I.-Contextualización del Seminario
El Seminario Internacional Educación Superior Inclusiva y Justicia Social: acción política, multiplicidad y nuevos soportes de intervención institucional, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad del Norte de Colombia, la Universidad Católica de Manizales de Colombia, la Universidad de Manizales de Colombia, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia y la Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador , tiene como propósito construir un dispositivo de interpelación política, analítica y ética sobre los principales desafíos que enfrenta la educación terciaria en América Latina y el Caribe a través del lente de la justicia social, la equidad y la inclusión. Como espacio académico, político y a su vez, de activismo social, se propone interpelar críticamente los sistemas de razonamientos que estructuralmente configuran el ejercicio del derecho ‘en’ la educación terciaria de una amplia colectividad de ciudadanos caracterizados como multiplicidad infinita de diferencias.
Tradicionalmente, las propuestas contemporáneas y hegemónicas sobre Educación Superior Inclusiva restringen su objeto de análisis a la incorporación de personas en situación de discapacidad y grupos vulnerables, legitimando el problema ontológico que afecta a los grupos sociales producto de sus diferencias. Si bien es cierto, la constitución del presente espacio concibe la inclusión como un proyecto crítico complejo, reconoce al mismo tiempo, la necesidad de pensar lo común como un espacio articulado por relaciones singulares que conforman una visión de totalidad concebida como multiplicidad de diferencias. Tal concepción, asume la necesidad de evitar las prácticas de asimilación y acomodación que tradicionalmente, las IES del continente conciben como parte de una estrategia inclusiva. Interesa de sobremanera pensar desde otros lugares y perspectivas, conceptos y saberes que permitan intervenir en lo complejo, crear nuevas espacialidades y arquitecturas educativas, políticas institucionales y públicas, condiciones de aseguramiento del derecho ‘en’ la educación y monitoreo de los obstáculos complejos y tecnologías de arrastre que cooptan a determinados estudiantes, afectan su construcción de su subjetividad y los arrastran a las fronteras del derecho en la educación. Por otro lado, interesa discutir acerca de las condiciones institucionales que cada IES debiese considerar para legitimar un proyecto político, ético, investigativo y académico que fortalezca el destino social de sus estudiantes/ciudadanos. Sin duda, es necesario repesar los saberes y prácticas disponibles, con el objeto de asegurar un corpus crítico que permita leer el presente y sus contrariedades.
La presente versión del Seminario Internacional Educación Superior Inclusiva y Justicia Social: acción política, multiplicidad y nuevos soportes de intervención institucional, se propone consolidar herramientas prácticas que permitan intervenir los discursos institucionalizados sobre equidad, inclusión y justicia social. Para ello, conforma un escenario de discusión acerca de los criterios e indicadores de construcción y evaluación de políticas públicas en cada uno de los ejes antes mencionados, crea herramientas para intervenir institucionalmente las IES en cada una de sus dimensiones de desarrollo estratégico, con el fin de consolidar una nueva institucionalidad, una práctica ética y académica coherente con los principios epistemológicos de la Educación Inclusiva. Es tarea crítica del presente espacios la proliferación fértil de dispositivos analíticos que permitan examinar prácticas que bajo el lema de la inclusión y la justicia social, agudizan las desigualdades múltiples cristalizando un espacio opresivo y de freno al auto-desarrollo. Asimismo, se propone examinar los vocabularios existentes, de no ser así, se propone pensar colectivamente herramientas para su transformación, interrogando las posibilidades que proporcionan los marcos y vocabularios existentes, ante la heterotopicalidad de tensiones analítico-metodológicas que atraviesan su campo de producción.
El presente espacio de discusión académica e investigativa, examina mediante los supuestos analíticos-metodológicos de la interseccionalidad, la configuración de los obstáculos, barreras y otras formas de freno al auto desarrollo desde una perspectiva estructural y multinivel. Ofrece herramientas para la formación del profesorado universitario en materia de inclusión y justicia educativa, al replanteamiento de marcos de valores contradictorios empleados para articular las discusiones contemporáneas sobre cada uno de los ejes que vertebran su desarrollo.
Su estrategia consiste en la búsqueda de formas colaborativas para responder críticamente a estas tensiones, siendo su propósito principal, la redefinición de los focos del pensamiento crítico confluyentes en este campo, fomentar nuevas discusiones y publicaciones especializadas. Su objetivo consiste en expandir la dimensión crítica de la inclusión, pues, se reconoce en ella, la capacidad de cristalizar nuevas perspectivas teórico-metodológicas para construir un mundo más justo y esperanzador, mediante un diálogo interregional compuesto por investigadores procedentes de diversas latitudes del mundo.
II.-Objetivos del Seminario
El Seminario Internacional Educación Superior Inclusiva y Justicia Social: acción política, multiplicidad y nuevos soportes de intervención institucional, se articula en torno a los siguientes propósitos:
- Analizar críticamente la situación actual de las propuestas, lineamientos y acciones implementadas en materia de Educación Superior Inclusiva en la región, evidenciando sus avances, logros significativos, obstrucciones y principales sistemas de innovación.
- Cristalizar un espacio de encuentro académico, político y ético que analice las tensiones más significativas que atraviesan las IES en la apuesta por la operativización de condiciones estructurales y formativas sobre equidad, inclusión y accesibilidad cultural, cognitiva, etc.
- Contribuir a diversificar los ejes de tematización, los tópicos metodológicos y los sistemas de razonamientos implicados en la configuración de las políticas de producción del conocimiento y de las agendas de investigación sobre Educación Superior Inclusiva en América Latina y el Caribe (ALAC).
- Analizar los imaginarios y los tópicos de análisis históricamente legitimados en las políticas públicas y educativas destinadas a fortalecer la ampliación de oportunidades y el destino social de sus estudiantes en su paso por la heterogeneidad de IES en América Latina y el caribe (ALAC).
- Debatir en torno a los ejes clave implicados en el rediseño estructural, económico y sociopolítico que enfrentan los sistemas educativos de América Latina y el Caribe (ALAC) y en especial, el sector de educación terciaria mediante el establecimiento de reglas institucionales de funcionamiento basadas en la lógica de sentido de la justicia social y la inclusión.
- Proponer criterios de intervención y evaluación institucional para la transformación de las IES en espacios de inclusión en estudios de pre y postgraduación ante la multiplicidad de diferencias que ingresa y reclama nuevas modalidades de legitimación al interior de sus estructuras.
- Avanzar en la consolidación de criterios de acreditación de carreras, facultades e IES a través de la lógica de sentido de la justicia social y la inclusión y sus principios epistémicos y metodológicos.
III.-Invitados
Dra. Soledad Vercellino
Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Sociedad e Instituciones, Licenciada en Psicopedagogía. Docente investigadora en la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue. Categoría III en el Programa de Incentivos a la Investigación (SPU). Dirige proyectos de investigación sobre ingreso a la Universidad. Ha sido la coordinadora general de Congreso Internacional “Ingresos e ingresantes a la universidad: hacia una comprensión multidimensional de los procesos institucionales y subjetivos implicados en los inicios de los estudios universitarios”, desarrollado en los meses de febrero/marzo del 2021. Investiga sobre la relación entre las condiciones institucionales y la relación de los/as estudiantes con el saber. Autora de artículos, libros y capítulos de libros, entre ellos “La escuela y los (des)encuentros con el saber” (2018). Colaboradora del CELEI. Directora de tesis y becas de grado y posgrado. Actual Directora de la Escuela de Docencia de Humanidades y Estudios Sociales de la Sede Atlántica de la UNRN.
Dra. Nora Aneth Pava-Ripoll
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, magister en Educación y Desarrollo Humano, especialista en Gestión de Proyectos y fonoaudióloga. Profesora titular de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle, en Colombia. Es directora del grupo de investigación Sinergia, categoría A en Minciencias. Integrante del grupo de trabajo Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. Sus intereses académicos e investigativos están relacionados con las teorías críticas, la discapacidad, el lenguaje, la infancia y la familia.
Dra. Bibiana Misischia
Doctora en Educación. Maestría en Formación de Formadores. Lic. en Cs de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesora en Discapacidad Mental. ISPEEUniversidad Nacional de Rosario. Integrante del equipo docente del Doctorado en Educación, Programa Específico de Formación en Investigación Narrativa. Universidad Nacional de Río Negro: Profesora Asociada Regular en grado y postgrado. Coordinadora Comisión Asesora en Discapacidad. Integrante Consejos Asesores de Carrera y Consejos Docencia y Vida Estudiantil. Integrante del Laboratorio de Formación de Formadores, co directora e integrante de equipos de investigación relacionados a pedagogía, discapacidad y salud. Actualmente participa en las siguientes investigaciones: Covid 19, Salud y protección social: aportes desde las prácticas de cuidado territoriales para el fortalecimiento de políticas integrales de salud mental comunitaria en los nuevos escenarios pospandemia. Ingresos e ingresantes: hacia una comprensión multidimensional de los procesos institucionales y subjetivos implicados en los inicios de los estudios universitarios. Directora de Tesis de Doctorado, Maestría y de Licenciatura, integrante de tribunales evaluadores en concursos docentes, tesis de postgrado y grado, miembro comités académicos o asesores y de publicaciones en Argentina y América Latina. Disertante en Congresos y Jornadas, autora, compiladora y co autora de libros y artículos en revistas relacionados a pedagogía y discapacidad en Argentina, América Latina y España. Entre otros, Políticas en Educación Superior en las Universidades Nacionales Discapacidad y Universidad 2014-2015. RID. Compiladora. Encuentro Personas con Discapacidad y Relaciones de Género. La diferencia como punto de encuentro. Colección Congresos y Jornadas. Políticas universitarias, perspectiva de discapacidad y accesibilidad en Argentina. Revista Educação e Cultura Contemporânea. Vol 17. No 51. 2020. Universidade Estácio de Sá – Rio de Janeiro – Brasil. Formación y Narrativa. Núcleos de sentido a partir del recorrido autobiográfico. Revista Márgenes. Universidad de Málaga. Septiembre 2020.
Dra. Karina Delgado
Coordinadora de Educación de la Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador FADSE. Docente de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Doctora en Pedagogía Aplicada, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en Gerencia Educativa. Ha realizado una Propuesta de aplicación tecnológicas para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad en el contexto de emergencia COVID 19, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Fe y Alegría – BID y el Ministerio de Educación de Ecuador. Ha dirigido y realizado diversos aportes al Sistema Educativo Ecuatoriano en la implementación de proyectos a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Ha desarrollado docencia universitaria en varias disciplinas de grado y posgrado y en la asesoría de tesis. Posee una amplia producción científica asociada a la gestión socioeducativa, presentada en diversos congresos nacionales e internacionales, así como el aporte como par evaluador.
Msc. José Luis Aguirre Alvis
Periodista, comunicador social e investigador de la comunicación. Responsable de la Comisión Interdisciplinar de Educación Superior Inclusiva de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Director del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo SECRAD/UCB. Unidad Académica Regional La Paz.
Dr. Lucio Álvarez Paredes
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Ex ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, especialista en educación superior. Actualmente es docente de la cátedra de fisiología biofísica facultad de Medicina Universidad Mayor de San Andrés.
Carlos Mariaca Álvarez
Defensor de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Elabora y coordina programas sobre discapacidades, elabora propuestas normativas. Orienta procesos de fortalecimiento organizacional en la temática de la discapacidad. Coaching en Liderazgo y Reivindicación Social de Derechos de la Población con Discapacidad.
Mg. Martha Doris Montoya
Licenciada en preescolar. Especialista en gestión de proyectos de desarrollo. Magister en Educación desde la Diversidad. Candidata al Doctorado en Formación en Diversidad. Docente en el diplomado en docencia Universitaria y en el Diplomado en Educación desde la Diversidad. Docente investigadora de los pregrados y posgrados del Instituto Pedagógico de la Facultad de Ciencias sociales y humanas de la Universidad de Manizales. Coordinadora de la Línea de Gestión Educativa.
Mg. Claudia Patricia Jiménez Guzmán
Licenciada en Educación Especial. Especialista en Neuropsicopedagogia. Magister en Educación desde la Diversidad. Candidata al Doctorado en Formación en Diversidad. Docente en el diplomado en docencia Universitaria, en el Diplomado en Educación desde la Diversidad y en Diplomado en DUA. Docente investigadora de los pregrados y posgrados del Instituto Pedagógico de la Facultad de Ciencias sociales y humanas. Directora del Instituto Pedagógico y de los posgrados en Educación de la Universidad de Manizales. Investigadora en prácticas pedagógicas, educación inclusiva, alternativas pedagógicasen contextos educativos.
Mg. Wilman Antonio Rodríguez Castellanos
Psicólogo y filósofo. Magister en Educación y Desarrollo Humano. Docente investigador de la escuela de psicología y de la Maestría en Educación desde la diversidad y de la Maestría en Educación del Instituto Pedagógico de la Facultad de Ciencias sociales y humanas de la Universidad de Manizales.
Ph.D. Jenny Patricia Acevedo Rincón
Profesora e investigadora de los grupos de investigación Cognición y Educación e Informática Educativa del Instituto de Estudios en Educación- Universidad del Norte (Colombia). Investigadora principal y Miembro de la comisión de profesores y estudiantes de Uninorte Incluyente. Licenciada en Matemática (Universidad Industrial de Santander), Especialista en Educación Matemática (Universidad Industrial de Santander), Magister en Docencia de las matemáticas (Universidad Pedagógica Nacional), Doctora en Educación matemática (Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y Posdoctorado en curso sobre Educación matemática, línea de discapacidad auditiva en la enseñanza de las matemáticas (Universidad Estatal del Oeste de Paraná, Brasil). Con experiencia docente en educación básica, media y superior e investigativa en la dirección de tesis de doctorado, maestría y licenciatura. Ha publicado artículos, capítulos y libros a nivel nacional e internacional en temas relacionados con formación de profesores, educación matemática inclusiva, Lesson Study, didáctica de las matemáticas, visualización en geometría y Conocimiento Especializado del Profesor que enseña matemáticas. Actualmente desarrolla proyectos interinstitucionales en educación STEM, Educación Matemática en la educación inicial e Inclusión en Educación Matemática.
Mg. Jair Vega Casanova
Sociólogo, Máster en Estudios Políticos y Económicos, estudiante de doctorado en Comunicación. Profesor del Departamento de Comunicación Social y miembro de PBX Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Cambio Social en la Universidad del Norte. Sus investigaciones y consultorías se centran en: Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, Comunicación en Salud, Comunicación y Política. Ha sido profesor invitado y director de proyectos de grado de diferentes programas de posgrado en Colombia y América Latina. Ha realizado consultorías en América Latina y África para entidades como: C-CHANGE-FHI, OPS, UNICEF, PNUD, UNFPA, PCI, Fundación Bernard van Leer, Friedrich Ebert Stiftung, CHECCHI & Company Consulting Colombia, CFCC, La Iniciativa de Comunicación, Fundación Imaginario, entre otros. Ha sido Editor invitado y miembro del Comité Editorial de varias revistas científicas.
Dr. Camilo Pérez Quintero
Profesor de Comunicación y Desarrollo en el Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte, coordinador del laboratorio de comunicación para la innovación territorial y el cambio social JUI SHIKAZGUAXA y es miembro de PBX: Grupo de Investigación de Comunicación, Cultura y Cambio Social en la Universidad del Norte. Antropólogo de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia); tiene una Maestría en Communication and Development Studies de Ohio University; y es Doctor en Mass Communication de Ohio University. Sus intereses de investigación incluyen la comunicación para el cambio social, la comunicación participativa y ciudadana, la comunicación para la defensa del medio ambiente, la comunicación para la salud, los estudios de género, diversidad y ciudadanía, la educación inclusiva, la comunicación comunitaria, alternativa, ciudadana, y propia; y el uso del arte como herramienta para la transformación.
Dr. Aldo Ocampo González
Chileno. 1987. Teórico, ensayista y crítico educativo, especializado en teoría crítica de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Articula su actividad desde una perspectiva post-, inter- y para-disciplinar. Su trabajo intelectual ha sido reconocido por diversos países del continente. Creador de la Epistemología de la Educación Inclusiva, trabajo reconocido por diversos países y universidades de Latinoamérica. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú, Profesor de Epistemología de la Educación Inclusiva en la ENLEF, Tuxtla, México y Profesor Visitante en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor Invitado en la Maestría en Educación desde la diversidad impartido por la Univ. de Manizales, Colombia. Director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva, publicación científica de CELEI. Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Ciencias de Lenguaje, impartido por la UAM, España. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 90 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para inaugurar congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, Venezuela, entre otros. En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II y en 2019 al III Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.
Dra. Paula Andrea Restrepo García
Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Magister en Desarrollo Humano y Educación. Especialización en Psicoterapia y Consultoría Sistémica. Psicóloga Licenciada en Educación Especial. Líneas de Investigación en Infancias, Familias y Culturas y Cognición y Cultura. Docente de Maestría y Doctorado en Universidad de Manizales.
Dr. © Over Camilo Ortegón
Magíster en educación, Candidato a doctor en Educación. Licenciado en tecnología e informática. Normalista superior. Maestro de Educación Básica y Media de la Secretaria de Educación de Caldas. Miembro del grupo de investigación ALFA de la Universidad Católica de Manizales.
IV.-Programa Académico
05 de mayo de 2021 | |||
Hora de Colombia y Ecuador | Hora de Chile y Bolivia | Actividad | |
10.00 a 10.15 hrs | 11.00 a 11.15 hrs | Inauguración del evento Palabras de bienvenida Dra. Tatiana Guerrero Díaz, Secretaria General del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile Mg. Diana Calderón, Decana de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Ecuador Dr. Adolfo Meisel Roca, Rector de la Universidad del Norte, Colombia Dr. Diego Enrique Ocampo Loaiza, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Manizales, Colombia Hna. María Elizabeth Caicedo Caicedo, Rectora de la Universidad Católica de Manizales, Colombia Dra. Ximena Peres Arenas, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo», Bolivia Dra. Teresa Valdivieso Hurtado, Vicepresidenta Fundación FADSE, Ecuador | |
10.15 a 10.20 hrs | 11.15 a 11.20 hrs | Contextualización del Seminario y dinámica de trabajo Responsables:Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile y Universidad Católica de Manizales, Colombia | |
10.20 a 11.15 hrs | 11.20 a 12.15 hrs | Conferencia magistral de inauguración El ingreso a la universidad como analizador institucional Dra. Soledad Vercellino, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina | |
11.15 a 12.25 hrs | 12.15 a 13.30 hrs | Panel central 1 Lo político y las políticas en educación inclusiva desafíos y comprensiones globales/locales Intervienen: Posibilidades de la educación inclusiva en tiempos de una mercantilización totalizante: encrucijadas, opacidades y grietas Dra. Paula Andrea Restrepo García, Universidad de Manizales, Colombia Lo político de la política y la justicia social en clave de Educación Inclusiva: Una mirada de Territorio Dr. © Over Camilo Ortegón, Universidad Católica de Manizales, Colombia Interseccionalidad crítica y Educación Superior: tensiones entre las trayectorias de los estudiantes y las condiciones institucionales Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile Modera: Dra. Gloria Clemencia Valencia González, Directora del Doctorado en Educación, Universidad Católica de Manizales, Colombia. | |
12 de mayo de 2021 | ||
10.00 a 10.05 hrs | 11.00 a 11.05 hrs | Contextualización del Seminario y dinámica de trabajo Responsables:Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile y Universidad Católica de Manizales, Colombia |
10.05 a 11.20 hrs | 11.05 a 12.20 hrs | Panel Central 2 Apostando por una Educación Superior Inclusiva Intervienen: Educación Superior Inclusiva: una mirada desde la justicia social Dra. © Martha Doris Montoya Martínez y Dra. © Claudia Patricia Jiménez Guzmán Universidad de Manizales, Colombia El cuidado de sí y el cuidado del otro en el marco de la educación inclusiva y la formación en ciudadanía Mg. Wilman Antonio Rodríguez Castellanos Universidad de Manizales, Colombia Modera: Dra. Ángela María Cadavid Universidad de Manizales, Colombia |
11.20 a 11.30 hrs | 12.20 a 12.30 hrs | Receso |
11.30 a 13.00 hrs | 12.30 hrs a 14.00 hrs | Panel central 3 Uninorte Incluyente. Le apuesta a una educación inclusiva Intervienen: Ruta de inclusión y acompañamiento a la diversidad en Uninorte incluyente: validación del primer año Jenny Patricia Acevedo Rincón, PhD. Profesora e investigadora del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, Colombia Caracterizar la inclusión educativa. Los retos de incorporar las percepciones de la comunidad educativa, a partir de la experiencia de UNINORTE Mg. Jair Vega Casanova y Dr. Camilo Pérez Quintero Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Modera: Dra. Paola Alcázar Hernández Directora de Extensión y coordinadora Uninorte Incluyente de la Universidad del Norte, Colombia |
19 de mayo de 2021 | |||
10.00 a 10.05 hrs | 11.00 a 11.05 hrs | Contextualización del Seminario y dinámica de trabajo Responsables:Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile y Universidad Católica de Manizales, Colombia | |
10.05 a 11.20 hrs | 11.05 a 12.20 hrs | Panel central 4 Educación inclusiva y justicia social en el nivel superior: transformaciones ontológicas para la desnaturalización y su crisis representacional Intervienen: Transformaciones ontológicas para la desnaturalización de la inclusión en la Educación Superior Dra. Nora Aneth Pava-Ripoll Profesora Titular de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle, Colombia. La inclusión en la educación superior. Interpelaciones en torno a sus sentidos Dra. Bibiana Misischia Universidad Nacional de Río Negro, Argentina La educación inclusiva en el nivel superior. Una crisis representacional Dra. Karina Delgado Valdivieso Coordinadora de Educación de la Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador FADSE, Ecuador Modera: Dra. Betty Shadira Procel Guerra Académica de la Pontificia Universidad católica de Ecuador, Ecuador | |
11.20 a 11.30 hrs | 12.20 a 12.30 hrs | Receso | |
11.30 a 13.00 hrs | 12.30 hrs a 14.00 hrs | Panel Central 5 Construcción de una cultura inclusiva para el ejercicio de derechos en la educación superior Intervienen: Inclusión de la discapacidad en la educación superior una forma de ejercicio de derechos Msc. José Luis Aguirre Alvis, Director del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo SECRAD/UCB. Unidad Académica Regional La Paz. El comité ejecutivo de la universidad boliviana (ceub) en el marco de sus iniciativas de inclusión de la discapacidad Dr. Lucio Álvarez Paredes, Académico de la facultad de Medicina Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia Del asistencialismo a la reivindicación, en la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en Bolivia Carlos Mariaca Álvarez Defensor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Bolivia Modera: Lic. Roxana Roca Terán Coordinadora del Área Inclusión, Discapacidad y Equidad/SECRAD de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Regional La Paz. | |
13.00 a 13.15 hrs | 14.00 a 14.15 hrs | Conclusiones del evento | |
V.-Comité Científico Internacional
Dr. Diego Enrique Ocampo Loaiza, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Manizales, Colombia.
Dra. Clara Pedraza Gayeneche, Decana de la facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia.
Dr. Faustino Peña Rodríguez, Decano de la Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Dr. Juan Ramón Rodríguez, Universidad de León, España.
Dra. Tania Mara Zancanaro Pieczkowski, Universidad UNOCHAPECÓ, Brasil.
Dr. José Alberto Yuni, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
Dr. Dave Hill, Emeritus Professor of Education at Anglia Ruskin University, Chelmsford, England.
Dr. Stephen Ball, University College London, Reino Unido.
Dr. Glenn Rikowski, University of Lincoln, Reino Unido.
Dra. Andrea Pérez, Directora de Observatorio de la Discapacidad, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Dra. Soledad Vercellino, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
VI.-Instituciones patrocinantes
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Universidad del Norte de Colombia
- Universidad Católica de Manizales de Colombia
- Universidad de Manizales de Colombia
- Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia
- Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador
VII.-Inscripciones
Si estás interesado en participar del Seminario Internacional Educación Superior Inclusiva y Justicia Social: acción política, multiplicidad y nuevos soportes de intervención institucional, ingresa en el siguiente enlace y completa el formulario de inscripción:
- Ingresar al siguiente link: https://swebse02.ucm.edu.co/siga_new/web/app.php/preinscripcion/
- Seleccionar la pestaña de educación continuada,
- Click en el Seminario Internacional Educación Superior Inclusiva y Justicia Social: acción política, multiplicidad y nuevos soportes de intervención institucional. Despliegue la barra hacia abajo hasta que lo encuentre,
- Se llenan los datos solicitados – En dirección empiece a escribir en nomenclatura…. Si no desea escribir su dirección escriba cero usando el teclado y clic en aplicar – En ciudad de residencia, si vive fuera fuera de Colomiba, esciba MANI, aparecerá Manizales. En teléfono de residencia y de contacto puede escribir su número de movil.
- Diligencia la casilla verificación de información
- Autoriza el manejo de datos
- Por último click en enviar información
- Haga caso omiso de este aviso: Si tiene inconvenientes con el pago en línea, puede comunicarse con el teléfono 8933050 ext 1212 o enviar solicitud a siga@ucm.edu.co
ACTIVIDAD GRATUITA Y CERTIFICADA