El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, comprometido con la educación de Latinoamérica y sus singulares modos de acontecimiento, justicia y relacionalidad, ha puesto en marcha desde junio de 2020, un ciclo de conversatorios integrados por destacados especialistas a nivel nacional e internacional para pensar los ejes fundamentales en torno al desarrollo humano, la calidez, las coordenadas de alteridad y los mecanismos de acompañamiento intersubjetivo de las comunidades educativas en tiempos de crisis sanitaria.
La sesión inaugural del evento tuvo lugar el día jueves 18 de junio entre las 18.00 a 20.30 horas, contando con un total de 250 participantes de todo el continente.
El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile bajo el convenio inter-institucional sostenido con la Escuela de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas, la Fundación Cultural Yachai (Perú) y la UniCatólica (Colombia), desarrollarán la segunda sesión del ciclo “Conversemos: diálogos para estar bien emocional y afectivamente en las comunidades educativas en tiempos del COVID – 19”.
Los participantes podrán ampliar sus conocimientos en materia de educación emocional y desarrollo de la corporalidad, considerando las necesidades actuales para un mejor acompañamiento a las comunidades educativas, sus entornos y áreas de desempeño profesional o de formación profesional.
Expositores:
Dr. Agustín Gascón de la Herrán (España). Pedagogo, Diplomado en Profesorado de EGB (UCM). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección: Ciencias de la Educación) (UCM). Master en Psicología Escolar (UCM). Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCM). Profesor titular del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid. 2 sexenios de investigación (CNEAI). Ha sido coordinador del Programa de Doctorado ‘Innovación y Formación del Profesorado’ y del Posgrado Oficial en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido secretario y director de la revista «Tendencias Pedagógicas» durante siete y cuatro años, respectivamente. Actualmente investiga en estas líneas: formación y conciencia, cambio del cambio educativo, errores y condicionantes de la educación, antecedentes históricos de la enseñanza actual y de la enseñanza posible, educación inclusiva universitaria, metodología didáctica, didáctica de la creatividad, Pedagogía de la muerte y de otros temas radicales, crítica y alternativas a la Pedagogía, etc., desde el “enfoque radical e inclusivo de la educación y de la formación”. Ha recibido una veintena de premios y reconocimientos por su trayectoria académica, docente e investigadora o por proyectos en que ha trabajado. Ha publicado más de trescientos artículos científicos, capítulos y libros a lo largo de su trayectoria docente e investigadora.
Título de la Intervención: «Pedagogía de la Muerte»
Dra. (c) Andrea Figueroa Vargas (Chile). Doctorante en Educación de la Universidad de Salamanca (España), Magíster en Curriculum educacional Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Educadora de Párvulos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Profesora de Educación General Básica Universidad Mayor, Licenciada en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Universidad Mayor. Asimismo, es Diplomada en Aprender a pensar profundamente en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es académica en programas de pregrado para carreras de pedagogía y en formación de postgrado en programas de Magíster en didáctica, educación Superior y curriculum en universidades chilenas. Entre los cargos de gestión académica, se destacan cargos ministeriales como Coordinadora del Componente estándares del Área de formación inicial docente del Ministerio de Educación de Chile, la Coordinación de la Unidad de Gestión curricular institucional en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Supervisión de procesos nacionales en el Centro de Medición (MIDEUC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile en proyectos de textos escolares, evaluación docente y autoevaluación en jardines infantiles.
Ha sido representante del Ministerio de Educación ante la Comisión Nacional de Acreditación, evaluadora de proyectos de investigación FONIDE y Juez y contraparte del Ministerio de educación en el proceso de evaluación docente en Chile. Sus líneas de investigación se sitúan sobre la formación inicial docente, curriculum, género, lenguaje en primera infancia, escritura y argumentación educación superior. En estas últimas áreas, ha publicado y expuesto en congresos, seminarios y coloquios nacionales y latinoamericanos.
Actualmente es Directora de la Escuela de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas e integrante del Comité científico de Revista de Las Américas (Chile) y Revista Chakiñan (Ecuador).
Título de la Intervención: Tú, yo y nosotros: Transformaciones y tensiones en las comunidades educativas y los territorios escolares virtualizados.
Mg. Lery Mejías García (Chile). Académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Profesora de Inglés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Magíster en Teatro en Educación y Estudios Culturales, Universidad de Warwick (Inglaterra); Psicodramatista, Centro de Estudios de Psicodrama, Chile; Psicoterapeuta corporal, Biosíntesis Chile; Docente Departamento de Inglés en el área de Didáctica, Educación Emocional y Manejo de Aula; Investigadora en Clima de Aula en vinculación con docentes en ejercicio del sistema escolar, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Título de la intervención: «Habilidades socioafectivas para la docencia en contexto de cambio de paradigma (o el mundo puesto patas arriba)»
Dra. Tatiana Guerrero Díaz (Chile). Encargada de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
Doctora en Educación y Doctoranda en Estudios interdisciplinares de Género y políticas de igualdad de la Universidad de Salamanca, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Dirección Educacional y Profesora de Educación Básica con Mención en Religión Evangélica; es una profesional con amplia experiencia docente , habiendo impartido clases desde prekínder hasta la educación postgradual , ejerciendo como profesora en las áreas de educación religiosa, inglés y música para la educación escolar y en diversas asignaturas de formación pedagógica y teológica en la educación terciaria.
Posee una amplia experiencia en gestión del currículum en niveles escolares y universitarios destacando entre otros, la creación y dirección del Programa de Pedagogía en Educación Religiosa en la Universidad SEK; la unificación nacional y rediseño curricular de la Universidad La República habiendo sido la Directora Nacional de Pregrado y en la Universidad Bernardo O´higgins se desempeñó como Coordinadora de Innovación Curricular para la Facultad de Ciencias Sociales.
Actualmente asesora el área de gestión curricular del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI y es la Directora de la Escuela José de San Martín en la Ciudad de San Felipe, teniendo a su cargo una escuela que data desde 1888 y que actualmente tiene una matrícula de 1111 niños de educación preescolar y primaria.
La profesora Guerrero declara tener feligresía luterana y sus investigaciones en relación a las temáticas de curriculum, educación religiosa e inclusión, le han llevado a exponer en variados seminarios nacionales y extranjeros siempre con miras de difundir la importancia de una educación interreligiosa, ecuménica e inclusiva. Entre los méritos a su labor eclesial se resalta el reconocimiento a la “Destacada Labor Social” entregado el 2017 en el marco de la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante, por el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas (CONIEV) , en razón del trabajo que ha realizado profesionalizando la labor de los profesores de religión evangélica del país.
Título de la intervención: «¿Escolarización socio-afectiva o socio-productiva en tiempos de COVID-19?»
Dr. Aldo Ocampo González (Chile). Chileno. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia. Profesor del Programa Oficial de Doctorado en Educación, Universidad Sek, Chile. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía, impartido por la Univ. de Granada, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 60 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador.
Título de la intervención: Educación Emocional: explorando los aspectos profundos de nuestro ser. Las estructuras del carácter de W. Reich.
Modera:
Mg. Johan Aydee Martínez Ipuz. Académica de Unicatólica, Colombia. Psicóloga, Magíster en psicología cognitiva y aprendizaje, estudiante del doctorado en salud mental comunitaria y docente de Unicatólica de Colombia.
El proyecto:
CONVERSEMOS. Diálogos para estar bien emocional y afectivamente en las comunidades educativas en tiempos del COVID-19, es un proyecto del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina para el estudio teórico y metodológico de la inclusión, en alianza con la Escuela de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas (Chile), la Universidad Unicatólica (Colombia) y la Fundación Cultural Yachay (Perú).
El proyecto no puede ser reproducido, ni parafraseado en sus partes e intenciones, por ninguna persona, institución o grupo.
Inscripciones:
contacto@celei.cl / https://docs.google.com/forms/u/2/d/e/1FAIpQLSfU1tstNsMAoilDhxu6l2gcHV6ZIMShtzw2F9IOcAHnsVY5iQ/viewform