I.-CONTEXTO
La Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”, es un espacio formativo organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, cuyo propósito focaliza en torno a la interrogante acerca de cuáles son los modos otros de conocer la educación inclusiva hoy. Para ello, se ha congregado a especialistas de diversos campos que, vinculados a través del compromiso crítico con la educación inclusiva, discutirán acerca de diversas tensiones, problemas y contingencias que atraviesa a este singular territorio imaginativo denominado, el que, encarna un singular ‘disenso crítico’, es esto es, aquello que define lo político de su naturaleza. Esta nos informa acerca del tipo de entendimientos que esta asume acerca de la política, pues se trata ahora de “un desacuerdo o disenso que interrumpe y redistribuye ese sistema de lugares —-la distribución de lo sensible—- que asigna a cada uno su propio papel y función” (Bowman &y Stamp, 2011, p. xii).
La educación inclusiva orienta su actividad a la construcción de horizontes de sociales de esperanza. Asimismo, es una teoría crítica no porque persiga la intención de resolver problemas, sino, más bien, los crea a partir de situaciones altamente contingentes. Es también ‘crítica’ su matriz teórica, puesto que, nos aporta diversos dispositivos de acción para resistir al presente. Uno de los propósitos de mayor alcance que enfrenta la educación inclusiva consiste en producir otro tipo de dispositivos de producción de la subjetividad y, con ello, permitir la emergencia de otras modalidades de relacionamiento, convivencia socio-cultural y modalidades de coexistencia. El imperativo incluir aquí se inscribe en la senda de re-imaginar el mundo, nunca de encerrar el conocimiento de ciertos grupos amalgamados al margen de la historia. La inclusión trabaja a la inversa del cosmopolitismo, esto es, supera una orientación individual hacia la diferencia.
II.-LINK DE INSCRIPCIÓN
Ingresa aquí, para completar el formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7IvOCuWlx5MICt9o0S7ieqT1GGuVluDg4BHDsIOFwWP3Skw/viewform
III.-CUPOS
La Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, ha dispuesto 20 cupos para cursar desde cualquier parte del mundo, el presente espacio de formación académico e investigativo.
Todas las personas interesadas, deberán registrar su postulación en el link de inscripción. Dos días antes se le comunicará la aceptación o no, de su candidatura.
Para formalizar el ingreso al cursado de la Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”, los participantes seleccionados deberán enviar firmado su compromiso de participación a: contacto@celei.cl
IV.-PLATAFORMA
Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”, se efectuará en 2023, de forma completamente on-line, a través de la plataforma zoom.
V.-Horario
Cada sesión comienza puntualmente a las 18 PM de Chile / 19 PM de Argentina y Brasil / 17 PM de Ecuador, Colombia y Perú / 16 PM de México y El Salvador.
VI.-PROGRAMA ACADÉMICO
Sesión 1 – Viernes 12 de mayo de 2023
Conferencia: ¿Cómo entender a la educación inclusiva en la contemporaneidad?
Resumen de la conferencia:
Hablar de educación inclusiva en la actualidad se ha convertido en algo común, ya no sólo se la nombra en las instituciones educativas, también es parte del contexto social y laboral, de los discursos políticos y de campaña, de los procesos diagnósticos que se requieren frente a la discapacidad, o de los planteamientos médicos que justifican los pronósticos. Lo común ha sido relacionarla con las deficiencias, los problemas, las necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, los ajustes razonables o las barreras para el aprendizaje; ocultando y naturalizando la construcción en negativo de identidades cuyas diferencias son interpretadas como rasgos esencializados ya sea por su cultura, costumbres, lengua, situación social, condición física, orientación sexual, familiar o cualquier otra característica que aparentemente permanecen inalterables en ciertos grupos o personas.
La idea que se tenga del otro genera una serie de connotaciones que suelen desarrollarse en doble dirección, por un lado, actitudes y reacciones positivas hacia lo homogéneo, por otro, al ser entendida como una diferencia exterior, no atrayente o subalternizada, se acompaña de actitudes hostiles hacia quien es considerado extraño o raro. En este sentido, referirse a la educación inclusiva implica redimensionar, redefinir y replantear la idea que se tiene del sujeto desde un sentido profundo y distinto que posibilita un encuentro humano caracterizado por la apertura y la acogida, así como por una postura crítica hacia las creencias absolutistas y hacia la racionalidad lógica para comprender la heterogeneidad propia de la sociedad y cuestionar la presencia de estructuras asimétricas y hegemónicas que niegan, asimilan, compensan o diferencian a quien es incluido desde el discurso académico, político o escolar. Además, se opone a las relaciones de poder que hacen ver la diversidad como un problema para justificar la segregación y la desigualdad; en consecuencia, difícilmente se puede entender la inclusión sin antes analizar la idea que se tiene de otredad, alteridad o singularidad, por el simple hecho de que la educación parte de un principio relacional y desde la posibilidad de construir un mundo con el otro.
Bionota de la invitada:
Martha Liliana Arciniegas Siguenza. Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Master de Intervención en Dificultades de Aprendizaje, por la Universidad de Valencia (España). Tiene un Diplomado en Cooperación al Desarrollo, por la Comunidad Valenciana (España). Es Especialista en Docencia Universitaria, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Es profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialización Educación Preescolar y Especial, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Actualmente se desempeña como Docente Investigadora de la Universidad del Azuay (UDA). Es docente invitada a programas de posgrado de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE), de la Universidad Técnica de Machala y de la Universidad de Cuenca. Es miembro del Grupo de Estudios en Inclusión de la Universidad del Azuay y del Grupo de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva. Es coordinadora de la Maestría en Educación, mención Gestión y Liderazgo; lidera y participa en proyectos de investigación y ha colaborado como par académico evaluador de artículos y proyectos en el contexto local, nacional e internacional. Ha participado en congresos nacionales e internacionales desarrollados en Ecuador, España, México, Chile, Perú, Argentina y Estados Unidos. Es autora y coautora de artículos y capítulos de libros en la línea de la Educación Inclusiva.
Sesión 2 – Viernes 19 de mayo de 2023
Conferencia: “La Nueva Escuela Mexicana, la inclusión en Educación Superior”
Resumen de la conferencia:
Se presentará a vuelo de pájaro, como primer punto, una revisión histórica de la complejidad de lo que ha venido configurando la noción específica de discapacidad y como se ha producido por efecto de la modernidad los restos o excedentes que hoy conforman loa grupos denominados vulnerables, que de una vez y para siempre tendríamos que aclarar que no son ellos los vulnerables, sino han sido objeto de exclusión y discriminación como lógica derivada de las dimensiones de la modernidad: a) capitalismo; b) saberes construidos desde una virtualidad mítica de objetividad, y c) epistemología de la individuación y una supuesta reivindicación que inserte a la población excluida en los procesos de Inclusión y de manera particular la Inclusión Educativa.
Como segundo punto, se introducirá la nueva reforma educativa en México conocida como Nueva Escuela Mexicana, que se distingue por un una reintroducción de un humanismo, y una intencionalidad de girar la educación hacia una transformación cultural incluyente en el amplio sentido de todas las poblaciones que han quedado discriminadas en el país. Como tercero y último punto se propondrán las dos vertientes críticas que postulan epistemologías que tienen acercamientos así como divergencias que es importante señalar. Nos referimos a la epistemología del sur por un lado y a la aproximación de la Interpelación como deconstrucción necesaria para reconstruir históricamente a manera de W. Benjamin, Heidegger, Derrida y Lacan e ir desmontando y reconfigurando las modalidades necesarias para construir desde las coordenadas que se requieren, para develar la formación de los pre-juicios considerados de H. Arendt y el perjuicio como su derivado para desde ahí, iniciar una transformación posible para una humanidad en pluralidad que se sostengan y sustenta desde sus diferencias, y amplíe las formas de ser y vivir desde una ética de hospitalidad que requiere lidiar con la hostilidad, en los términos de Levinas, para poder intentar impedir el proceso de destrucción de lo humano y de la naturaleza, y preservar la especie humana a partir de deponer, la competitividad, la evaluacionitis y constante rivalidad competitiva de pasar por encima del otro.
Bionota de la invitada:
Zardel Jacobo. Profesora Titular A Definitivo de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y de la Educación Profesor Facultad de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM (UIICSE- FESI-UNAM). Licenciatura en Psicología, Univ. Iberoamericana; Maestría en Ciencias, Especialidad en Educación (CINVESTAV-DIE-IPN) y Maestría en Teoría Psicoanalítica (CIEP). Tres diplomados en Filosofía y Arte (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Doctorado en Pedagogía en el Posgrado de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Ha desarrollado investigaciones desde 1981 en las temáticas de Curriculum, Educación, Discapacidad, Integración e Inclusión Educativa, Subjetividad, Diferencia, Alteridad y Docencia. Coordiné las Evaluaciones Externas del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa (PNFEEIE) de 2004 a 2007 de la Subsecretaría de Educación Básica, México (SEP). Participación en la OCDE, en el Proyecto Modelos Emergentes de Aprendizaje e Innovación CERI- SEP, México (2005- 2006). Autora de dos libros, uno en proceso de publicación y compiladora de más de 15 títulos, 32 artículos en revistas nacionales e internacionales y 35 capítulos en diferentes libros. Presidenta de la Red Internacional de Investigadores y Participantes en Integración e Inclusión Educativa (RIIE), Responsable Académico de la Comisión de la FESI- INCLUYENTE, FESI-UNAM. Directora de la Revista Electrónica Pasajes, de la FESI- UNAM, Integrante de siete Comités Editoriales de Revistas. Miembro del Comité de Dictaminadores de COMIE. Colaboradora en los dos Estados de Conocimiento elaborados por el COMIE. (1990-2000), (2000-2012) y en proceso de edición (2012-2021). Integrante de la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos; Miembro de GT Estudios Críticos en Discapacidad CLACSO. Doctora Honoris Causa del Centro Latinoamericano de Estudios sobre Educación Inclusiva (CELEI) Chile.
Sesión 3 – Viernes 26 de mayo de 2023
Conferencia: “Educar la mirada, un tránsito necesario en la educación inclusiva”
Resumen de la conferencia:
La educación inclusiva se ha convertido hoy en el centro de interés a nivel social, político y educativo, generando diferentes comprensiones y por ende diversos procesos en cada territorio o contexto, permitiendo crear diferentes planes, programas y proyectos en pro de una educación para todos. En este sentido, lograr una verdadera inclusión en el sistema educativo, requiere educar la mirada sobre comprensión de la inclusión, más allá de la perspectiva fragmentada de la inclusión como colocación o integración de grupos específicos.
En palabras de la Unesco (2009), la educación inclusiva es un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los educandos, aspecto que busca la transformación del contexto para responder a la diversidad de la comunidad educativa, logrando superar los obstáculos que limitan el reconocimiento y la participación de los diferentes actores; de igual manera, requiere voluntad política para crear otras rutas de actuación que reorganicen los recursos humanos y financieros, para hacer posible un cambio en el sistema educativo y en las practicas pedagógicas de los maestros.
Desde esta perspectiva, es importante el maestro, como uno de los actores centrales y gestor de cambios, es quien posibilita la movilización del aula en relación con el contexto, en clave de participación y reconocimiento. El quehacer del docente se convierte en un acto en situación y relación, para movilizar experiencias en la práctica pedagógica que permitan una verdadera escuela sin exclusiones, donde se construyen comunidades de aprendizaje, de descubrimiento e indagación del conocimiento en contextos democráticos. Por tal motivo es necesario generar un cambio de mirada del sujeto, donde la comprensión y la claridad sobre el verdadero sentido de la inclusión, nos ayude a pasar la frontera que delimita y separa el nosotros de los otros, para pensar en un ser humano, en un sí mismo, en un entre-nosotros como plantea Skilar, aspectos fundamentales en una educación para
Bionota de la invitada:
Claudia Patricia Jiménez Guzmán. Licenciada en Educación Especial. Especialista en Neuropsicopedagogia. Magister en Educación desde la Diversidad. Candidata al Doctorado en Formación en Diversidad. Docente investigadora de los pregrados y posgrados del Instituto Pedagógico de la Facultad de Ciencias sociales y humanas de la Universidad de Manizales, en la Maestría en Educación, Maestría en Educación desde la Diversidad, Maestría en Desarrollo Infantil y Especialización en Neuropsicopedagogia. Docente en el diplomado en Docencia Universitaria, en el Diplomado en Educación desde la Diversidad, Diplomado en convivencia escolar, Diplomado en primera infancia. Coordinadora de la línea de Gestión Educativa del Instituto Pedagógico. Investigadora escalafonada en Junior en la Convocatoria Colciencias 2022. Miembro de la Red de posgrados en Educación y Ciencias Sociales, la Red de gestión educativa y Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad -Red CIESD. Coordinadora de proyectos de desarrollo en Educación y diversidad.
Sesión 4 – Viernes 02 de junio de 2023
Conferencia: “Obstáculos y apuestas políticas en el encuentro con el autismo”
Resumen de la conferencia:
La exposición estará dividida en dos partes. La primera, abordara los obstáculos epistemológicos para acercarse al autismo. Aquí trabajaremos fundamentalmente la ceguera que ocurre al momento de usar “la evidencia” como único paradigma epistémico en la construcción de un saber alrededor del autismo. La segunda, focaliza sobre las apuestas políticas para acercarse al autismo. Aquí trabajaremos sobre las apuestas políticas que son consecuencia de pensar el autismo como un asunto complejo que, para su definición, necesita fundamentalmente de la voz de los mismos autistas. En la conclusión, presentaré una casuística basada en las apuestas políticas, mostrando las consecuencias vitalizantes que trae para el autista el hecho de plantear un relacionamiento en el que su voz sea la que lucha por construir un mundo con y para los autistas.
Bionota del invitado:
Marlon Yezid Cortes Palomino. Profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Psicoanalista, Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Nueva Escuela Lacaniana, Sección Medellín. Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Ciencias Sociales, en la línea de Psicoanálisis, de la Universidad de Antioquia. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá. Actualmente hago una estancia postdoctoral en el CELEI (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva) donde investigo el autismo desde una perspectiva epistemológica. Desde el 2004 comencé a interesarme por el autismo, e hice parte del Equipo Clínico de la Corporación Ser Especial, Institución que se dedica a la Educación Inclusiva en la ciudad de Medellín. Fui investigador principal del proyecto titulado “Vicisitudes en el encuentro entre estudiantes con TEA y sus universidades”. Los resultados de esta investigación están en proceso editorial. Este proyecto fue realizado en un convenio interinstitucional con la Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporación Ser Especial. Actualmente estoy realizando otra investigación, también interinstitucional, con el Colegio Alcaravanes, La Institución Educativa Tulio Ospina, y la Universidad Pontificia Bolivariana. Título de este nuevo proyecto: “La educación inclusiva en la escuela regular en dos instituciones de la ciudad de Medellín”. Y, finalmente, soy el Coordinador General de la X Semana del Autismo en Medellín; evento en convenio interinstitucional con la Universidad Luis Amigó, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Espacio de Investigación de Autismo y Psicosis en Psicoanálisis, el Observatorio de Autismo de la Federación Americana de Psicoanálisis con Orientación Lacaniana.
Sesión 5 – Viernes 09 de junio de 2023
Conferencia: “Implicaciones ontopolíticas y epistémicas del acto de inclusión en educación de personas con discapacidad”
Resumen de la conferencia:
Esta ponencia tiene como propósito reflexionar sobre el acto de inclusión en educación de personas con discapacidad a partir de pensar su complejidad en cuanto en tanto refiere no solo a la conjunción de todos en los mismos espacios, sino a las formas de existencia que son posibles. En otras palabras, refiere una acción ontológica que está sostenida en un tipo de política epistemológica y epistemología política (Broncano, 2020), en donde se juega el estatus y posición de los sujetos en lo social y en la escuela. La pregunta que guía este trabajo está relacionada con pensar ¿cuál es el estatus ontopolítico y la posición epistémica que hoy por hoy tienen los estudiantes con discapacidad en el espacio escolar?
Con lo anterior, se pretende poner en tensión el acto de inclusión, señalando su complejidad a partir de la construcción de subjetividades y relaciones que permiten que determinado sujeto pueda ser reconocido como parte de la diversidad o, por el contrario, sea colocado en un plano deficitario por vía la idea de su identidad en falta e incapaz. Se parte del supuesto que el ejercicio de inclusión refiere ante todo una cuestión que es política en la medida que permite la representación de una determinada singularidad en el campo escolar y social. Se concluye que es necesaria una reflexión crítica sobre las subjetividades que se están jugando y las producciones identitarias que son posibles ser incorporadas a partir de dicho ejercicio.
Bionota del invitado:
Rodolfo Cruz Vadillo. Realizó estudios de licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana. Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana. Especialista en Docencia por la UVM de Veracruz. Maestro en Necesidades Educativas Especiales por la Universidad Cristóbal Colón. Especialista en Investigación Educativa por la Universidad Pedagógica Veracruzana. Licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal La Paz de Veracruz. Ha sido catedrático de seminarios de licenciatura, maestría, doctorado y especialidad en diversas universidades del Estado de Veracruz y Puebla. Director de tesis de doctorado, maestría y licenciatura. Actualmente es Profesor- investigador en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Dentro de sus participaciones académicas ha sido ponente y conferencista en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales. Es autor de más de 30 artículos científicos y reseñas en revistas nacionales e internacionales. Autor y coordinador de más 50 publicaciones entre libros, capítulos de libro y memorias en extenso sobre temas como políticas educativas e inclusión educativa. Es director y miembro del comité científico de la Revista Pasajes, publicación indexada de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT). Además, es miembro de la Red de participantes e investigadores sobre integración e inclusión educativa (RIIE) del cual es representante estatal, también forma parte de Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Sus líneas de investigación son las políticas educativas sobre inclusión educativa y discapacidad y procesos de formación docente.
Sesión 6 – Viernes 16 de junio de 2023
Conferencia: “Diversidad y Políticas Públicas sobre Inclusión: condiciones o situaciones de los estudiantes”
Resumen de la conferencia:
La intervención buscará evidenciar una revisión bibliográfica que identifica la forma de nombrar a los estudiantes respecto a la educación inclusiva según los términos “condición” o “situación”, basado en un estudio de revisión bibliográfica sistematizada RBS, siendo un elemento que permite acceder a la información desde investigaciones empíricas, para generar un metaanálisis y desarrollar indagaciones científicas mediante una manera sistemática y estructurada, (Pardal-Refoyo & Pardal-Peláez, 2020). Lo que se evidenciará a partir de la revisión documental de tratados, convenciones, movimientos y normativas, así como especialistas de la lengua. Por tanto, se mostrará i) enfatizar el lenguaje porque la inclusión se naturaliza en el habla cotidiana; ii) analizar las necesidades educativas respecto a una condición o una situación desde lo social, lo intercultural y personal y iii) comprender que las reflexiones sobre estos términos, ayudarán a visibilizar la inclusión. El uso del lenguaje inclusivo redunda en que la sociedad la reconozca con mayor facilidad.
Bionota de la invitada:
Karina Delegado Valdivieso. Doctora en Pedagogía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona, estudios de postdoctorado con el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile. Coordinadora de Educación de la Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador (FADSE). Ha dirigido y realizado diversos aportes al Sistema Educativo ecuatoriano con el desarrollo de consultorías para: Construir el curso virtual «Atención a la diversidad en el sistema educativo ecuatoriano», con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) – Ministerio de Educación; analizar e identificar necesidades de accesibilidad a equipamiento tecnológico, de acuerdo con la diversidad funcional de estudiantes de Fe y Alegría con el Banco Interamericano de Desarrollo; elaborar la “Guía Inclusiva de Apoyo Pedagógica durante la emergencia de la Covid 19, basada en procesos artísticos y lúdicos para estudiantes con necesidades educativas especiales”, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Ministerio de Educación; estudio sobre “Políticas públicas en Educación Inclusiva de América Latina”, con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) – Chile; entre otras. Ha desarrollado docencia universitaria en varias disciplinas de pregrado y posgrado y doctorado. Posee una amplia producción científica con cuatro libros publicados sobre: “La educación inclusiva Iberoamericana en el nivel superior. Experiencias y propuestas”, “La Educación Inclusiva en América Latina. Una cuestión de actitud”; “El desafío de la educación inclusiva. Plan piloto en Ecuador” y “Docentes y familia durante la pandemia: Educación en casa (primero a séptimo año de Educación General Básica”; artículos académicos y el aporte como par evaluador.
Sesión 7 – Viernes 23 de junio de 2023
Conferencia: ¿En qué pensamos cuando hablamos de inclusión?
Resumen de la conferencia:
No es sencillo hablar de inclusión, definirla o cuestionarla es una tarea compleja, entenderla implica un proceso aun mayor, pero incorporar la inclusión a nivel conceptual y procedimental, requiere indagar sobre las cuestiones e interrogantes que van más allá de una vivencia, lectura o conversación, significa retrotraerse a un análisis cultural, social e histórico que pesa a la hora de entender que hemos trasmitido socioculturalmente patrones lingüísticos erróneos y procedimientos que regulan un acercamiento segregador hacia la diferencia. Se intenta construir desde un paradigma que esta distante de la realidad, que en ocasiones difiere de las políticas públicas, la cultura y sociedad de un país. En América Latina las diferencias son significativas y desde cada territorio se construyen y levantan miradas, de acuerdo a la madurez que los pueblos alcanzan y lo que supeditan los recursos. La realidad étnica, por ejemplo, supone desafíos significativos a la hora de pensar en inclusión, barreras históricamente arraigadas que marcan una tendencia hacia los pueblos originarios de supeditarse a las estructuras preestablecidas sin reconocer la riqueza de su lengua, arte y tradición cultural. Así también el fenómeno de las migraciones, donde la incorporación a una nueva cultura está cargada de barreras racistas, generadas en muchas ocasiones por vacío legales e incapacidades sociopolíticas que aseguren la integración e inclusión paulatina de nuevas culturas en igualdad de oportunidades.
En Chile, esta es una realidad que a diario rompe los sueños de una cultura y educación inclusiva. En las escuelas los avances se diluyen en la burocracia de las subvenciones, los procesos diagnósticos y la necesidad de mirar la inclusión desde los resultados de un proceso evaluativo y aunque las comunidades educativas hacen esfuerzos titánicos para transformar y hacer vida la diversificación de la enseñanza, la brecha sigue aumentando, vale la pena preguntarse ¿qué estamos haciendo mal? Mientras que, en la sociedad se acrecientan las diferencias, producto de tantas y tan diversas variables que pareciera difícil poder abarcarlas a todas. El gran problema que surge es que, si una sociedad está fragmentada, entonces las escuelas lo están, las aulas, los niños y niñas se van alejando de las construcciones sociales integrales, flexibles y dialógicas, se van alejando de la inclusión como elemento natural de una cultura.
Bionota de la invitada:
Carol Hewstone García. Dra.© en Equidad e Innovación en Educación, Universidad de Cantabria. Magíster en Psicología Educacional, Universidad Santo Tomás. Profesora de Educación Diferencial Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Diplomada en Innovación docente en Educación Superior, Universidad San Sebastián, Diplomada en Vinculación con el medio Territorio e Innovación, Universidad San Sebastián. Diplomada en Teoría del Aprendizaje para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomada en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital E-learning, que cuenta con licencia de Blackboard. En los últimos años se ha desempeñado como docente en la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián y en programas de postgrado de dicha casa de estudios. Desde el 2015 a la fecha ha participado activamente guiando trabajos de investigación en la línea gestión pedagógica, inclusión y diversificación de la enseñanza. Ha participado como docente en distintos postítulos, en la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián y Universidad Santo Tomás, en módulos que abordan temáticas asociadas al currículo, evaluación, adecuaciones curriculares, atención a la diversidad e inclusión educativa. Participó en la asesoría técnica para el diseño e instalación de modelos de gestión escolar y curricular en escuelas rurales e insulares. Desarrolla la línea de investigación de innovación para la inclusión y equidad educativa y formación inicial de docentes para la inclusión y equidad. Directora de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial modalidad Advance en la Universidad San Sebastián, docente del Diplomado Internacional Neurodidáctica y Neurodiversidad: Herramientas para la gestión del Currículo y la Evaluación a través del neuroaprendizaje del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Líder de proyecto de Vinculación con el Medio en la USS, que ya cuenta con 4 años de aplicación en contextos rurales y urbanos. Miembro fundadora del Grupo Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), y del Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Pedagogía Hospitalaria.
Sesión 8 – Viernes 30 de junio de 2023
Conferencia: “Problemas fundamentales de la educación inclusiva: mirar hacia adentro, tropezar y oír la fuerza de su voz media”
Resumen de la conferencia:
El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es que la inclusión es un fenómeno dinámico y variable, cuyos significantes cambian, mutan y se transforman sistemáticamente de acuerdo con el contexto que dialoga. Es esto lo que permite sostener que la inclusión es un concepto maleta –esta metáfora nos informa cómo algo puede servir para múltiples cosas–, con usos y aplicaciones diferentes. Es un fenómeno y un cuerpo de conocimiento no fijo que, a partir de él, permite leer una multiplicidad de categorías teóricas y prácticas sociales. De ello se infiere que no estamos tratando con un cuerpo de conocimientos fijos. El conocimiento auténtico de la educación inclusiva ni su repertorio metodológico pueden escaparse de las relaciones de poder. Ambos están profundamente arraigados en aquello que se proponen comprender. Su conocimiento nunca es políticamente neutral. El trabajo concluye observando que una de las tensiones más relevantes que enfrenta la construcción epistemológica de la educación inclusiva consiste en aprender a utilizar en el trabajo empírico sus fundamentos cognitivos para evitar que su práctica no pueda defender las desigualdades sociales –estructurales y relaciones– que pretende comprender. Tomar la educación inclusiva como cualquier enfoque teórico que analiza problemas sociales puede incurrir en una praxis laxa que conduzca a la producción de más errores que respuestas.
Bionota del invitado:
Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Posttitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Cursa una estancia de investigación postdoctoral sobre Descolonización de la lingüística y ontologías relacionales en la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y un postdoctorado en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México, sobre semiótica de la educación inclusiva. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú, Profesor en el Programa de Doctorado sobre Educación Inclusiva del CRESUR. México, y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, imparto por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Educación Inclusiva (GILEI).
VII.-INVITADOS INTERNACIONALES
- Dra. Martha Liliana Arciniegas Sigüenza, Universidad del Azuay (UDA), Ecuador
- Dra. Zardel Jacobo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
- Dra. (c) Claudia Patricia Jiménez Guzmán, Universidad de Manizales (UM), Colombia
- Dr. Rodolfo Cruz Vadillo, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México
- Dr. Marlon Yezid Cortes Palominos, Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia
- Dra. Karina Delgado Valdivieso, Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador (FADSE), Ecuador y Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador
- Dra. (c) Carol Hewstone García, Universidad San Sebastián (USS), Chile
- Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
VIII.-CERTIFICACIÓN
- Para obtener el certificado de participación en la Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”, deberán acreditar un 90% de asistencia y participación.
- Los asistentes podrán ausentarse solo a una sesión, informando previamente a: contacto@celei.cl
- Los certificados serán emitidos 15 días tras concluida la sesión de clausura de la Escuela Internacional de Postgrado – “Disensos críticos sobre Educación Inclusiva”.
IX.-CONSULTAS
Si tienes alguna consulta, por favor, envíanos un correo a: contact@celei.cl