I.-CONTEXTO:
El Ciclo de Conferencias Cátedra Mieke Bal sobre Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural, es un espacio anual organizado por las instituciones responsables de la cátedra. Cada una de las conferencias han sido pensadas como un homenaje al pensamiento, obra y legado de la teórica y videoartista holandesa, Mieke Bal.
Para la versión 2024, sólo hay 30 cupos disponibles.
II.-INSCRIPCIONES:
Si deseas participar del Ciclo de Conferencias Cátedra Mieke Bal sobre Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural, por favor, completa el siguiente formulario. Una vez que hayas cursado tu inscripción, estarás automáticamente inscrito.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWRZi4G24utlzw1Vx_RwbL6LUWcGdkplGjH9gcE98OH_wS2w/viewform
III.-PLATAFORMA:
El Ciclo de Conferencias Cátedra Mieke Bal sobre Cine, Neurodiversidad y Análisis Cultural, se desarrollará de manera virtualizada, a través de la plataforma zoom.
IV.-INVITADOS INTERNACIONALES:
- María Virginia Jaua, Madrid, España
- Elena Marulanda Páez, Bogotá, Colombia
- Luis Alegría Licuime, Santiago de Chile
- Aldo Ocampo González, Santiago de Chile
- Cristian Gustavo Gutiérrez Pinzón, Bogotá, Colombia
V.-ORGANIZA:
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
- Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Chile
- Subdirección de Museos, Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Chile
VI.-PROGRAMA ACADÉMICO:
Sesión 1
Fecha: martes 12 de noviembre de 2024
Horario: 12.00 am a 13.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 10.00 a 11.30 am de Ecuador, Colombia y Perú / 09.00 a 10.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “Neurodiversidad: nuevos caminos para comprender lo humano”.
Resumen de la conferencia: durante las últimas décadas, han sido numerosas las apuestas teóricas e investigativas que han buscado reivindicar la diferencia y la diversidad como parte de lo que nos hace humanos. Así las cosas, estamos comenzando a alejarnos de aquellos presupuestos según los cuales la discapacidad se constituye en sinónimo de carencia y déficit y su “inclusión” social y educativa acaba traduciéndose en marginación y segregación, para pasar a considerarla el resultado de una interacción entre contextos con barreras y ciertas necesidades de algunas personas, que no por ello deben considerarse con limitaciones o dificultades, per se. Esto nos ha volcado a reconsiderar la noción misma de diversidad y nos ha llevado a nuevas terminologías como di(≠)Capacidad o trayectoria diversa del desarrollo+, todas las cuales pretenden modificar los estereotipos habitualmente asociados a ideales de perfección del ser persona, desde los cuales se castiga la diferencia como algo no deseado. De ahí se derivan nuevas comprensiones ecológicas de lo diverso, en lo que caben (o deberían caber) las diferencias en trayectorias de vida intelectuales, sociales, emocionales, étnicas, de identidades de género y orientaciones sexuales, por citar algunas, y la importancia de generar verdaderas condiciones para que en los escenarios educativos, en particular, pero también a nivel social y cultural, la diversidad sea un atributo humano que nos invite a cuidar al otro y a potenciarlo, en lugar de excluirlo por no ser “como los demás”. En esa medida, esta charla planteará por qué esta transición ha sido tan difícil en las prácticas pedagógicas y las dinámicas sociales de los entornos escolares, tomando como referencia a Colombia, y qué retos debemos afrontar hoy para acercarnos a las nuevas concepciones de neurodiversidad, sin caer en todo lo contrario. Se espera dejar sembradas numerosas inquietudes a docentes, directivos docentes, familias, investigadores en el tema y otros interesados, de forma tal que ese objetivo sostenible planteado por la UNESCO para 2030 y que exige lograr una educación inclusiva que abrace la diversidad y la neurodiversidad, sea, cada vez más, cercano y plausible.
Biografía de la invitada:
Dra. Elena Marulanda Páez.
Psicóloga de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia). Magister en Educación (Énfasis en Cognición) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ, Bogotá). Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Realizó una estancia posdoctoral en esta misma universidad en 2014. Su actividad docente inició en 1997 como profesora de cátedra en la Universidad de Los Andes. Desde 2004 es profesora de planta de tiempo completo de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, y actualmente es profesora titular. Su actividad docente e investigativa se centra en el ámbito de la Educación Inclusiva y la Atención a la Discapacidad. Ha coordinado los servicios de atención neuropsicológica a personas con trastornos en el lenguaje y otras formas de discapacidad relacionadas con la comunicación de distintas instituciones hospitalarias en Bogotá (Hospital San Juan de Dios, 1997-1999; Instituto Franklin D’Roosevelt, 1998; Clínica Carlos Lleras Restrepo, 1999-2001) y cuenta con una amplia experiencia clínica y educativa en la valoración psicopedagógica de estas trayectorias de vida. Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre el procesamiento del lenguaje no literal en adultos con y sin trastornos neurológicos. Es autora principal del Índice de Educación Inclusiva para la Primera Infancia, conocido como INCLUDE (Bogotá, 2013, Ministerio de Educación Nacional -MEN-, Fundación Saldarriaga–Concha y PUJ). Este índice contó con el aval y apoyo de la OREALC-UNESCO, Chile. En 2015, con un grupo de colaboradores de la PUJ, creó un juego de mesa para fortalecer las habilidades comunicativas de jóvenes con diagnóstico de TEA y Discapacidad Intelectual, denominado Figura2, material que recibió una distinción de la Dirección de Innovaciones de la Universidad. Es autora principal de las Orientaciones Técnicas, Pedagógicas y Administrativas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva (Bogotá, 2017, MEN, PUJ y Fundación Carvajal). Ha sido asesora y experta invitada por el CERLALC de la UNESCO, el CEDETi de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Ministerio de Educación de su país, la Secretaría de Educación de Bogotá, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) y la Contraloría General de la República de Colombia y profesora invitada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la UAM, en la Universidad de la Salle, la Universidad Externado de Colombia, entre otras. Es miembro fundador del programa de inclusión y diversidad de su universidad y fue gestora principal de la Maestría en Salud Mental Escolar de la Javeriana, Bogotá, en unión con la Facultad de Medicina. Ha liderado varios encuentros nacionales en pro de la atención a la diversidad y la educación inclusiva en su país. Durante su carrera profesional, ha publicado más de 50 obras entre libros, capítulos de libros y artículos de investigación y divulgación en torno a temáticas de educación inclusiva, lenguaje figurado y diversidad, y dirigido más de 60 trabajos de grado de Maestría y pregrado sobre estos temas. Asimismo, ha formulado y liderado más de 20 diplomados y cursos en temas de educación inclusiva, género y diversidad, que ha impartido junto con la unidad de educación continua de su universidad durante los últimos 10 años. Estos programas han beneficiado a más de 1000 maestros del sector público y privado de toda Colombia, y también a docentes de Chile, Venezuela, Perú y Paraguay.
Sesión 2
Fecha: martes 19 de noviembre de 2024
Horario: 12.00 am a 13.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 10.00 a 11.30 am de Ecuador, Colombia y Perú / 09.00 a 10.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “El pensamiento libre y la imagen holográfica / la mente y el ser creador”.
Resumen de la conferencia: la mente es el instrumento más preciso y precioso del ser humano. Al ser el instrumento esencial de la conciencia y de la conducta merece ponerle toda la atención e interés a fin de conseguir su óptimo funcionamiento y desarrollo. Cultivar la calidad y el rendimiento de la mente (dentro de un cuerpo) es equivalente a incrementar la calidad y el rendimiento de las personas en todos sus aspectos, especialmente el que se relaciona con la creación. La creación se plantea como el resultado de la expresión espontánea las fuerzas naturales que nos hacen vivir. Desde un punto de vista personal, se trata de superar el concepto restringido de creación que la reduce a una productividad genial en el terreno académico, artístico, técnico, científico, etc. La creación las incluye, pero las excede ampliamente. Ya que esta consiste en la capacidad de vivir cada instante de una manera enteramente nueva, con una fuerza limpia y fresca, que brota del interior. En los adultos esta libertad vive amenazada y constreñida desde muchos frentes. Por ejemplo, los niños, libres de represiones y conflictos, expresan en todo momento con la más espontánea ingenuidad la vitalidad natural de su ser; su encanto reside precisamente en la transparencia de sus actos, a través de los cuales manifiestan lo que es sin rodeos, directamente: cuanto hace es una creación lozana y pura. Es algo análogo a la sensación, de contacto directo con la naturaleza desnuda y auténtica, que nos producen los animales salvajes y domésticos, porque expresan también de un modo directo la energía vital que los empuja. En otro plano más humano, por ser más consciente, son creadores dos personas que se aman, cuando no tienen demasiados problemas, en sus gestos, sus palabras, y aun en sus silencios, llenos de un sentido renovado siempre idéntico y siempre distinto, como si cada uno fuera una creación. En realidad, lo es, pues lo creador no reside en su novedad en relación al resto de las cosas, sino en la plenitud del acto en sí, que, aunque repetido, siempre llega como algo nuevo: capaz de re_crear el mundo / en el mundo.
Biografía de la invitada:
Mg. María Virginia Jaua. Escritora, editora y curadora. Ha desarrollado diversos proyectos ligados al arte, la literatura y la crítica. H sido editora de la revista de literaturas del mundo y exilio Líneas de fuga de la Casa Refugio Citlaltépetl, parte de la Red Internacional de Casas Refugio para escritores perseguidos (ICORN por sus siglas en inglés), fue jefe de redacción de la revista Estudios Visuales y dirigió la revista de teoría, crítica y análisis cultural Salonkritk del 2008 al 2016; fundó y dirigió la revista de análisis y cultura visual Campo de relámpagos hasta 2022. Idea de la ceniza (Periférica, 2015) es su primera novela. Ha publicado entre otros libros El cristal se venga –textos, artículos e iluminaciones de José Luis Brea– (Fundación Jumex- RM) y México: ensayo de un mito (Iberdrola, 2016), reconocido en 2017 entre los mejores 50 libros publicados ese año, por AIGA, Nueva York. También publicó 3_ERAS (Editorial Metales Pesados y Museo Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid, 2019), guion del teórico José Luis Brea (Las tres eras de la imagen) presentado junto con el ensayo fílmico que Jaua adaptó y dirigió. Realizó la exposición Una voz / una imagen. Proyecto que labora entorno a la mirada y el pensamiento de 13 artistas sobre la producción de imaginarios (Espai d’art Contemporani de Castelló en 2022 y en Sala de Bóvedas de Condeduque, Madrid en 2022). Presentó con Álvaro Perdices Espejo y Reino / Ornamento y Estado, una gran exposición sobre las relaciones entre arte, poder y archivo a partir de una re-escenificación del Salón de Reinos, antiguo Museo del Ejército, un edificio emblemático de Madrid que se sumará a los espacios expositivos del Museo Nacional del Prado, (Museo CA2M, Madrid 2022). Ha colaborado con instituciones culturales públicas y privadas de Latinoamérica y España para las que ha impartido seminarios, talleres y conferencias. Actualmente acompaña procesos artísticos y creativos.
Sesión 3
Fecha: martes 26 de noviembre de 2024
Horario: 12.00 am a 13.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 10.00 a 11.30 am de Ecuador, Colombia y Perú / 09.00 a 10.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “Porque no? Una historia “trastocada” de los museos en Chile”
Resumen de la conferencia: pensar los museos desde la perspectiva de Mieke Bal, implica sumergirse en un análisis cultural y visual, develando su condición de dispositivos centrales de la cultura occidental a través del cuestionamiento de su “canon cerrado”, “pureza conceptual” o las denominadas interpretaciones originales. De esta forma desde una mirada interdisciplinaria que desplaza las fronteras epistémicas y los espacios de enunciación, en una propuesta de estudios de la cultura visual, se abordará una “historia trastocada” de los museos en Chile, desde una crítica de las narrativas dominantes, explicitando los vínculos entre cultura visual, nacionalismo y elitismo.
Biografía del invitado:
Dr. Luis Alegría Licume. Doctor en Estudios Americanos (Instituto IDEA/Universidad Santiago de Chile) Magíster en Antropología y Desarrollo (Universidad de Chile); Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (UMCE); Diplomado en Museología y en Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Políticas Públicas. Investigador Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Docente e investigador del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Docente colaborador del Magíster en Patrimonio de la misma universidad. Profesor invitado del Magíster en Arte y Patrimonio de la Universidad de Concepción. Investigador asociado Proyecto Anillo: Patrimonio Mestizo. Lecciones aprendidas de la Guerra Fría. AT 20008. Fue investigador principal del proyecto Fondecyt (11200259): Historia de las prácticas patrimoniales en el Chile del siglo XIX. El caso de la colección patrimonial de Benjamín Vicuña Mackenna. Sus investigaciones y publicaciones versan sobre historia de los museos en Chile, cultura material especialmente colecciones de museos, procesos de monumentalización y patrimonialización, relacionados al uso y apropiación social del pasado en tanto memoria, historia e historiografía.
Sesión 4
Fecha: martes 04 de diciembre de 2024
Horario: 12.00 am a 13.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 10.00 a 11.30 am de Ecuador, Colombia y Perú / 09.00 a 10.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “Las raíces del problema: (des)figuraciones estéticas, entrecomillamientos ontológicos y la necesidad de un sensible heterogéneo otro para la educación inclusiva”.
Resumen de la conferencia: en este trabajo abordo un problema fundamental en la comprensión de la educación inclusiva como es, el reparto de lo sensible o una forma de partición sensible que nos informan acerca de aquello que existe o no. Esta es la base de lo que Rancière (2018), denomina ‘reparto de lo sensible’, un sensible heterogéneo que niega la heterogeneidad. Este es el régimen de identificación con un mundo-Uno, un espacio de homogenización en el que la diferencia singular del Otro es subyugada a la potestas, esto es, al significado negativo que subordina, clasifica, jerarquiza, etc., al Otro producto de su diferencia. El régimen de identificación dominante que estructura los compromisos político y estéticos de lo inclusivo, se juega en la conformación de un modo de ver y dividir el mundo entre admitidos y no admitidos. Este es un régimen político que en su naturaleza está exclusión como principio de regulación. Con la finalidad de entender a la educación inclusiva en sus propios términos es necesario comprender la singularidad de su régimen de percepción, el que, no conocemos ni mucho menos, sabemos cómo ingresar en él e interpretar sus articulaciones. Este género académico crea un régimen de visibilidad otro y, por lo tanto, una nueva partición de lo sensible que debemos aprender a decodificar. Lo que vuelve exitoso a dicho reparto de lo sensible es, es la incapacidad para que dichas formas de lo humano puedan existir al interior de un régimen estético. Es el levantamiento de un sensible heterogéneo arraigado en la multiplicidad. Su régimen de comprensión es, a la vez, su régimen estético. Tales tensiones se suscitan cuando reconocemos que, la educación inclusiva construye un nuevo régimen de visibilidad, esto es, un nuevo régimen estético, cuya operación se sustenta en una nueva partición de lo sensible, una nueva forma de comprender cómo ha sido distribuido aquello que se ve y lo que no, aquello que existe plenamente y aquello, esto es, la construcción de un sensorium específico. El régimen de sensibilidad que articula la educación inclusiva contempla a todas aquellas formas existenciales que no existen al interior de un determinado régimen estético. La educación inclusiva es un género herido imaginalmente.
Biografía del invitado:
Dr. Aldo Ocampo González. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Postdoctorado en Descolonización del Lenguaje y de la Lingüística en el Sur Global: ontologías relacionales, pluriversalidad y territorios de la diferencia por la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y Postdoctorado en Construcción Visual y Semiótica de la Educación Inclusiva: tensiones onto-políticas y metodológicas en el Sur Global, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), México. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú y del Doctorado en Educación Inclusiva en la asignatura de “Análisis de la Educación Inclusiva”, en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccional (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, impartido por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Dirigió el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), durante el período académico 2022-2024.
Sesión 5
Fecha: martes 11 de diciembre de 2024
Horario: 12.00 am a 13.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 10.00 a 11.30 am de Ecuador, Colombia y Perú / 09.00 a 10.30 am de México, Guatemala y El Salvador.
Título de la conferencia: “En los límites de la rampa: Análisis de las narrativas visuales sobre la historia de Porfirio Ramirez».
Resumen de la conferencia:
Esta exposición analiza dos relatos audiovisuales sobre la historia de Porfirio Ramírez, una persona con discapacidad reconocida en Colombia desde 2005, cuando logró abordar un avión en el aeropuerto de Florencia portando dos granadas, eludiendo el sistema de seguridad. En 2011, Ramírez protagonizó su propia historia en una película galardonada, destacándose como mejor actor natural. Su caso resurgió en el programa Los Informantes el 13 de septiembre de 2020. La ponencia examina cómo estos relatos asocian la discapacidad con conceptos como locura, carencia, resentimiento y precariedad, configurando una narrativa que refuerza una imagen monstruosa de la discapacidad. Este análisis se enmarca en la tensión entre dos modelos de representación: el modelo caritativo, que tiende a infantilizar y presentar a las personas con discapacidad como sujetos pasivos, y el modelo social, que destaca las barreras estructurales y culturales que generan discapacidad. A partir de estas narrativas, se exploran los usos estratégicos de la identidad en torno a la figura de Porfirio Ramírez, examinando cómo el filme y el programa de televisión reconfiguran las percepciones sobre discapacidad en Colombia. Más allá de las historias individuales, estas representaciones generan interrogantes sobre las dinámicas de poder que atraviesan a las personas con discapacidad en el país, quienes a menudo son vistas como objetos de curiosidad o compasión, pero no como agentes plenos de sus propias historias. En este sentido, se busca visibilizar la tensión que surge de las formas narrativas empleadas en el filme y el programa de televisión, analizando cómo estas articulan y desarticulan usos estratégicos de la identidad en torno a la figura de Porfirio Ramírez.
Biografía del invitado:
Mg. Cristian Gustavo Gutiérrez Pinzón. Licenciado en Ciencias Sociales, con Maestría en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia; con experiencia en diversos niveles de educación primaria, secundaria, media, universitaria, tanto formal como informal. Su interés académico se vincula con el análisis visual y narrativo de temas relacionados al rededor de la discapacidad, donde ha presentado diferentes ponencias en países como México y España, su labor en la educación superior he tenido la dirección de asignaturas relacionadas con las ciencias sociales. Actualmente se desempeña como profesor virtual, formando licenciados que realizan prácticas territoriales.
VII.-CERTIFICACIÓN:
- Esta actividad es gratuita y certificada.
- Para recibir la certificación, deberás acreditar tu participación en todas las sesiones (3 sesiones) del seminario.
- Quienes acrediten un 100% de asistencia a todas las actividades del seminario, recibirán el certificado de participación.
- Los certificados serán emitidos, tras 30 días de celebrado el seminario.
VIII.-INFORMACIONES:
Si tienes alguna duda, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl