I.-CONTEXTO:
El día jueves 29 de septiembre de 2022, la Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP) y el Programa de Investigadores en Residencia (PIR) del Centro de Estudios de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, celebra el Panel “Reconfigurando las instituciones culturales a la luz de la justicia global”, espacio destinado a interpelar críticamente el funcionamiento de las instituciones culturales y de producción de la memoria, particularmente, museos y bibliotecas, en clave de inclusión y justicia social. El desafío consiste en producir un marco de pensamiento que posibilite responder crítica y transformativamente a la multiplicidad de modos existenciales que constituyen parte de la exterioridad ontológica, una espacialidad constituida de expresiones ontológicas y modos existenciales del ser humano que han sido marginados por el humanismo clásico, es decir, una única forma de existencia legitima en occidente.
La tarea crítica que asume este espacio de conversación consiste en repensar los engranajes de funcionamiento de las bibliotecas y los museos, cuyas racionalidades corren de forma paralela con el capitalismo global y el colonialismo. Entendemos, además, que, somos parte del capitalismo, es decir, enfrentamos el reto de aprender a sabotear desde adentro sus unidades de funcionamiento.
Para ello, CELEI comprometido con la zona geopolítica denominada Latinoamérica y el Caribe, ha reunido a eruditos de diversas latitudes del mundo para emprender un diálogo creativo y alterativo para producir otras infraestructuras culturales y de pensamiento a favor de la construcción del mundo donde quepan múltiples otros mundos.
En esta oportunidad intervendrán los doctores Natalia Duque Cardona, Franciéle Carneiro Garcês da Silva y Fernando Mora Araneda.
Esta es una actividad gratuita y certificada. Los certificados se emitirán después de un mes de celebrado el evento.
El panel “Re-configurando las instituciones culturales a la luz de la justicia global”, comienza a las 16.00 hrs de Chile, Argentina y Brasil / 14.00 hrs de Colombia, Perú, Ecuador y México, este jueves 29 de septiembre de 2022.
II.-INSCRIPCIONES:
Si deseas participar en el “Panel: Reconfigurando las instituciones culturales a la luz de la justicia global”, por favor, ingresa en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7dkReuVxb2VZvvZb7C9viFkq8SviSPCXIbqYoyl2TJelSRA/viewform
III.-INVITADOS INTERNACIONALES
- Dra. Natalia Duque Cardona, Universidad de Antioquía, Colombia.
- Dra. © Franciéle Carneiro Garcês da Silva,Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil.
- Prof. Fernando Mora Araneda, Fundación Biblioburro, Colombia.
IV.-ORGANIZA
- Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELP)
- Programa de Investigadores en Residencia (PIR)
- Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
V.-PROGRAMA ACADÉMICO
Ponencia 1: «Bibliotecas desde Abya-Yala».
Biografía:
Natalia Duque Cardona. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación con énfasis en Estudios Interculturales. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. Diplomada en evaluación de programas y políticas públicas en educación; Promoción de lectura, escritura y oralidad; Lenguaje y Permanencia y en Educación Virtual. Investigadora perteneciente al Grupo Información, Conocimiento y Sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y Coordinadora del Grupo de Investigación DIVERSER de la Facultad de Educación de la misma universidad. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, en los campos de lectura, escritura, oralidad, estudios culturales, epistemología de la bibliotecología, fundamentos de la bibliotecología y la ciencia de la información y políticas públicas. En la Universidad del Quindío en las áreas de Bibliotecas Públicas, Escolares, Universitarias y Patrimonio Bibliográfico y Documental. Y en la Universidad EAFIT en el campo de la investigación en comunicación social. Ha coordinado diversos proyectos sociales en el campo de la cultura y la educación en instituciones como Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Fundación Dividendo por Colombia, Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Universidad de Antioquia. Ha impartido conferencias en países como: Cuba, Ecuador, Perú, Chile, El Salvador, México, Argentina y Brasil. En la actualidad se desempeña como docente de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y docente de cátedra en la Facultad de Educación. Es miembro fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC-. Parte del Directorio de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales- SOLEI-. Y en la actualidad es Presidenta del Comité Interinstitucional de Lectura de Medellín. Su principal foco de interés es la recuperación de la memoria a través del lenguaje y sus elementos constitutivos: lectura-escritura-oralidad y las epistemologías del Sur puestas al servicio del lenguaje, considerados ambos campos de trabajo desde un enfoque latinoamericano y anti-colonial.
Ponencia 2: “Bibliotecas y (in)justicia informacional: una mirada a los márgenes”
Esta ponencia parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo se opera el epistemicidio del saber negro en el ámbito epistémico y educativo bibliotecario? El objetivo es abordar la construcción del epistemicidio del saber negro en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (BCI), especialmente en el ámbito epistémico y de la enseñanza bibliotecaria. Se parte de este enfoque para destacar estrategias que promuevan la diversidad epistémica en las esferas mencionadas. Se trata de un estudio teórico, de carácter bibliográfico y documental, construido a partir de recursos informacionales presentes en la literatura científica del campo bibliotecológico-informativo y otras áreas del conocimiento. La fundamentación teórica se estructura articulando conceptos como epistemicidio, injusticias epistémicas y saberes en BCI. Finalmente, el estudio presenta cuatro estrategias para promover la diversidad epistémica en el campo bibliotecario-informativo.
Biografía:
Franciéle Carneiro Garcês da Silva. Doutoranda em Ciência da Informação no Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação da Universidade Federal de Minas Gerais. Professora colaboradora no Programa de Pós-Graduação em Gestão da Informação, da Universidade do Estado de Santa Catarina (PPGInfo/UDESC). Mestra em Ciência da Informação pelo Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT)/Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Bacharela em Biblioteconomia pela Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC). É idealizadora e gerente do projeto social Quilombo Intelectual, coordenadora o Selo Editorial Nyota em conjunto com Nathália Romeiro. Coordena o Grupo de Trabalho Relações Étnico-raciais e Decolonialidades, vinculado à FEBAB. Representante discente na Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Ciência da Informação (ANCIB) na Gestão Plural (2020-2022). Compõe o quadro de integrantes do Grupo de Pesquisa Ecce Liber: Filosofia, linguagem e organização dos saberes como membro do Satélites em Organização Ordinária dos Saberes Socialmente Oprimidos (O²S².sat), do Núcleo de Estudos sobre Performance, Patrimônio e Mediações Culturais (NEPPaMCs) e do Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Recursos, Serviços e Práxis Informacionais (NERSI). Pesquisa Teoria Crítica Racial em BCI, Black Librarianship Americana e Biblioteconomia Negra Brasileira, Estudos Críticos da Branquitude em BCI, Epistemologias negro-africanas em BCI, Relações Étnico-Raciais e Decolonialidades, Teoria Crítica Racial em BCI; Justiça social, racial e informacional em BCI, Mulheres negras na BCI e Organização dos saberes.
Ponencia 3: “Bibliotecas y memoria social”
Las bibliotecas son instituciones que preservan la memoria de la humanidad y su historia nos muestra que, en momentos trascendentales, sus sistemas de información han estimulado diversos movimientos, brindando recursos que han sustentado y orientado estrategias de resistencia, contribuyendo así a favorecer cambios sociales y culturales relevantes. No podemos obviar que también han sido fundamentales en la reproducción de discursos hegemónicos y relaciones de poder en otros contextos, ayudando en esos casos a mantener un determinado status quo. En uno u otro caso, las bibliotecas se han manifestado como una fuerza motriz para reinventar y rehacer la sociedad, siempre como la institución garante de la cultura escrita por medio de una relación física con los libros.
Con la urgencia de hacer frente a las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia, las bibliotecas deben convertirse en plataformas culturales de las comunidades donde estas instituciones se insertan, convirtiéndose en espacios que se consoliden como centros integradores que promuevan la inclusión social. En esa medida, las bibliotecas deben actuar no solo como lugares públicos enfocados en garantizar el acceso a libros, a información y materiales educativos, sino volcarse a desarrollar actividades y programas que propicien y estimulen diálogos y conversaciones, que impulsen la reflexión y la construcción de nuevos sentidos y que redefinan la lectura como un derecho social y cultural.
Las bibliotecas hoy son espacios que deben volver a rescatar uno de los inventos más revolucionarios del ser humano: la conversación, como hace miles de años alrededor del fuego, oyéndonos, pensando con las otras y con los otros. Hablar, discutir, debatir, reflexionar; volver a las humanidades que son la esencia de una sociedad democrática. De esa manera se fomentará el espíritu crítico y así la empatía, la fraternidad, la solidaridad y con ello el sentido de justicia social que nos permitirá en conjunto construir una memoria colectiva y pensar en un mundo más habitable.
Biografía:
Fernando Mora Araneda. Historiador de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en literatura infantil y juvenil y en selección de colecciones para bibliotecas escolares, comunitarias y públicas, implementando más de 120 proyectos a lo largo de Chile, en contextos de vulnerabilidad tanto en zonas rurales como urbanas. Promotor y mediador de lectura, ha formado y dictado talleres a profesores y encargados de bibliotecas en Chile, Argentina, México y Colombia sobre formación literaria, desescolarización de la lectura y fomento lector. Ha sido Evaluador del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y asesor de colecciones de la Red de Bibliotecas Escolares (CRA) del Ministerio de Educación de Chile. Jurado del Premio Colibrí IBBY (International Board on Books for Young People) Chile. Ha sido invitado a dictar clases en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Desde el año 2012 es Profesional de Proyectos de Fundación Biblioburro, desarrollando acciones de fomento y promoción de lectura en zonas rurales afectadas por el Conflicto Armado colombiano.
VI.-TRANSMISIÓN
Si estas interesadx en participar en el Panel “Reconfigurando las instituciones culturales a la luz de la justicia global”, por favor, ingresa en:
VII.-CONSULTAS:
Si tienes alguna pregunta acerca del evento, por favor, escríbenos a: contacto@celei.cl