Del 09 de mayo al 13 de junio de 2024
Todos los jueves, vía zoom
Desde las 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
I.-CONTEXTO:
La II Escuela Postdoctoral sobre “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, organizada por el Programa de Postdoctorado en Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, cohorte 2023-2024, impartido por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, espacio académico que reúne un total de 6 conferencias a cargo de connotados investigadores, filósofos y eruditos que habitan y articulan su trabajo intelectual y político en diversas latitudes del Sur Global. Cada una de las intervenciones están destinadas a interrogar los diversos modos de resistencias y tramas de agenciamiento que sus practicantes despliegan para combatir las diversas modalidades de empobrecimiento existencial que afectan a diversos grupos.
En este 2024, es el año que CELEI, como especio investigativo de vanguardia y referencia en la comunidad académica internacional, lo ha dedicado a la búsqueda de fundamentos críticos que permitan transformar nuestras formas de interacción con la multiplicidad de fenómenos que se amalgaman en torno al sintagma educación inclusiva.
La II Escuela Postdoctoral sobre “Teoría crítica, problemas políticos y otras estéticas para una educación inclusiva en el Sur Global”, trabaja en torno a los siguientes ejes temáticos:
- Racismo lingüístico y raciolingüística en el Sur Global.
- Lingüística descolonial en el Sur Global.
- Teoría crítica, multiplicidad y post-estructuralismo.
- Ontología relacional, políticas de la diferencia y biopolítica.
- Epistemología de la educación inclusiva.
- Estéticas del disenso y performatividad de las imágenes.
- Educación Superior y pueblos originarios en Latinoamérica.
- El pensamiento post-colonial en la Antropología y en los Archivos.
- Fundamentos críticos de la Educación Inclusiva en la contemporaneidad.
II.-PREGUNTAS ORIENTADORAS:
- ¿Qué problemas clásicos y/o contemporáneos discute la teoría crítica de la educación inclusiva?
- ¿Cómo podemos develar los modos de conocer de la educación inclusiva a través de su interacción con diversos proyectos de conocimiento que amplían su comprensión ontológica, epistemológica y metodológica?
- ¿A qué imaginación nos conduce el estudio académico y la acción política de la educación inclusiva al ser informado a través de diversos proyectos de conocimientos en resistencia?
- ¿De qué manera, cada una de las discusiones que versan la presente versión de la Escuela Postdoctoral 2024, alteran y/o descentran los modos de focalización e interacción de cada uno de sus objetos teóricos, analíticos y empíricos?
III.-ORGANIZA:
- Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP), (CELEI), Chile
- Programa de Posdoctorado en Teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, cohorte 2023-2024, (CELEI), Chile
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
IV.-INSCRIPCIONES:
Si estas interesado en participar, completa el formulario de inscripción, ingresando en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdffuCoMGqeFxrdhUDPgQqLJ8faDL7NiTinH1rnzSE26_Mr4Q/viewform
V.-CON LA PARTICIPACIÓN:
Saurabh Dube (Ciudad de México, México), María Eugenia Borsani (Neuquén, Argentina), Gunther Dietz (Xalapa, México), Gabriel Nascimiento (Bahía, Brasil), María Alejandra Marcelin Alvarado (Chiapas, México), Aldo Ocampo González (Santiago de Chile).
VI.-Programa Académico:
Sesión 1 – Inauguración / Jueves 09 de mayo de 2024
Horario: 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: portugués.
Título de la conferencia: “El fin del racismo como la (in)posibilidad misma de la utopía”.
Resumen de la conferencia: Aunque las teorías descoloniales nos han conducido a las voces de la insurgencia que seguimos escuchando desde los márgenes y las fronteras, la posibilidad de la utopía sigue siendo un nexo rodeado por el deseo europeo de utopía, más que por el movimiento descolonial/anticolonial hacia la discontinuidad que las luchas contra la esclavitud representadas en las Américas. En este panel ofreceré una respuesta muy abierta a preguntas que la mayoría de la gente hace en las charlas y que se pueden resumir en una sola: “¿Crees en el fin del racismo?”. La respuesta sigue dependiendo de varios aspectos de cómo abordamos cómo nuestra posicionalidad resulta en ver la utopía.
Biografía:
Dr. Gabriel Nascimiento. Profesor Adjunto en la Universidad Federal del Sur de Bahía, Brasil. Recibió su Ph.D. en Estudios de Idiomas de la Universidad de São Paulo y fue profesor visitante en la Universidad de Pensilvania. En 2019 publicó “Racismo linguístico: os subterrâneos da linguagem e do racismo” (Letramento) entre capítulos y artículos.
Sesión 2 / Jueves 16 de mayo de 2024
Horario: 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Título de la conferencia: “Entramados relacionales como desafío ante saberes encapsulados, subjetividades enclaustradas y ontología de la disección”.
Resumen de la conferencia: La fragmentación y cuidada disección del conocimiento es una herencia cartesiana que trae como lastre el encierro disciplinar y la censura epistémica referida a cruces entre diversos escenarios cognitivos. A partir de los cuestionamientos desplegados por las perspectivas críticas a la modernidad-colonialidad, es mi intención dar cuenta de tres fenómenos que entiendo concomitantes: la colonialidad del saber, la racialización de gentes, territorios, saberes y más, simultáneamente a la conformación de subjetividades políticas ensimismadas en conformidad con el perfil del neoliberalismo junto a una ontología de la disección. Entiendo por ontología de la disección aquella que diseña el mundo en términos de entidades inconexas y discretas a contrapelo de la ontología relacional en tanto apuesta político-epistémica que desafía el modelo moderno-colonial. Para llevar a cabo tal presentación, pienso en tres instancias. En la primera me expido críticamente respecto a los blindajes disciplinares caídos en desgracia mostrando cómo estos son serviciales a determinados propósitos político-epistémicos. En la segunda parte, entramo la ontología de la disección con los cuerpos enclaustrados, clausura ésta propiciada por la matriz moderno-colonial en connivencia con el capitalismo global. Luego de enhebrar los encapsulamientos disciplinares (y disciplinantes) con el confinamiento de los cuerpos propios de la lógica neoliberal procuro arribar al momento proposicional de la presentación que oxigena lo que hasta este momento parecía ser un horizonte de desesperanza irreversible. A partir de la relevancia de lo comunal se propone la asunción de una ontología no binaria, no dualista, relacional en pos de desbaratar y desafiar las premisas eurocentradas respecto a la unicidad de mundo y aperturando así al diseño de pluriverso y con ello, poniendo de manifiesto la ontología moderno-colonial que ha impedido visibilizar otro modo de hacer mundo que no sea el tallado según el esculpido eurocentrado.
Biografía:
Dra. María Eugenia Borsani. Es Filósofa, Doctora en Filosofía y Magister en Filosofía e Historia de la Ciencia. Profesora Titular (retirada) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Neuquén, Argentina. Directora del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad -CEAPEDI- y de Otros Logos, Revista de Estudios Críticos, Facultad de Humanidades, UNCo.
Ha sido invitada a disertar en distintas universidades de México, Italia, España, Brasil, Chile, Ecuador, entre otras. Autora de más de un centenar de capítulos de libros y artículos publicados en revistas especializadas del país y del extranjero. Su último libro lleva por título Rutas decoloniales y fue publicado por Duke University y Ediciones del Signo, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.10535646 https://zenodo.org/…/preview/rutasdecoloniales2021.pdf
Línea de investigación: hermenéutica del tiempo presente y hermenéutica aplicada. Decolonialidad y epistemologías fronterizas. En la actualidad sus estudios se orientan a una resignificación de la hermenéutica monocultural, intra-moderna y logocentrada a partir de la perspectiva decolonial en vistas al desempeño de condiciones otras de la praxis interpretativa en escenarios permeados de colonialidad.
Sesión 3 / Jueves 23 de mayo de 2024
Horario: 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Título de la conferencia: «Narrativas de empoderamiento comunitario: Experiencias de Mujeres en la Transformación de Roles Sociales«.
Resumen de la conferencia:
En esta conferencia se abordará la utilidad de las narrativas en un proyecto de incidencia comunitaria llevado a cabo en la comunidad ejidal de Guadalupe Palmira, en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, México. El objetivo primordial del proyecto fue recuperar las experiencias de un grupo de mujeres sobre la transformación de sus roles en la comunidad y su participación en posiciones de liderazgo que históricamente habían sido reservadas para hombres. En un primer momento, se cuestiona la insostenibilidad de las exigencias metodológicas positivistas basadas en el razonamiento experimental. Posteriormente, a través de una metodología de investigación acción participativa con una perspectiva epistémica transdisciplinaria y transaccional, junto con el uso de entrevistas móviles, se demostrará cómo las mujeres colaboraron activamente en la generación de datos. Esto les permitió un acceso directo a sus prácticas y una comprensión más profunda de su realidad. Los resultados preliminares subrayan que factores como la migración de hombres, la responsabilidad de ser madres solteras y la explotación laboral han fomentado una mayor conciencia de sus capacidades y una visión transformadora del futuro, tanto para ellas como para las generaciones jóvenes. Estas narrativas, construidas por las mujeres, representan una contribución significativa al campo de las ciencias sociales y se posicionan como estrategias políticas y formativas para la innovación comunitaria y social.
Biografía:
Dra. María Alejandra Marcelín Alvarado. Licenciada en Psicología, Maestra en Desarrollo Familiar y Doctora en Estudios Regionales. Su trayectoria profesional ha incluido tanto la labor como docente en instituciones públicas y privadas de nivel superior y posgrado, como la posición de profesora investigadora en Centros de posgrado dedicados a la formación del magisterio. Ha participado como Investigadora Asociada en proyectos de incidencia comunitaria en el estado de Chiapas, bajo la coordinación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (FORDECYT PRONACES 45953 y PRONAII 322651 ProNacE-Cultura). Desempeñó la función de personal técnico científico en el proyecto “Filosofía de la Educación: reflexiones para la formación pedagógica transdisciplinar” en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE), en Sudamérica (2021-2023). Actualmente es investigadora externa del proyecto «Filosofía transdisciplinar de la Educación Ambiental: fomentando la transferencia de conocimiento a través de la Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales», registrado por la UNAE. Es Miembro del Sistema Estatal de Investigadores en la categoría de Investigadora Científica o Tecnóloga Honorífica y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en la categoría de Candidata a Investigadora Nacional. Ha publicado artículos científicos en revistas de alto impacto y capítulos de libro.
Sesión 4 / Jueves 30 de mayo de 2024
Horario: 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Título de la conferencia: “El problema de la materialidad de las imágenes de la educación inclusiva: dilemas para poner en esencia su ausencia”.
Resumen de la conferencia: El trabajo crítico a nivel epistemológico y visual que enfrenta la educación inclusiva es el cuestionamiento de las narrativas que han elaborado parte de un pensamiento crítico asociado a sus problemas de análisis que “configuran un orden de dominación que perpetúa el lugar que pretende desestabilizar. Por ello, repensar las categorías sobre las cuales se ha estructurado todo intento revolucionario exige una contrarrevolución intelectual que pasa necesariamente por pensar las condiciones mismas del pensamiento” (Soto, 2014, p.39). La pregunta por la naturaleza de las imágenes que construye la educación inclusiva debe ser analizada a través del conjunto multiposicional de ideas que impone el verbo transitivo incluir. Me interesa de sobremanera adentrarme en sus modos de configuración, lo que, sin duda, aborda una analítica de orden filosófica y política, es una invitación para comprender los modos sensibles de la educación inclusiva en tanto género analítico. Para Soto (2023), las imágenes pueden ser concebidas en términos de instancias deseantes las que construyen un determinado régimen de poder. Como tal, las imágenes son responsables en la articulación de un régimen de verdad y, por consiguiente, de visión. En palabras de Soto (2023), el estudio de las imágenes debe permitirnos analizar cómo las imágenes podrían operar en la plasticidad de las superficies y de sus patrones de desencaje, sólo a través del desencaje puede hacer una nueva ecología relacional. No olvidemos que, la educación inclusiva es un fenómeno relacional tanto a nivel ontológico como analítico. Una de sus invocaciones ontológicas más trascendentales nos invita a la creación de un diagrama de relaciones transitivas que atienden a la multiplicidad de formas singulares de lo humano. La educación inclusiva trabaja sobre el código ontológico de las múltiples singularidades. A nivel cognoscitivo, la comprensión de las formas estéticas de la educación inclusiva nos invita a reconocer que esta puede ser concebida en términos de un terreno de lo gris, esto es, un espacio de pensamiento que trabaja con aquello que ha sido olvidado, desestimado, ignorando en su relevancia. Esta es la base de sus preocupaciones ontológicas. Las imágenes de la educación inclusiva despliegan una red extensa de escenas, cuyos descriptores solo son posibles de atender a partir de los intersticios que tienen lugar a partir de cada una de ellas. Al entender a las imágenes de la educación inclusiva en tanto operadores de un nuevo presente es una invitación para acceder a su singularidad analítica, esto es, en qué son hábiles y que nos permitirían aportar para ampliar su horizonte de sentido, el que solo puede darse en las imágenes y no en otro tipo de lenguajes (Soto, 2023).
Biografía:
Dr. Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Postdoctorado en Descolonización del Lenguaje y de la Lingüística en el Sur Global: ontologías relacionales, pluriversalidad y territorios de la diferencia por la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y Postdoctorado en Construcción Visual y Semiótica de la Educación Inclusiva: tensiones onto-políticas y metodológicas en el Sur Global, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), México. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú y del Doctorado en Educación Inclusiva en la asignatura de “Análisis de la Educación Inclusiva”, en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccional (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, impartido por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del Programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Co-dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), del cual fue su director fundador desde 2022-2024.
Sesión 5 / Jueves 06 de junio de 2024
Horario: 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Título de la conferencia: “Pueblos originarios y educación superior en México: resultados de dos proyectos de investigación colaborativa en México”.
Resumen de la conferencia: Como en otras latitudes de nuestro continente, en lo que hoy es México la universidad de cuño europeo y eurocéntrico se ha impuesto a los sistemas de conocimiento propios de los pueblos mesoamericanos, primero en la educación de élites coloniales y posteriormente en la independencia que de iure se obtiene en el siglo XIX. Desde entonces la colonialidad segregadora tanto como la republicanidad asimiladora han imperado no solamente en los sistemas educativos básicos, sino igualmente en la educación denominada superior. En esta ponencia reflexiono acerca de las consecuencias y efectos que este tipo de legado genera al interior de las universidades y que se visibiliza aún más cuando nuevos actores y actoras estudiantiles, anteriormente excluidas, comienzan a ingresar a la educación superior, como en el caso de las juventudes indígenas, afromexicanas y/o rurales. Experiencias diversas, directas tanto como indirectas, de racismos, clasismos y sexismos son relatadas, compartidas y reflexionadas a lo largo de dos proyectos de investigación etnográfico-colaborativa. Mientras que el proyecto ya concluido “Diálogo de saberes, haceres y poderes entre actores educativos y comunitarios: una etnografía reflexiva de la educación superior intercultural en Veracruz” (InterSaberes), realizado entre 2007 y 2017, se centraba en las experiencias de estudiantes, docentes y egresadxs de la educación superior intercultural, tomando como caso la Universidad Veracruzana Intercultural, posteriormente desde 2019 venimos desarrollando el proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana”, un esfuerzo más amplio y comparativo en el cual contrastamos experiencias de jóvenes estudiantes y egresadxs indígenas en su transición por diferentes tipos de instituciones de educación superior: universidades públicas tanto como privadas de tipo convencional, tecnológico, intercultural y/o comunitario. Actualmente estamos realizando “talleres intersaberes” con jóvenes procedentes de estas instituciones de educación superior para co-analizar y co-interpretar los hallazgos en cuanto a transformaciones identitarias, experiencias de exclusión-inclusión y prácticas discriminatorias que ellxs han estado viviendo en su paso por la universidad eurocentrada de origen colonial-republicano.
Biografía:
Dr. Gunther Dietz. Se crió en el sur de Chile y en el norte de Alemania. Se formó como antropólogo en las Universidades de Gotinga y Hamburgo, es doctor en antropología por la Universidad de Hamburgo y ha sido profesor en diversas universidades europeas y latinoamericanas. Actualmente es Profesor-Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (Xalapa, México) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la International Association for Intercultural Education (IAIE); miembro fundador de la Red de Formación en Educación e Interculturalidad en América Latina (RedFEIAL). Actualmente imparte docencia en el Doctorado en Investigación Educativa (Universidad Veracruzana), en el Doctorado en Educación (Universidad Autónoma de Tlaxcala), en el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio (Universidad del Magdalena), en la Maestría en Investigación Educativa (Universidad Veracruzana) y en el Magister en Desarrollo Cognitivo (Universidad Diego Portales). Ha realizado trabajos de campo etnográficos-colaborativos sobre artesanías e “indigenismo” así como sobre comunidades indígenas y movimientos étnicos en Michoacán (México) y sobre colectivos inmigrantes, organizaciones no-gubernamentales, movimientos sociales, multiculturalismo y educación intercultural en Hamburgo (Alemania), en Andalucía (España) y en Veracruz (México). Actualmente co-dirige el proyecto Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana, realizado por la Univeridad de Bath (Reino Unido), la UNAM y la Universidad Veracruzana y patrocinado por el Economic and Social Research Council (ESRC) del Reino Unido. Últimas publicaciones de libros: La traducción lingüística y cultural en los procesos educativos (co-editor; Xalapa y México, 2019), Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (co-editor; Buenos Aires, 2020), La gestión intercultural en la práctica (co-editor; Xalapa, 2020) Doubly Reflexive Ethnography and Collaborative Research (co-autor, Oxford Research Encyclopedia of Education, 2022), Indigenous Youth in Intercultural Universities (co-autor, The Routledge Handbook of Indigenous Development, 2023), Multiculturalismo, interculturalidad y educación: estado del conocimiento 2012-2021 (coord., México, 2024 [en prensa]). Web: http://www.uv.mx/personal/gdietz/
Sesión 6 – Clausura / Jueves 13 de junio de 2024
Horario: 19.00 pm de Chile / 20.00 pm de Brasil y Argentina / 18.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 17.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Título de la conferencia: “Disciplinas de la modernidad. Archivos, Historias, Antropologías”.
Resumen de la conferencia: en esta conferencia el Dr. Dube, analiza escrupulosamente basado en la antropología y la historia –y basándose en la teoría social y el pensamiento crítico–, revisando cautelosamente las disciplinas, los archivos y los temas de la modernidad. Hay aquí al menos tres énfasis entrelazados. Para empezar, el trabajo repiensa las formaciones institucionalizadas de la antropología y la historia –junto con los «archivos» en general- como disciplinas que insinúan la modernidad. Entendidas en el sentido más amplio de los términos, estas disciplinas son constitutivamente contradictorias. Además, el estudio interrumpe las proyecciones familiares de los temas modernos moldeados a priori por un cálculo desencantado del interés y la razón. En cambio, rastrea los atributos afectivos, encarnados e inmanentes de nuestros variados mundos como formadores de sujetos de la modernidad, sembrados en su sustancia y espíritu. Finalmente, se cuestionan los derechos y privilegios que subyacen a los terrenos sociales y sus aprehensiones académicas, articulando a la vez élites distintas, plutocracias generalizadas y «escolasticismos» modernos.
Biografía:
Dr. Saurabh Dube. (PhD, Cambridge, 1992). El Colegio de México. Profesor-Investigador (SII-3); Investigador Nacional (Nivel 3 desde 2006) en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI); e Investigador Distinguido, Max Weber Stiftung, Alemania-India. Además de alrededor de 140 artículos y capítulos, ha escrito y editado más de 30 obras. Los libros de su autoría incluyen Untouchable Pasts (1998, 2001); Stitches on Time (2004); After Conversion (2010); Subjects of Modernity (2017, 2018, 2019); Disciplines of Modernity (2022, 2023); In Other Words (en prensa); El archivo y el campo (2019); y un quinteto en antropología histórica que comprende Sujetos subalternos (2001); Genealogías del presente (2003); Historias esparcidas (2007); Modernidad e historia (2011, 2018); y Formaciones de lo contemporáneo (2017). Sus volúmenes editados y coeditados incluyen Postcolonial Passages (2004, 2005); Unbecoming Modern (2005, 2019); Historical Anthropology (2007, 2008); Enchantments of Modernity (2009, 2010); Crime through Time (2013); Dipesh Chakrabarty and the Global South (2020, 2021); y Routledge Handbook of Subalterns across History (en prensa). Ha recibido “becas” (fellowships) de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, Nueva York; Instituto de Estudios Avanzados, Warwick; Instituto Indio de Estudios Avanzados, Shimla; Instituto Stellenbosch de Estudios Avanzados, Sudáfrica; Max Weber Kolleg, Alemania; y IWM, Viena. En varias ocasiones, Dube ha sido profesor visitante en universidades como Cornell, Johns Hopkins y de Iowa, e entre 2016 y 2019 ocupó la cátedra visitante DD Kosambi de estudios interdisciplinarios de la Universidad de Goa.
VII.-CÓMO PARTICIPAR:
- Esta es una actividad gratuita y certificada.
- Podrán participar de la Escuela Postdoctoral 2024, académicos, investigadores, profesionales y/o actores de la política pública que posean grado de doctor.
- Podrán participar quienes se encuentren cursando algún programa de doctorado, en algunas de las áreas afines al estudio académico de la educación inclusiva, las humanidades, la teoría crítica, las ciencias sociales, entre otras. Se valorarán de sobremanera, aquellas candidaturas de quienes se encuentren realizando su tesis doctoral o que se encuentren próximos a rendir su examen de tesis doctoral.
- Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción, tras ello, se comunicará o no, la aceptación de su candidatura.
- Tras la comunicación de aceptación de su candidatura, cada candidato/a deberá adjuntar el compromiso de participación y asistencia a todas las sesiones, así como, su CV actualizado, copia simple de sus títulos y grados o algún certificado que acredite que se encuentra cursando algún programa de doctorado en algunas de las áreas afines al estudio académico de la educación inclusiva, las humanidades, la teoría crítica, las ciencias sociales, entre otras.
VIII.-CERTIFICACIÓN:
- Para recibir la certificación, los participantes deberán acreditar 90% de asistencia a lo largo de todo el ciclo.
- Solo podrán ausentarse a sólo una sesión.
- Conectarse puntualmente en horario indicado.
- Participar activamente de cada una de las discusiones y debates suscitados en cada jornada.
- Quienes cumplan con los requisitos antes indicados, recibirán el certificado que acredita haber cursado satisfactoriamente la Escuela Postdoctoral 2024, en CELEI.
IX.-CONSULTAS:
Si tienes alguna duda, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl – contacto.celei@gmail.com