I.-CONTEXTO:
El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, ha consagrado el año 2024 como el año de la búsqueda de los fundamentos críticos, premisa crucial en el desarrollo intelectual de la educación inclusiva. Bajo este contexto, nuestra institución organiza la tercera versión del Seminario Permanente Otras rutas, otros peregrinajes para comprender la educación inclusiva en el mundo actual, espacio que reúne a diversas voces consagradas en áreas temáticas de gran relevancia para el estudio académico, didáctico, político y/o cultural de la educación inclusiva. El III Seminario Permanente Otras rutas, otros peregrinajes para comprender la educación inclusiva en el mundo actual, dedica una especial atención a las tensiones didácticas implicadas en el diseño de repertorios didácticos capaces de responder a la multiplicidad de singularidades que buscan legitimarse en las estructuras educativas del sistema educativo. Sumado a ello, discusiones que nos invitan a colocar entre signos de interrogación aquello que hemos nombrado bajo el sintagma educación inclusiva.
Para la III Seminario Permanente Otras rutas, otros peregrinajes para comprender la educación inclusiva en el mundo actual, sólo hay 15 cupos.
II.-INSCRIPCIONES:
Si deseas participar del III Seminario Permanente Otras rutas, otros peregrinajes para comprender la educación inclusiva en el mundo actual, por favor, completa el siguiente formulario. Una vez que hayas cursado tu inscripción, estarás automáticamente inscrito.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScd3OzCfRZiD8KHdyM3TxGubRTVaPjd6CPQP_sW-Sd4AcKkWA/viewform
III.-PLATAFORMA:
ElIII Seminario Permanente Otras rutas, otros peregrinajes para comprender la educación inclusiva en el mundo actual, se desarrollará de manera virtualizada, a través de la plataforma zoom.
IV.-INVITADOS INTERNACIONALES:
- Dra. Inés Dussel, DIE-Cinvestav, México.
- Dra. Rebeca Anijovich, Universidad de San Andrés (USA), Argentina.
- Dra. Paula Pogré, Universidad Nacional General de San Martín (UNGSM), Argentina.
- Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
V.-ORGANIZA:
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
VI.-PROGRAMA ACADÉMICO:
Sesión 1
Fecha: jueves 17 de octubre de 2024
Horario: 16.00 a 17.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 14.00 a 15.30 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 13.00 a 14.30 pm de México, Guatemala y El Salvador.
Modera: Dra. Carol Hewstone García
Título de la conferencia: “Abrazar la diversidad”.
Resumen: las escuelas de todo el mundo se enfrentan a una población estudiantil muy diversa. Los estudiantes difieren no solo en preparación académica, sino también en antecedentes culturales, competencias lingüísticas, modos de aprender y motivación, así como en competencias sociales, metodológicas y de autorregulación. Incluir a todos los estudiantes considerando a todas las aulas como heterogéneas da cuenta de un enfoque pedagógico humanista, que reconoce las diversidades y maximiza las oportunidades de aprendizaje. El reconocimiento del derecho de los seres humanos a ser diferentes no se contrapone a la función que le cabe a cada persona como integrante de una sociedad. Enseñar considerando el aula como heterogénea es reconocerla como un espacio en el que todos los estudiantes pueden aprender si se ofrecen condiciones y propuestas desafiantes que acompañen las trayectorias de cada uno. Es necesario introducir en las escuelas una cultura de la diversidad, tanto en el discurso como en la práctica, y eso requiere favorecer la participación, la colaboración, el trabajo en equipo, el compromiso y la autonomía de los estudiantes y sus maestros. Para que el enfoque de una educación para la diversidad se ancle a través de una educación que incluya a todos es necesario pensar y diseñar la forma de trabajar en la escuela y en el aula con principios organizadores y didácticos diferentes de los que han estructurado el modelo tradicional homogeneizador.
Biografía de la invitada:
Mgter. Rebeca Anijovich. Profesora en Ciencias de la Educación y Prof. en Psicología. Especialista y Magister. en formación de formadores de la Universidad de Buenos Aires. Profesora en el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires. Docente de posgrado en la Universidad de FLACSO y en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Directora del Profesorado universitario en la Universidad de San Andrés. Asesora pedagógica en instituciones educativas de Brasil, Perú, Uruguay y Argentina. Autora y coautora de libros referidos a la didáctica, a la evaluación y a la formación docente. Publicaciones recientes: (2017): La evaluación como oportunidad. Paidós, (2020) El sentido de la escuela secundaria. Paidós, (2021) Formar en práctica reflexiva. Aique, (2022) Evaluaciones. 29 Preguntas y respuestas. El Ateneo, (2023) La planificación de la enseñanza. Tramas y alternativas. Magro y (2024). Abrazar la diversidad. Acciones y reflexiones. Paidós (En prensa). Investigadora de la Universidad de Buenos Aires.
Sesión 2
Fecha: miércoles 23 de octubre de 2024
Horario: 18.00 a 19.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 16.00 a 17.30 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 15.00 a 16.30 pm de México, Guatemala y El Salvador.
Modera: Dra. Martha Liliana Arciniegas
Título de la Conferencia: “Volver a pensar la dupla inclusión/exclusión desde la teoría y las políticas educativas, veinte años después”.
Resumen de la conferencia: en el año 2004, publiqué un texto que titulé “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva postestructuralista”. En esas reflexiones, apoyándome en lecturas postestructurales que subrayaban la constitución paradójica de las identidades, busqué cuestionar la idea de que la escuela era sinónimo de progreso, y señalé que, por el contrario, también había producido dinámicas excluyentes. Para ello, retomé algunos problemas de la historia educativa que tenían que ver con las propuestas pedagógicas y la regulación de los cuerpos en el cotidiano escolar. Veinte años después, esas afirmaciones siguen teniendo validez, pero hay matices importantes para introducir en el argumento. Desde las teorías, me interesa acercarme a las propuestas que piensan a la escuela como un ensamblaje precario, y no como una máquina de incluir y/o excluir. Eso implica un desplazamiento teórico hacia perspectivas que enfatizan el trabajo político de articulación y ensamble de lo social. Desde el lado de las políticas, quisiera reconocer los intentos de las políticas educativas que buscan construir formas de autoridad cultural y pedagogías más democráticas, que atenúen los efectos de la desigualdad. Tomando el caso argentino, hoy paradigma de las versiones más salvajes del neoliberalismo, propongo revisar cómo se ha pensado la cuestión de la inclusión y exclusión educativas y algunas de sus traducciones políticas en las últimas décadas, sobre todo en su concreción en las instituciones educativas.
Biografía de la invitada:
Dra. Inés Dussel. Profesora Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN, México. Es Doctora en Educación (Ph.D.) egresada de la Universidad de Wisconsin-Madison. Su formación de base es en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Buenos Aires, y cuenta también con una maestría en Ciencias Sociales de Flacso/Argentina. Fue becaria de la Fundación Spencer (USA), DAAD (Alemania), el CNPq (Brasil), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y el Georg-Eckert-Institut de Alemania (Alemania). Ha trabajado en investigación educativa y formación docente por más de 20 años. Dirigió el área Educación de Flacso/Argentina desde el 2001 al 2008, donde coordinó varios proyectos de investigación, de formación docente y de producción de materiales didácticos sobre desigualdad y educación, y sobre nuevas tecnologías en las aulas. En los últimos 10 años, viene trabajando en las políticas y pedagogías de la imagen en la educación, a través de propuestas de formación virtual, investigación en las aulas, producción de materiales (documentales educativos, videojuegos, cortos animados, programas de TV infantiles) y revisión de políticas educativas y curriculares. Creó una red sudamericana de alfabetización en medios e imágenes, “Tramas. Educación, imágenes y ciudadanía”, con instituciones argentinas, chilenas y peruanas. Ha escrito siete libros, compilado tres, y publicado más de 100 artículos y capítulos de libros en medios reconocidos internacionalmente, en cinco idiomas. Ha dirigido 7 tesis doctorales y 24 tesis de maestría, además de becarios doctorales y posdoctorales de CONICET, ANCyT y CONACYT de México. Ha dictado conferencias y cursos en la Universidad de Paris 8, Universidad de Luxemburgo, Universidad de Wisconsin-Madison, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, PUC-Sao Paulo (Brasil), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Universidad ARCIS (Chile), Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), entre otras. Entre sus actividades docentes, se destaca la dirección del Diploma Virtual sobre Educación, Imágenes y Medios en Flacso/Argentina junto a Luis Alberto Quevedo, dirigido a educadores y comunicadores; y el diseño y dictado de un Postítulo para Docentes en Ejercicio sobre “La escuela y las nuevas alfabetizaciones” (CEPA-Ciudad de Buenos Aires). Ha dictado seminarios de maestría y doctorado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad Autónoma Metropolitana de México, Universidad Estadual de Santa Catarina de Brasil, FLACSO/Argentina, Universidad de San Andrés, entre otras instituciones. Es miembro de la American Educational Research Association (AERA), Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) y Philosophy of Education Society (PES). Participa en el comité académico de más de 30 revistas de calidad internacional de América Latina, Europa, Norteamérica y Australia.
Sesión 3
Fecha: martes 05 de noviembre de 2024
Horario: 17.00 a 18.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 15.00 a 16.30 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 14.00 a 15.30 pm de México, Guatemala y El Salvador.
Modera: Dra. Carol Hewstone García
Título de la conferencia: “Contaminaciones/alteraciones imagínales en el estudio de la educación inclusiva”
Resumen de la conferencia:
Un interrogante críticamente disruptivo nos ha de informar acerca de cómo se construyen las imágenes de la educación inclusiva. Si las imágenes son concebidas en términos de ‘imágenes de pensamiento’, entonces, rescatamos su potencial analítico para explorar una multiplicidad de problemas de investigación. Estas son imágenes de orden ambivalente, contingente y, que sólo, existen a través de la relación. El problema es que en el discurso mayoritario las imágenes actúan en términos de operadores de asimilación. Al aproximarnos al estudio semiótico y visual de la educación inclusiva por fuera y más allá del régimen de trivialización y falsificación epistémica imputada por la educación especial, es que sus imágenes pueden actuar en términos operadores de contra-asimilación. En ello reside parte de su fuerza generativa que participa en la creación de mundos sensibles contra una creación que trabaja a la inversa del corpus de acciones del discurso dominante. El problema es que las imágenes en uso empleadas por la educación inclusiva se encuentran vacías de cualquier registro ontológico, político y material. Más bien, se encuentran sobredeterminadas por expresiones hegemónicas que dejan en evidencia la ceguera para acceder al núcleo de sus registros imagético-visuales. Se confirma así, un exceso de las mismas imágenes –muchas de ellas mutiladas en sus intenciones ontológicas, trivializadas en sus aspectos sociopolíticos– para describir los propósitos del campo. Estamos en presencia de una falta de densidad visual de la educación inclusiva. Se concluye observando que, La educación inclusiva necesita encontrar su propio régimen de percepción, el que, ha sido cooptado por el régimen de percepción de la educación especial. Justamente, el interrogante por el régimen de visibilidad de la educación inclusiva lo que permitiría a sus practicantes y a cualquier persona interesa en ella, reconocer la en sus propios términos, esto es, reconocer a la inclusión en tanto inclusión.
Biografía del invitado:
Dr. Aldo Ocampo González. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Postdoctorado en Descolonización del Lenguaje y de la Lingüística en el Sur Global: ontologías relacionales, pluriversalidad y territorios de la diferencia por la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y Postdoctorado en Construcción Visual y Semiótica de la Educación Inclusiva: tensiones onto-políticas y metodológicas en el Sur Global, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), México. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú y del Doctorado en Educación Inclusiva en la asignatura de “Análisis de la Educación Inclusiva”, en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccional (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, impartido por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Dirigió el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), durante el período académico 2022-2024.
Sesión 4
Fecha: martes 12 de noviembre de 2024
Horario: 18.00 a 19.30 pm de Chile, Argentina y Brasil / 16.00 a 17.30 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 15.00 a 16.30 pm de México, Guatemala y El Salvador.
Modera: Dr. Aldo Ocampo González
Título de la conferencia: Cambios en las subjetividades de estudiantes y docentes en las universidades. De la lucha por la inclusión y la defensa del derecho a la educación superior a la vuelta a la matriz segregadora y excluyente.
Resumen de la conferencia:
Entender a la educación superior como derecho ha sido una de las conquistas de los inicios de este siglo. En Argentina, con diferentes intensidades, desde la recuperación democrática fueron llevando a cabo políticas nacionales e institucionales para garantizarlo que se vieron fortalecidas a partir de obligatoriedad de la escuela secundaria y la creación de nuevas universidades públicas.
Este proceso ha tenido un impacto social relevante y hasta hace algunos años, este derecho social – en estos tiempos puesto en cuestión desde ciertos sectores de poder y algunos medios de comunicación – era fuertemente defendido por lxs estudiantes que, muchas veces, eran los primeros en sus familias que lograban acceder a la educación superior y por muchxs, aunque no todos, lxs docentes que trabajan en sus aulas.
A partir del mes de marzo del 2020 en virtud de la pandemia las instituciones educativas, debieron cerrar sus puertas con el objetivo de cuidar la salud de estudiantes, familias y docentes, buscando evitar la propagación y la circulación del virus. Fue necesario implementar otros formatos para posibilitar el dictado de las materias a distancia, así como para que pueda continuar, con muchos cambios, la vida institucional.
Así como en la interrupción de la presencialidad pudimos identificar diferentes fases, la vuelta a las instituciones también las tuvo. En un primer momento operó la fantasía de una vuelta “a la normalidad” pero rápidamente comenzamos a tomar conciencia de los grandes cambios subjetivos e institucionales producidos, ya no solo por la pandemia sino también por transformaciones operadas por cambios sociales, económicos y políticos que muestran un cambio epocal.
Estudios recientes dan cuenta de algunas de estas transformaciones en la subjetividad de los estudiantes. Entrevistas realizadas a estudiantes de los primeros años en universidades públicas dan cuenta del surgimiento de perspectivas de lxs estudiantes que defienden la idea del examen de ingreso y el arancelamiento. Otro rasgo novedoso , que se desprende del análisis sus respuestas, se vincula con sus modos de estudiar. A diferencia de la necesidad de estudiar con sus pares, que aparecía con fuerza en estudios anteriores, predomina la preferencia por estudiar solos, y gestionar las dudas por internet, youtube, etc.
Entendemos que estos cambios subjetivos no son exclusivos de lxs estudiantes, hay, en la sociedad en general, y por lo tanto también en lxs docentes universitarios, transformaciones subjetivas que debemos comprender. La pertenencia institucional se ha debilitado, las instituciones de educación superior, no solo en nuestro país sino en toda la región, se perciben como “vacías”, con menos espacios de encuentro, intercambios, participación y creación de comunidad.
Biografía de la invitada:
Dra. Paula Pogré. Doctora (CUM LAUDE) por Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Obtuvo el DEA (Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora) en la Universidad de Sevilla. Se desempeña como investigadora docente en el área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. Entre los años 2012 y 2016 dirigió el Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). Asesora del CODICEN Uruguay. Consultora internacional (UNESCO, UNICEF, BID) en el campo de las políticas públicas, la formación y los procesos de diseño y desarrollo curricular de educación superior.
Evaluadora de programas y proyectos CONEAU y FONCYT (Argentina) y del CONICYT y el FONDECYT (Chile), CAPES (Brasil) Evaluadora de Programas sociales y de educación (UNESCO, UNICEF, OIT, BID). ”y de proyectos de investigación y de tesis de maestría y doctorado en Argentina, Chile, Brasil y España.
Docente de posgrado (maestría y doctorado) en diversas Universidades de América Latina. Entre los años 2016-2020 dirigió el Programa de Investigación integrado por investigadores/as de la UNGS UNSAM y UNQ “Propuestas de articulación entre secundaria y universidad. Logros y dificultades. Sus líneas de investigación por más de 30 años han tenido por objeto la formación docente, la enseñanza para la comprensión, los procesos de inclusión/ exclusión en la escuela secundaria y el nivel superior y el derecho a la educación. Es autora y co autora de numerosos libros, capítulos de libros y artículos publicados en Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España. Entre sus publicaciones se encuentran Indicadores de equidad en el acceso al conocimiento en la formación Docente (2014) PROPONE INFD; Enseñar para Comprender II (2014) EDUVIM, Villa María. Pensar la enseñanza en el Nivel Superior en clave regional en Educación Superior en perspectiva comparada y regional.(2015) FLACSO – Udelar – UFSCAR , Experiencias en Red, Avances y desafíos para la Educación Superior (2016) REUN.NEU .UNSL, La enseñanza en la educación Superior, Investigaciones, experiencias y desafíos, (2017). Noveduc. Los Inicios de la vida universitaria. Políticas prácticas y estrategias para garantizar el derecho a la educación superior. (2018) TESEO. y Los inicios de la vida Universitaria II Aportes de la investigación, TESEO (2020), Jóvenes rurales, territorio, educación y nuevos desafíos AVSF (2022), Salto a Paulo Freire nuevas miradas a una obra siempre vigente CENUR/ UNIV de la REPÚBLICA (2022) Transiciones. Instituciones y subjetividades en los inicios de los estudios universitarios UNRN.Ed. (2023) Preparing teachers to deliver hybrid education A framework for Latin America and the Caribbean UNESCO_BID (2023) Transformaciones en las percepciones de estudiantes universitarios del AMBA (Argentina)acerca del derecho a la educación superior: tensiones y sentidos en disputa. Tramas y Redes CLACSO(2024) y colaboró, entre muchos otros, en el libro Multiple Intelligences arround the word. (2009) bajo la coordinación de Howard Gardner et al y publicado por Jossey Bass, San Francisco, USA.
VII.-CERTIFICACIÓN:
- Esta actividad es gratuita y certificada.
- Para recibir la certificación, deberá acreditar tu participación en todas las sesiones (4 sesiones) del III Seminario Permanente.
- Quienes acrediten un 100% de asistencia a todas las actividades del II Coloquio de Investigación Postdoctoral, recibirán el certificado de participación.
- Los certificados serán emitidos, tras 30 días de celebrado el III Seminario Permanente.
VIII.-INFORMACIONES:
Si tienes alguna duda, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl