de las ideas y párrafos que dan vida al presente seminario.
IX.-Condiciones de aprobación del seminario
De acuerdo a la normativa establecida en la resolución Nº 6/2017, de la dirección de extensión del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, la certificación de los programas de formación continua, extensión y vinculación con la comunidad, se encuentra sujeta a la participación activa en todos los foros dispuestos para cada conferencia.
La obtención y entrega del certificado de aprobación correspondiente al Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, dependerá de:
- 100% de participación en foros de discusión abiertos en horarios establecidos por el evento, mediante comentarios críticos y reflexivos que contribuyan al debate propuesto por cada uno de los ponentes e invitados.
X.-Comité Científico Internacional
Dra. Clara Pedraza Gayeneche
Decana de la facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia.
Dr. Juan Ramón Rodríguez
Universidad de León, España.
Dra. Andrea Figueroa Vargas
Universidad de Las Américas, Chile
Mg. Félix Dueñas Gaitán
Universidad Minuto de Dios, Sede Bogotá, Colombia
Mg. Daina Leyton
Museu de Arte Moderna de São Paulo, Brasil
Mg. Leonardo Castilho
Museu de Arte Moderna de São Paulo, Brasil
Mg. Gregório Sanches
Museu de Arte Moderna de São Paulo, Brasil
XI.-Comisión Organizadora
Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
Corporación Minuto de Dios – UNIMINUTO, Rectoria Bogotá San Camilo.
Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (MAM), Brasil.
Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), Colombia.
Escuela de Educación Parvularia, Universidad de Las Américas, Chile.
XII.-Instituciones Patrocinantes
El Seminario Internacional sobre Educación y Accesibilidad Cultural: experiencias, prácticas investigativas, democratización y transformación del arte, cuenta con el respaldo de las siguientes instituciones:
- Unicef, Chile.
- Consejo de las Artes y la Cultura, Chile. (en proceso de evaluación de solicitud)
- Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Chile.
- Universidad de Manizales, Colombia.
- Programa de Maestría en Educación desde la diversidad, Universidad de Manizales, Colombia.
- Programa de Doctorado Formación en Diversidad, Universidad de Manizales, Colombia.
- Grupo de Trabajo Estudios Críticos de la Discapacidad – CLACSO.
- Observatorio de la Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Inscríbete en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhSKtjsiEoMqjulneb3fo2N9TNXywPoRZgUzPOX-47HhY2gw/viewform?usp=sf_link