Del 10 de junio al 08 de julio de 2024
Todos los lunes, vía Zoom
Desde las 18.00 pm de Chile / 19.00 pm de Brasil y Argentina / 17.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
I.-Contexto:
El Seminario Permanente de Estudios Postdoctorales sobre Teoría crítica y Educación Inclusiva, constituye un espacio de avanzada que responde a uno de los mandatos programáticos más importantes del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, como es, la búsqueda de fundamentos críticos que nos permitan disfrutar de su naturaleza epistemológica, ético-política y metodológica. Se trata de aprender a encontrar y a acceder en la lugaridad singularidad que se desprende del signo de lo inclusivo.
En tal sentido, la presente versión de este espacio, moviliza una serie de discusiones para entender la complejidad de los nudos problémicos que enfrenta la educación inclusiva en el mundo actual. Se recurre a la teoría crítica contemporánea, pues, se reconocer en ella, una fuente inagotable de insumos que permiten pensar en otra clave una constelación de obstrucciones, opacidades y desviaciones que, de otro modo, no podrían ser comprendidas.
A partir de 2024, ofrecemos una nueva versión enfocada en discusiones que permiten ensanchar la comprensión situada del mismo. Introduciendo a los participantes en los fundamentos del pensamiento crítico que benefician significativamente cada una de las discusiones amalgamadas en el corazón mismo del género indexado como ‘educación inclusiva’.
El Seminario Permanente de Estudios Postdoctorales sobre Teoría crítica y Educación Inclusiva, en su versión 2024, se desarrollará en línea, con la única intención de promover la participación activa de personas en todo el mundo, mediante la plataforma Zoom.
Entre los principales temas de análisis que disfrutan de un lugar privilegiado en la presente versión del El Seminario Permanente de Estudios Postdoctorales sobre Teoría crítica y Educación Inclusiva, destacan:
- Teoría crítica contemporánea.
- Poder, biopolitica y violencia.
- Interseccionalidad.
- Estudios de feminismo y género.
- Neurodiversidad, agentividad social y educación artística.
- Investigación de la educación inclusiva.
- Pensamiento político contemporáneo.
- Pensamiento contemporáneo en Derecho Humanos.
II.-Preguntas orientadoras:
- ¿Qué problemas clásicos y/o contemporáneos discute la teoría crítica de la educación inclusiva?
- ¿Qué nuevas formaciones conceptuales permiten develar los contornos epistémico-metodológicos de la educación inclusiva?
- ¿Cuáles son las demandas políticas y éticas más relevantes que enfrenta la educación inclusiva en el mundo de hoy?
- ¿En qué tipo de transferencias críticas incurre la teoría critica contemporánea para develar la naturaleza epistémica, política y metodológica de la educación inclusiva de cara a la multiplicidad de tensiones del mundo de hoy?
III.-Inscripciones:
Si deseas participar del Seminario Permanente de Estudios Postdoctorales sobre Teoría crítica y Educación Inclusiva, favor ingrese en el siguiente link y cuéntanos por qué debemos seleccionar tu postulación:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvc697QDn_GEns2frpaJPX6WvXT7omPahz9ogns6CBndmpeQ/viewform
IV.-Con la participación de:
Benjamín Arditti (Ciudad de México, México), Valéria Peres Asnis (Río de Janeiro, Brasil), Carmen Aydé Fernández Rincón (Quindio, Colombia) y Soledad Vercellino (Río Negro, Argentina).
V.-Condiciones de participación:
- Esta es una convocatoria abierta, gratuita y certificada.
- Para recibir la certificación deberás acreditar un 100% de asistencia a cada una de las sesiones, participar activamente y mantener encendida tu cámara durante toda la sesión.
- Es importante que los participantes adscriban a una postura crítica sobre los desarrollos intelectuales de la educación inclusiva y, muy especialmente que demuestren un recorrido intelectual, a través de lecturas que fomenten discusiones refinadas en la materia, Por esta razón, es muy importante que los participantes hayan realizado lecturas sobre filosofía, teoría política, feminismo, interseccionalidad, etc., previamente.
VI.-Criterios de postulación:
Podrán participar de la versión 2024, del Seminario Permanente de Estudios Postdoctorales sobre Teoría crítica y Educación Inclusiva, quienes cumplan estrictamente con los siguientes requisitos:
- Quienes posean el grado de doctora/a.
- Quienes se encuentren cursando un programa de doctorado o en la fase de realización de su tesis doctoral.
- Quienes posean el grado de magíster o máster.
- Quienes se encuentren cursando un programa de maestría o en la fase de realización de su investigación de fin de maestría.
- Ser académicos, investigadores de pre – y postgrado que cuenten con alguna de las certificaciones antes indicadas.
- Ser profesores del sistema educativo que cuenten con alguna de las certificaciones antes indicadas.
VII.-Cupos:
La versión 2024, del Seminario Permanente de Estudios Postdoctorales sobre Teoría crítica y Educación Inclusiva, ofrece 30 plazas disponibles.
VIII.-Organiza:
- Programa de Postdoctorado en Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, cohorte 2023-2024.
- Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP)
- Centro de estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
XI.-Programa Académico:
Sesión 1 – Inauguración
Fecha: lunes 10 de junio de 2024
Horario: 18.00 pm de Chile / 19.00 pm de Brasil y Argentina / 17.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: portugués
Modera: Dra. Priscila Alvarenga Cardoso, Postdoctoranda CELEI.
Título de la conferencia: “Transtorno do Espectro do Autismo: Aspectos do Desenvolvimento e a importância do aprendizado musical”
Resumen de la conferencia:
Nesta palestra serão abordados os principais aspectos deste transtorno do neurodesenvolvimento, a importância da Atenção Compartilhada, bem como a utilização da música no desenvolvimento integral dos indivíduos com o TEA. O Transtorno do Espectro do Autismo é um transtorno do neurodesenvolvimento cujos sintomas estão presentes desde o início da infância e podem limitar ou prejudicar o funcionamento diário do indivíduo. As características são classificadas em dois critérios essenciais: i. são prejuízo persistente na comunicação social recíproca e na interação social (Critério A) e ii. padrões restritos e repetitivos de comportamento, interesses ou atividades. O TEA engloba transtornos antes chamados de autismo infantil precoce, autismo infantil, autismo de Kanner, autismo de alto funcionamento, autismo atípico, transtorno global do desenvolvimento sem outra especificação, transtorno desintegrativo da infância e transtorno de Asperger. Segundo o DSM-5, os especificadores de gravidade, que podem pode variar de acordo com o contexto em que a pessoa vive ou oscilar com o tempo compreendem, atualmente, níveis de suporte, ou seja, nível 1 (exige apoio), nível 2 (exige apoio substancial) e nível 3 (exige apoio muito substancial). Uma das características dessa população são os déficits na Atenção Compartilhada (AC). A AC é uma habilidade observada em crianças já em seu primeiro ano de vida e se refere ao repertório de respostas de seguir e/ou direcionar a atenção visual de um adulto para objetos ou eventos do ambiente, ou seja, ela é elemento importante para o desenvolvimento da linguagem, da comunicação e socialização. Dessa forma, atividades de musicalização que incluam estratégias e adequações de atividades podem colaborar para o desenvolvimento da AC. Além disso, para o ensino de música para as crianças que se encontram dentro do espectro do autismo é necessário considerar alguns pontos como a comunicação entre o educador e seu estudante com TEA e a adequação de atividades musicais de acordo com as características destes.
Biografía de la invitada:
Dra. Valéria Peres Asnis. Professora adjunta na Faculdade de Educação da Universidade Federal de Uberlândia (UFU). Docente no Programa de Pós-graduação em Educação – PPGED/UFU e no Programa de Pós-graduação em Tecnologias, Comunicação e Educação – PPGCE/UFU. Líder do grupo de pesquisa DIVERSA/UFU. Pesquisadora do Grupo de Estudos e Pesquisas: Políticas e Práticas em Educação Especial e Inclusão Educacional da UFU/GEPEPES. Pós-doutorado (com bolsa pelo Programa Nacional de Pós-doutorado da CAPES) pelo Programa de Pós Graduação em Educação Especial da Universidade Federal de São Carlos. Bolsa CAPES-PRINT, em 2022 (missão de trabalho) e 2024 (profa visitante junior), no Centro de Investigação e Estudos de Sociologia do Instituto Universitário de Lisboa. Doutora em Educação Especial pela Universidade Federal de São Carlos/SP (Bolsa CAPES). Estágio Doutoral no Laboratório de Neurospicofisiologia, do Departamento de Psicologia da Universidade do Minho/Portugal (Bolsa CAPES). Graduada em Licenciatura em Música pela Universidade Federal de São Carlos com bolsa Sandwich na Universidade do Minho, Portugal. Graduada em Pedagogia. Tem pesquisas nas seguintes áreas: Acessibilidade no Ensino Superior; Educação Especial; Transtorno do Espectro do Autismo (educação, ensino de música).
Sesión 2
Fecha: lunes 17 de junio de 2024
Horario: 18.00 pm de Chile / 19.00 pm de Brasil y Argentina / 17.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Modera: Dr. Aldo Ocampo González, director fundador CELEI.
Título de la conferencia: “Existe tal cosa como el populismo? Tres provocaciones y 5 1/2 propuestas”.
Resumen de la conferencia:
¿Existe algo llamado populismo? pone en duda nuestra comprensión común del populismo. Tomadas por sí solas, las referencias comunes a la gente, los líderes o las élites se parecen más a silbatos para perros o falsos positivos del populismo que a parte de un intento serio de abordar el fenómeno. Los académicos se preguntaron: «¿Qué es el populismo?» sin darnos cuenta de que esto suponía que existía tal cosa y que sólo necesitábamos descubrir qué significaba. Eso fue un error. Benjamin Arditi propone que dejemos de lado esta certeza y partamos de una premisa diferente, preguntando: “¿Existe algo llamado populismo?” Esto no descarta su existencia ni la da por sentada. Estructurado como un conjunto de intervenciones polémicas y propuestas teóricas, Arditi aborda cuestiones teóricas, metodológicas y comparativas clave en el estudio del populismo. Estos incluyen las limitaciones de las definiciones formales de populismo, la importancia del contexto y la coyuntura, las polémicas, la mirada situada y cuestiones relativas a las relaciones estratégicas y al gobierno desde abajo. Cinco expertos en la materia, Nadia Urbinati, José Luis Villacañas, Carlos de la Torre, Anthoula Malkopoulou y Anthony Spanakos, reaccionan a las tesis de Arditi en cautivadoras conversaciones sobre cómo estudiar el populismo y la forma en que se ha utilizado en el análisis comparativo contemporáneo. Refrescantemente diferente y estimulante, ¿Existe tal cosa como el populismo? Es el punto de partida ideal para la exploración de este diverso y fascinante movimiento político.
Biografía del invitado:
Dr. Benjamin Arditi. Es doctor en teoría política por la Universidad de Essex y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Ha sido docente en las universidades Federal de Santa Catarina (Brasil), Maryland (Estados Unidos) y Essex (Reino Unido), investigador en el Centro de Documentación y Estudios (Paraguay) e investigador visitante en las universidades de Edimburgo y St. Andrews (Reino Unido). Sus libros más recientes son La política en los bordes del liberalismo: diferencia, populismo, revolución, emancipación (Gedisa 2010) y el volumen editado ¿Democracia post-liberal? El espacio político de las asociaciones (Anthropos 2005). Edita la serie de libros de teoría política “Taking on the Political” de Edinburgh University Press. Su investigación actual gira en torno a la política post-liberal y las formas post-hegemónicas de la política. Mis investigaciones y publicaciones recientes se han centrado en distintos aspectos de la política post-liberal. Actualmente trabajo acerca de Occupy Wall Street, los indignados españoles, el movimiento #YoSoy132 en México y otras experiencias de política viral. Esto forma parte de una línea de investigación acerca del devenir-otro de la política. Mi próximo libro se titula «¿Existe tal cosa como populismo? 3 provocaciones y 5 1/2 propuestas», Routledge, Londres y Nueva York, 2024. Esto es parte de una investigación en curso sobre el devenir otro de la política.
Sesión 3
Fecha: lunes 24 de junio de 2024
Horario: 18.00 pm de Chile / 19.00 pm de Brasil y Argentina / 17.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Modera: Dra. María Beatriz Escobar, Postdoctoranda CELEI.
Título de la conferencia: “Diversidad, feminismo y educación”.
Resumen de la conferencia:
La conversación tiene como propósito invitarles a realizar de forma conjunta una reflexión crítica frente a la relación entre feminismos, diversidades y educación, mostrando la urgencia de abordar este entramado como una situación problémica de época. A través de un enfoque crítico, se pretende vislumbrar que si bien es cierto los feminismos han influido y transformado el ámbito educativo, buscando la igualdad de derechos, la dignidad de los géneros y la eliminación de los estereotipos/roles tradicionales, aún persisten todas las formas de discriminación directas e indirectas en los ámbitos de la sociedad esto es, el familiar, educativo, laboral, cultural, social entre otros.
De otra parte, sin dejar de ser igualmente importante, pasa lo mismo con la población LGTBIQ+denominada hoy en Colombia población OSIGD: personas con Orientaciones, Identidades, Sexualidades y Géneros Diversos, los cuales han alcanzado hoy el reconocimiento de su ciudadanía, en algunos de los aspectos que las mujeres y la población heterosexual disfrutan, no obstante lo anterior hoy siguen resistiendo a diferentes formas de exclusión y vulneración de sus derechos marcados de forma importante en el ámbito familiar, educativo y laboral.
Teniendo en cuenta lo anterior se aprecia que a medida que se han ido resolviendo las dificultades de integración de las mujeres y la población OSIGD, en los ámbitos de la vida en general y de forma particular en la educación (asunto de interés central en esta conversación), la complicación pasa a ser, no el de «cuántas mujeres y cuántas personas OSIGD estudian, sino el de cuál es la calidad de la educación, cuál el ambiente educativo, cuantos permanecen, culminan y se ubican».
Las dificultades que encuentran las mujeres y la población OSIGD en el sistema educativo, más allá de la posibilidad de acceder o no a éste, son: los estereotipos presentes en el material educativo, y la segregación en la orientación vocacional (la cual afecta también a la participación de las mujeres y la población OSIGD en el progreso científico-tecnológico, y posterior en el ámbito laboral y su proporción en este), sin dejar de lado los ámbitos personales de autoestima y desarrollo personal.
Los mecanismos de discriminación se pueden relacionar de forma directa en la forma de ingreso al sistema educativo (estereotipo de profesiones, exámenes de admisión -libreta militar-, entre otros), el no abordaje/aprendizaje de formas históricamente existentes de discriminación y vulneración de derechos de las mujeres y la población OSIGD, en contenidos dentro de los cursos que conforman en currículo y de forma indirecta con los contenidos de los textos, los materiales didácticos, con la relación al discurso del profesorado con sus estudiantes, los procesos de participación, trabajo en grupo entre otros, asunto este que se constituye un currículo oculto que reproduce roles y concepciones discriminatorias de las mujeres y las personas OSIGD.
Sólo un concepto de igualdad construido desde el reconocimiento de la diferencia individual, con conocimiento consciente de la historia de discriminación y vulneración de las personas con situación particular o insercional de existencia, con independencia del género, sexo, etnia, raza, religión, entre otras, permitirá el desarrollo de las potencialidades y la expresión de la riqueza propia de los seres humanos, su inteligencia, belleza, creatividad y ser más allá de estereotipos generadores de estigma, vulneración y discriminación
Biografía de la invitada:
Ph.D. Carmen Aydé Fernández Rincón. Profesora Investigadora Universidad del Quindío. Colombia. La conversación tiene como propósito invitarles a realizar de forma conjunta una reflexión crítica frente a la relación entre feminismos, diversidades y educación, mostrando la urgencia de abordar este entramado como una situación problémica de época. A través de un enfoque crítico, se pretende vislumbrar que si bien es cierto los feminismos han influido y transformado el ámbito educativo, buscando la igualdad de derechos, la dignidad de los géneros y la eliminación de los estereotipos/roles tradicionales, aún persisten todas las formas de discriminación directas e indirectas en los ámbitos de la sociedad esto es, el familiar, educativo, laboral, cultural, social entre otros. De otra parte, sin dejar de ser igualmente importante, pasa lo mismo con la población LGTBIQ+ denominada hoy en Colombia población OSIGD: personas con Orientaciones, Identidades, Sexualidades y Géneros Diversos, los cuales han alcanzado hoy el reconocimiento de su ciudadanía, en algunos de los aspectos que las mujeres y la población heterosexual disfrutan, no obstante lo anterior hoy siguen resistiendo a diferentes formas de exclusión y vulneración de sus derechos marcados de forma importante en el ámbito familiar, educativo y laboral. Teniendo en cuenta lo anterior se aprecia que a medida que se han ido resolviendo las dificultades de integración de las mujeres y la población OSIGD, en los ámbitos de la vida en general y de forma particular en la educación (asunto de interés central en esta conversación), la complicación pasa a ser, no el de «cuántas mujeres y cuántas personas OSIGD estudian, sino el de cuál es la calidad de la educación, cuál el ambiente educativo, cuantos permanecen, culminan y se ubican». Las dificultades que encuentran las mujeres y la población OSIGD en el sistema educativo, más allá de la posibilidad de acceder o no a éste, son: los estereotipos presentes en el material educativo, y la segregación en la orientación vocacional (la cual afecta también a la participación de las mujeres y la población OSIGD en el progreso científico-tecnológico, y posterior en el ámbito laboral y su proporción en este), sin dejar de lado los ámbitos personales de autoestima y desarrollo personal. Los mecanismos de discriminación se pueden relacionar de forma directa en la forma de ingreso al sistema educativo (estereotipo de profesiones, exámenes de admisión -libreta militar-, entre otros), el no abordaje/aprendizaje de formas históricamente existentes de discriminación y vulneración de derechos de las mujeres y la población OSIGD, en contenidos dentro de los cursos que conforman en currículo y de forma indirecta con los contenidos de los textos, los materiales didácticos, con la relación al discurso del profesorado con sus estudiantes, los procesos de participación, trabajo en grupo entre otros, asunto este que se constituye un currículo oculto que reproduce roles y concepciones discriminatorias de las mujeres y las personas OSIGD. Sólo un concepto de igualdad construido desde el reconocimiento de la diferencia individual, con conocimiento consciente de la historia de discriminación y vulneración de las personas con situación particular o insercional de existencia, con independencia del género, sexo, etnia, raza, religión, entre otras, permitirá el desarrollo de las potencialidades y la expresión de la riqueza propia de los seres humanos, su inteligencia, belleza, creatividad y ser más allá de estereotipos generadores de estigma, vulneración y discriminación.
Sesión 4
Fecha: lunes 01 de julio de 2024
Horario: 18.00 pm de Chile / 19.00 pm de Brasil y Argentina / 17.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: Español
Modera: Dra. Genoveva Ponce Naranjo, Postdoctoranda CELEI.
Título de la conferencia: «Diez consideraciones críticas en torno a la naturaleza estética, política y epistemológica de la educación inclusiva».
Resumen de la conferencia:
Durante los últimos años, una de mis tareas intelectuales, ha consistido en rastrear diversas clases de argumentos que posibiliten desestabilizar la concepción dominante sobre educación inclusiva ampliamente difundida a nivel mundial. La dominación de lo especial se convierte en un dispositivo que evita que emerjan los signos definitorios del índice de singularidad de lo inclusivo. A este peculiar proceso de subyugación heurística denomino edipización del objeto de lo inclusivo. Metáfora que es mucho más compleja. Mi interés en los desarrollos epistemológicos de la educación inclusiva asume la tarea re-ordenadora de sus deseos, cuestión, que, en cierta medida, toma parte de la influencia de Gramsci. Actividad que destaca las contradicciones y ambivalencias de los procesos sociales, políticos y educativos. Regresemos a la pregunta por la razón teórica del territorio en discusión. ¿Qué es exactamente la educación inclusiva?, ¿es un concepto, un paradigma, una metáfora, un dispositivo heurístico, una metodología o bien, una teoría? Enmarcar la educación inclusiva a través de la noción de ‘teoría’ sugiere determinar cautelosamente que tipo de teoría designa. La ‘inclusión’ como categoría de análisis enfrenta un problema definitorio particular: participa de las relaciones de poder estructurales y de las representaciones culturales que interroga. La pregunta acerca de cómo visualizar la multiplicidad de problemas que configuran partesustantiva del universo analítico de este campo, reconoce que, un modo de ver es, sin duda alguna,una manera singular de relacionarnos con una multiplicidad de imágenes, las que, encarnandesconocidas modalidades de dispositivos de pensamiento. Una de las tareas imagético-visuales queenfrenta la educación inclusiva es de orden política, esto es, desorganizar la trama de ordenamientosvisuales y formas de control que cooptan los modos de ver. Ella misma, configura un sensoriumespecífico que, no es otra cosa que, la reestructuración del campo. Estas y otras cuestiones serán abordadas en esta conferencia.
Biografía del invitado:
Dr. Aldo Ocampo González. Chileno. 1987. Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo, orienta su trabajo a la comprensión de la interseccionalidad, la justicia educativa, la educación antirracista, las teorías postcoloniales, los estudios visuales, la filosofía de la diferencia y las metodologías emergentes de investigación. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Creó la primera Licenciatura en Educación Inclusiva impartida en Chile. Se formó como Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Postdoctorado en Descolonización del Lenguaje y de la Lingüística en el Sur Global: ontologías relacionales, pluriversalidad y territorios de la diferencia por la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y Postdoctorado en Construcción Visual y Semiótica de la Educación Inclusiva: tensiones onto-políticas y metodológicas en el Sur Global, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), México. Es autor de 6 libros, capítulos de libros y actas científicas, así como de más de 200 artículos entre el período 2009 a 2019. Ha impartido más de 150 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones. En julio de 2017 y en 2019, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú. En 2018 la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) le otorgó el Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva, entregado en Ecuador. Cuenta, además, con el reconocimiento del Congreso del Perú por su aporte a la educación y a la cultura. Actualmente, es profesor del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Perú y del Doctorado en Educación Inclusiva en la asignatura de “Análisis de la Educación Inclusiva”, en el Centro Regional de Investigación Educativa y Formación Docente (CRESUR), México y Profesor del Máster en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Tecnológica Equinoccional (UTE), Ecuador. Profesor de Pre-grado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) de Chile. Dirige el Programa de Postdoctorado en teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global, impartido por CELEI. Ha sido profesor invitado en la Carrera de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor del Magíster en Educación Inclusiva de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), Tuxtla México, Profesor Invitado del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia y del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina y del programa de Maestría en Educación desde la Diversidad impartido por el Instituto de Educación de la Universidad de Manizales (UM), Colombia. Co-dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI).
Sesión 5 – Clausura
Fecha: lunes 08 de julio de 2024
Horario: 18.00 pm de Chile / 19.00 pm de Brasil y Argentina / 17.00 pm de Ecuador, Colombia y Perú / 16.00 pm de México, El Salvador y Guatemala.
Idioma de la conferencia: español.
Modera: Liliana Arciniegas Sigüenza, Postdoctoranda CELEI.
Título de la conferencia: “Derivaciones epistemo-metodológicas de investigaciones educativas enmarcadas en la Teoría Crítica”.
Resumen de la conferencia:
Si bien la teoría crítica ha ganado importancia en la investigación humanística, de las ciencias sociales y, particularmente, en el campo de la investigación educativa, la prolífera literatura que podemos enmarcar en ese corpus surge de complejas reflexiones teóricas en torno a los fundamentos filosóficos y epistemológicos, así como también su aporte en la construcción de una crítica contemporánea.
En ese marco, se evidencia un gran vacío en torno a las condiciones operatorio- procedimentales, es decir, referidas a pautas u orientaciones metodológicas que se han ido consolidando como buenas prácticas de investigación (Ynoub, 2012) desde esa perspectiva.
Está claro que tal vacío se debe a las características propias de la propuesta teórica, pues “establecer una metodología unívoca, en concordancia con una racionalidad general y separada del objeto de estudio, en nada se corresponde con la impronta” (Botticelli, 2011, p. 126) de este tipo de pensamiento.
Esta comunicación se propone compartir algunas reflexiones sobre las derivaciones para la investigación empírica, en particular en el campo de la educación, que supone asumir esas perspectivas. A tal fin, en primer lugar, se problematizará la relación entre teoría crítica e investigación cualitativa; luego se identificarán ciertos supuestos ontológicos (concepción de los objetos de investigación) y epistemológicos (concepción de conocimiento científico) asociados a las teorías críticas que orientan las decisiones de la investigación empírica; en tercer lugar se analizarán ciertas antinomias clásicas del pensamiento social (Gómez, 1991; Restrepo, 2008; Langer, 2013; Buitrago-Carvajal, 2015; Rigotti, 2016) que las teorías críticas procuran sortear, como son las antinomias: macro – micro; individuo- sociedad; agencia-estructura; actualidad – pasado. Y finalmente se esbozarán, a modo de ejemplo, algunas decisiones de diseño derivadas de ese marco.
Al compartir estas reflexiones procuro, en línea con los objetivos del Seminario de Estudios Postdoctorales sobre Teoría Crítica, promover otro tipo de desempeños epistemológicos para leer la realidad, asumiendo una mirada que busca des-esencializar las relaciones ontológicas de carácter universalistas fuertemente arraigadas en los modos occidentales de pensar. Se trata de problematizar las estrategias de investigación conceptualizándolas como dispositivos que performan los objetos sobre los que intervienen y analizar las derivaciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de asumir a la teoría crítica como marco referencial de nuestras investigaciones.
Biografía de la invitada:
Dra. Soledad Vercellino. Argentina, 1977. Es Doctora en Ciencias de la Educación (UNCórdoba), Magister en Sociedad e Instituciones (UN San Luis), Licenciada en Psicopedagogía (UNComa). Profesora Adjunta Regular dedicación completa en el Área de Teoría y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional de Río Negro y Asistente de Docencia Regular dedicación simple en la Universidad Nacional del Comahue. Fue Becaria de iniciación y perfeccionamiento del Programa de Formación en Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (2003 al 2007). Integra el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad, del Instituto de Investigaciones de Políticas Públicas y Gobierno de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro e investiga sobre la relación entre las condiciones institucionales y su impacto en el aprender. Investigadora Categoría III en el programa de incentivos, ha dirigido seis proyectos de investigación, tres de ellos en la Universidad Nacional del Comahue. Autora de artículos, capítulos de libros, informes técnicos y libros. Directora de tesis de grado, de posgrado, becas de iniciación en la investigación, becas CIN, y becas doctorales CONICET. En gestión ha sido la Directora de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Nacional del Comahue, también ha sido Directora de la Escuela de Docencia de Humanidades y Estudios Sociales. Sede Atlántica. Universidad Nacional de Río Negro (desde 01/10/2019 al 01/09/2021) y Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad, Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (desde 28/04/2016 al 14/05/2018) y Secretaria Académica del Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue (2022-2024). Becaria del Programa Erasmus Europlata (2014- 2015) ha realizado una estancia de investigación en el Centro de Estudos Socias, con la tutoría de Sousa Santos Boaventura. Coimbra, Portugal.
X.-Consultas:
Si tienes alguna inquietud, favor, escríbenos a: contacto@celei.cl / contacto.celei@gmail.com