I.-CONTEXTO
La Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, organizada por el Programa de Postdoctorado en Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, cohorte 2022-2023, impartido por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, espacio académico que reúne un total de 6 conferencias a cargo de connotados investigadores que habitan y articulan su trabajo intelectual y político en diversas latitudes del Sur Global. Cada una de las intervenciones están destinadas a interrogar los diversos modos de resistencias y tramas de agenciamiento que sus practicantes despliegan para combatir las diversas modalidades de empobrecimiento existencial que afectan a diversos grupos.
La Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, tiene como propósito interrogar los modos de conocer de la educación inclusiva, particularmente, problematiza su relación con la teoría crítica, los problemas políticos y la preguntas por las otras estéticas que debiesen contemplarse para garantizar una comprensión transformadora de nuestros desempeños epistemológicos. A tal efecto, se presenta un conjunto de diálogos inter-, post- y extra-disciplinarios para ahondar en discusiones complejas, como son, cada una de las que serán abordadas por especialistas de reconocido prestigio en cada uno de sus campos de trabajo.
II.-LINK DE INSCRIPCIÓN
Ingresa aquí, para completar el formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-LZa08XK6WU1pEvHHMvuFQMyz__5TGNpZFHr1Tso3VRwjYQ/viewform
III.-CUPOS
La Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, ha dispuesto 20 cupos para cursar desde cualquier parte del mundo, el presente espacio de formación académico e investigativo.
Todas las personas interesadas, deberán registrar su postulación en el link de inscripción. Dos días antes se le comunicará la aceptación o no, de su candidatura.
Para formalizar el ingreso al cursado de Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, los participantes seleccionados deberán enviar firmado su compromiso de participación a: contacto@celei.cl
IV.-PLATAFORMA
La Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, se efectuará en 2023, de forma completamente on-line, a través de la plataforma zoom.
V.-PROGRAMA ACADÉMICO
Sesión 1 – Miércoles 24 de mayo de 2023
Horario: 18 PM de Chile / 19 PM de Argentina y Brasil / 17 PM de Colombia, Ecuador y Perú / 16 PM de México y El Salvador
Conferencia: “Huellas en la Batalla por la Memoria: hacia una Re-Politización de la Historia”
Resumen de la conferencia:
Junto con la llegada e incorporación a lo global del modelo Neoliberal, se instauró la idea de un progreso ilimitado. Una idea anudada y que permanece en nuestra sociedad chilena, en buena medida como una esperanza vacía por las evidentes consecuencias producidas por la conquista del virus de la acumulación del capital. Pareciera ser que el reverso de la enfermedad neoliberal, es también una ilusión utópica de un final mejor, algo milagroso nos salvará de los estragos que la maquinaria económica e ideológica ha producido, produce y significará para nuestra tierra y cultura. Desde hace algún tiempo, la hegemonía global ha sufrido profundas crisis económicas y rupturas sociales-culturales, principalmente vía insurrección popular. De esta manera, la transparencia de las profundas contradicciones ideológicas y políticas se ha incrementado dejando a la vista las grietas humanas, existenciales, materiales y políticas. Es momento de preguntarnos: ¿cuál es la herencia de otras épocas que nos tocó abordar y que nos ha arrastrado a este actual resultado en el cual estamos insertos? ¿Cuál será el patrimonio o como lo definía Hegel (1816) el “alma de cada nueva generación” (p. 10) que soltaremos a la siguiente generación? Si la memoria funda el pasado, ¿qué es lo que está en el campo de batalla a propósito de la inexistencia de la memoria? ¿cuáles son los lugares en nuestra historia política en los cuales se ha cristalizado y refugiado la memoria social y colectiva? Las líneas de demarcación que el recuerdo traza, posibilitan la re-existencia del pasado en el presente, recordamos no solo para fundar el pasado, sino, sobre todo, para desterrarlo de los rincones subterráneos de la memoria, ¿qué es aquello que se resiste a ser recordando en la batalla por la memoria que se desarrolla en un campo polarizado por los discursos negacionistas o relativistas?
Bionota de la invitada:
Nicol A. Barria-Asenjo. Universidad de Los Lagos, Departamento de Ciencias Sociales, Osorno, Chile. Autora de columnas, ensayos y artículos académicos publicados en medios nacionales e internacionales. Editor de números especiales de revistas científicas y académicas en España, México, Chile, Colombia y EEUU. Entre sus libros destacan: «Insurrección Popular; Convención Popular y Triunfo de Gabriel Boric», (2022) publicado por Le Monde Diplomatique // «Construcción de una Nueva Normalidad. Notas de un Chile Pandémico» (Madrid, Psimática Editorial, 2021). // «Karl Marx y Antonio Gramsci en el siglo XXI. Apuntes para re-pensar el porvenir» (Argentina, La Docta Ignorancia, 2022). Entre sus próximos libros, podemos destacar: Routledge, 2023: «Global Manifestos for the Twenty-First Century: Rethinking Culture, Common Struggles, and Future Change editado por Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek y Brian Willems, con una introducción de Yanis Varoufakis. Universidad de Split, Look Publications, 2023: El nudo entre filosofía y política, editado por Slavoj Žižek y Nicol A. Barria-Asenjo. LOM, 203: «Zizek: ¿Cómo pensar con claridad en un mundo al revés?», editado por: Nicol A. Barria-Asenjo, con prólogo de: Slavoj Žižek.
Sesión 2 – Jueves 25 de mayo de 2023 (re-calendarizada)
Horario: 20 PM de Chile / 21 PM de Argentina y Brasil / 19 PM de Colombia, Ecuador y Perú / 18 PM de México y El Salvador
Conferencia: “Pragmáticas de la verdad y teoría crítica”
Resumen de la conferencia:
A partir del planteamiento foucaultiano de que es posible trazar una pragmática de la verdad y de las consideraciones de Bárbara Cassin sobre las comisiones de la verdad en Sudáfrica, la presente intervención reflexiona sobre las prácticas sociales de producción de la verdad. Particularmente se hará hincapié en la cuestión de la «aleturgia», categoría postulada por Michel Foucault en su curso El gobierno de los vivos, a través de la cual se piensa la verdad en un régimen de enunciación distinta al constativo (propio de las ciencias) que resulta fundamental para las artes de gobierno. En consecuencia, se hará una revisión del régimen mostrativo de la verdad, su registro estético y sus posibilidades críticas en el presente latinoamericano.
Bionota del invitado:
Donovan Adrián Hernández Castellanos (FFyL-UNAM). Mexicano. 1984. Doctor en filosofía por la UNAM y realizó sus estudios de posgrado en el Departamento de Comunicación y Política de la UAM-X. Es parte del consejo académico de Cultura DH. Es profesor asociado de tiempo completo en la FFyL de la UNAM, así como profesor invitado en la Maestría de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Ha publicado diversos materiales sobre teoría política y estética contemporánea. Es autor de cinco libros, los más recientes son Arqueologías urbanas, topografías críticas: la dialéctica de la ciudad en Siegfried Kracauer y Walter Benjamin (Parmenia, 2020), El color de la tierra. Crónicas desde la autonomía (CNDH / ¡Ay, Bacantes!, 2021) y Juegos de verdad. Poder, disciplina y gobierno en Michel Foucault (El Diván Negro, 2023); es coautor del manual de filosofía para el Bachillerato General de la editorial Montenegro. Colaboró en la elaboración del marco teórico para el Manual de Operación del Modelo Tipo de los Centros de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes, desarrollado por la consultora ITA en 2016. Es autor de sesenta y ocho artículos, entre los que se incluyen la entrada de “Freedom” para el diccionario especializado en Estudios Latinoamericanos de Routledge y “«Feliz Navidad, Mr. Žižek.» La más mínima distancia: fantasma, goce e ideología” en el número 70 de la revista Enrahonar de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha coordinado diversos seminarios y simposios internacionales, entre ellos De un gesto soberano. Paradigmas necro-biopolíticos en México y América Latina (CEIICH-UNAM, junto a Maya Aguiluz), así como los coloquios internacionales La filosofía política a la prueba de los derechos humanos: debates modernos y contemporáneos (2021), Normar las armas, defender la vida. Un conversatorio desde la filosofía sobre la responsabilidad social de las empresas de armas y la violencia en México (Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, FFyL-UNAM), Crítica de la razón bélica. (pos)conflicto y procesos de paz (2022). Coordina los proyectos PAPIME PE401322 y PROINV_22_22 como parte de sus actividades docentes en la FFyL, UNAM y es coordinador del seminario internacional La idea de los derechos humanos. Debates globales en colaboración con la CNDH y la FFyL de la UNAM. En 2014 tomó el taller Crónicas de la Violencia. Periodismo Narrativo organizado por Periodistas de a pie en el CCE. En Madrid colaboró con Ágora Sol Radio, proyecto emanado del 15M y el #YoSoy132 Internacional, donde cubrió las protestas de Kiev y el funeral de Nelson Mandela en 2013. A su regreso a México, ha publicado diversas entrevistas, crónicas y artículos de opinión para medios independientes como Revista Hashtag, Desinformémonos. La Jornada y Tercera Vía. Fue ponente en el Seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista convocado por el EZLN (CIDECI, Chiapas) y fue observador invitado del V Congreso Nacional Indígena.
Sesión 3 – Miércoles 31 de mayo de 2023
Horario: 18 PM de Chile / 19 PM de Argentina y Brasil / 17 PM de Colombia, Ecuador y Perú / 16 PM de México y El Salvador
Conferencia: “Lexicón para la educación inclusiva: un análisis en torno al problema de la voz del territorio”
Resumen de la conferencia:
Este trabajo es el resultado de un esfuerzo imaginativo infinitivo. Infinito no en la senda de la representación superficial de su significante, sino más bien, como algo que atraviesa múltiples fenómenos, problemas teóricos, empíricos y de análisis, prácticas culturales, proyectos académicos, políticos y de conocimiento, compromisos éticos y territorios, etc., sin un final automatista o fácilmente determinable. Este uno de los aspectos más dilemáticos del género llamado ‘inclusión’, cuyos bordes críticos no son fácilmente determinables. La búsqueda de su ‘voz’ es un ejercicio que exploré por primera en 2021, sin embrago, la comprensión del vocabulario de la educación inclusiva ha sido tematizado en mi trabajo, a través del estudio de la naturaleza de sus instrumentos conceptuales. La interrogante por su vocabulario asume el desafío de caracterizar el contextualismo léxico del campo. En esta oportunidad, expongo algunos conceptos claves que nos ayudan a entender sus entendimientos epistemológicos y ontológicos definitorios. ¿Por qué un lexicón? Si el esfuerzo es imaginativo, entonces, un lexicón es la mejor posibilidad de enmarcar las discusiones en torno a la naturaleza lexical de la educación inclusiva. Para ello, se expone un corpus de lemas que son organizados de orden alfabética pero no de la forma convencional, sino que, de manera abierta y creativa que escucha cada uno de sus conceptos ordenadores y enuncia sus potencialidades comprehensivas por fuera y más allá de múltiples marcos disciplinarios y proyectos intelectuales. Sus formas de definición se inscriben en la exterioridad de sus objetos de análisis. La tarea del lexicón inscribe su función en torno a la comprensión analítica de su objeto. Se convierte así, en una caja de herramientas que posee alguna de las piezas fundamentales para comprender su epistemología.
Bionota del invitado:
Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Posttitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Cursa una estancia de investigación postdoctoral sobre Descolonización de la lingüística y ontologías relacionales en la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y un postdoctorado en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México, sobre semiótica de la educación inclusiva. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú, Profesor en el Programa de Doctorado sobre Educación Inclusiva del CRESUR. México, y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, imparto por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Educación Inclusiva (GILEI).
Sesión 4 – Martes 06 de junio de 2023
Horario: 18 PM de Chile / 19 PM de Argentina y Brasil / 17 PM de Colombia, Ecuador y Perú / 16 PM de México y El Salvador
Conferencia: “Racismos, clasismos y sexismos en la universidad eurocentrada: reflexiones a partir de dos proyectos de investigación colaborativa en México”
Resumen de la conferencia:
Como en otras latitudes de nuestro continente, en lo que hoy es México la universidad de cuño europeo y eurocéntrico se ha impuesto a los sistemas de conocimiento propios de los pueblos mesoamericanos, primero en la educación de élites coloniales y posteriormente en la independencia que de iure se obtiene en el siglo XIX. Desde entonces la colonialidad segregadora tanto como la republicanidad asimiladora han imperado no solamente en los sistemas educativos básicos, sino igualmente en la educación denominada superior. En esta ponencia reflexiono acerca de las consecuencias y efectos que este tipo de legado genera al interior de las universidades y que se visibiliza aún más cuando nuevos actores y actoras estudiantiles, anteriormente excluidas, comienzan a ingresar a la educación superior, como en el caso de las juventudes indígenas, afromexicanas y/o rurales. Experiencias diversas, directas tanto como indirectas, de racismos, clasismos y sexismos son relatadas, compartidas y reflexionadas a lo largo de dos proyectos de investigación etnográfico-colaborativa. Mientras que el proyecto ya concluido “Diálogo de saberes, haceres y poderes entre actores educativos y comunitarios: una etnografía reflexiva de la educación superior intercultural en Veracruz” (InterSaberes), realizado entre 2007 y 2017, se centraba en las experiencias de estudiantes, docentes y egresadxs de la educación superior intercultural, tomando como caso la Universidad Veracruzana Intercultural, posteriormente desde 2019 venimos desarrollando el proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana”, un esfuerzo más amplio y comparativo en el cual contrastamos experiencias de jóvenes estudiantes y egresadxs indígenas en su transición por diferentes tipos de instituciones de educación superior: universidades públicas tanto como privadas de tipo convencional, tecnológico, intercultural y/o comunitario. Actualmente estamos realizando “talleres intersaberes” con jóvenes procedentes de estas instituciones de educación superior para co-analizar y co-interpretar los hallazgos en cuanto a transformaciones identitarias, experiencias de exclusión-inclusión y prácticas discriminatorias que ellxs han estado viviendo en su paso por la universidad eurocentrada de origen colonial-republicano.
Bionota del invitado:
Gunther Dietz. Se crió en el sur de Chile y en el norte de Alemania. Se formó como antropólogo en las Universidades de Gotinga y Hamburgo, es doctor en antropología por la Universidad de Hamburgo y ha sido profesor en diversas universidades europeas y latinoamericanas. Actualmente es Profesor-Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (Xalapa, México) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la International Association for Intercultural Education (IAIE); miembro fundador de la Red de Formación en Educación e Interculturalidad en América Latina (RedFEIAL).
Actualmente imparte docencia en el Doctorado en Investigación Educativa (Universidad Veracruzana), en el Doctorado en Educación (Universidad Autónoma de Tlaxcala), en el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio (Universidad del Magdalena), en la Maestría en Investigación Educativa (Universidad Veracruzana) y en el Magister en Desarrollo Cognitivo (Universidad Diego Portales). Ha realizado trabajos de campo etnográficos-colaborativos sobre artesanías e “indigenismo” así como sobre comunidades indígenas y movimientos étnicos en Michoacán (México) y sobre colectivos inmigrantes, organizaciones no-gubernamentales, movimientos sociales, multiculturalismo y educación intercultural en Hamburgo (Alemania), en Andalucía (España) y en Veracruz (México). Actualmente co-dirige el proyecto Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana, realizado por la Univeridad de Bath (Reino Unido), la UNAM y la Universidad Veracruzana y patrocinado por el Economic and Social Research Council (ESRC) del Reino Unido. Últimas publicaciones de libros: La traducción lingüística y cultural en los procesos educativos (co-editor; Xalapa y México, 2019), Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (co-editor; Buenos Aires, 2020), La gestión intercultural en la práctica (co-editor; Xalapa, 2020) Doubly Reflexive Ethnography and Collaborative Research (co-autor, Oxford Research Encyclopedia of Education, 2022), Indigenous Youth in Intercultural Universities (co-autor, The Routledge Handbook of Indigenous Development, 2023).
Sesión 5 – Martes 13 de junio de 2023
Horario: 18 PM de Chile / 19 PM de Argentina y Brasil / 17 PM de Colombia, Ecuador y Perú / 16 PM de México y El Salvador
Conferencia: “El psicoanálisis como práctica de la escucha: consecuencias epistemológicas, políticas y clínicas”.
Resumen de la conferencia:
El paso de la hipnosis a la asociación libre fue uno de los pasos decisivos para la invención de la práctica psicoanalítica. Aparejada a esta invención, la “atención parejamente flotante” (Gleichschwebende) es la creación correlativa por parte del analista. Estas dos invenciones, aparentemente minúsculas, tienen consecuencias epistemológicas, políticas y clínicas: no es lo mismo conocer por la mirada que por medio de la escucha. Otro ejemplo, toda práctica clínica implica una relación con el otro y por lo tanto, un ejercicio de poder: la atención parejamente flotante implica en principio no imponer un sentido a la escucha, pero también que el analista esté colocado en posición de objeto para así hacer posible la subjetivación del analizante (el poder del analista es no utilizarlo. Lo anterior implica poder distinguir autoridad del ejercicio del poder. En esta charla comenzaremos explorando estas ideas para luego transportarlas a dispositivos sociales para pensar lo que implicaría la práctica de la escucha en instituciones o en la práctica de la democracia (lo que implicaría una manera más radical de entenderla más allá de la práctica del voto o sus instituciones parlamentarias).
Bionota del invitado:
Carlos Gómez Camarena. Es académico e investigador de la Universidad Iberoamericana. Practica el psicoanálisis en la Ciudad de México y es Miembro de la Escuela Internacional del Foro del Campo Lacaniano. Realizó estudios en la Université París Sorbonne Cité, en Harvard University y en Birkbeck University of London. Coordinó en México el proyecto “Extimacies: Critical Theory from the Global South”, financiado por la Andrew Mellon Grant Foundation. Es editor y coautor del “Vocabulario Marx a través de Lacan” (Routledge 2022), el que tendrá versiones en otros cinco idiomas. Actualmente está redactando en inglés un manuscrito sobre las matemáticas en Lacan (Routledge, 2024) y otro sobre Lacan y la antifilosofía (Palgrave Macmillan, 2024).
Sesión 6 – Martes 20 de junio de 2023
Horario: 18 PM de Chile / 19 PM de Argentina y Brasil / 17 PM de Colombia, Ecuador y Perú / 16 PM de México y El Salvador
Conferencia: “Contra la inflación del lenguaje, una metodología pobre: dos o tres modos de sembrar antropología en el suelo”.
Resumen de la conferencia:
En esta presentación planteo que para atacar dos de los problemas de las antropologías contemporáneas (la inflación de lenguaje y la ilusión del espía supersensible), es necesario recuperar la fortaleza de nuestra metodología, que es felizmente pobre. Esto nos permite, sobre todo, traer de vuelta a la antropología a ras del suelo, que es en donde ha mostrado su pertinencia. Muestro tres casos en los que, al “recoger las cosas-conceptos en la vida” (una propuesta del antropólogo colombiano Luis Guillermo Vasco), se abren caminos de acción política y trabajo académico: el caracol de la historia, las guacas que hacen al mundo y enfriar el pensamiento. Al comprender que la historia podría ser más bien el movimiento de un caracol que camina, que el mundo es un producto inacabado de crecientes dadoras de vida y muerte y que el pensamiento necesita tiempo para enfriarse y fluir de manera refrescante, podríamos replantar, de manera sensata, a la antropología como una indagación inacabada y lenta, pero también fructífera, ya no solo para hacer distinto y pensar distinto en las universidades, sino para aprender a vivir de otro modo en este mundo único en el que estamos.
Bionota del invitado:
Luis Alberto Suárez Guava. Antropólogo social con maestría y doctorado en antropología, dieciocho años de experiencia en docencia universitaria, quince años de experiencia como editor de revistas académicas y tres años de experiencia como colaborador en la producción de un Podcast de etnografía. Estudios sobre antropología del tiempo, culturas populares y grupos indígenas de los Andes colombianos. Interesado en las discusiones sobre los modos de trabajo de campo antropológico y sobre el lugar de la antropología en la mediación de los conflictos que atraviesan a las sociedades contemporáneas. Coordinador de la línea de investigación Antropologías indígenas y campesinas desde los Andes dentro del Grupo de Investigación Comunicación, cultura y sociedad. Coeditor de la Revista de Antropología y Sociología Virajes (RASV) y de Pai Revista de etnografía.
VI.-INVITADOS INTERNACIONALES
Dr. Donovan Adrián Hernández Castellanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Profa. Nicol A. Barria-Asenjo, Universidad de Los Lagos, Chile
Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
Dr. Gunther Dietz,Universidad Veracruzana, México.
Dr. Carlos Gómez Camarena, Universidad Iberoamericana, México.
Dr. Luis Alberto Suárez Guava, Universidad de Caldas, Colombia.
VII.-CERTIFICACIÓN
- Para obtener el certificado de participación en la Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, deberán acreditar un 90% de asistencia y participación.
- Los asistentes podrán ausentarse solo a una sesión, informando previamente a: contacto@celei.cl
- Los certificados serán emitidos 30 días tras concluida la sesión de clausura de la Escuela Postdoctoral 2023 – “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”.
VIII.-CONSULTAS
Si tienes alguna consulta, por favor, envíanos un correo a: contact@celei.cl