I.-CONTEXTO
El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, junto a su Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP) y su Programa de Investigadores en Residencia (PIR), celebrarán desde el día martes 11 de julio hasta el día miércoles 16 de agosto de 2023, el Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias en el campo de la educación inclusiva”, especio que reúne a especialistas de Argentina, Perú, Ecuador y Chile, quienes abordarán el fenómeno de la alteridad y la otredad desde una perspectiva onto-política y extra disciplinar.
II.-LINK DE INSCRIPCIÓN
Ingresa aquí, para completar el formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOVonAb5QvKeeVifXZAin1rOFyFgaRxgKqW-VtX_NgaycRGg/viewform
III.-CUPOS
El Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias en el campo de la educación inclusiva”, organizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, ha dispuesto 20 cupos para cursar desde cualquier parte del mundo, el presente espacio de formación académico e investigativo. Todas las personas interesadas, deberán registrar su postulación en el link de inscripción. Dos días antes se le comunicará la aceptación o no, de su candidatura.
Para formalizar el ingreso al cursado del Ciclo de Conferencias, los participantes seleccionados deberán enviar firmado su compromiso de participación a: contacto@celei.cl
IV.-PLATAFORMA
Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias en el campo de la educación inclusiva”, se efectuará en 2023, de forma completamente on-line, a través de la plataforma zoom.
V.-PROGRAMA ACADÉMICO
Sesión 1 – Martes 11 de julio de 2023
Conferencia: “Reflexiones en torno a las viejas (nuevas) formas de denegación de la alteridad”.
Horario: 18 pm de Chile / 19 pm de Argentina y Brasil / 17 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16 pm de México y El Salvador.
Resumen de la conferencia:
La presente intervención propone una lectura genealógica situada en torno a la generación de las estrategias de delimitación de la vida social desplegadas en el contexto de configuración de un arte de gobierno liberal y el modo en que dichas estrategias son resignificadas en el marco de la racionalidad de gobierno neoliberal en el escenario contemporáneo. En tal sentido, se propone en primer término problematizar las estrategias de gobierno de las poblaciones desplegadas por parte de un arte liberal de gobierno en momentos del ensanchamiento del mercado mundial, ligadas dichas estrategias a un proceso de racialización y deshumanización de las poblaciones pobres e históricamente racializadas. En un segundo momento, interesa indagar -con la conformación histórica de la racionalidad de gobierno neoliberal hacia principios del siglo XX- la postulación de un orden social anclado en el modelo de la forma-empresa ligado a un proceso de patologización de las mayorías populares y a una partición de la vida social signada por la resignificación de los postulados del darwinismo social. Por último, se propone analizar la puesta en marcha por parte del neoliberalismo contemporáneo de un proceso de gestión neoliberal de las emociones vinculado por un lado a la producción de un modelo hegemónico de subjetividad y, por el otro, a la proyección de la ira y de la frustración hacia ciertos grupos de la población representados como portadores y reproductores de todos los males sociales y morales imperantes.
Bionota del invitado:
Martín Ezequiel Díaz. Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Posdoctorado del Centro de Estudios Avanzados (CEA), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesor adjunto regular en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Investigador del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS- CONICET). Sus líneas de investigación versan sobre los procesos ligados a producción de la subjetividad y construcción de la alteridad en el marco del neoliberalismo. Entre sus libros como autor y editor se encuentran La humanidad unidimensional. Perspectivas desde la encrucijada del porvenir humano (2012), Descolonizar el presente. Ensayos críticos desde el sur (2012); Vidas Negadas. Una genealogía de la construcción de la otredad en la Argentina moderna y sus derivas en el presente (2016); Geopolítica de los saberes hegemónicos. Estudios críticos para desandar el eurocentrismo (2019); Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro sur global (2023).
Sesión 2 – Martes 18 de julio de 2023
Conferencia: “La concepción postfundacional de la alteridad y la comunidad en sentido político (Heidegger, Derrida y más allá)”.
Horario: 18 pm de Chile / 19 pm de Argentina y Brasil / 17 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16 pm de México y El Salvador.
Resumen de la conferencia:
En esta conferencia abordaremos la comprensión contemporánea de la alteridad a partir de los desarrollos de Heidegger y las continuidades respectivas en el pensamiento de J. Derrida, poniendo especial atención en las concepciones de comunidad que dicha comprensión supone. En este sentido, veremos que aquel remite a una concepción política de la alteridad donde el otro (y lo otro, en sentido amplio) presuponen no solo una ontología, sino también una praxis y una ética. Para dar cuenta de ello nos detendremos en un conjunto de elaboraciones puntuales de ambos autores. En el caso de Martin Heidegger nos centraremos en sus especificaciones en torno al Dasein en sus trabajos de la época de Sein und Zeit (1927). Con ello veremos el modo que empieza a desarrollarse un enfoque marcadamente relacional del existente humano, es decir, ya no centrado en el sujeto, el ego o la conciencia, como punto de partida de la tradición moderna, sino en las relaciones con la alteridad. En el caso de Jacques Derrida nos detendremos especialmente en las continuidades que propone en sus elaboraciones en torno a la lengua materna, la hospitalidad y el lenguaje en trabajos de finales del siglo pasado. Como veremos, este pensador despliega y extrema las conclusiones del camino del pensar de Heidegger hacia una concepción radical de la alteridad, ya no limitada a las relaciones con el prójimo. En este contexto, se consolida la perspectiva postfundacional contemporánea: sin fundamento, origen, sustancia o bases definitivas se abre el juego de un devenir incalculable que incluye y supone la apuesta por un suplemento como punto de partida de las construcciones identificadoras, comunitarias, etc. En este sentido, es posible pensar en el alcance político de esta comprensión de la alteridad en sus diferentes anclajes contemporáneos: la educación, el psicoanálisis, las perspectivas de género, entre otros.
Bionota del invitado:
Luis Fernando Butierrez. Profesor y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Magister en Clínica Psicoanalítica por la Universidad general de San Martín. Se desempeña como docente en Filosofía contemporánea y en Filosofía del lenguaje (UCES), es Investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Se especializa en la investigación de la obra de Heidegger; Derrida y Lacan, en lo que respecta a subjetividad, la alteridad, la comunidad y el lenguaje. En especial estudia las continuidades y proyecciones contemporáneas del pensamiento postfundacional del existente humano y sus relaciones comunitarias, tal y como pueden reconocerse en los estudios actuales en educación, política, psicoanálisis, género, entre otros. Entre las últimas publicaciones se destacan: (2020) Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a Sein und Zeit (Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Madrid); (2020) Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: Una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger (Ágora. Papeles de Filosofía, Santiago de Compostela); el libro (2020) Heidegger y la identidad personal (Editorial Prometeo); y los artículos recientes: (2021) Hacia otra comprensión de la sexualidad humana (Kriterion); (2021) La promesa de un cuerpo. Relaciones prácticas con la corporalidad en elaboraciones de Heidegger de 1959-1969b (Thémata. Revista de Filosofía) ;(2022) La perspectiva política de Byung-Chul Han y su comprensión de la alteridad (Política y sociedad); (2023) Modos de habitar el mundo. Byung-Chul Han y sus lecturas de la concepción heideggeriana de las relaciones con las cosas (Logos. Anales del Seminario de Metafísica), entre otros.
Sesión 3 – Martes 25 de julio de 2023
Conferencia: “Alteridad y Derecho en E. Levinas, J.-L. Marion y C. Romano».
Horario: 15 pm de Chile / 16 pm de Argentina y Brasil / 14 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 13 pm de México y El Salvador.
Resumen de la conferencia:
La obra de Emmanuel Levinas inaugura un modo de relación con la alteridad que asegura que ésta permanezca en su diferencia sin ser absorbida por las categorías de la mismidad. Este abordaje es continuado por J.-L. Marion y, en cierta medida, también por C. Romano. En esta conferencia indagaré en la problemática de un Derecho basado en esa relación cara-a-cara con la alteridad, tal como es planteada por Levinas y continuada por Marion y Romano.
Bionota del invitado:
Jorge Luis Roggero. Abogado y licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es doctor en filosofía por la Universidad de Paris IV-Sorbona y por la Universidad de Buenos Aires. Completó sus estudios posdoctorales en filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad del Salvador. Ha publicado numerosos libros, artículos, capítulos de libro y traducciones en sus áreas de especialidad.
Sesión 4 – Martes 01 de agosto de 2023
Conferencia: «La constitución intersubjetiva de la verdad según la fenomenología Husserliana, y los retos de la era digital”.
Horario: 18 pm de Chile / 19 pm de Argentina y Brasil / 17 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16 pm de México y El Salvador.
Resumen de la conferencia:
En una época de polarización ideológica que se manifiesta a todo nivel de la vida social, política e incluso en el quehacer científico, que se ha profundizado exponencialmente con la revolución tecnológica digital y la globalización de los medios sociales, parecen haber desaparecido los criterios tradicionales para discriminar discursos falsos y verdaderos. Se vuelve entonces imperativo re-examinar los criterios de la “verdad” en todas esas dimensiones, y los procesos intersubjetivos de su constitución. El lenguaje como dimensión de la comunicación por excelencia, es sin duda un estrato indispensable de la constitución intersubjetiva de toda validación de sentido. Si bien la fenomenología de Husserl reconoce su carácter esencial, advierte que el lenguaje no es la fuente originaria ni de la intersubjetividad, ni de la constitución intersubjetiva de la verdad. El “acuerdo intersubjetivo” empieza a constituirse mucho antes que la palabra empiece a cobrar un papel constitutivo relevante, pues los niveles superiores de la comunidad intermonádica, la intersubjetividad social y cultural, presuponen estratos de constitución previos en el desarrollo onto-filogenético (psicofísico) de los individuos, empezando por la vida per-reflexiva o instintiva. Luego de presentar el desarrollo genético y la constitución intersubjetiva estratificada de los conceptos de evidencia y verdad, y por ende de sus criterios, la ponencia aborda la constitución intersubjetiva de medios tecnológicos para suplir el carácter finito y limitado de las capacidades humanas naturales—señalando las ventajas y limitaciones de aquellos. Concluye abordando los retos inéditos planteados a la humanidad por la revolución digital y el reciente lanzamiento de la IA, el ChatGPT.
Bionota de la invitada:
Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Profesora principal de filosofía del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Obtuvo su doctorado en el Instituto Superior de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina con una tesis titulada Filosofía primera y últimos fundamentos en la fenomenología de Edmund Husserl. Ha sido la directora de la maestría del Posgrado de Estudios Filosofícos de la PUCP (2001-2011), y del doctorado de la misma unidad (2011-2016). Asimismo, ha sido Directora del Centro de Estudios Filosóficos del de la PUCP entre el 2017-2021. Es miembro fundadora y secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN) desde 1999, y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIphER) desde 2004. Es actualmente miembro del Directorio del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP), miembro del Husserl Circle, de la Society for Phenomenology and Existential Philosophy (SPEP) y del comité editorial de numerosas revistas y series internacionales como Contributions to Phenomenology (Springer). Es autora de Husserl en diálogo (Siglo del Hombre Editores/ PUCP Fondo Editorial: 2012), El exilio del sujeto, mitos modernos y postmodernos (Aula de humanidades/PUCP Fondo Editorial: 2015), y de La agonía de la razón (Anthropos/PUCP Fondo Editorial: 2015), así como de numerosos artículos y capítulos de libros sobre filosofía contemporánea y fenomenología. Es co-editora de la revista Estudios de filosofía del Instituto Riva-Agüero de la PUCP (1991-2019), de ocho volúmenes del Acta fenomenológica latinoamericana (2001-2019), de La razón y sus fines, elementos para una antropología filosófica en Kant, Husserl y Horkheimer (Olms Verlag: 2013), y de La racionalidad ampliada: nuevos horizontes de la fenomenología y la hermenéutica (Aula de humanidades/PUCP Fondo Editorial: 2020). Ha sido editora de El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea (PUCP Fondo Editorial: 1993) y de Interpretando la experiencia de la tolerancia (PUCP Fondo Editorial 2006).
Sesión 5 – Martes 08 de agosto de 2023
Conferencia: “Identidad y subjetividades: la importancia de desencializar la mirada frente a la alteridad”.
Horario: 18 pm de Chile / 19 pm de Argentina y Brasil / 17 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16 pm de México y El Salvador.
Resumen de la conferencia:
La relacionalidad posibilita la construcción de la identidad y el conocimiento mutuo, en este proceso hay una situación que me remite a un otro a quien se le asigna una serie de atributos que no tienen un origen delimitado, pero si una reflexión subjetiva que se centra en la diferencia exterior, en este sentido, se puede entender la existencia de un no yo que puede por un lado ser interesante y por otro totalmente extraño; de ahí que la relación se desarrolla en doble dirección, a través de reacciones emotivas o en función a actitudes hostiles. Este accionar propio de las personas dependerá de la imagen que se tenga del otro, por lo que cualquier tipo de relación implica un análisis epistemológico del yo para comprender el mundo a partir de una mirada diferente. En el transcurso del tiempo se ha ido consolidando la idea que existen grupos de personas diferentes por su cultura, lengua, condición social o capacidad, cuya alteridad se encuentra impregnada de travestismos discursivos que las encasilla y esencializa por la reducción o connotación negativa que se atribuye a sus características, entendidas como una naturaleza a la que le falta algo, lo cual origina la presencia de sujetos con problemas, deficiencias, necesidades educativas especiales o capacidades diferentes y en consecuencia se derivan relaciones que se fundamentan en la aceptación, incomodidad o lástima. De ahí la necesidad de volver a mirar los rostros y cuestionar las pronunciaciones, de construir identidades colectivas sin adscripciones previas, de comprender que no es la analogía de lo mismo que conduce a lo otro y que lo que se requiere es posibilitar en función a la heterogeneidad propia de la sociedad, la descontaminación de cualquier adherencia que ha hecho que la alteridad se establezca en función a parámetros comunes que deben ser deconstruidos y desencializados.
Bionota de la invitada:
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza. Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Máster de Intervención en Dificultades de Aprendizaje, por la Universidad de Valencia (España). Tiene un Diplomado en Cooperación al Desarrollo, por la Comunidad Valenciana (España). Es Especialista en Docencia Universitaria, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialización Educación Preescolar y Especial, por la Universidad del Azuay (Ecuador). Actualmente se desempeña como Docente Investigadora de la Universidad del Azuay. Es docente invitada a programas de posgrado de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE), de la Universidad Técnica de Machala y de la Universidad de Cuenca. Docente de los Diplomados de Posgrado del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI-Chile). Miembro fundador del Grupo de Estudios en Inclusión (GEI) de la Universidad del Azuay, del Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI) y del Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Pedagogía Hospitalaria. Es coordinadora de la Maestría en Educación, mención Gestión y Liderazgo de la Universidad del Azuay; lidera y participa en proyectos de investigación y ha colaborado como par académico evaluador de artículos y proyectos en el contexto local, nacional e internacional. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Autora y coautora de artículos y capítulos de libros en la línea de la Educación Inclusiva.
Sesión 6 – Miércoles 16 de agosto de 2023
Conferencia: «El mimetismo coercitivo y sus regímenes de poder: de políticas de la mirada, visualismos y otredades en el actual discurso de la educación inclusiva”.
Horario: 18 pm de Chile / 19 pm de Argentina y Brasil / 17 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16 pm de México y El Salvador.
Resumen de la conferencia:
Las imágenes con las que habitualmente nos vinculamos a la educación inclusiva no son más que, parte de un reflejo evanescente acerca de su verdadera identidad. Muchas de ellas, tienden a tergiversar y trivializar el alcance de su verdadera naturaleza. Esta es la lógica de la versión falsificada de la educación inclusiva, un ensamblaje epistemológico que es empleado estratégicamente para rellenar un espacio en blanco. Aquí, la metáfora de ‘espacio en blanco’ es sinónimo de una zona altamente generativa, creativa e imaginativa. Las imágenes a través de las cuales significamos determinados fenómenos son el resultado de singulares procesos de semiotización. Su efectividad reside en la capacidad de afianzar un signo en nuestra mente y con ello, desplegar un proceso de homogeneización y normalización en torno a este. Siempre nos aproximamos a una determinada imagen, lo hacemos con un contenido pre-programado en nuestra mente. El problema semiótico de la educación inclusiva nos informa acerca de la tergiversación que existe en la comprensión visual de este campo. En él, la visibilidad como estructuración cognitiva es presa de la metáfora del ‘engañador-engañado’, es decir, una imagen que nace engañada y que produce múltiples formas de engaños visuales.
El discurso mainstream de la educación inclusiva ontológicamente se fortalece a través de lo que Chow (2006) llama ‘mimetismo coercitivo’, es decir, una metáfora que explica cómo determinados grupos permanecen fieles al material de comprensión ontológico que los determina. Tal fidelidad se amalgama a través de diversas clases de discursos e instituciones que trabajan para mantener a las personas en determinados perímetros existenciales. En esto reside el poder del nombrar y el clasificar, así como, el disciplinamiento y el control de la subjetividad. El poder coercitivo es la base de las políticas de representación del Otro y de las políticas de la diferencia. Impacta, además, que sea altamente sustantiva en las determinaciones del problema ontológico de los grupos sociales. No todo es oscuridad en este sintagma. El encubrimiento liberal del mimetismo coercitivo se expresa a través de la promulgación de criterios de inteligibilidad existencial que intenten trabajar por fuera de la supuesta promulgación disciplinaria de la diferencia. Este es otro peligro latente en lo más profundo del corazón de la educación inclusiva. El mimetismo coercitivo nos informa acerca de cómo perpetuar los códigos ontológicos y visuales que restringen el pleno entendimiento de unidad de lo humano, reforzando diversas clases de jerarquías. En efecto, “son presionados directa e indirectamente para comportarse ‘correctamente’ para actuar y pensar y ‘ser’ de la manera en que se supone que ‘ellos’ deben actuar y pensar y ser, como materias académicas” (Bowman, 2010, p.247). Los argumentos presentados hasta aquí no son más que parte de una herencia esencialista que atraviesa nuestros entendimientos. El esencialismo nos enfrenta a un aparato de no-autenticidad sobre el Otro, así como, la automatización de los estereotipos que empleamos para visibilizar sus unidades de significación, lo que no es más que, un sistema de actuación mimética de los estereotipos automatizados. La peligrosidad del discurso esencialista reside en un sistema que instituye diversas clases de compromisos a través de las que determinadas colectividades son engañadas a conformarse con determinadas formas existenciales. “Este esencialismo es una esencia que nadie puede vivir, precisamente porque están vivos y como tales contaminados, diluidos, contaminados o corrompido por influencias” (Bowman, 2010, s.p.), que no nos hablan acerca de su verdadera naturaleza existencial. Este pasaje es el que describe de mejor forma mi preocupación acerca de la escasa comprensión del material ontológico real de determinados grupos que comúnmente son cooptados como parte del centro crítico del discurso de lo inclusivo. Hace años me planteé la interrogante: ¿quién es el sujeto de la inclusión?, ¿cómo deconstruir las unidades que los definen en términos de presencias ausentes? El Otro en la intimidad del campo de análisis aquí discutido, desempeña un papel clave en el afianzamiento de sus entendimientos, a través de un argumento fundado en la ausencia de reciprocidad, cuya identidad encarna una atribución negativa y especular sobre su potencia.
Bionota del invitado:
Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Posttitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Cursa una estancia de investigación postdoctoral sobre Descolonización de la lingüística y ontologías relacionales en la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y un postdoctorado en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México, sobre semiótica de la educación inclusiva. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú, Profesor en el Programa de Doctorado sobre Educación Inclusiva del CRESUR. México, y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, imparto por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Educación Inclusiva (GILEI).
VI.-INVITADOS INTERNACIONALES
Dra. Martha Liliana Arciniegas Sigüenza, Universidad del Azuay (UDA), Ecuador.
Dra. Rosemary Rizo-Patrón de Lerner, Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú.
Dr. Jorge Luis Roggero, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Dr. Martín Ezequiel Díaz, Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Argentina.
Dr. Luis Fernando Butierrez, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
VII.-CERTIFICACIÓN
Para obtener el certificado de participación del Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias en el campo de la educación inclusiva”, deberán acreditar un 90% de asistencia y participación.
Los asistentes podrán ausentarse solo a una sesión, informando previamente a: contacto@celei.cl
Los certificados serán emitidos 30 días tras concluida la sesión de clausura del Ciclo de Conferencias – “Alter-idades: imaginaciones, exploraciones e interferencias en el campo de la educación inclusiva”.
VIII.-CONSULTAS
Si tienes alguna consulta, por favor, envíanos un correo a: contact@celei.cl