I.-Contexto:
El Seminario Internacional «Dilemas críticos sobre educación inclusiva», es una instancia organizada por la Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP) y el Programa de Investigadores en Residencia (PIR) del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile.
Esta versión del seminario asume que, la educación inclusiva no pertenece con exactitud a la regionalización signada como educación especial. Su razón teórica no focaliza estrictamente en la función de tal objeto, noción que sea dicho de paso es infértil. Este constituye un objeto involuntariamente desconocido, incomprendido y perdido en las discusiones del campo, producto de la ausencia de debates más radicales en cuanto a sus formas metodológicas y heurísticas. Asume de este modo, la necesidad que la educación inclusiva en tanto territorio heurístico aprenda sobre sus propios límites y la ausencia de límites sobre la razón que esta promueve, la que en sí misma, carece de marcos de teorización. Solo puede ser descrita bajo la noción de habladurías, que trabaja mediante un sistema de dependencia por suplementación que justifica uno de sus principales fallos heurísticos: travestización/mutación por mímesis de su voz-consciencia, a partir del calco del modelo epistémico y didáctico de educación especial. Se propone darle la vuelta a este nudo crítico fundacional en la comprensión del territorio de análisis en cuestión.
Su interés principal consiste en proporcionar diversas claves para re-imaginar el mundo y, particularmente, los procesos de escolarización a través de la educación inclusiva. En esta oportunidad, se discuten temáticas ligadas a la comprensión epistemológica de la educación inclusiva y la pedagogía hospitalaria, las políticas de representación del Otro en el Sur Global, la neurodivergencia en diversos niveles educativos, el papel de las interacciones pedagógicas y las políticas educativas para la inclusión, la equidad y la justicia social.
Esta actividad es certificada. Si tienes alguna consulta, escríbenos a: contacto@celei.cl
II.-Inscripciones:
Si deseas participar del Seminario Internacional «Dilemas críticos sobre educación inclusiva», completa tu registro ingresando en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3BCJ1bK664_33OumcwwWheS9IDIAwjomTxdXDyjBI5g5PHA/viewform
III.-Fecha y Horario:
¿Cuándo?: el día viernes 05 de agosto de 2022.
¿A qué hora?: 10.30 AM de Chile / 09.30 AM de Colombia, Ecuador, Perú y México / 11.30 PM Brasil y Argentina / 08.30 AM El Salvador.
¿Por dónde?: Canal de YouTube de CELEI.
Si deseas seguir la transmisión, ingresa en el enlace que aparece a continuación:
IV.-Organizan:
Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP) y Programa de Investigadores en Residencia (PIR), del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
V.-Programa Académico:
10.30 a 10.40 hrs: | Palabras de Bienvenida Autoridades del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile Metodología de trabajo y contexto del Seminario |
10.40 a 11.10 hrs: | Conferencia: “Epistemología de la educación inclusiva y territorios de la diferencia: tensiones onto-políticas y metodológicas” Dr. Aldo Ocampo González Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile |
11.10 a 11.40 hrs: | Conferencia: “La Antropología del Cuerpo y de la Ambigüedad Frente al Cuidado del Otro en Educación” Dr. José A. Castro Universidad Católica Luis Amigó (UCLA), Colombia |
11.40 a 12.10 hrs: | Conferencia: “Aprendizaje cooperativo en la formación práctica aplicada: una mirada desde la justicia social y la inclusión laboral” Dra. © Lorena González Otárola Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile |
12.10 a 12.40 hrs: | Conferencia: “Redimensionar la política educativa para resignificar la educación inclusiva» Dra. Martha Liliana Arciniegas Singüeza Universidad del Azuay (UDA), Ecuador |
12.40 a 13.10 hrs: | Conferencia: “Enfoque inclusivo de la evaluación para el aprendizaje, necesidad de diversificación y valoración del proceso” Dra. © Carol Hewstone García Universidad San Sebastián (USS), Chile |
13.10 a 13.30 hrs: | Ronda de preguntas y conclusiones del evento |
VI.-Resúmenes de las conferencias
CONFERENCIA 1: “Epistemología de la educación inclusiva y territorios de la diferencia: tensiones onto-políticas y metodológicas”
La educación inclusiva consolida un marco de análisis para desafiar e interrumpir los modos de producción del conocimiento heredados por el logos, comparte con el feminismo la necesidad de crear conceptos que contribuyan a leer críticamente el presente, construye un enfoque neomaterialista, un predicamento que incluye múltiples capas, intenta superar el colapso de los confines disciplinarios inaugurando una operación heurística de carácter post-disciplinar. El objetivo de este trabajo es explorar algunas de las dimensiones cruciales ligadas a la producción del conocimiento de la educación inclusiva rastreando un corpus de campos y discursos inter-, trans-, pluri-, multi-, anti-, para-, extra-disciplinar, etc., estableciendo un conjunto de referencias cruzadas y por redoblamiento continuo para dar paso a algo completamente nuevo. El método empleado fue el de revisión documental crítica. Se concluye que, la creación de un nuevo objeto sugiere reexaminar cautelosamente cada uno de sus recursos constructivos, recurriendo a las técnicas de examinación topológica, traducción epistémica y rearticulación, haciendo dialogar y poner en relación cada uno de estos elementos. La diáspora como un espacio heurístico alude a viajes y desubicaciones, en él, cada una de sus micro-diásporas se encuentran, dialogan, negocian, traducen y transforman inaugurando un nuevo figural que es reinscrito en este proceso.
Aprender a pensar inclusivamente o lo que este calificativo denote en la inmensidad de su estructura, sugiere consolidar una mentalidad deconstructiva, un espacio de reorganización de nuestros hábitos de pensamiento. Es fundamental reconocer que no está claro el formato que el discurso de la inclusión adoptaría, ni mucho menos, que es una revolución que no tendría un modelo previamente determinado, ni un contexto de proliferación específico. La educación inclusiva ha funcionado, en gran parte de su historia intelectual, como algo que ha sido arrancado de su propio significado. Es algo que no se de- nota apropiadamente o de forma coherente con su razón cognitiva. La educación inclusiva no es solo el nombre de una red objetual y un campo de investigación, sino que también, nos habla acerca de una poderosa estrategia analítica y una desconocida praxis crítica. El trabajo concluye identificando que, la educación inclusiva como categoría de análisis puede ser descrita en términos de un complejo estratégico que actúa bajo la designación de ‘constructo provisional’, algo que nunca es estable, que acontece en la fuerza del movimiento incesante, es algo que nos debe informar acerca del reino de las raíces y ramificaciones de las ideas que circulan en tanto formas de inteligibilidad de este.
CONFERENCIA 2: “La Antropología del Cuerpo y de la Ambigüedad Frente al Cuidado del Otro en Educación”
Somos sujetos vulnerables, corpóreos y finitos. Esto significa que nuestra vida nunca esta del todo fijada, que somos un proyecto inacabado, que somos en relación con los otros. Pero también significa algo mas: Constantemente estamos construyendo artefactos simbólicos, rituales de encuentro, prácticas cotidianas y narrativas que nos permitan darle sentido a un mundo que a veces pareciera desvanecerse.
Uno de los lugares donde todo ello converge es la escuela. Es este escenario simbólico por definición, donde los sujetos que llegan a ella, sobre todo después de experiencias límite, como la de ser víctima, migrante, refugiado o desplazado, encuentran un lugar para continuar reinventado y reafirmando sus vidas. Esto implica recordar que la escuela es el lugar de los acontecimientos, de las singularidades, del entrecruce de miradas y de los gestos de hospitalidad. Sin ellos el discurso de la inclusión no se soporta.
¿Cuáles son las categorías que desde la antropología de la ambigüedad nos permiten comprender esta experiencia? ¿De que manera la antropología del cuerpo nos permite recordar que estamos expuestos, que somos finitos y vulnerables? ¿De que manera el tacto, el encuentro, la mirada y la experiencia nos permiten reafirmar el cuidado del otro en educación? Son algunas de las preguntas que atraviesan esta presentación, la cual tiene como telón de fondo dos investigaciones que se han llevado a cabo tanto con estudiantes desplazados en San José del Palmar, Chocó, Colombia, así como con jóvenes migrantes venezolanos que se encuentran actualmente en la ciudad de Manizales.
CONFERENCIA 3: “Aprendizaje cooperativo en la formación práctica aplicada: una mirada desde la justicia social y la inclusión laboral”
La ponencia busca relevar a la cooperación como práctica urgente de interacción a nivel educativo-formativo, puesto que, en el contexto social y económico actual, se considera necesario establecer formas de relación social que rompan la diada individualismo-competencia y sean armónicos con la idea de diversidad. Para esto, se seguirá el siguiente itinerario formativo:
- Se analizan los alcances del concepto de cooperación y se definen principios prácticos de aplicación, en el ámbito de formación profesional y su amalgama hacia la inclusión laboral: diversidad, reciprocidad, reputación, identidad y meta, los cuales superan a la mera consideración valórica que tradicionalmente se le asigna.
- Luego se propone al establecimiento de escenarios posibles como forma de implementar estos principios en diversos escenarios de formación práctica y su vinculación con el ámbito laboral.
- Se concluye enfatizando la necesidad de la cooperación como ejercicio cotidiano.
CONFERENCIA 4: «Redimensionar la política educativa para resignificar la educación inclusiva»
Pertenecer a más de una categoría de grupos desfavorecidos, implica múltiples formas de discriminación y una serie de desventajas a nivel social, educativo y económico; en consecuencia, se presentan factores distintos que se interconectan para intensificar las situaciones de exclusión; en este sentido, desde la política pública se generan medidas específicas amparadas en la normativa, que tienen la intención de generar oportunidades para las niñas, personas con discapacidad, migrantes, pueblos indígenas y otros; lo cual conlleva a una serie de procesos que refuerzan la idea de sujetos diferentes que deben ser ordenados y clasificados socialmente a través de diferentes modelos como el de asimilación, compensación o diferenciación.
Por otro lado, los cambios políticos que intentan resolver los problemas sociales, ocultan intereses particulares que afectan a la política educativa a través de acciones y reformas que se ven reflejadas en proyectos que esencializan la alteridad, definiendo quiénes son, cómo deben educarse y cómo deben relacionarse con los demás; de esta manera entran en funcionamiento una serie de procedimientos que al estar inscritos en un juego de poder, terminan convirtiéndose en enunciados verdaderos que hacen que la educación inclusiva se reduzca a incrementar el acceso y la participación de todos los estudiantes, en especial de aquellas personas excluidas o que históricamente han estado marginadas, obviando los cambios sustantivos en las ideas, concepciones, actitudes, formación de los docentes, organización escolar y una serie de aspectos sustanciales. En consecuencia, es importante analizar la política desde una perspectiva diferente, a fin de posibilitar la transformación en la educación desde le equidad y justicia social.
CONFERENCIA 5: “Enfoque inclusivo de la evaluación para el aprendizaje, necesidad de diversificación y valoración del proceso”
La evaluación para el aprendizaje resulta ser un factor clave para asegurar una educación inclusiva y de calidad para el estudiantado, independiente de la modalidad educativa, esta debe brindar un espacio de continuidad para el aprendizaje y dar cuenta de la ruta formativa por la que han transitado niños, niñas y jóvenes. Este proceso debe planificarse e implementarse dando respuesta a la diversidad presente en el aula y responder a un sentido de proceso que permite conocer el avance de cada estudiante para tomar decisiones pedagógicas pertinentes a las necesidades detectadas, pero que también apunta a que el docente reflexione sobre su práctica para determinar si es necesario implementar nuevas estrategias, reorientar la mediación y los procesos de retroalimentación, es decir, mirar no solo al sujeto evaluado, sino el docente evaluador, en interacción y mutua relación.
De este modo el proceso evaluativo resulta ser un espacio necesario para dar continuidad al aprendizaje, pero debe responder a una construcción diversificada que asegure la participación de todos y que favorezca la interacción y mediación como una forma de andamiaje para potenciar el aprendizaje profundo. La evaluación no puede seguir siendo una forma de segregar y clasificar a los estudiantes, debe abrirse a la realidad del aula como una herramienta y estrategia natural para y por el aprendizaje, con sentido pedagógico y constructivo, de esta manera al estar enmarcada en la mirada inclusiva y en la necesidad de facilitar el acceso al aprendizaje, el trayecto formativo y la valoración del sujeto, se aleja de la mirada tradicional que segura una calificación, sino que se trasforma en una herramienta de aprendizaje significativa, dinámica, activa, participativa y que permite que desde distintos momentos y roles, el profesor y el estudiante tomen decisiones sobre qué, cuándo y cómo evaluar.
VII.-Invitados Internacionales:
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza, es profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialización Educación Preescolar y Especial por la Universidad del Azuay (Ecuador). Master de Intervención en Dificultades de Aprendizaje, por la Universidad de Valencia – España. Tiene un Diplomado en Cooperación al Desarrollo, por la Comunidad Valenciana, España. Es Especialista en Docencia Universitaria, por la Universidad del Azuay (Ecuador), además es Candidata a Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Actualmente se desempeña como Docente Investigadora de la Universidad del Azuay. Es docente invitada a los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE), Universidad Técnica de Machala y de la Universidad de Cuenca. Es miembro del Grupo de Estudios en Inclusión de la Universidad del Azuay, del Grupo de Investigación Diversidad en la Unidad de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y del Grupo de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva coordinado por CELEI-Chile. Es coordinadora de la Maestría en Educación, mención Gestión y Liderazgo de la Universidad del Azuay. Además, coordina y participa en proyectos de investigación y ha colaborado como par académico evaluador de artículos y proyectos en el contexto local, nacional e internacional. Ha participado en congresos nacionales e internacionales desarrollados en Ecuador, España, México, Chile, Perú, Argentina y Estados Unidos. Es autora y coautora de artículos y capítulos de libros en la línea de Educación Inclusiva.
José A. Castro, es Sociólogo, Magister en Antropología con Énfasis en Antropología Social de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Diversidad. Realizó también un Postdoctorado en Metodologías de la Investigación Crítica con el Ipecal (México). Ha sido profesor en diferentes universidades, donde ha orientado seminarios sobre Postestructuralismo, Políticas de las Diferencias y Antropologías de la Violencia, que son al mismo tiempo sus líneas de investigación. Realizó en el 2015 una estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre “La Filosofía Después del Holocausto” y actualmente trabaja en un proyecto de investigación sobre la experiencia límite de los refugiados contemporáneos. En este momento se encuentra vinculado al Programa de Psicología y a la Escuela de Postgrados de la Universidad Católica Luis Amigo y al Grupo de Investigación Estudio de Fenómenos Psicosociales.
Lorena González Otárola es, Profesional de la educación, especialista en gestión y liderazgo de equipos técnicos y docentes e implementación de planes de mejoramiento educativo, con énfasis en el compromiso por el aprendizaje y la experiencia significativa de todas y todos las y los estudiantes a través de estrategias innovadoras que propendan a la inclusión en el aula diversa. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado en cargos directivos y técnicos y ha asesorado distintos centros educativos, ha participado de proyectos ministeriales y, actualmente, coordina la Unidad de Mejoramiento Docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Docente universitaria, investigadora en la línea de inclusión educativa, específicamente, Neurodiversidad y entornos emergentes de aprendizaje. Doctoranda en educación superior en la línea de gestión de la innovación para la inclusión educativa. Lorena González Otárola, Candidata a Doctora en Educación Superior (Universidad Benito Juárez Puebla-México) Magíster en Desarrollo Curricular y Proyecto Educativo (UNAB, Chile). Especialización en evaluación para el aprendizaje y pedagogía digital. Profesora de Castellano (UMCE, Chile) Docente de pregrado Universidad Tecnológica Metropolitana, Docente del módulo de Neurodiversidad en Diploma en Docencia Universitaria UTEM, Docente de Posgrado en UNAB. Encargada de la Unidad de Mejoramiento Docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Ha realizado asesoría a distintos establecimientos educacionales con foco en innovación e inclusión educativa. Se ha desempeñado en cargos directivos en instituciones privadas, con foco en la gestión de procesos pedagógicos y mejora continua. Miembro del grupo de investigación latinoamericano sobre Educación Inclusiva, bajo la línea de Neurodiversidad en Educación Superior. Ha participado como expositora en diversas instancias, nacionales e internacionales, con charlas referidas a la Innovación educativa y la neurodiversidad en el espacio universitario.
Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 120 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Actualmente, cursa una estancia postdoctoral sobre descolonización lingüística y ontologías relacionales en la UdeA, Colombia.
Carol Hewstone García. Profesora de Educación Diferencial, titulada con distinción máxima en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctoranda en Equidad e Innovación en Educación, Universidad de Cantabria. Magíster en Psicología Educacional, titulada con distinción máxima de la Universidad Santo Tomás. Diplomada en Vinculación con el medio Territorio e Innovación, Universidad San Sebastián. Diplomada en Teoría del Aprendizaje para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomada en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital E-learning, que cuenta con licencia de Blackboard. Docente de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y en los programas de Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales, Magíster en Inclusión e Interculturalidad y Magíster en Recursos Humanos de la USS. Ha guiado trabajos de investigación en la línea gestión pedagógica, inclusión y diversificación de la enseñanza. Ha participado como docente en distintos postítulos, en la Universidad Austral de Chile y Universidad Santo Tomás, abordando temáticas asociadas al currículo, evaluación, adecuaciones curriculares, atención a la diversidad e inclusión educativa. Participó en la asesoría técnica para el diseño e instalación de modelos de gestión escolar y curricular en escuelas rurales e insulares. Ha elaborado material de apoyo a la docencia, como “Manual de aplicación Aprendizaje Basado en Problemas para docentes de Pedagogía en Educación Diferencial”, “Manual de evaluación: Propuesta para la evaluación de resultados de aprendizaje”. Actualmente es directora de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial modalidad Advance en la Universidad San Sebastián, docente del Diplomado en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital E-learning y docente del Diplomado Internacional Neurodidáctica y Neurodiversidad: Herramientas para la gestión del Currículo y la Evaluación a través del neuroaprendizaje del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Ha liderado durante 3 años proyectos de Vinculación con el Medio, usando el ABP como estrategia de innovación y progresión curricular.