I.-CONTEXTO DEL SEMINARIO
El Seminario de Postgrado sobre Epistemología de la educación inclusiva: re-imaginar el mundo, producir otros desempeños epistemológicos, se propone pensar en la construcción del conocimiento de la educación inclusiva, reconociendo que, esto es, sin duda, un punto álgido, espinoso y caliente. En cierta medida, producto de la multiplicidad de voces que participan de su estructuración, así como de la diversidad de convergencias heurísticas que en ella acontecen. Su comprensión epistemológica rompe con el purismo conservador del trabajo en la intimidad de las disciplinas y de la normatividad y objetivismo de ciertos marcos paradigmáticos, deconstruye las formas de autoridad epistémica sancionadas. Si bien este singular territorio heurístico ha circulado por las estructuras académicas sin bloques de reflexividad acordes a la singularidad que define la naturaleza de su conocimiento, tampoco ha logrado consolidar un corpus de métodos y metodologías de investigación para abordar la complejidad multiaxial y multidimensional de sus fenómenos, lo cierto es que ha consolidado un compromiso político global que marca su trayectoria político-teórica en términos de una epistemología neomaterialista, un sistema de reflexividad comprometido con la interpretación de los signos del presente, un aparato cognitivo comprometido con el devenir del conocimiento.
La educación inclusiva heurísticamente enfrenta un dilema definitorio: no puede ser definida desde los paradigmas de ninguna disciplina en particular, puesto que la complejidad de su campo de fenómenos las desborda. Esto es lo que hace que el corpus de fenómenos que la constituyen se encuentre en permanente movimiento y devenir; particularidad que exige comprender cómo el fenómeno se ha movido a través del tiempo, de conceptos, de proyectos de conocimiento, de teorías, de proyectos políticos, de compromisos éticos, de problemas y geografías epistémicas, etc. La educación inclusiva como campo y objeto de investigación involucra la interrogante acerca de su alcance, naturaleza –traducida como índice de singularidad– y capacidad teórica, demostrando la presencia de múltiples objetos y lenguajes teóricos que al encontrarse y aliarse en puntos particulares producen algo desconocido. Cada uno de estos objetos y lenguajes ratifican que la construcción de su conocimiento especializado es consecuencia de una singular trayectoria rizomática y multidireccional a través de la cual conviven diversos objetos y lenguajes teóricos que no siempre tienen relación directa entre sí. En cierta medida, es esto lo que convierte a su estructura de conocimiento y red objetual en algo abierto y propiedad de una apertura ambivalente; mientras que, como temática, enfoque y posición epistemológica, cruza una infinidad de tópicos, proyectos de conocimiento y compromisos teóricos.
La pregunta por las condiciones genealógicas del campo puede ser atendida a través de la noción de enredos genealógicos, instrumento analítico-metodológico por medio del cual es posible cartografiar los itinerarios de emergencia y formación del territorio, el que opera a través del nomadismo y el diasporismo epistemológicos, dando cuenta de un saber en permanente dispersión. Una de las funciones de los enredos genealógicos permite documentar cómo se ha movido el conjunto de objetos teóricos, empíricos, políticos, visuales, entre otros, dando cuenta de una posibilidad materialista en la que ciertas cosas al encontrarse e interactuar inauguran algo completamente nuevo y desconocido. Es la noción de figural la que describe de manera más fértil el sentido de la educación inclusiva y su compromiso post-disciplinar, cuyo saber opera en un sentido singular más allá de diversos conceptos, teorías, proyectos de conocimiento, métodos, sujetos, territorios, compromisos éticos y proyectos políticos. Es un saber que se produce en la traducción de diversos aportes provenientes de campos y regionalizaciones intelectuales que, al encontrarse e interactuar en una singular zona de contacto producto de un efecto diaspórico, se rearticulan, giran y dislocan inaugurando singulares unidades epistémicas que ensamblan en otra rostricidad heurística.
Los enredos genealógicos son una categoría de análisis dedicada a explicar la formación de los territorios heurísticos de lo inclusivo dando cuenta de distintas hebras imbricadas, superpuestas e, incluso, co-penetradas que van formando su rostricidad. Por medio de ella, se da cuenta de un fenómeno eminentemente enraizado en la herencia de proyectos de conocimiento de carácter crítico y post-crítico y de proyectos políticos, tales como, el anti, de y post-colonialismo, la filosofía de la diferencia, la filosofía política, los estudios queer, los estudios antirracistas, los estudios de la mujer, los estudios de género, el feminismo negro y contemporáneo, la teoría crítica de la raza, la interseccionalidad, entre tantos otros enfoques y proyectos intelectuales en resistencia. Al confluir cada uno de ellos emerge una constelación que inaugura una forma de pensar problemas endémicos a la constitución del sistema-mundo conocido, así como tensiones y coyunturas epocales. Se convierte en un dispositivo de configuración de la sensibilidad de una época, instalando modos peculiares de ordenar la gramática relacional, intersubjetiva y afectiva, y produce nuevos y desconocidos mapas sobre el ser humano y una singular forma de subjetividad, propias de un cambio cultural alterativo. La educación inclusiva es una herramienta heurística y analítica que asume un férreo compromiso de carácter micropolítico encargado de interrogar cómo el saber disponible en su concepción dominante contribuye a la reproducción silenciosa de condiciones de desigualdad. Consecuencia de ello, la existencia de un conjunto de debates teóricos, políticos y éticos enredados, no siempre traducidos y comprendidos en su especificad. Pero es en la transposición en la que emerge la potencia de su índice de singularidad.
Epistemológicamente, la educación inclusiva puede ser explicada de mejor manera a través de la metáfora del viaje entre una extensa multiplicidad de objetos, teorías, compromisos éticos, proyectos políticos, conceptos, sujetos, territorios, métodos, etc., un territorio aléctico y heterogenésico caracterizado por desplegar una acción heurística de carácter ‘in-’ y ‘post-’disciplinar, construye una frontería epistémica, un espacio de indeterminación generativa en la producción de un saber que disloca los modos de ordenamiento que erigen las tareas de los diversos sistemas-mundo. Todo ello, permite sostener que, su objeto no puede ser definido fácilmente en los paradigmas de ninguna disciplina actual, producto que su campo de fenómenos y red objetual desborda el purismo normativo proporcionado por las epistemologías tradicionales y diversos proyectos de conocimiento que hasta ahora han participado como informantes clave en el desarrollo de su teoría.
La educación inclusiva inaugura un movimiento continuo hacia lo otro, configurando un espacio indeterminado de producción, distanciándose del pensamiento arborescente o normativo rector en la comprensión de variados marcos epistemológicos. Es un saber que se construye en lo no-visto, en aquello que habita más allá de lo instituido.
Este seminario debe entenderse como una ‘crítica’ en la medida que examina las estructuras de producción del conocimiento y de la razón de lo inclusivo. El problema es, que nos encontramos atrapados en un marco que no posee ninguna clase de imaginación teórica capaz de desafiar la diversidad de problemas que estructuran los engranajes del sistema-mundo y, por otro, la incapacidad para reconocer que el argumento más difundido es, infértil en sí mismo, para producir la transformación educativa.
II.-CONTENIDOS CENTRALES DEL SEMINARIO
- Los debates en torno a las políticas de la diferencia.
- Dilemas críticos de la educación inclusiva.
- Errores de aproximación a su objeto y método.
- La pregunta por el método.
- La pregunta por el objeto o la red objetual.
- Conceptos viajeros sobre educación inclusiva.
- Problemas fundamentales de la educación inclusiva: lo ontológico, lo epistémico, lo metodológico, lo visual y lo morfológico.
- Epistemología de la educación inclusiva y la producción de otros desempeños epistemológicos.
- El orden de producción de la educación inclusiva: lo diasporico y el nomadismo teórico.
- Epistemología de la Educación Inclusiva: la tarea de producir otros desempeños mentales.
- El conocimiento de la Educación Inclusiva se fabrica: proyecto de conocimiento en resistencia.
- Teoría de la educación inclusiva: una operación post-disciplinar.
- El nomadismo epistemológico y las transposiciones.
- Características más significativas del conocimiento de la Educación Inclusiva Sobre las filiaciones teóricas en la emergencia de la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: los sistemas de relación.
- Los enredos genealógicos de la educación inclusiva.
- La fuerza de las múltiples singularidades: otro esquema onto-político y pedagógico.
- El compromiso antihumanista: romper con la imaginación binaria.
- Por una pragmática epistemológica de lo inclusivo: luchar para liberar la zona del no-ser.
- Ontología de la educación Inclusiva: territorios de la diferencia y ontologías relacionales.
- La producción visual de la educación inclusiva y sus tensiones en la escolaridad.
- La pregunta por la descolonización de la educación inclusiva.
III.-INSCRIPCIONES
- Si estas interesadx en participar del Seminario de Postgrado en Epistemología de la Educación Inclusiva: re-imaginar el mundo, producir otros desempeños epistemológicos, completa tu registro ingresando en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUhZ6l5SeiijiDf52CfsZ_qtKiTMvfyP9FL2UfjrvHx5eKwA/viewform?usp=sf_link
- Una vez que hayas completa tu registro, estarás automáticamente inscrito en el seminario.
IV.-IMPORTANTE
- El Seminario de Postgrado en Epistemología de la Educación Inclusiva: re-imaginar el mundo, producir otros desempeños epistemológicos, organizado por la Escuela Latinoamérica de Postgrado de CELEI, es gratuito y abierto a todx el público interesadx.
- No obstante, se efectuará un proceso de selección de los participantes y estos, deberán firmar un compromiso de participación en el que se comprometen a participar de las tres sesiones en el horario programado.
- Cuando completes tu registro, solicita tu compromiso de participación en: contacto@celei.cl
V.-CERTIFICACIÓN
- Al ser un seminario de postgrado, CELEI, solicita un pago para la emisión del mismo.
- Todxs los interesadxs en obtener la certificación deberán remitir un correo a: contacto@celei.cl, solicitando información para completar el pago relativo al certificado y la emisión del mismo.
- Los participantes que soliciten su certificado y completen el abono del mismo, obtendrán un diploma correspondiente a un certificado de aprobación por haber cursado el Seminario de Postgrado en Epistemología de la Educación Inclusiva: re-imaginar el mundo, producir otros desempeños epistemológicos, impartido por CELEI.
- El Seminario de Postgrado en Epistemología de la Educación Inclusiva tiene una carga horaria de 10 horas.
- La emisión del certificado de aprobación del seminario tiene un valor de 30.000 pesos chilenos / 37 dólares americanos.
VI.-FECHAS Y HORARIOS IMPORTANTES:
- Sesión 1: jueves 18 de agosto de 2022 desde las 11 AM de Chile y Bolivia / 10 AM de México, Perú, Ecuador y Colombia / 12 PM de Argentina y Brasil.
Para seguir la transmisión ingresa en:
- Sesión 2: jueves 25 de agosto de 2022 desde las 11 AM de Chile y Bolivia / 10 AM de México, Perú, Ecuador y Colombia / 12 PM de Argentina y Brasil.
Para seguir la transmisión ingresa en:
- Sesión 3: jueves 01 de septiembre de 2022 desde las 11 AM de Chile y Bolivia / 10 AM de México, Perú, Ecuador y Colombia / 12 PM de Argentina y Brasil.
Para seguir la transmisión ingresa en:
VII.-IMPARTE
Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 100 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 90 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura.