I.-CONTEXTO DEL COLOQUIO
El II Coloquio Internacional sobre Prácticas lectoras en clave Interseccional y Post-colonial: subjetividades subversivas y desdenes ontológicos desde otros mundos, organizado anualmente por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), ambas instituciones de Chile, en esta oportunidad se han hermanado la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina y la Universidad Iberoamericana de México. Nuestro evento será celebrado los días 27 y 28 de mayo y 03 de junio de 2021, cuya clausura estará a cargo de la Dra. Seyla Benhabib, académica de la Universidad de Yale, Estados Unidos, aclamada en todo el mundo por su pensamiento sobre feminismo, política y diferencia.
El coloquio propuesto tiene como objetivo fundamental presentar algunas reflexiones en torno a experiencias o prácticas “letradas” otras, desarrolladas por fuera de los ámbitos académicos convencionales y que además de interpelar modos tradicionales de ejercer la ciudadanía, proponen operar colectivamente. Es por esto que partiendo de una comprensión de la idea de una literacidad universal, conversan en esta propuesta algunos referentes epistemológicos que van desde la perspectiva decolonial hasta aquellas en las que se pone sobre la mesa el valor de la performatividad política.
En este marco, se puntualiza en las epistemologías feministas que problematizan las formas en que se entiende la construcción del conocimiento desde el modelo económico y social actual, es decir desde el capitalismo y el patriarcado. Hay muchas discusiones sobre la falta de aplicación y pertinencia de los resultados de investigaciones elaboradas desde las burbujas académicas y del extractivismo de conocimientos que se da en muchas de las comunidades mal entendidas como “vulnerables”. De esta manera, las epistemologías feministas permiten construir propuestas investigativas situadas en los contextos sociopolíticos específicos (Haraway, 1988), colaborativas (Leavy, 2014), emocionalmente sensibles (Ahmed, 2010) e interseccionales (Hill Collins, 2019) y sobre todo que abonan a las agendas políticas de los movimientos sociales.
El coloquio se propone compartir otros modos de entender la cultura escrita. Lejos de ceñirla a la mirada escolar, disciplinar, nos proponemos analizar qué sucede con la lectura y escritura en el mundo social. Desde la perspectiva de los nuevos estudios de literacidad sostenemos que es una práctica social, enmarcada en otras prácticas más amplias donde cobra importancia el contexto de uso de la lengua escrita y las relaciones sociales que se generan en torno a ella. Nos interesa discutir que la cultura escrita no es neutral, sino que es absolutamente funcional a las instituciones y ayuda a generar relaciones de poder en espacios sociales específicos. Los jóvenes y adultos interactúan con objetos escritos en diferentes momentos y espacios, y esto implica leer, escribir planillas, completar formularios, entre otras acciones. También conocen las consecuencias sociales y legales de los documentos y por esta razón también los guardan de manera muy cuidada. Es la historia de las relaciones sociales establecidas en torno a la literacidad lo que va construyendo el ejercicio ciudadano. En esta línea, esta versión del coloquio cuestiona la autonomía de lo escrito, que, si bien ordena y organiza el mundo actual, se interpreta y reinterpreta de acuerdo a los vaivenes de los momentos históricos.
En este mundo letrado mundo contemporáneo, también emergen diversas voces y narrativas que rompen el canon cultural de la racionalidad occidental universalista (ilustrado, moderno, racista, clasista y patriarcal). Estas voces van manifestando en la escena cultural global, singulares memorias de opresión y lucha y la emergencia de nuevos sujetos políticos.
Este espacio de diálogo procura visibilizar quiénes son los sujetos y cómo construyen su estar en el mundo, identificar los regímenes de poder donde participan, los modos en que el género construye lugares diferenciados junto a otras categorías que se entrelazan y constituyen vivencias concretas y de qué modo esas relaciones expresan jerarquías y desigualdades.
II.-INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
- Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile.
- Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Colombia.
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina.
- Universidad Iberoamericana (UIA), México.
III.-FECHAS IMPORTANTES
El II Coloquio Internacional sobre Prácticas Lectoras en clave Interseccional y Post-colonial: subjetividades subversivas y desdenes ontológicos desde otros mundos, será celebrado en las siguientes fechas:
- Sesión 1: jueves 27 de mayo de 2021 a las 10.30 horas de Chile.
Para seguir la transmisión ingresa en: https://www.youtube.com/watch?v=talNgNmswso
- Sesión 2: viernes 28 de mayo de 2021 a las 10.30 horas de Chile.
Para seguir la transmisión ingresa en: https://www.youtube.com/watch?v=vxC19Vq7l8s
- Sesión 3: jueves 03 de mayo de 2021 a las 09.30 horas de Chile.
Para seguir la transmisión ingresa en: https://www.youtube.com/watch?v=2yS9wylDVcU
3.1-PARA TENER PRESENTE:
- La actividad es gratuita, por cada día de participación se emitirá un certificado.
- La certificación se emitirá después de un mes de la celebración del evento.
- Cada día del evento, los asistentes deberán completar un formulario de asistencia que será compartido por el Chat de YouTube de CELEI. Más información: https://www.youtube.com/channel/UCpUJhZAlfbYn3Q0EQubDlWg
IV.-INSCRIPCIONES
Si estás interesadx en participar del II Coloquio Internacional sobre Prácticas Lectoras en clave Interseccional y Post-colonial, ingresa en el siguiente enlace y completa el formulario d inscripción, una vez que hayas diligenciado tu registro estarás automáticamente inscritx.
Enlace para acceder al formulario de inscripción:
Consultas: contacto@celei.cl
V.-CONFERENCISTAS INVITADOS
Dra. Seyla Benhabib (Estambul, 1950) ocupa la cátedra Eugene Meyer de Ciencia Política y Filosofía en la Universidad de Yale. Ha sido, asimismo, profesora en la New School for Social Research de Nueva York y en la Universidad de Harvard. Fue presidenta de la División Oriental de la American Philosophical Association y es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Ha sido investigadora asociada en numerosas instituciones, tanto en Estados Unidos como en Europa. Ha sido nombrada doctora honoris causa por las universidades de Utrecht, Valencia y Bogazici University en Estambul, y ha recibido el prestigioso premio Ernst Bloch y el Leopold Lucas de la Universidad de Tübingen. Su trabajo se centra en el pensamiento europeo social y político de los siglos XIX y XX, la teoría feminista y la historia de la teoría política moderna. Es una de las voces más autorizadas en el actual debate filosófico y político acerca de la diferencia, el feminismo y el multiculturalismo. Seyla Benhabib es autora de numerosas obras de referencia, como Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global (Katz, 2006), Migrations and Mobilities: Gender, Borders and Citizenship (editado con Judith Resnik, NYU Press, 2009), Politics in Dark Times. Encounters with Hannah Arendt (Cambridge University Press, 2010) y Dignity in Adversity. Human Rights in Troubled Times (Polity, 2011).
Dra. Fabiana Parra. Filósofa del Sur. Doctora, Profesora y Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP- Argentina). Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) del CONICET/UNLP. Docente en la Universidad Nacional de La Plata y en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Es Directora del proyecto de extensión «Cuestionarlo todo para retejernos de otro modo”. Filosofía y feminismos con mujeres privadas de su libertad en la cárcel Nro. 33 de La Plata. Ha sido profesora visitante en la UNAM (México), Udelar (Uruguay), en la UGR (España) y en la Uchile para formar parte de un seminario de posgrado sobre interseccionalidad y migraciones contemporáneas. Sus investigaciones están centradas en el abordaje filosófico materialista e interseccional de las múltiples opresiones, las genealogías críticas y las resistencias políticas. Para ello retoma aportes provenientes del campo de la filosofía política, las teorías latinoamericanas y descoloniales, las epistemologías feministas críticas, el marxismo, el análisis del discurso y el psicoanálisis. Ha realizado numerosas publicaciones y presentaciones en Argentina y el extranjero. Es columnista en diario Diagonales y colaboradora en prensa con notas de opinión. Editora en Resistencias, Revista de Filosofía de la Historia del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de América Latina (CICSHAL), asociado a CLACSO. Co autora del libro “Filosofar desde Nuestramérica. Liberación, alteridad y situacionalidad” (2020) editado por EDULP. http://orcid.org/0000-0001-5106-3675
Dr. Juan Pablo Bermúdez. Profesor Asistente del Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, y del Doctorado en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. Filósofo y abogado con perfil académico. Con maestría y doctorado en filosofía obtenidos en la Université Catholique de Louvain (Bélgica). Investigación en filosofía política, ética y social, en particular en teoría de la norma, de la acción colectiva y de la gobernanza reflexiva, con una perspectiva decolonial. Experiencia en docencia universitaria e intervención social. Áreas de interés: modernidad/colonialidad, decolonialidad, filosofía política, ética y social y estudios del lenguaje.
Dra. Luz María Stella Moreno Medrano. Directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana. Su línea de investigación es la educación intercultural desde la agenda anti-racista y feminista. Es profesora en el Doctorado de Estudios Críticos de Género, el Doctorado Interinstitucional en Educación y la Maestría en Investigación para el Desarrollo de la Educación. Sus investigaciones más recientes están relacionadas con la búsqueda de alternativas educativas desde los movimientos por los derechos de los pueblos originarios en contextos urbanos. Tiene una amplia experiencia en la formación docente y directiva desde perspectivas colaborativas y de comunidades de aprendizaje y de práctica enraizadas en la diversidad de las necesidades educativas de cada comunidad educativa.
Dra. Juliana Enrico. Dra. en Ciencias de la Educación (FFyH UNC) y Licenciada en Comunicación Social (FCEd UNER). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la nación Argentina (MINCyT), con sede en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA – FCS UNC). Es Docente universitaria de grado (ECE FFyH UNC) y de posgrado. Su perfil académico se orienta a la especialización en la articulación de los campos cultural, educativo y comunicacional desde una perspectiva transdisciplinaria que se centra en el análisis político del discurso (filosofía y teoría política post-marxista, deconstrucción, psicoanálisis lacaniano y lingüística post-estructuralista); la trans-lingüística barthesiana; los estudios culturales; y los estudios de género y feministas. Ha realizado estancias de grado, doctorales y posdoctorales en el exterior (Universidad de Murcia, España; DIE CINVESTAV y FFyL UNAM, México; UNICAMP, Brasil; CIC España, entre otras) y cuenta con diversas publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Dr. Juan Ramos Martín (Zamora, 1986). Director del Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información y del grupo de investigación ‘Comunicación, Medios y Cultura’ de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Sus principales intereses de investigación pasan por la teoría crítica y decolonial de la tecnología, la economía política de la comunicación, la información y la cultura y los movimientos sociales. Ha participado en investigaciones participativas y colaborativas con redes de comunicación y telecomunicaciones comunitarias, pueblos indígena-originarios, colectivos hacktivistas y comunidades de software libre en varios países de América Latina.
Mtra. Florina Mendoza. Hija de lengua-hablantes ñuu savi, originaria de la “mixteca alta” de Oaxaca. A la edad de ocho años, migró con su familia hacia el Estado de Chiapas y posteriormente hacia el Estado de México. Su experiencia como mujer migrante y habitar la periferia, la llevó a enfrentar una lucha atravesada por el racismo y la discriminación en su intento por romper con prácticas de opresión por el lugar de origen y por ser “migrante”. Así mismo, a desafiar la falta de reconocimiento de los pueblos originarios con derecho a habitar otros lugares al lugar de origen. La necesidad de hacerse escuchar la acercó a algunos movimientos sociales en la última década. Su participación activa en movimientos emergentes de lucha le han otorgado sentidos a formas alternas de existencia, resistencia y propuestas de vida desde los pueblos originarios. En la actualidad colabora con la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el Consejo Indígena de Gobierno y con el Colectivo Ve´i ñuu savi, “casa de la lengua de la lluvia”. También ha colaborado de manera cercana con mujeres tejedoras de los altos de Chiapas. Florina, reconoce su lugar como un lugar de conflicto y de frontera, un espacio nutrido de diversas miradas y experiencias. En su experiencia de aprendizajes, no se considera autora de nada, pues cree en un trabajo, colaborativo y comunitario de saberes tejidos en colectividad. Su principal interés, es el acercamiento a las mujeres de pueblos originarios, generar intercambio de saberes para el fortalecimiento y acompañamiento mutuo en diversas luchas. Estudio una licenciatura en Historia y maestría en Historia, actualmente realiza un Doctorado en Estudios Críticos de Género en la Universidad Iberoamericana.
Dra. Natalia Duque Cardona. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Educación con énfasis en Estudios Interculturales. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. Diplomada en: 1. Evaluación de Programas y políticas públicas en educación; 2. Promoción de lectura, escritura y oralidad; y 3.Lenguaje y Permanencia. Investigadora perteneciente al Grupo Información, Conocimiento y Sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y al Grupo de Investigación DIVERSER de la Facultad de Educación de la misma universidad. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, en los campos de lectura, escritura, oralidad, estudios culturales y políticas públicas. En la Universidad del Quindío en las áreas de Bibliotecas Públicas, Escolares, Universitarias y Patrimonio Bibliográfico y Documental. Y en la Universidad EAFIT en metodología de la investigación. Ha sido invitada como ponente y conferencista en diversos eventos internacionales y nacionales en países como Brasil, Cuba, México, El Salvador y Ecuador. Ha coordinado diversos proyectos sociales en el campo de la lectura, la cultura y la educación en instituciones como Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Fundación Dividendo por Colombia, Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Universidad de Antioquia. En la actualidad se desempeña como docente investigadora de la de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y Docente de cátedra en la Facultad de Educación. Es fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC- y en la actualidad Directora de comunicaciones de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales-SOLEI-. Sus aportes y publicaciones se ubican en campos como la lectura, la escritura y la oralidad desde una perspectiva anti-colonial, intercultural y latinoamericana. Sus publicaciones pueden encontrarse en: https://natducaa.wixsite.com/bibliotecologia
Dra. Diana Carolina Moreno Rodríguez. Actual coordinadora del área de Lengua Materna del Departamento de lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y juventud, de la Universidad de Manizales-CINDE; Magíster en Docencia, de la Universidad de La Salle; Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Dra. Judith Kalman. Investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN desde 1993. Sus líneas de investigación son la construcción social de la lengua escrita y la cultura digital. Actualmente dirige el Laboratorio de Educación, Tecnología y Sociedad http://www.lets.cinvestav.mx/, un espacio de reflexión, intercambio, diseño e investigación compartido por estudiantes de posgrado, profesores de aula e investigadores. En 2002 recibió el Premio Internacional de Investigación sobre la Alfabetización que otorga la UNESCO y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencia desde 2004. En 2015 recibió el título de Profesora Honoraria en la Universidad del Nordeste (Argentina). En 2019 la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, le otorgó el Doctorado Honoris Causa por su trabajo en educación de adultos, lectura y escritura y cultura digital. Ha publicado libros, artículos y capítulos en español, inglés, francés y portugués acerca de la lectura y escritura en diversos contextos.
Dr. Vladimir Núñez. Director Departamento de Lenguas, Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Ciencias del Lenguaje de la Universidad Paul Valéry, Montpellier 3;Magíster en Filosofía y crítica contemporánea de la cultura de la Universidad de París 8, Vincennes-Saint Denis; Magíster en Lingüística española del Instituto Caro y Cuervo y Especialista en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido docente de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1994 y actualmente se desempeña como director del Departamento de Lenguas. Igualmente, ha sido profesor de varias universidades del País entre las que se destaca la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Distrital y la Universidad de Manizales (convenio con CINDE). Igualmente, ha sido profesor invitado en la Universidad Libre de Berlín. Igualmente, ha sido asesor del Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación de Bogotá y Cundinamarca en temas de currículo.
Dra. Moira Pérez. Doctora en Filosofía (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Investigadora Asistente en CONICET y docente en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, y en diversos programas de posgrado en género de la Argentina. Fue becaria posdoctoral Fulbright en New York University (EEUU), Fellow en la ICSI Summer School (The New School, EEUU), y profesora invitada en la Universidad de la República (Uruguay), Universidad Autónoma de México, Universidad Católica de Chile, entre otras. Dirige el Grupo de Filosofía Aplicada y Políticas Queer (PolQueer) y es co-fundadora del Núcleo de Estudios Críticos y Filosofía del Presente (Instituto de Filosofía, Universidad de Buenos Aires). Su investigación se desarrolla en el campo de la Filosofía Práctica y la Teoría Queer, concentrándose en la articulación entre violencia e identidad, con particular foco en la violencia epistémica y la violencia institucional. En su último libro, Queer Epistemologies in Education. Luso-Hispanic Dialogues and Shared Horizons (editado junto con Gracia Trujillo, Palgrave, 2020), reune los desarrollos más recientes en educación y pedagogías queer/cuir de Iberoamérica.
Dra. Silvia Romero Contreras. Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Facultad de Psicología. Doctora en Educación por la Universidad de Harvard. Investigadora Nacional Nivel II (SNI-II). Ha adaptado y desarrrollado modelos de intervención culturalmente apropiados de lenguaje oral, lectura y escritura para alumnos típicos y atípicos. Sus principales líneas de intervención-investigación son: Evaluación e intervención en Psicopedagogía de la Lengua, Educación inclusiva, Formación docente, y Educación comunitaria sustentable. Ha participado en programas nacionales e internacionales de formación docente. Fue asesora del Programa Nacional de Integración Educativa en México y coordinadora académica de la Especialización en Educación Inclusiva en Paraguay.
Dr. Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo, especializado en teoría crítica de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Articula su actividad desde una perspectiva post-, inter- y para-disciplinar. Su trabajo intelectual ha sido reconocido por diversos países del continente. Creador de la Epistemología de la Educación Inclusiva, trabajo reconocido por diversos países y universidades de Latinoamérica. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú en la asignatura de Neurociencia y Cognición, Profesor de Epistemología de la Educación Inclusiva en la ENLEF, Tuxtla, México y Profesor Visitante en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Ciencias de Lenguaje, impartido por la UAM, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 90 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.
VI.-PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMACIÓN SESIÓN 1: JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 | |
Horario | Actividad |
10.00 – 10.15 am de Chile | Palabras de Bienvenida – Autoridades de las Instituciones Organizadoras |
10.15 – 10.20 am de Chile | Contextualización e Instalación del II Coloquio sobre Prácticas Letradas en clave Interseccional y Post-colonial Intervienen: Dra. Marina Alvarado Cornejo Académica Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. Dr. Aldo Ocampo González Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. |
10.20 a 11.40 hrs am de Chile | Panel de Inauguración “El poder de lo escrito en el mundo letrado” Intervienen: Dra. Judith Kalman, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, México. Ponencia: “No vacunamos a los extranjeros”: Promoviendo la ciudadanía crítica a través de significados controvertidos en las prácticas de alfabetización. Dra. Juliana Enrico, Universidad de Córdoba, Argentina. Ponencia: “Horizontes críticos de lectura/reescritura/transformación del mundo contemporáneo desde la mirada de género/feminista/queer/cuir”. Coordina: Dra. Marieta Lorenzatti, Universidad de Córdoba, Argentina. Comenta: Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. |
11.40 – 13.00 hrs de Chile | Panel Justicia cultural y acción colectiva política a través de prácticas lectoras otras Intervienen: Dra. Diana Carolina Moreno Rodríguez y Dr. Vladimir Núñez, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Ponencia: “Literacidades críticas en Colombia: entre la lucha social y las prácticas performativas”. Dr. Juan Pablo Bermúdez y Dr. Juan Ramos Martín, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Ponencia: “La noción de gobernanza y prácticas letradas otras: asumiendo el reto de la justicia epistémica con los Pueblos del Centro (La Chorrera, Amazonas)”. Coordinan: Dra. Andrea Torres, Dr. Vladimir Núñez, Dr. Juan Ramos, Dr. Juan Pablo Bermúdez y Dra. Diana Carolina Moreno – PUJ, Colombia. Comenta: Dra. Marina Alvarado Cornejo, Académica Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. |
PROGRAMACIÓN SESIÓN 2: VIERNES 28 DE MAYO DE 2021 | |
Horario | Actividad |
10.00 – 10.05 hrs de Chile | Contextualización e Instalación del segundo día del Coloquio Intervienen: Dra. Marina Alvarado Cornejo Académica Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. |
10.05 – 10.45 hrs de Chile | Conferencia Central Interseccionalidad materialista y genealogías críticas situadas. Hacia una ruptura epistémico-política Dra. Fabiana Parra Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina Modera: Dra. Macarena Silva Académica Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. |
11.00 – 12.45 Chile | Panel Lectura en clave anticolonial: resistencias, prácticas y poéticas imaginativas para otros mundos Intervienen: Dra. Natalia Duque Cardona, Universidad de Antioquía, Colombia. Ponencia: “Resistir al saqueo del lenguaje. Un asunto de dignidad” Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Ponencia: “Teoría anticolonial de la lectura y ontologías de lo menor: supuestos analítico-metodológicos” Coordina y comenta: Dra. Macarena Silva, Académica de la Universidad católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. |
PROGRAMACIÓN SESIÓN 3: JUEVES 03 DE JUNIO DE 2021 | |
Horario | Actividad |
09.30 – 09.35 hrs de Chile | Contextualización e Instalación de la sesión de clausura del Coloquio Intervienen: Dra. Marina Alvarado Cornejo Académica Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. |
09.35 – 11.00 hrs Chile | Panel Movimientos sociales, subjetividades políticas y pedagogías críticas Intervienen: Mtra. Florina Mendoza, doctorante del programa de Posgrado en Estudios Críticos de Género, Universidad Iberoamericana, México Ponencia: “Subjetividades políticas de las mujeres del Consejo Indígena de Gobierno: construcciones para la defensa del territorio Dra. Luz María Stella Moreno Medrano, Académica e Investigadora del INIDE, Universidad Iberoamericana, México Dra. Silvia Romero Contreras, Académica e Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México Ponencia: “El Proyecto Educativo Autónomo Otomí: contradicciones e una iniciativa educativa en movimiento Coordina: Dra. Cristina Perales Franco, Académica e Investigadora del INIDE, Universidad Iberoamericana, México Comenta: Dra. (c) Simona Mayo, Académica de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile |
11.00 – 11.30 am de Chile | Conferencia Central ¿Es posible descolonizar la academia más allá de la metáfora? Dra. Moira Pérez Universidad de Buenos Aires, Argentina Coordina: Dra. Macarena Silva Académica Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. Comenta: en confirmación |
11.45 – 12.30 hrs de Chile | Conferencia de Clausura Título: “Reflections on the Transformations of Our Time: The Pandemic and Beyond” Dra. Seyla Benhabib, Universidad de Yale, Estados Unidos Traducción: Dra. Tamara Cortés, Directora Escuela de Pedagogía en Inglés, Universidad católica Silva Henríquez, Chile. Coordina: Dra. Cristina Perales Franco. Universidad Iberoamericana de México |
12.45 a 13.00 hrs de Chile | Ceremonia de Investidura Distinción “Doctorado Honoris Causa” del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile a la Dra. Seyla Benhabib Intervienen: Dr. Luis Pincheria Muñoz Investigador Asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Dra. Tatiana Guerrero Díaz Secretaria General del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. |
13.00 – 13.10 hrs de Chile | Conclusiones del evento Intervienen: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Chile. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Colombia. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Universidad Iberoamericana (UIA), México. |